SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Autor: Br.Wilmer Eduaro Ramirez
C.I: 19.875.486
Tutor: Ing. Amalia palma
Maturín Noviembre, 2020
ROSCADO&TALADROS
Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él
describe una trayectoria helicoidal cilíndrica.
El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como
taladradora, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que
son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales,
madera y plástico. El macho se utiliza para roscar la parte hembra mientras que la terraja se
utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento. El macho también puede
utilizarse para roscado a máquina.
Roscado manual
El roscado manual puede realizarse por medio de un macho o de una terraja. El macho es una
herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros, generalmente en
una pieza metálica o de plástico.
Por su parte, la terraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado
manual de pernos y tornillos.
Roscado en máquina
Fresadora
Cuando se requiere que alguna rosca sea muy precisa se rectifica con rectificadoras en centros de
mecanizado (CNC), que permiten realizar perfiles de todos los sistemas de roscado y además tienen
una gran precisión pues son máquinas dirigidas por un software al que un operador le añade
parámetros, disminuyendo costos y simplificando la labor.
Torno
El torneado de roscas se realiza frecuentemente en tornos CNC, con
herramientas de metal duro con plaquita intercambiable que ya tienen
adaptado el perfil de la rosca que se trate de mecanizar.
Los intervalos de avance de la máquina deben coincidir con el paso de las
mismas, lo que se logra con la programación de los tornos CNC. El torneado
con plaquitas intercambiables se realiza haciendo varias pasadas de corte a lo
largo de toda la longitud de la rosca, dividiendo la profundidad total de la rosca
en pequeñas pasadas.
Fallos y defectos de las roscas
Las roscas pueden presentar varios defectos. El primero está asociado con su cálculo
y diseño. Pueden no haber sido seleccionadas adecuadamente las dimensiones de la
rosca, el sistema adecuado y el material adecuado. Esto produce el deterioro
prematuro o incluso súbito del apriete.
La rosca también puede deteriorarse por corrosión u oxidación, lo que produce la
pérdida de presión de apriete y podría originar una avería porque se afloje el
conjunto. Adicionalmente, si el apriete supera el par de apriete límite del elemento
roscado, puede ocasionarse una laminación del componente más lábil del par.
Taladro
Consiste en una barra metálica con un extremo cortante de uno o más filos y con
una hendidura helicoidal que recorre la barra desde el filo para desalojar la viruta
que se arranca durante el corte: las barrenas y las brocas son taladros
Características
Las partes o características que debemos tener en cuenta sobre esta herramienta deben ser las siguientes.
• Potencia: Expresada en vatios, de 400 á 600 w ó mas.
• Tipo de portabrocas: Su numeración 10 ó 13 mm. Nos dice el diámetro máximo que admiten sus mordazas.
El apriete se realiza mediante una llave especial incorporada en todos los taladros.
• Velocidades: Normalmente dos o tres, integradas en el gatillo o en la carcasa del mismo. Nos permite
trabajar con diversos materiales.
• Reversibles: Nos permite cambiar el sentido de giro del portabrocas,
• Variador Electrónico: Situado en el gatillo o en la carcasa de la maquina nos permitirá trabajar a la misma
velocidad aunque tropecemos con algún obstáculo. En los taladros reversibles es muy útil para atornillar y
destornillar con precisión.
• Percusión: Permite simultanear la acción de taladro con la de un intenso martilleo en el material que se esta
perforando, preferiblemente sobre hormigón.
Partes del Taladro
1- Portabrocas automático.
2- Selector de revoluciones.
3- Mango y varilla del tope de profundidad.
4- Bloqueo del gatillo.
