SlideShare una empresa de Scribd logo
Mundial sud 20 MARIA CAMILA VELAZCO JASMIN ANDREA ROJAS 8-4
CAMERUNARGENTINACOLOMBIAESPAÑA
CAMERUN UBICACIÓN: Camerún (república) (nombre oficial en inglés, Republic of Cameroon; en francés, République du Cameroun, República del Camerún), república al oeste de África central; limita al norte con el lago Chad, al este con Chad y la República Centroafricana, al sur con la República del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial, y al oeste con la bahía de Bonny o Biafra (en el golfo de Guinea) y Nigeria. El país tiene forma de un triángulo alargado y sirve de puente entre África occidental y África central. Desde 1961 hasta 1972, la República constituía una federación formada por Camerún oriental, el antiguo Camerún francés, y Camerún occidental, parte del antiguo Camerún británico. Como consecuencia de un referéndum, Camerún se convirtió en una república unitaria el 2 de junio de 1972. El país tiene una superficie de 475.442 km². La capital de Camerún es YAUNDE.
HISTORIA Poco se conoce de los primeros asentamientos en el actual Camerún. Los habitantes más antiguos probablemente extendieron su proceso colonizador desde el interior hasta la costa en sucesivas olas migratorias, durante el siglo XIII. Al producirse los primeros contactos con europeos había un número de grupos bien establecidos en la costa, que incluían los bubi, bakweri y douala. La costa fue explorada a finales del siglo XV por los portugueses, que denominaron al estuario al sur del monte Camerún Rio das Camerões (‘río de las gambas’). Los mercaderes establecieron puestos comerciales por la costa en el siglo XVII, para comprar esclavos, marfil y caucho. Los comerciantes británicos y los misioneros estuvieron especialmente activos en el área después de 1845. Los alemanes y británicos empezaron a explorar el interior a partir de 1860; en 1884 los primeros establecieron un protectorado sobre el área de Douala; los británicos, sorprendidos por la acción, no ofrecieron resistencia a sus demandas.
CLIMA Camerún tiene un clima ecuatorial, cálido y húmedo en el sur pero que incrementa su sequedad hacia el norte. En la costa la precipitación media anual es de 3.890 mm. En las laderas expuestas al oeste de las montañas de Camerún, la lluvia es casi constante y a veces alcanza los 10.160 mm al año. En el noroeste semiárido la precipitación media anual es de 380 mm. La estación seca en el norte se prolonga desde octubre hasta abril. La temperatura media en el sur es de 25 °C, en la meseta es de 21,1 °C y en el norte es de 32,2
RECURSOS NATURALES Camerún depende principalmente de su agricultura y sus recursos madereros. Existen yacimientos con alto contenido de bauxita en el norte. El gas natural se encuentra cerca de Douala y son explotados los yacimientos petrolíferos de la costa. Se extrae una pequeña cantidad de oro junto con mineral de estaño y caliza. El potencial hidroeléctrico de Camerún es significativo; la estación de mayor producción energética está en Edéa, en el río Sanaga. La producción total de electricidad en 2003 era de 2.988 millones de KWh, de los que casi el 97% lo generaban instalaciones IDROELECTRICAS.
POBLACION La mayoría de la población la constituyen campesinos de etnia bantú que viven en pequeñas ciudades o pueblos en el sur y centro de Camerún. Un gran número de grupos seminómadas de la etnia sudanesa habitan en el norte, mientras que en el interior de la selva hay todavía algunas comunidades de pigmeos. La población de Camerún es de 18.467.692 habitantes (2008). La densidad media es de 39 hab/km². Sin embargo, la distribución de la población no es muy uniforme. Las principales concentraciones están en el sur, donde se localizan las ciudades mayores, en las montañas occidentales y en la sabana al norte. La esperanza media de vida en 2008 era de 53 años para los hombres y de 54 años para las mujeres..
ECONOMIA Camerún tiene un producto interior bruto (PIB) de 18.323 millones de dólares (estimación del Banco Mundial para 2006), equivalente a 1.008,20 dólares per capita. El petróleo es la exportación más importante, con 37.101.810 de barriles en 2002. Las actividades agrícolas constituyen la ocupación principal de la gran mayoría de la población de Camerún, un 61% de la cual trabaja en el campo. Los productos agrícolas y forestales son también importantes en el total de las exportaciones. En 1999 el presupuesto nacional estimado mostraba unos ingresos de 1.203 millones de dólares y unos gastos de 1.409 millones; el gasto actual es normalmente más grande que los ingresos; el déficit medio es de un 0,1% del producto interior bruto.
MONEDA, BANCA Y COMERCIO Camerún es miembro de la Zona del franco y su unidad monetaria es el franco CFA (Comunidad Financiera Africana): 522,90 francos CFA equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006. La autoridad emisora es el Banco Central de los Estados de África Central agrupados en la región monetaria de la zona del franco, con sede en Yaundé. En enero de 1994 el franco CFA se devaluó un 50% respecto a su tasa de cambio fijada en paridad con el franco francés. En 2003 las exportaciones anuales de Camerún ascendieron a 2.246 millones de dólares, mientras que las importaciones supusieron 2.021 millones de dólares. Francia, Italia, Alemania, los Países Bajos y Estados Unidos son los principales países con los que comercia.
GOBIERNO PODER LEGISLATIVO: El poder legislativo en Camerún recae en la Asamblea Nacional unicameral, que consta de 180 miembros elegidos para un periodo de cinco años. El Movimiento Democrático Popular de Camerún (MDPC) fue el único partido legal desde 1966 hasta diciembre de 1990, cuando la Asamblea Nacional legalizó a los partidos de la OPOSICION. PODER JUDICIAL: El sistema judicial de Camerún está, en gran medida, tomado del sistema francés, con una mezcla de elementos del sistema británico. El órgano judicial superior es la Corte Suprema. Otros tribunales son los de apelación, los regionales y los de magistrados.
ARGENTINA Argentina (república) (nombre oficial República Argentina), república federal situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros.. Argentina engloba parte del territorio de Tierra del Fuego, que comprende la mitad oriental de la Isla Grande y una serie de islas adyacentes situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. El país tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires (capital federal), con una población de 3.018.102 habitantes en 2005. Si a ella le sumamos el área metropolitana, la población ese mismo año era de 13.047.115 habitantes..
HISTORIA La corte castellana envió en 1515 a Juan Díaz de Solís a explorar la costa sudamericana, y tal vez a buscar un paso hacia las Indias Orientales. Solís costeó el litoral de lo que en la actualidad es Brasil y entró en el Río de la Plata el 20 de enero de 1516, reconociendo la bahía de Montevideo y la isla de Martín García. Su muerte en una emboscada que le tendieron los indígenas en la costa norte del río que había llamado mar Dulce, provocó el regreso de la expedición. Sebastiano Caboto, navegante italiano al servicio de España, penetró en el Río de la Plata en abril de 1527, exploró el río Uruguay y remontó el Paraná, levantando cerca de la desembocadura del Carcarañá el fuerte de Sancti Spiritus, primer asiento europeo en el Plata. Descubrió luego los ríos Paraguay y Pilcomayo. Caboto, que no abandonó la región durante casi cuatro años, obtuvo plata de los nativos, un metal que pronto sirvió para nombrar a la cuenca de estos ríos y a la mayor parte de las regiones circundantes.
CLIMA En la mayor parte de Argentina prevalece el clima templado, salvo una pequeña zona tropical en el Noreste, la región subtropical del Chaco en el norte y las zonas frías del oeste andino y el sur patagónico. En los alrededores de Buenos Aires la temperatura anual alcanza un promedio de 16,1 °C. Las temperaturas de enero y julio en esta región tienen un promedio de 23,3 °C y 10 °C, respectivamente. En San Miguel de Tucumán, la temperatura media de enero es de 26,1 °C y la de julio de 13,3 °C. En las cercanías del trópico de Capricornio, al norte, las temperaturas son considerablemente superiores, alcanzándose en ocasiones máximas de hasta 45 °C. Por lo general, el clima es frío en las partes más altas de los Andes, en la Patagonia y en Tierra del Fuego. En la parte oriental de la Patagonia, las temperaturas invernales alcanzan un promedio de 0 °C. No obstante, en la mayoría de las zonas costeras el mar ejerce una influencia moderadora sobre las temperaturas. Las precipitaciones en forma de lluvia se caracterizan por las amplias variaciones regionales. En el extremo noreste se registran más de 1.520 mm, aunque las condiciones se van haciendo gradualmente semiáridas hacia el sur y el oeste. En las cercanías de Buenos Aires, las precipitaciones anuales alcanzan unos 950 mm. En San Miguel de Tucumán llegan aproximadamente a los 970 mm; en cambio, al sur del río Colorado, y por influencia de los vientos del oeste, las precipitaciones varían bruscamente de los 4.000 o 3.000 mm en el este de los Andes patagónicos, a los 300 y 200 mm de las mesetas patagónicas.
