SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA
VII “A”
PERFIL CRIMINOLOGICO
CATEDRATICO: MANUEL INFANTE DIAZ
EQUIPO
CRISTAL HERNANDEZ CASTILLO
JENNIFER PINTOR SALINAS
STWAR ROJAS CRUZ
FABIAN TRUJILLO PADILLA
SARAHI VILLANUEVA RIVERA
 Son aquellas que le
permiten al niño
incorporar elementos,
para un sano
desarrollo y adelantos
fundamentales para el
proceso de
maduración.
1.- Limitaciones positivas
que permiten el darse
cuenta y un sentimiento
que impulsa al individuo
a generar y descubrir
potencialidades de tipo
social e intelectual
2.- Capaz de desarrollar el
lidiador racional que hay
en cada uno de nosotros,
satisfaciendo sus
necesidades de autoestima
y el ser considerado
positivamente por los
demás.
 Las frustraciones por
demasiadas carencias
negativas y las frustraciones
por demasiadas gratificaciones
positivas pueden alterar de
igual manera el crecimiento
psicológico del niño, todo ser
humano logra el equilibrio
entre frustración y satisfacción
para desarrollarse
adecuadamente mientras
mayor sea el trauma mayor
será el impedimento para el
niño crecer positivamente
Fase 1: el periodo
de vida en que lo
haya sufrido
Fase 2: y la
intensidad
con lo que los haya
experimentado.
Un trauma en las
necesidades básicas más
primitivas impedirá el
desarrollo y la
satisfacción de las más
elevadas, si un individuo
no satisface sanamente
sus necesidades de
seguridad, amor, y
pertenencia no podrá
satisfacer su autoestima.
 Gracias a las frustraciones
eugénicas el bebé puede
empezar a distinguir del
mundo bueno y del mundo
malo debido a los mínimos
traumas que sufre puede
empezar a reconocerse a sí
mismo como diferente a su
madre. Total y diferente a
su madre y que ella lo
reconozca como diferente
desemboca en el
nacimiento psicológico del
bebé.
 Debido a las
frustraciones el niño
logra verse como un ser
diferente y lograr una
imagen reconocible de
sí mismo ( sentido del
sí y auto identidad).
 Sin estas frustraciones
endógenas el proceso
sería imposible,
permanecería en
estado simbiótico por
tiempo indefinido. Por
las frustraciones
eugénicas el lactante
podrá madurar
cognoscitiva y
emocionalmente hasta
que logre reconocer su
separatividad e
indefensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad humana y salud
Sexualidad humana y saludSexualidad humana y salud
Sexualidad humana y salud
Marina Isabel García Guajardo
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
MarisolCoronado1
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
Brenda Alcocer May
 
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
MarisolCoronado1
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]
sanbib
 
Qué es la adolecencia
Qué es la adolecenciaQué es la adolecencia
Qué es la adolecencia
Felipe De Jesus Zamorano
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
lauracardenas24
 
Quién soy yo
Quién soy yoQuién soy yo
Diagrama psicopedagogia
Diagrama psicopedagogiaDiagrama psicopedagogia
Diagrama psicopedagogia
juan david polo navia
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Javier San Luis
 
Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Fer Iñiguez Narváez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Stephanie E. González
 

La actualidad más candente (13)

Sexualidad humana y salud
Sexualidad humana y saludSexualidad humana y salud
Sexualidad humana y salud
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESAROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]
 
Qué es la adolecencia
Qué es la adolecenciaQué es la adolecencia
Qué es la adolecencia
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Quién soy yo
Quién soy yoQuién soy yo
Quién soy yo
 
Diagrama psicopedagogia
Diagrama psicopedagogiaDiagrama psicopedagogia
Diagrama psicopedagogia
 
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose MacharelliEducación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
Educación emocional para la vida. Lic Ma Jose Macharelli
 
Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 

Similar a Frustraciones

Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
sanmarcelo
 
Infancia en familias disfuncionales
Infancia en familias disfuncionalesInfancia en familias disfuncionales
Infancia en familias disfuncionales
Vega Adrian
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Kenia González
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Aradli
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
YulyGomez9
 
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
ssuser16e82e2
 
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser HumanoDesarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
ANASAULIBETHTOVAR
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
Monce Zga
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
MarthaTrabajos
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
titisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
titisuper
 
Cambios del adolescente
Cambios del adolescenteCambios del adolescente
Cambios del adolescente
Martha Portal Corrales
 
02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo
MaraGarca303
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Piedad Bastidas
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectos
Viviana Martinez
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Frustraciones (20)

Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
 
Infancia en familias disfuncionales
Infancia en familias disfuncionalesInfancia en familias disfuncionales
Infancia en familias disfuncionales
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
orientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdforientacion desarrollo.pdf
orientacion desarrollo.pdf
 
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptxMANEJO DE CONDUCTAS.pptx
MANEJO DE CONDUCTAS.pptx
 
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser HumanoDesarrollo Evolutivo del Ser Humano
Desarrollo Evolutivo del Ser Humano
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Cambios del adolescente
Cambios del adolescenteCambios del adolescente
Cambios del adolescente
 
02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo02. El desarrollo socioafectivo
02. El desarrollo socioafectivo
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectosLa adultez desde 4 aspectos
La adultez desde 4 aspectos
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 

Frustraciones

  • 1. LIC. CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA VII “A” PERFIL CRIMINOLOGICO CATEDRATICO: MANUEL INFANTE DIAZ EQUIPO CRISTAL HERNANDEZ CASTILLO JENNIFER PINTOR SALINAS STWAR ROJAS CRUZ FABIAN TRUJILLO PADILLA SARAHI VILLANUEVA RIVERA
  • 2.
  • 3.  Son aquellas que le permiten al niño incorporar elementos, para un sano desarrollo y adelantos fundamentales para el proceso de maduración.
  • 4. 1.- Limitaciones positivas que permiten el darse cuenta y un sentimiento que impulsa al individuo a generar y descubrir potencialidades de tipo social e intelectual
  • 5. 2.- Capaz de desarrollar el lidiador racional que hay en cada uno de nosotros, satisfaciendo sus necesidades de autoestima y el ser considerado positivamente por los demás.
  • 6.  Las frustraciones por demasiadas carencias negativas y las frustraciones por demasiadas gratificaciones positivas pueden alterar de igual manera el crecimiento psicológico del niño, todo ser humano logra el equilibrio entre frustración y satisfacción para desarrollarse adecuadamente mientras mayor sea el trauma mayor será el impedimento para el niño crecer positivamente
  • 7. Fase 1: el periodo de vida en que lo haya sufrido Fase 2: y la intensidad con lo que los haya experimentado. Un trauma en las necesidades básicas más primitivas impedirá el desarrollo y la satisfacción de las más elevadas, si un individuo no satisface sanamente sus necesidades de seguridad, amor, y pertenencia no podrá satisfacer su autoestima.
  • 8.  Gracias a las frustraciones eugénicas el bebé puede empezar a distinguir del mundo bueno y del mundo malo debido a los mínimos traumas que sufre puede empezar a reconocerse a sí mismo como diferente a su madre. Total y diferente a su madre y que ella lo reconozca como diferente desemboca en el nacimiento psicológico del bebé.
  • 9.  Debido a las frustraciones el niño logra verse como un ser diferente y lograr una imagen reconocible de sí mismo ( sentido del sí y auto identidad).
  • 10.  Sin estas frustraciones endógenas el proceso sería imposible, permanecería en estado simbiótico por tiempo indefinido. Por las frustraciones eugénicas el lactante podrá madurar cognoscitiva y emocionalmente hasta que logre reconocer su separatividad e indefensión.