5- Palanca selectora de giro, izquierda, derecha.
6- Selector de percusión o taladrado
TALADRAR
Taladrar significa perforar o hacer un agujero (pasante o ciego) en cualquier material. Es un
trabajo muy común en cualquier tarea de bricolaje y muy sencillo si se realiza con las
herramientas adecuadas. Lo principal es contar con un taladro decente y una broca
apropiada al material a taladrar. En algunos casos será imprescindible la utilización de
algún accesorio, como por ejemplo el soporte vertical o los topes de broca. Lo que es
importantísimo son las medidas de seguridad, y por eso vamos a empezar por ahí. Después
veremos los tipos de taladros, los tipos de brocas, los tipos de portabrocas, los accesorios y
por último el taladrado práctico de los distintos materiales.
TIPOS DE TALADROS
barrena
berbiquí
.- taladro manual
taladro manual de pecho
taladro eléctrico
taladro sin cable
martillo percutor
taladro de columna
.- minitaladro
minitaladro sin cable
MEDIDAS DE SEGURIDAD AL TALADRAR
1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas. Normalmente no pasará nada, pero
ante la posibilidad de que una esquirla o viruta se introduzca en un ojo, conviene
no pasar por alto esta medida de protección.
2.- También es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar,
pues de lo contrario, aparte de que no se realizará bien el trabajo, podemos tener
un accidente.
3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta
durante el taladrado, si es posible mediante un soporte vertical.
4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar. Sobre todo las piezas pequeñas, láminas
o chapas delgadas conviene que estén perfectamente sujetas, ya que al ser ligeras,
se puede producir un efecto de tornillo por el cual en el momento que
atravesamos la pieza, ésta sube por la broca pudiendo dañar las manos u otra
parte del cuerpo.
5.- Apagar la máquina (mejor desenchufarla) para un cambio de broca o limpieza
de la misma
Consejos
El taladro es la herramienta universal por excelencia que no debe faltar en el hogar, con
ella podremos realizar todo tipo de trabajos, agujeros en pared, madera o metal.
Podemos lijar, fresar, atornillar y un sin fin de tareas más, gracias a los muchos
accesorios que existen en el mercado para acoplar a esta máquina.
• La mejor forma de adquirir un taladro es ir con las ideas claras sobre las
características que más se adapten a la utilidad para la que tenemos pensada la
máquina que íbamos a adquirir.
Potencia
La potencia de los taladros con cable se mide en vatios y cuanto mayor sea su valor, más poderoso será
el taladro. El intervalo de potencia varía, según los modelos, entre 500 y 1000 W. La potencia
normalmente debe reflejar la solidez del taladro completo, es decir, un taladro con una mayor potencia
deberá contar con una caja de velocidades y cojinetes mucho más robustos que uno de por ejemplo
500-600 W.
Un taladro de menor potencia empleado en trabajos pesados funcionará a la máxima potencia todo el
tiempo, llevando a sus componentes casi al límite de sus posibilidades, mientras que una herramienta
de mayor potencia funcionará con menor esfuerzo para hacer el mismo trabajo, con la consiguiente
reducción de su desgaste.
La potencia de los taladros sin cable se clasifica según el voltaje que entrega la batería. La mayoría de
los modelos para bricolaje poseen una batería de 9,6 a 18 V, mientras que algunos de hasta 32 V están
destinados a los usuarios profesionales.
Tamaño y peso
Estos parámetros pueden variar ampliamente. Algunos taladros con percutor pesan
más de 5 kg. Muchos consideran estos modelos demasiado pesados para el trabajo
sostenido. En cuanto al tamaño, los taladros pequeños se sentirán más cómodos y
fáciles de usar en espacios reducidos que algunos de los modelos más voluminosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblekellysoto95
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delDylan Real G
 