RECURSOS NATURALES La riqueza tradicional de la Argentina reside en los suelos de la Pampa húmeda y de los valles y oasis en el oeste. Además, posee recursos energéticos significativos: hidrocarburos, gas, uranio y recursos hidráulicos. También son importantes los recursos oceánicos, mineros y forestales.
ECONOMIA La economía argentina se basa tradicionalmente en la producción agrícola y ganadera, aunque los sectores industrial, minero, pesquero y de servicios han registrado un marcado crecimiento en las últimas décadas. Es una de las principales naciones productoras de carne, cereales y aceite del mundo. En la actividad fabril, las principales empresas son las productoras de alimentos y bebidas, las metalúrgicas, automotrices, de refino de petróleo, textiles y cemento. El producto interior bruto (PIB) para 2006 fue de 214.241 millones de dólares, con una renta per cápita de 5.474,50 dólares (cifras del Banco Mundial).Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
MONEDA Y BANCA Originariamente, el sistema monetario argentino se basaba en el peso oro, aunque en realidad no circulaban monedas de ese metal. La moneda en uso era el peso moneda nacional, dividido en 100 centavos. La crisis generada por la Gran Depresión, en la década de 1930, terminó con el régimen monetario oro y en 1935 se fundó el Banco Central de la República Argentina —de sociedad mixta—, responsable de controlar la emisión de moneda, sin perjuicio de otras funciones de supervisión de los bancos. En 1946 el Banco Central quedó bajo el control del gobierno, siendo cabeza del sistema bancario nacional. En materia monetaria, a principios de la década de 1970 se instauró el peso ley 18.188, equivalente a 100 de los antiguos. En junio de 1985 se creó el austral, equivalente a 1.000 pesos ley. Después de experiencias hiperinflacionarias, a principios de 1992 se implantó el nuevo peso argentino, equivalente a 10.000 australes. En 2006, 3,10 peso argentino equivalía a 1 dólar estadounidense. En diciembre de 1994 había 168 bancos, de los cuales 33 eran públicos y 135 privados. El 60% de los depósitos estaba en los bancos privados.
GOBIERNO Según la Constitución de 1853, el gobierno argentino es representativo, republicano y federal. La función ejecutiva es ejercida por el presidente que cuenta con la ayuda del gabinete de ministros. El poder legislativo reside en el Congreso Nacional, de carácter bicameral, formado por el Senado y la Cámara de Diputados. En 1949 se aprobó una nueva Constitución, que fue anulada en 1956. Tras el golpe militar de 1966, se suspendieron todas las garantías constitucionales. Después del golpe militar de 1976 volvió a abolirse la Constitución de 1853, aunque en 1983 fue reinstaurada al volver la democracia.
POBLACION Argentina: Crisol de Razas  Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso. En el siglo XVI, se produce el arribo de los conquistadores españoles, quienes traen consigo sus costumbres y valores propios, generándose un encuentro cultural de dimensiones perdurables, no exento de dolor en muchos casos y de cooperación en otros. Desde el punto de vista poblacional, dicho encuentro dio lugar al mestizaje de blancos e indios, al que se sumaría en grado menor, el aporte de habitantes negros traídos desde África o desde el Brasil en calidad de esclavos, particularmente en la zona del Río de la Plata. Mestizos, mulatos y zambos han de sentar así la conformación de la población criolla.En la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, se produjo el arribo de un importantísimo caudal inmigratorio de origen predominantemente europeo, que constituye otro pilar fundamental a la hora de definir la esencia de la argentinidad, como producto de un verdadero “crisol de razas”.
COLOMBIA Colombia (república) (nombre oficial, República de Colombia), república ubicada en el noroeste de Sudamérica, limita al norte con Panamá y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con el Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico. Por sus islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina (que pertenecen al departamento de San Andrés y Providencia), y por las aguas que se añaden al territorio continental sobre el mar Caribe, limita además con Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Haití y República Dominicana. Incluyendo las aguas marinas y submarinas que le corresponden sobre el Pacífico y el Caribe, franja de 19 km2 sobre cada costa (contando con las islas), de los cuales 339.500 km2 son del Pacífico y 589.160 del Caribe, la superficie total es de 2.070.408 km2. El país tiene 1.141.748 km² de superficie continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más grande y populosa.
HISTORIA En la sierra Nevada de Santa Marta, frente a las costas del mar Caribe, habitaba una tribu de lengua chibcha que se identificaba con el nombre de tayrona o tairona. Sus descendientes son hoy los grupos kogi e ijca. La etnia de nombre chibcha que habitó la altiplanicie Cundiboyacence con mayor volumen de población y que conformó, junto con los colonizadores españoles, la formación mestiza altiplana fue la muisca. Al lado de otros grupos indígenas que existían en el territorio colombiano con distintos niveles de desarrollo económico, social y cultural, el muisca era el más avanzado en el momento de la conquista española. En el yacimiento de San Agustín, cerca del nacimiento del río Magdalena y de los Andes colombianos, se han encontrado vestigios de una de las más fascinantes y menos estudiadas civilizaciones del hemisferio occidental. Se conoce muy poco de las tribus que realizaron estatuas de piedra, esculturas en relieve, cámaras sepulcrales y santuarios encontrados, así como el momento de mayor esplendor de su cultura. Las estatuas de piedra son generalmente figuras antropomorfas, muchas de ellas con expresiones grotescas. Han sido encontradas en cuevas y sobre montículos, en los que su presencia parece haber tenido un significado ritual. Con frecuencia se localizan figuras en las que una está montada sobre los hombros y espalda de otra. Una estatua particularmente sorprendente, un ave sosteniendo una serpiente en su pico, que posiblemente sea un símbolo de fertilidad, es de apariencia similar al águila devorando una serpiente sobre un nopal, símbolo que para los aztecas implicaba el lugar donde debería fundarse una gran civilización.
CLIMA Colombia se localiza completamente dentro de la zona tórrida (o cálida), un término meteorológico que designa las áreas de la superficie de la Tierra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. No obstante, el clima varía con la altitud. Las regiones costeras bajas y las depresiones de los valles del Patía y del Magdalena son de clima tórrido, con temperaturas anuales que alcanzan un promedio de 24 a 26,7 ºC. Entre los 455 m y los 2.285 m de altitud el clima es subtropical y desde los 2.285 hasta los 3.050 es templado; no obstante, las ciudades situadas por encima de los 1.800 m de altitud son consideradas frías. A más de 3.050 m se localiza la zona de clima frío, y aquí empieza a ser dominante el páramo, donde las temperaturas oscilan desde los -17,8 hasta los 12,8 ºC. Las temperaturas de enero y julio en Bogotá tienen un promedio de 14,4 y 13,9 ºC, respectivamente. En la ciudad de Barranquilla las temperaturas para los mismos meses son mucho más altas: 26,7 y 27,8 ºC. No hay estaciones y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, aunque se alternan periodos de tres meses de lluvia y tres meses secos. A lo largo de la costa del Pacífico las precipitaciones son muy altas y pueden alcanzar los 12.000 mm anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual recogida es de 1.060 mm y en Barranquilla de 800 milímetros. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, sólo alcanza los 300 mm anuales. En las vertientes de la cordillera Oriental prevalece el clima seco.
RECURSOS NATURALES Los recursos minerales del país son variados y extensos. Se destacan las reservas carboníferas del norte y los yacimientos petroleros y de gas natural del oriente. Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y también ocupa un lugar importante en la producción de oro, plata, hierro, sal, platino y uranio..
POBLACION La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio desde el siglo XVI hasta el XIX, los africanos (negros) importados como esclavos desde el siglo XVII hasta comienzos del XIX, y los aborígenes americanos (indígenas). Desde el siglo XIX y a lo largo del siglo XX la inmigración de árabes, especialmente hacia la costa del Caribe y la isla de San Andrés, ha sido cada vez más relevante.  En las diferentes regiones del país, además de los blancos (20%) pueden identificarse otros grupos: mestizo (mezcla indígena-blanco), que engloba al 58% de la población colombiana; mulato (mezcla negro-blanco), al 14%; negro, al 4%, y zambo (mezcla indígena-negro), al 3%, además del 1% indígena. La mayor parte de la población del país, que reside en las vertientes de las cordilleras y los altiplanos, es mestiza. En la costa caribeña dominan mestizos y mulatos, y en la costa Pacífica destacan los mulatos y zambos.
ECONOMIA Colombia ha sido hasta décadas recientes un país básicamente agrario, con una economía que dependía de manera tradicional del café. Cerca del 22% de la población activa se dedica aún hoy a la agricultura, sobre todo a cultivos como café, banano, algodón, arroz, caña de azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo, plátano y flores. Ha aumentado la extracción de petróleo, carbón y oro, y se mantiene la producción de esmeraldas; asimismo se han desarrollado la avicultura, la pesca marítima y la industria ligera y mediana con fuertes inversiones de capitales extranjeros. El producto interior bruto en 2006 fue de 153.405 millones de dólares, que supone 3.367,20 dólares per cápita.
GOBIERNO La Constitución de 1991, que reemplazó a la de 1886, define a Colombia como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. El proceso descentralizador se inició con una serie de leyes y decretos en los que se concedía autonomía a los municipios, proceso iniciado ya en 1983.
MONEDA Y BANCA La unidad monetaria de Colombia es el peso, dividido en 100 centavos (2.361,10 pesos equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006, con una devaluación promedio del 5 al 6% anual). El Banco de la República es el único banco emisor de moneda y el regulador de la política monetaria del país, con independencia del gobierno nacional. También comparte responsabilidades sobre las políticas monetarias con el consejo monetario del gobierno. En Colombia operan más de 25 instituciones bancarias comerciales, además de bancos gubernamentales y otras instituciones financieras oficiales y semioficiales. El mercado de divisas se concentra en Bogotá, Medellín y Cali.
ESPAÑA España (nombre oficial, Reino de España), monarquía parlamentaria de Europa suroccidental que ocupa la mayor parte de la península Ibérica; limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra; al este con el mar Mediterráneo; al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y al oeste con Portugal y el océano Atlántico. La dependencia británica de Gibraltar está situada en el extremo meridional de España. Las Islas Baleares, en el Mediterráneo, y Canarias, en el océano Atlántico, frente a las costas del Sahara Occidental y Marruecos, constituyen las dos comunidades autónomas insulares de España. También son parte integrante del Estado español, aunque estén situadas en territorio africano, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como tres grupos de islas cerca de África: el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y Chafarinas. La extensión de España, incluidos los territorios africanos e insulares, es de 505.990 km². Madrid es la capital y la principal ciudad del país.
HISTORIA La trayectoria histórica de los territorios españoles que hoy conforman el Estado español ha sido un recorrido íntimamente relacionado con los avatares de las áreas circundantes, aunque con una marcada personalidad propia. En cada etapa de la historia peninsular los vínculos con el exterior y entre esos territorios hispanos han fluctuado en gran medida.
CLIMA El clima de España es predominantemente mediterráneo. Se caracteriza por inviernos templados y veranos muy calurosos, salvo en el interior o las montañas, donde las temperaturas son más extremas. Las precipitaciones en estas zonas son, por lo general, insuficientes, y se sufren sequías periódicas. La mayor parte de España recibe menos de 610 mm de precipitaciones anuales; las regiones montañosas del norte y centro son más húmedas. A lo largo de las costas del mar Cantábrico y del océano Atlántico el clima es oceánico, húmedo y templado. La meseta Central tiene un clima mediterráneo continentalizado o de interior, con unos veranos áridos (las temperaturas pueden superar los 40 °C) y unos inviernos muy fríos, con frecuentes nevadas. Las islas Canarias poseen un clima subtropical, cálido todo el año y con precipitaciones escasas; Santa Cruz de Tenerife tiene 17 ºC de temperatura media en enero. Málaga también tiene uno de los inviernos más suaves de Europa, con 12,5 ºC de temperatura media mensual en enero.
POBLACION Los españoles son una mezcla de los pueblos indígenas que habitaban la península Ibérica y los que fueron ocupándola a lo largo de su historia: los celtas, un pueblo de la Europa atlántica; los iberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, todos ellos pueblos mediterráneos; los suevos, los vándalos y los visigodos (véase Pueblo godo), y los pueblos germánicos. También están presentes los elementos semíticos, en especial de origen árabe y judío. Hay varios grupos lingüísticos en España que han mantenido una identidad cultural propia, entre los que se encuentran los vascos, los gallegos y los catalanes. Los gitanos, también conocidos como calés, están presentes en todo el territorio español, formando un reducido grupo étnico (alrededor de medio millón) pero importante por su acusada PERSONALIDAD.
ECONOMIA Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y aún es uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde mediados de la década de 1950 el crecimiento industrial fue rápido y pronto alcanzó un mayor peso que la agricultura en la economía del país. Una serie de planes de desarrollo, que se iniciaron en 1964, ayudaron a expandir la economía, pero a finales de la década de 1970 comenzó un periodo de recesión económica a causa de la subida de los precios del petróleo, y un aumento de las importaciones con la llegada de la democracia y la apertura de fronteras. Con posterioridad, el gobierno incrementó el desarrollo de las industrias del acero, astilleros, textiles y mineras. En la actualidad, la tercerización de la economía y de la sociedad española queda clara tanto en el producto interior bruto (contribución en 2006: un 67%) como en la tasa de empleo por sectores (65%). Los ingresos obtenidos por el turismo permiten equilibrar la balanza de pagos. El 1 de enero de 1986 España ingresó como miembro de pleno derecho en la Unión Europea y desde entonces las políticas económicas han evolucionado en función de esta gran organización supranacional (PAC, IFOP…)
MONEDA Y BANCA La unidad monetaria es el euro (el 2 de enero de 2002, un euro se cambió a 0.9038 dólares estadounidenses) y se emite por el Banco de España. Desde el 1 de enero de 1999, el euro se vinculó al valor de la peseta, con un cambio fijo de 166,386 pesetas por euro. El 1 de enero de 2002, la peseta dejó de circular como única moneda de curso legal. El país cuenta con un gran número de bancos comerciales. Las principales bolsas se encuentran en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. En otras ciudades operan bolsines.
GOBIERNO A finales de la década de 1970 el gobierno de España sufrió una transformación, desde el régimen autoritario (1939-1975) de Francisco Franco a una monarquía parlamentaria bajo la Constitución de 1978.
RECURSOS NATURALES La Rioja es una región de escasa riqueza en recursos naturales. Las minas son pocas y de escasa producción; la mayoría han sido abandonadas en los últimos años. Se explotan algunas canteras de ofita-yeso, sílice (Haro) y yeso (Ribafrecha y Viguera). Los manantiales de aguas mineromedicinales son numerosos (más de veinte); el más conocido y mejor explotado es el de la localidad de Arnedillo, que ha concentrado en su entorno una cierta actividad TURISTICA.
Mundial sud 20 Final de la presentación…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto george a duncan
Instituto george a duncanInstituto george a duncan
Instituto george a duncan
jorge Duncan
 