Heramientas para doblar
Heramientas para doblarHeramientas para doblar
Heramientas para doblar
iehonoriodelgado
 
Taladro y roscado
Taladro y roscadoTaladro y roscado
Taladro y roscado
jonathan silva
 
Herramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrialHerramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrial
LUIS MONREAL
 
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FINEL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
Simon Rojas
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
Rodríguez Saúl
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocasYuscy Pantoja
 
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivoHerramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
angiie305
 
Afilado de herramientas para trabajar la madera
Afilado de herramientas para trabajar la maderaAfilado de herramientas para trabajar la madera
Afilado de herramientas para trabajar la madera
PMD12
 
EL TORNILLO
EL TORNILLOEL TORNILLO
EL TORNILLO
mariajose gomez
 
El ectronica algunos elementos importantes
El ectronica algunos elementos importantesEl ectronica algunos elementos importantes
El ectronica algunos elementos importantesdanielvelasquezd
 
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación charvie76
 
Archivo6 drywall
Archivo6 drywallArchivo6 drywall
Archivo6 drywall
Juan Carlos Rodriguez
 
Union entre-piezas-desmontables
Union entre-piezas-desmontablesUnion entre-piezas-desmontables
Union entre-piezas-desmontables
Urko Zubiaurre Arteach
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
Jair Del Rio Pinilla
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
 
Heramientas para doblar
Heramientas para doblarHeramientas para doblar
Heramientas para doblar
 
Taladro y roscado
Taladro y roscadoTaladro y roscado
Taladro y roscado
 
Herramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrialHerramientas para mantenimiento industrial
Herramientas para mantenimiento industrial
 
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FINEL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
EL TORNILLO Y EL TORNILLO SIN FIN
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
 
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold rollD.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
D.o.e y la metodologia taguchi cnc brocas-cold roll
 
Expo selección de brocas
Expo selección de brocasExpo selección de brocas
Expo selección de brocas
 
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivoHerramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
Herramientas fisicas para dar mantenimiento correctivo
 
Afilado de herramientas para trabajar la madera
Afilado de herramientas para trabajar la maderaAfilado de herramientas para trabajar la madera
Afilado de herramientas para trabajar la madera
 
EL TORNILLO
EL TORNILLOEL TORNILLO
EL TORNILLO
 
El ectronica algunos elementos importantes
El ectronica algunos elementos importantesEl ectronica algunos elementos importantes
El ectronica algunos elementos importantes
 
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
Tmmm.u.d.7. la broca. técnica de la operación
 
Archivo6 drywall
Archivo6 drywallArchivo6 drywall
Archivo6 drywall
 
Union entre-piezas-desmontables
Union entre-piezas-desmontablesUnion entre-piezas-desmontables
Union entre-piezas-desmontables
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
 

Similar a Presentacion para proceso de fabricacion..

Roscado
RoscadoRoscado
Roscado
RoscadoRoscado
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
Wilson Espinoza Bazan
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
DanielGarcia1492
 
Escariador expo.
Escariador expo.Escariador expo.
Escariador expo.
JosEduardo546814
 
Herramientas electricas manuales
Herramientas electricas manualesHerramientas electricas manuales
Herramientas electricas manuales
Fernando Muñoz
 
Taladro y roscado
Taladro y roscadoTaladro y roscado
Taladro y roscado
marcosmendoza64
 
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
SergioMoraChoqque1
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Tania Muñoa
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
aljemar03
 
Taladro juan nava
Taladro juan navaTaladro juan nava
Taladro juan nava
Rafael Quintero
 
Maquinados por arranque viruta
Maquinados por arranque virutaMaquinados por arranque viruta
Maquinados por arranque viruta
Mauricio Salgado
 
PPT power point herramientas electricas y manuales.pptx
PPT power point  herramientas electricas y manuales.pptxPPT power point  herramientas electricas y manuales.pptx
PPT power point herramientas electricas y manuales.pptx
AJYSCORP
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladradoProcesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
juangomezbrigido
 
Video
VideoVideo
EL TALADRO - copia.ppt
EL TALADRO - copia.pptEL TALADRO - copia.ppt
EL TALADRO - copia.ppt
ProyectoBuritic
 

Similar a Presentacion para proceso de fabricacion.. (20)

Roscado
RoscadoRoscado
Roscado
 
Roscado
RoscadoRoscado
Roscado
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Escariador expo.
Escariador expo.Escariador expo.
Escariador expo.
 