Modulo de entorno nacional e internacional
Modulo de  entorno nacional e internacionalModulo de  entorno nacional e internacional
Modulo de entorno nacional e internacional
Cris Allan
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
Andrea Narvaez
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
luzeriito853
 

La actualidad más candente (16)

Perfil pais costa de marfil
Perfil pais  costa de marfilPerfil pais  costa de marfil
Perfil pais costa de marfil
 
LA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICALA REGIÓN PACÍFICA
LA REGIÓN PACÍFICA
 
Perfil pais
Perfil paisPerfil pais
Perfil pais
 
R. pacifica
R. pacificaR. pacifica
R. pacifica
 
Instituto george a duncan
Instituto george a duncanInstituto george a duncan
Instituto george a duncan
 
Perfil pais el salvador
Perfil pais el salvadorPerfil pais el salvador
Perfil pais el salvador
 
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo DomingoSituación Geológica de la isla de Santo Domingo
Situación Geológica de la isla de Santo Domingo
 
Modulo de entorno nacional e internacional
Modulo de  entorno nacional e internacionalModulo de  entorno nacional e internacional
Modulo de entorno nacional e internacional
 
Chile perfil país
Chile perfil país Chile perfil país
Chile perfil país
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
 
Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
La isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gjLa isla de santo domingo gj
La isla de santo domingo gj
 
Nuestro origen geologico pwp
Nuestro origen geologico pwpNuestro origen geologico pwp
Nuestro origen geologico pwp
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 

Destacado

Mision Camerun
Mision CamerunMision Camerun
Mision Camerun
melforet
 
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina AntolínMans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides ONG
 
PräSentation Kamerun
PräSentation KamerunPräSentation Kamerun
PräSentation Kamerun
Lililove01
 

Destacado (20)

Power proyecto camerún. 2014. salamanca
Power proyecto camerún. 2014. salamancaPower proyecto camerún. 2014. salamanca
Power proyecto camerún. 2014. salamanca
 
Mision Camerun
Mision CamerunMision Camerun
Mision Camerun
 
Camerún, el país de boniface
Camerún, el país de bonifaceCamerún, el país de boniface
Camerún, el país de boniface
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Congresos y el turismo en Camerún
Congresos y el turismo en CamerúnCongresos y el turismo en Camerún
Congresos y el turismo en Camerún
 
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por WasintongFotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
 
Por Camerun
Por CamerunPor Camerun
Por Camerun
 
Fotos ecos 26 –90
Fotos ecos 26 –90Fotos ecos 26 –90
Fotos ecos 26 –90
 
Perfil politico de Camerun
Perfil politico de CamerunPerfil politico de Camerun
Perfil politico de Camerun
 
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina AntolínMans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
Mans Unides - Informe del Camerun Per Cristina Antolín
 
Presentación Camerún y comunidad católica de Yaounde. Misioneros Javerianos.
Presentación  Camerún y comunidad católica de Yaounde. Misioneros Javerianos.Presentación  Camerún y comunidad católica de Yaounde. Misioneros Javerianos.
Presentación Camerún y comunidad católica de Yaounde. Misioneros Javerianos.
 
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especiesLas selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
 
PräSentation Kamerun
PräSentation KamerunPräSentation Kamerun
PräSentation Kamerun
 
Conflicto de la República Centroafricana (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de la República Centroafricana (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto de la República Centroafricana (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto de la República Centroafricana (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Conflicto indopakistani (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto indopakistani (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto indopakistani (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto indopakistani (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Cameroon
CameroonCameroon
Cameroon
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Cameroun
CamerounCameroun
Cameroun
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 

Similar a yasminandrea123@hotmail.com

Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
Laura Henao
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
Laura Henao
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
Laura Henao
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
Luceriito-1596
 
turismo en america
turismo en americaturismo en america
turismo en america
anul-eve
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
ninjakiwi
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
anareinozo
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
suarezjohn
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
Freedy Duarte
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombia
María Posada
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
fpdcaro
 

Similar a yasminandrea123@hotmail.com (20)

Mundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo bMundial sub 20 grupo b
Mundial sub 20 grupo b
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
 
Camerun laura henao y lucero palaciios
Camerun  laura henao y lucero palaciiosCamerun  laura henao y lucero palaciios
Camerun laura henao y lucero palaciios
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
turismo en america
turismo en americaturismo en america
turismo en america
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
La región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 
Salinas Beach
Salinas BeachSalinas Beach
Salinas Beach
 
Informe de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docxInforme de cultura region zuliana.docx
Informe de cultura region zuliana.docx
 
Xv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version unoXv regin de arica y parinacota version uno
Xv regin de arica y parinacota version uno
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombia
 
Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.Prestación de la República de Ecuador.
Prestación de la República de Ecuador.
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