Herramientas electricas manuales
Herramientas electricas manualesHerramientas electricas manuales
Herramientas electricas manuales
 
Taladro y roscado
Taladro y roscadoTaladro y roscado
Taladro y roscado
 
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptxOPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Taladro juan nava
Taladro juan navaTaladro juan nava
Taladro juan nava
 
Maquinados por arranque viruta
Maquinados por arranque virutaMaquinados por arranque viruta
Maquinados por arranque viruta
 
PPT power point herramientas electricas y manuales.pptx
PPT power point  herramientas electricas y manuales.pptxPPT power point  herramientas electricas y manuales.pptx
PPT power point herramientas electricas y manuales.pptx
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladradoProcesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
Procesoso de mecanizado. Operaciones de taladrado
 
Video
VideoVideo
Video
 
EL TALADRO - copia.ppt
EL TALADRO - copia.pptEL TALADRO - copia.ppt
EL TALADRO - copia.ppt
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Presentacion para proceso de fabricacion..

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Br.Wilmer Eduaro Ramirez C.I: 19.875.486 Tutor: Ing. Amalia palma Maturín Noviembre, 2020 ROSCADO&TALADROS
  • 2. Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica. El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradora, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. El macho se utiliza para roscar la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento. El macho también puede utilizarse para roscado a máquina. Roscado manual El roscado manual puede realizarse por medio de un macho o de una terraja. El macho es una herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros, generalmente en una pieza metálica o de plástico. Por su parte, la terraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos.
  • 3. Roscado en máquina Fresadora Cuando se requiere que alguna rosca sea muy precisa se rectifica con rectificadoras en centros de mecanizado (CNC), que permiten realizar perfiles de todos los sistemas de roscado y además tienen una gran precisión pues son máquinas dirigidas por un software al que un operador le añade parámetros, disminuyendo costos y simplificando la labor. Torno El torneado de roscas se realiza frecuentemente en tornos CNC, con herramientas de metal duro con plaquita intercambiable que ya tienen adaptado el perfil de la rosca que se trate de mecanizar. Los intervalos de avance de la máquina deben coincidir con el paso de las mismas, lo que se logra con la programación de los tornos CNC. El torneado con plaquitas intercambiables se realiza haciendo varias pasadas de corte a lo largo de toda la longitud de la rosca, dividiendo la profundidad total de la rosca en pequeñas pasadas.
  • 4. Fallos y defectos de las roscas Las roscas pueden presentar varios defectos. El primero está asociado con su cálculo y diseño. Pueden no haber sido seleccionadas adecuadamente las dimensiones de la rosca, el sistema adecuado y el material adecuado. Esto produce el deterioro prematuro o incluso súbito del apriete. La rosca también puede deteriorarse por corrosión u oxidación, lo que produce la pérdida de presión de apriete y podría originar una avería porque se afloje el conjunto. Adicionalmente, si el apriete supera el par de apriete límite del elemento roscado, puede ocasionarse una laminación del componente más lábil del par.
  • 5. Taladro Consiste en una barra metálica con un extremo cortante de uno o más filos y con una hendidura helicoidal que recorre la barra desde el filo para desalojar la viruta que se arranca durante el corte: las barrenas y las brocas son taladros Características Las partes o características que debemos tener en cuenta sobre esta herramienta deben ser las siguientes. • Potencia: Expresada en vatios, de 400 á 600 w ó mas. • Tipo de portabrocas: Su numeración 10 ó 13 mm. Nos dice el diámetro máximo que admiten sus mordazas. El apriete se realiza mediante una llave especial incorporada en todos los taladros. • Velocidades: Normalmente dos o tres, integradas en el gatillo o en la carcasa del mismo. Nos permite trabajar con diversos materiales. • Reversibles: Nos permite cambiar el sentido de giro del portabrocas, • Variador Electrónico: Situado en el gatillo o en la carcasa de la maquina nos permitirá trabajar a la misma velocidad aunque tropecemos con algún obstáculo. En los taladros reversibles es muy útil para atornillar y destornillar con precisión. • Percusión: Permite simultanear la acción de taladro con la de un intenso martilleo en el material que se esta perforando, preferiblemente sobre hormigón.
  • 6. Partes del Taladro 1- Portabrocas automático. 2- Selector de revoluciones. 3- Mango y varilla del tope de profundidad. 4- Bloqueo del gatillo. 5- Palanca selectora de giro, izquierda, derecha. 6- Selector de percusión o taladrado TALADRAR Taladrar significa perforar o hacer un agujero (pasante o ciego) en cualquier material. Es un trabajo muy común en cualquier tarea de bricolaje y muy sencillo si se realiza con las herramientas adecuadas. Lo principal es contar con un taladro decente y una broca apropiada al material a taladrar. En algunos casos será imprescindible la utilización de algún accesorio, como por ejemplo el soporte vertical o los topes de broca. Lo que es importantísimo son las medidas de seguridad, y por eso vamos a empezar por ahí. Después veremos los tipos de taladros, los tipos de brocas, los tipos de portabrocas, los accesorios y por último el taladrado práctico de los distintos materiales.
  • 7. TIPOS DE TALADROS barrena berbiquí .- taladro manual taladro manual de pecho taladro eléctrico taladro sin cable martillo percutor taladro de columna .- minitaladro minitaladro sin cable
  • 8. MEDIDAS DE SEGURIDAD AL TALADRAR 1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas. Normalmente no pasará nada, pero ante la posibilidad de que una esquirla o viruta se introduzca en un ojo, conviene no pasar por alto esta medida de protección. 2.- También es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar, pues de lo contrario, aparte de que no se realizará bien el trabajo, podemos tener un accidente. 3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta durante el taladrado, si es posible mediante un soporte vertical. 4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar. Sobre todo las piezas pequeñas, láminas o chapas delgadas conviene que estén perfectamente sujetas, ya que al ser ligeras, se puede producir un efecto de tornillo por el cual en el momento que atravesamos la pieza, ésta sube por la broca pudiendo dañar las manos u otra parte del cuerpo. 5.- Apagar la máquina (mejor desenchufarla) para un cambio de broca o limpieza de la misma
  • 9. Consejos El taladro es la herramienta universal por excelencia que no debe faltar en el hogar, con ella podremos realizar todo tipo de trabajos, agujeros en pared, madera o metal. Podemos lijar, fresar, atornillar y un sin fin de tareas más, gracias a los muchos accesorios que existen en el mercado para acoplar a esta máquina. • La mejor forma de adquirir un taladro es ir con las ideas claras sobre las características que más se adapten a la utilidad para la que tenemos pensada la máquina que íbamos a adquirir. Potencia La potencia de los taladros con cable se mide en vatios y cuanto mayor sea su valor, más poderoso será el taladro. El intervalo de potencia varía, según los modelos, entre 500 y 1000 W. La potencia normalmente debe reflejar la solidez del taladro completo, es decir, un taladro con una mayor potencia deberá contar con una caja de velocidades y cojinetes mucho más robustos que uno de por ejemplo 500-600 W. Un taladro de menor potencia empleado en trabajos pesados funcionará a la máxima potencia todo el tiempo, llevando a sus componentes casi al límite de sus posibilidades, mientras que una herramienta de mayor potencia funcionará con menor esfuerzo para hacer el mismo trabajo, con la consiguiente reducción de su desgaste. La potencia de los taladros sin cable se clasifica según el voltaje que entrega la batería. La mayoría de los modelos para bricolaje poseen una batería de 9,6 a 18 V, mientras que algunos de hasta 32 V están destinados a los usuarios profesionales.
  • 10. Tamaño y peso Estos parámetros pueden variar ampliamente. Algunos taladros con percutor pesan más de 5 kg. Muchos consideran estos modelos demasiado pesados para el trabajo sostenido. En cuanto al tamaño, los taladros pequeños se sentirán más cómodos y fáciles de usar en espacios reducidos que algunos de los modelos más voluminosos.