yasminandrea123@hotmail.com

  • 1. Mundial sud 20 MARIA CAMILA VELAZCO JASMIN ANDREA ROJAS 8-4
  • 3. CAMERUN UBICACIÓN: Camerún (república) (nombre oficial en inglés, Republic of Cameroon; en francés, République du Cameroun, República del Camerún), república al oeste de África central; limita al norte con el lago Chad, al este con Chad y la República Centroafricana, al sur con la República del Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial, y al oeste con la bahía de Bonny o Biafra (en el golfo de Guinea) y Nigeria. El país tiene forma de un triángulo alargado y sirve de puente entre África occidental y África central. Desde 1961 hasta 1972, la República constituía una federación formada por Camerún oriental, el antiguo Camerún francés, y Camerún occidental, parte del antiguo Camerún británico. Como consecuencia de un referéndum, Camerún se convirtió en una república unitaria el 2 de junio de 1972. El país tiene una superficie de 475.442 km². La capital de Camerún es YAUNDE.
  • 4. HISTORIA Poco se conoce de los primeros asentamientos en el actual Camerún. Los habitantes más antiguos probablemente extendieron su proceso colonizador desde el interior hasta la costa en sucesivas olas migratorias, durante el siglo XIII. Al producirse los primeros contactos con europeos había un número de grupos bien establecidos en la costa, que incluían los bubi, bakweri y douala. La costa fue explorada a finales del siglo XV por los portugueses, que denominaron al estuario al sur del monte Camerún Rio das Camerões (‘río de las gambas’). Los mercaderes establecieron puestos comerciales por la costa en el siglo XVII, para comprar esclavos, marfil y caucho. Los comerciantes británicos y los misioneros estuvieron especialmente activos en el área después de 1845. Los alemanes y británicos empezaron a explorar el interior a partir de 1860; en 1884 los primeros establecieron un protectorado sobre el área de Douala; los británicos, sorprendidos por la acción, no ofrecieron resistencia a sus demandas.
  • 5. CLIMA Camerún tiene un clima ecuatorial, cálido y húmedo en el sur pero que incrementa su sequedad hacia el norte. En la costa la precipitación media anual es de 3.890 mm. En las laderas expuestas al oeste de las montañas de Camerún, la lluvia es casi constante y a veces alcanza los 10.160 mm al año. En el noroeste semiárido la precipitación media anual es de 380 mm. La estación seca en el norte se prolonga desde octubre hasta abril. La temperatura media en el sur es de 25 °C, en la meseta es de 21,1 °C y en el norte es de 32,2
  • 6. RECURSOS NATURALES Camerún depende principalmente de su agricultura y sus recursos madereros. Existen yacimientos con alto contenido de bauxita en el norte. El gas natural se encuentra cerca de Douala y son explotados los yacimientos petrolíferos de la costa. Se extrae una pequeña cantidad de oro junto con mineral de estaño y caliza. El potencial hidroeléctrico de Camerún es significativo; la estación de mayor producción energética está en Edéa, en el río Sanaga. La producción total de electricidad en 2003 era de 2.988 millones de KWh, de los que casi el 97% lo generaban instalaciones IDROELECTRICAS.
  • 7. POBLACION La mayoría de la población la constituyen campesinos de etnia bantú que viven en pequeñas ciudades o pueblos en el sur y centro de Camerún. Un gran número de grupos seminómadas de la etnia sudanesa habitan en el norte, mientras que en el interior de la selva hay todavía algunas comunidades de pigmeos. La población de Camerún es de 18.467.692 habitantes (2008). La densidad media es de 39 hab/km². Sin embargo, la distribución de la población no es muy uniforme. Las principales concentraciones están en el sur, donde se localizan las ciudades mayores, en las montañas occidentales y en la sabana al norte. La esperanza media de vida en 2008 era de 53 años para los hombres y de 54 años para las mujeres..
  • 8. ECONOMIA Camerún tiene un producto interior bruto (PIB) de 18.323 millones de dólares (estimación del Banco Mundial para 2006), equivalente a 1.008,20 dólares per capita. El petróleo es la exportación más importante, con 37.101.810 de barriles en 2002. Las actividades agrícolas constituyen la ocupación principal de la gran mayoría de la población de Camerún, un 61% de la cual trabaja en el campo. Los productos agrícolas y forestales son también importantes en el total de las exportaciones. En 1999 el presupuesto nacional estimado mostraba unos ingresos de 1.203 millones de dólares y unos gastos de 1.409 millones; el gasto actual es normalmente más grande que los ingresos; el déficit medio es de un 0,1% del producto interior bruto.
  • 9. MONEDA, BANCA Y COMERCIO Camerún es miembro de la Zona del franco y su unidad monetaria es el franco CFA (Comunidad Financiera Africana): 522,90 francos CFA equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006. La autoridad emisora es el Banco Central de los Estados de África Central agrupados en la región monetaria de la zona del franco, con sede en Yaundé. En enero de 1994 el franco CFA se devaluó un 50% respecto a su tasa de cambio fijada en paridad con el franco francés. En 2003 las exportaciones anuales de Camerún ascendieron a 2.246 millones de dólares, mientras que las importaciones supusieron 2.021 millones de dólares. Francia, Italia, Alemania, los Países Bajos y Estados Unidos son los principales países con los que comercia.
  • 10. GOBIERNO PODER LEGISLATIVO: El poder legislativo en Camerún recae en la Asamblea Nacional unicameral, que consta de 180 miembros elegidos para un periodo de cinco años. El Movimiento Democrático Popular de Camerún (MDPC) fue el único partido legal desde 1966 hasta diciembre de 1990, cuando la Asamblea Nacional legalizó a los partidos de la OPOSICION. PODER JUDICIAL: El sistema judicial de Camerún está, en gran medida, tomado del sistema francés, con una mezcla de elementos del sistema británico. El órgano judicial superior es la Corte Suprema. Otros tribunales son los de apelación, los regionales y los de magistrados.
  • 11. ARGENTINA Argentina (república) (nombre oficial República Argentina), república federal situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros.. Argentina engloba parte del territorio de Tierra del Fuego, que comprende la mitad oriental de la Isla Grande y una serie de islas adyacentes situadas al este, entre ellas la isla de los Estados. El país tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires (capital federal), con una población de 3.018.102 habitantes en 2005. Si a ella le sumamos el área metropolitana, la población ese mismo año era de 13.047.115 habitantes..
  • 12. HISTORIA La corte castellana envió en 1515 a Juan Díaz de Solís a explorar la costa sudamericana, y tal vez a buscar un paso hacia las Indias Orientales. Solís costeó el litoral de lo que en la actualidad es Brasil y entró en el Río de la Plata el 20 de enero de 1516, reconociendo la bahía de Montevideo y la isla de Martín García. Su muerte en una emboscada que le tendieron los indígenas en la costa norte del río que había llamado mar Dulce, provocó el regreso de la expedición. Sebastiano Caboto, navegante italiano al servicio de España, penetró en el Río de la Plata en abril de 1527, exploró el río Uruguay y remontó el Paraná, levantando cerca de la desembocadura del Carcarañá el fuerte de Sancti Spiritus, primer asiento europeo en el Plata. Descubrió luego los ríos Paraguay y Pilcomayo. Caboto, que no abandonó la región durante casi cuatro años, obtuvo plata de los nativos, un metal que pronto sirvió para nombrar a la cuenca de estos ríos y a la mayor parte de las regiones circundantes.
  • 13. CLIMA En la mayor parte de Argentina prevalece el clima templado, salvo una pequeña zona tropical en el Noreste, la región subtropical del Chaco en el norte y las zonas frías del oeste andino y el sur patagónico. En los alrededores de Buenos Aires la temperatura anual alcanza un promedio de 16,1 °C. Las temperaturas de enero y julio en esta región tienen un promedio de 23,3 °C y 10 °C, respectivamente. En San Miguel de Tucumán, la temperatura media de enero es de 26,1 °C y la de julio de 13,3 °C. En las cercanías del trópico de Capricornio, al norte, las temperaturas son considerablemente superiores, alcanzándose en ocasiones máximas de hasta 45 °C. Por lo general, el clima es frío en las partes más altas de los Andes, en la Patagonia y en Tierra del Fuego. En la parte oriental de la Patagonia, las temperaturas invernales alcanzan un promedio de 0 °C. No obstante, en la mayoría de las zonas costeras el mar ejerce una influencia moderadora sobre las temperaturas. Las precipitaciones en forma de lluvia se caracterizan por las amplias variaciones regionales. En el extremo noreste se registran más de 1.520 mm, aunque las condiciones se van haciendo gradualmente semiáridas hacia el sur y el oeste. En las cercanías de Buenos Aires, las precipitaciones anuales alcanzan unos 950 mm. En San Miguel de Tucumán llegan aproximadamente a los 970 mm; en cambio, al sur del río Colorado, y por influencia de los vientos del oeste, las precipitaciones varían bruscamente de los 4.000 o 3.000 mm en el este de los Andes patagónicos, a los 300 y 200 mm de las mesetas patagónicas.
  • 14. RECURSOS NATURALES La riqueza tradicional de la Argentina reside en los suelos de la Pampa húmeda y de los valles y oasis en el oeste. Además, posee recursos energéticos significativos: hidrocarburos, gas, uranio y recursos hidráulicos. También son importantes los recursos oceánicos, mineros y forestales.
  • 15. ECONOMIA La economía argentina se basa tradicionalmente en la producción agrícola y ganadera, aunque los sectores industrial, minero, pesquero y de servicios han registrado un marcado crecimiento en las últimas décadas. Es una de las principales naciones productoras de carne, cereales y aceite del mundo. En la actividad fabril, las principales empresas son las productoras de alimentos y bebidas, las metalúrgicas, automotrices, de refino de petróleo, textiles y cemento. El producto interior bruto (PIB) para 2006 fue de 214.241 millones de dólares, con una renta per cápita de 5.474,50 dólares (cifras del Banco Mundial).Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 16. MONEDA Y BANCA Originariamente, el sistema monetario argentino se basaba en el peso oro, aunque en realidad no circulaban monedas de ese metal. La moneda en uso era el peso moneda nacional, dividido en 100 centavos. La crisis generada por la Gran Depresión, en la década de 1930, terminó con el régimen monetario oro y en 1935 se fundó el Banco Central de la República Argentina —de sociedad mixta—, responsable de controlar la emisión de moneda, sin perjuicio de otras funciones de supervisión de los bancos. En 1946 el Banco Central quedó bajo el control del gobierno, siendo cabeza del sistema bancario nacional. En materia monetaria, a principios de la década de 1970 se instauró el peso ley 18.188, equivalente a 100 de los antiguos. En junio de 1985 se creó el austral, equivalente a 1.000 pesos ley. Después de experiencias hiperinflacionarias, a principios de 1992 se implantó el nuevo peso argentino, equivalente a 10.000 australes. En 2006, 3,10 peso argentino equivalía a 1 dólar estadounidense. En diciembre de 1994 había 168 bancos, de los cuales 33 eran públicos y 135 privados. El 60% de los depósitos estaba en los bancos privados.
  • 17. GOBIERNO Según la Constitución de 1853, el gobierno argentino es representativo, republicano y federal. La función ejecutiva es ejercida por el presidente que cuenta con la ayuda del gabinete de ministros. El poder legislativo reside en el Congreso Nacional, de carácter bicameral, formado por el Senado y la Cámara de Diputados. En 1949 se aprobó una nueva Constitución, que fue anulada en 1956. Tras el golpe militar de 1966, se suspendieron todas las garantías constitucionales. Después del golpe militar de 1976 volvió a abolirse la Constitución de 1853, aunque en 1983 fue reinstaurada al volver la democracia.
  • 18. POBLACION Argentina: Crisol de Razas Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso. En el siglo XVI, se produce el arribo de los conquistadores españoles, quienes traen consigo sus costumbres y valores propios, generándose un encuentro cultural de dimensiones perdurables, no exento de dolor en muchos casos y de cooperación en otros. Desde el punto de vista poblacional, dicho encuentro dio lugar al mestizaje de blancos e indios, al que se sumaría en grado menor, el aporte de habitantes negros traídos desde África o desde el Brasil en calidad de esclavos, particularmente en la zona del Río de la Plata. Mestizos, mulatos y zambos han de sentar así la conformación de la población criolla.En la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, se produjo el arribo de un importantísimo caudal inmigratorio de origen predominantemente europeo, que constituye otro pilar fundamental a la hora de definir la esencia de la argentinidad, como producto de un verdadero “crisol de razas”.
  • 19. COLOMBIA Colombia (república) (nombre oficial, República de Colombia), república ubicada en el noroeste de Sudamérica, limita al norte con Panamá y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con el Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Colombia es el único país de América del Sur con costas tanto en el océano Atlántico como en el océano Pacífico. Por sus islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina (que pertenecen al departamento de San Andrés y Providencia), y por las aguas que se añaden al territorio continental sobre el mar Caribe, limita además con Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Haití y República Dominicana. Incluyendo las aguas marinas y submarinas que le corresponden sobre el Pacífico y el Caribe, franja de 19 km2 sobre cada costa (contando con las islas), de los cuales 339.500 km2 son del Pacífico y 589.160 del Caribe, la superficie total es de 2.070.408 km2. El país tiene 1.141.748 km² de superficie continental. La capital es Santafé de Bogotá, que es también su ciudad más grande y populosa.
  • 20. HISTORIA En la sierra Nevada de Santa Marta, frente a las costas del mar Caribe, habitaba una tribu de lengua chibcha que se identificaba con el nombre de tayrona o tairona. Sus descendientes son hoy los grupos kogi e ijca. La etnia de nombre chibcha que habitó la altiplanicie Cundiboyacence con mayor volumen de población y que conformó, junto con los colonizadores españoles, la formación mestiza altiplana fue la muisca. Al lado de otros grupos indígenas que existían en el territorio colombiano con distintos niveles de desarrollo económico, social y cultural, el muisca era el más avanzado en el momento de la conquista española. En el yacimiento de San Agustín, cerca del nacimiento del río Magdalena y de los Andes colombianos, se han encontrado vestigios de una de las más fascinantes y menos estudiadas civilizaciones del hemisferio occidental. Se conoce muy poco de las tribus que realizaron estatuas de piedra, esculturas en relieve, cámaras sepulcrales y santuarios encontrados, así como el momento de mayor esplendor de su cultura. Las estatuas de piedra son generalmente figuras antropomorfas, muchas de ellas con expresiones grotescas. Han sido encontradas en cuevas y sobre montículos, en los que su presencia parece haber tenido un significado ritual. Con frecuencia se localizan figuras en las que una está montada sobre los hombros y espalda de otra. Una estatua particularmente sorprendente, un ave sosteniendo una serpiente en su pico, que posiblemente sea un símbolo de fertilidad, es de apariencia similar al águila devorando una serpiente sobre un nopal, símbolo que para los aztecas implicaba el lugar donde debería fundarse una gran civilización.
  • 21. CLIMA Colombia se localiza completamente dentro de la zona tórrida (o cálida), un término meteorológico que designa las áreas de la superficie de la Tierra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. No obstante, el clima varía con la altitud. Las regiones costeras bajas y las depresiones de los valles del Patía y del Magdalena son de clima tórrido, con temperaturas anuales que alcanzan un promedio de 24 a 26,7 ºC. Entre los 455 m y los 2.285 m de altitud el clima es subtropical y desde los 2.285 hasta los 3.050 es templado; no obstante, las ciudades situadas por encima de los 1.800 m de altitud son consideradas frías. A más de 3.050 m se localiza la zona de clima frío, y aquí empieza a ser dominante el páramo, donde las temperaturas oscilan desde los -17,8 hasta los 12,8 ºC. Las temperaturas de enero y julio en Bogotá tienen un promedio de 14,4 y 13,9 ºC, respectivamente. En la ciudad de Barranquilla las temperaturas para los mismos meses son mucho más altas: 26,7 y 27,8 ºC. No hay estaciones y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, aunque se alternan periodos de tres meses de lluvia y tres meses secos. A lo largo de la costa del Pacífico las precipitaciones son muy altas y pueden alcanzar los 12.000 mm anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual recogida es de 1.060 mm y en Barranquilla de 800 milímetros. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, sólo alcanza los 300 mm anuales. En las vertientes de la cordillera Oriental prevalece el clima seco.
  • 22. RECURSOS NATURALES Los recursos minerales del país son variados y extensos. Se destacan las reservas carboníferas del norte y los yacimientos petroleros y de gas natural del oriente. Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y también ocupa un lugar importante en la producción de oro, plata, hierro, sal, platino y uranio..
  • 23. POBLACION La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio desde el siglo XVI hasta el XIX, los africanos (negros) importados como esclavos desde el siglo XVII hasta comienzos del XIX, y los aborígenes americanos (indígenas). Desde el siglo XIX y a lo largo del siglo XX la inmigración de árabes, especialmente hacia la costa del Caribe y la isla de San Andrés, ha sido cada vez más relevante. En las diferentes regiones del país, además de los blancos (20%) pueden identificarse otros grupos: mestizo (mezcla indígena-blanco), que engloba al 58% de la población colombiana; mulato (mezcla negro-blanco), al 14%; negro, al 4%, y zambo (mezcla indígena-negro), al 3%, además del 1% indígena. La mayor parte de la población del país, que reside en las vertientes de las cordilleras y los altiplanos, es mestiza. En la costa caribeña dominan mestizos y mulatos, y en la costa Pacífica destacan los mulatos y zambos.
  • 24. ECONOMIA Colombia ha sido hasta décadas recientes un país básicamente agrario, con una economía que dependía de manera tradicional del café. Cerca del 22% de la población activa se dedica aún hoy a la agricultura, sobre todo a cultivos como café, banano, algodón, arroz, caña de azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo, plátano y flores. Ha aumentado la extracción de petróleo, carbón y oro, y se mantiene la producción de esmeraldas; asimismo se han desarrollado la avicultura, la pesca marítima y la industria ligera y mediana con fuertes inversiones de capitales extranjeros. El producto interior bruto en 2006 fue de 153.405 millones de dólares, que supone 3.367,20 dólares per cápita.
  • 25. GOBIERNO La Constitución de 1991, que reemplazó a la de 1886, define a Colombia como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. El proceso descentralizador se inició con una serie de leyes y decretos en los que se concedía autonomía a los municipios, proceso iniciado ya en 1983.
  • 26. MONEDA Y BANCA La unidad monetaria de Colombia es el peso, dividido en 100 centavos (2.361,10 pesos equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006, con una devaluación promedio del 5 al 6% anual). El Banco de la República es el único banco emisor de moneda y el regulador de la política monetaria del país, con independencia del gobierno nacional. También comparte responsabilidades sobre las políticas monetarias con el consejo monetario del gobierno. En Colombia operan más de 25 instituciones bancarias comerciales, además de bancos gubernamentales y otras instituciones financieras oficiales y semioficiales. El mercado de divisas se concentra en Bogotá, Medellín y Cali.
  • 27. ESPAÑA España (nombre oficial, Reino de España), monarquía parlamentaria de Europa suroccidental que ocupa la mayor parte de la península Ibérica; limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra; al este con el mar Mediterráneo; al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y al oeste con Portugal y el océano Atlántico. La dependencia británica de Gibraltar está situada en el extremo meridional de España. Las Islas Baleares, en el Mediterráneo, y Canarias, en el océano Atlántico, frente a las costas del Sahara Occidental y Marruecos, constituyen las dos comunidades autónomas insulares de España. También son parte integrante del Estado español, aunque estén situadas en territorio africano, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como tres grupos de islas cerca de África: el Peñón de Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y Chafarinas. La extensión de España, incluidos los territorios africanos e insulares, es de 505.990 km². Madrid es la capital y la principal ciudad del país.
  • 28. HISTORIA La trayectoria histórica de los territorios españoles que hoy conforman el Estado español ha sido un recorrido íntimamente relacionado con los avatares de las áreas circundantes, aunque con una marcada personalidad propia. En cada etapa de la historia peninsular los vínculos con el exterior y entre esos territorios hispanos han fluctuado en gran medida.
  • 29. CLIMA El clima de España es predominantemente mediterráneo. Se caracteriza por inviernos templados y veranos muy calurosos, salvo en el interior o las montañas, donde las temperaturas son más extremas. Las precipitaciones en estas zonas son, por lo general, insuficientes, y se sufren sequías periódicas. La mayor parte de España recibe menos de 610 mm de precipitaciones anuales; las regiones montañosas del norte y centro son más húmedas. A lo largo de las costas del mar Cantábrico y del océano Atlántico el clima es oceánico, húmedo y templado. La meseta Central tiene un clima mediterráneo continentalizado o de interior, con unos veranos áridos (las temperaturas pueden superar los 40 °C) y unos inviernos muy fríos, con frecuentes nevadas. Las islas Canarias poseen un clima subtropical, cálido todo el año y con precipitaciones escasas; Santa Cruz de Tenerife tiene 17 ºC de temperatura media en enero. Málaga también tiene uno de los inviernos más suaves de Europa, con 12,5 ºC de temperatura media mensual en enero.
  • 30. POBLACION Los españoles son una mezcla de los pueblos indígenas que habitaban la península Ibérica y los que fueron ocupándola a lo largo de su historia: los celtas, un pueblo de la Europa atlántica; los iberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, todos ellos pueblos mediterráneos; los suevos, los vándalos y los visigodos (véase Pueblo godo), y los pueblos germánicos. También están presentes los elementos semíticos, en especial de origen árabe y judío. Hay varios grupos lingüísticos en España que han mantenido una identidad cultural propia, entre los que se encuentran los vascos, los gallegos y los catalanes. Los gitanos, también conocidos como calés, están presentes en todo el territorio español, formando un reducido grupo étnico (alrededor de medio millón) pero importante por su acusada PERSONALIDAD.
  • 31. ECONOMIA Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y aún es uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde mediados de la década de 1950 el crecimiento industrial fue rápido y pronto alcanzó un mayor peso que la agricultura en la economía del país. Una serie de planes de desarrollo, que se iniciaron en 1964, ayudaron a expandir la economía, pero a finales de la década de 1970 comenzó un periodo de recesión económica a causa de la subida de los precios del petróleo, y un aumento de las importaciones con la llegada de la democracia y la apertura de fronteras. Con posterioridad, el gobierno incrementó el desarrollo de las industrias del acero, astilleros, textiles y mineras. En la actualidad, la tercerización de la economía y de la sociedad española queda clara tanto en el producto interior bruto (contribución en 2006: un 67%) como en la tasa de empleo por sectores (65%). Los ingresos obtenidos por el turismo permiten equilibrar la balanza de pagos. El 1 de enero de 1986 España ingresó como miembro de pleno derecho en la Unión Europea y desde entonces las políticas económicas han evolucionado en función de esta gran organización supranacional (PAC, IFOP…)
  • 32. MONEDA Y BANCA La unidad monetaria es el euro (el 2 de enero de 2002, un euro se cambió a 0.9038 dólares estadounidenses) y se emite por el Banco de España. Desde el 1 de enero de 1999, el euro se vinculó al valor de la peseta, con un cambio fijo de 166,386 pesetas por euro. El 1 de enero de 2002, la peseta dejó de circular como única moneda de curso legal. El país cuenta con un gran número de bancos comerciales. Las principales bolsas se encuentran en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. En otras ciudades operan bolsines.
  • 33. GOBIERNO A finales de la década de 1970 el gobierno de España sufrió una transformación, desde el régimen autoritario (1939-1975) de Francisco Franco a una monarquía parlamentaria bajo la Constitución de 1978.
  • 34. RECURSOS NATURALES La Rioja es una región de escasa riqueza en recursos naturales. Las minas son pocas y de escasa producción; la mayoría han sido abandonadas en los últimos años. Se explotan algunas canteras de ofita-yeso, sílice (Haro) y yeso (Ribafrecha y Viguera). Los manantiales de aguas mineromedicinales son numerosos (más de veinte); el más conocido y mejor explotado es el de la localidad de Arnedillo, que ha concentrado en su entorno una cierta actividad TURISTICA.
  • 35. Mundial sud 20 Final de la presentación…