SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGISTA
Freud definió la madurez psicológica simplemente como la habilidad para
trabajar y amar. Pero cualquiera de las características que queramos utilizar
para definir la madurez, tenemos que admitir que no hay una edad
específica generalizada para todos. Los estudios de desarrollo humano
sugieren que cada uno de nosotros tiene internalizado un Reloj de Edad,
con el cual juzgamos lo que se considera apropiado para cada etapa.
Tenemos expectativas pre-fabricadas, presiones y límites fijados para cada
una de las diferentes edades que atravesamos. Aunque estos límites tengan
una base psicológica son más sociales, por lo que nosotros representamos
en la sociedad en que nos movemos.
Los Relojes de Edad sirven como una forma de alarma interior, nos dejan
saber si estamos progresando muy lento en comparación con otros. Pero
hay que tener en cuenta que las guías para la edad no siempre indican que
una persona ha podido internalizar un juicio personal sobre los
comportamientos, ya que depende también del status socio económico, de
las condiciones rurales, de la raza y etnia a la que se pertenece, a períodos
de la historia, guerras, depresiones financieras, o cualquier otro evento
diferente de la vida, tienen influencia en las definiciones, expectativas y
presiones relacionadas con la adultez.
La edad cronológica es la edad de una persona en función del tiempo que
ha transcurrido desde su nacimiento. Es la de edad del carnet de identidad.
Debemos considerar las edades como biológica, psicológica y social.
La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de
nuestras células, y que indica nuestra edad real frente a nuestra esperanza
de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos de futuras dolencias
crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca
nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores
ambientales, alimentación, hábitos diarios etc.
La edad psicológica: es la determinada por los rasgos psicológicos de cada
grupo de edad. Sin duda alguna, este concepto de edad es uno de los más
importantes, puesto que una persona es mayor si se siente mayor. Cada
edad tiene su rasgo psicológico determinado, por lo que sería un grave error
pretender que una persona de 80 años pensara como uno de 40 o uno de 20.
Lo que sí resultaría acertado y posible sería la eliminación de los rasgos
psicológicos negativos que no deben de asociarse a la edad.
La edad social: es la edad marcada por circunstancias económicas,
laborales y familiares. De este modo, la jubilación marca una edad social
por pertenencia a un grupo social con importantes cambios en diferentes
aspectos (laboral, económico y de recursos).
PSICOLOGIA
1) Armonía de las funciones que suponen el autogobierno propio;
2) Visión global objetiva del mundo. Supone tanto la experiencia vital
como el salir de sí mismo, así como también la inclusión de la muerte en
el plan de vida;
3) Mayor aceptación de las limitaciones y posibilidades tanto de la realidad
externa como interna;
4) Plena asunción de las responsabilidades vitales, tanto personales como
familiares y sociales;
5) Independencia autonomía y espontaneidad en el pensar y en el actuar;
6) Confianza en sí mismo y serenidad.
7) Algún grado de estabilidad, sabiduría, responsabilidad, integridad y
compasión.
Se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo
menos literal y más interpretativo.
Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer, 1983), se
encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes
perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y
planificando constantemente.
Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que puede
haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o
solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad. Estos son
cambios comunes en las destrezas intelectuales.
En las personas sanas, sus habilidades verbales y razonamiento tienden a ser
mejores, así como la habilidad para organizar y procesar información visual. Existe
un aumento de las destrezas del pensamiento, comprensión e información, mientras
sus habilidades motoras disminuyen (lentitud de respuesta).
El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significatividad de la
información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido, tienden a ser
más importantes en esta edad que la modificación de las habilidades de aprendizaje
y memoria. Son igualmente creativos que los adultos jóvenes.
SOCIOLOGÍSTA
Se presenta la generatividad v/s el estancamiento. La generatividad es
posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue,
transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al
adolescente y adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por otros y
sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se
da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y
hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su
adolescencia.
La universidad - retos de los estudios, tiempo que ya no hay para
otras cosas, nuevas amistades. Stress.
La amistad es muy importante en cada etapa del desarrollo, ya que los
amigos amortiguan el estrés y constituyen una fuente de sentimientos
positivos. Los amigos se eligen de acuerdo a las cualidades que comparten,
lo que los convierte en buenos compañeros y en fuentes fiables de apoyo
emocional.
La amplia gama de contextos sociales le permite ser capaz de entablar
muchas relaciones que le pueden proporcionar compañerismo y simpatía
para facilitarle los retos que comporta la juventud. La mayoría de los
jóvenes adultos cuentan con un tiempo cada vez más limitado para estar
con sus amigos.
Las amistades de las mujeres suelen ser más intimas que la de los hombres.
Durante la edad adulta temprana, se van a producir en el sujeto cambios
transcendentales. Va a elegir un compañero con el que compartir su vida, lo
que supone un aprendizaje en la convivencia y un cambio en su estado
social. Suele ser el momento de su primer trabajo, con sus incertidumbres y
su integración en un grupo social determinado; con amistades nuevas.
Ahora bien, todo gira en torno a dos pilares fundamentales: la familia y el
trabajo.
De la persona adulta se esperan unas actitudes, acciones y
comportamientos propios de su rol: marido, padre, trabajador,
que varían en función de los acontecimientos históricos, la
industrialización, las fluctuaciones económicas y culturales.
Pertenencias a clubes, instituciones religiosas, partidos políticos.
Estas preferencias de alguna de los dos integrantes de la pareja
también son parte de las cosas que hay que compartir y que no
siempre son aceptadas por los dos. Puede ser motivo de unión o
de desunión, todo depende de cómo la relación de pareja se
estructure, si está bien estructurada, en base al respeto y cariño y
se le considera como prioridad aún teniendo todos estos roles que
cumplir, la pareja se desarrollará sana.
LEGALISTA
En Venezuela a los 18 ya es mayor de edad y se considera como una
persona suficientemente adulta (o madura) como para responder por sus
actos y asumir las consecuencias delante de las autoridades competentes sin
la necesidad de un adulto que le represente o defienda.
Tiene que cumplir con una cantidad de responsabilidades y derechos por
ley como:
Debe pagar impuestos
Puede ejercer derecho al voto
Puede tener licencia para conducir
Pueden ir a la cárcel
Puede comprar popiedades
Pueden contraer matrimonio
Ser sostén de hogar o lograr independencia y autonomía
Responsabilidades sociales y laborales
saber asumir situaciones complejas basándose en estrategias
adecuadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CapíTulo16
CapíTulo16CapíTulo16
CapíTulo16
Elizabeth Torres
 
El Adulto Joven
El Adulto Joven   El Adulto Joven
El Adulto Joven
ENEYDERTS CARPIO
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
molina_rlm
 
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academicoPsicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológicoAdultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
adultez joven
adultez jovenadultez joven
adultez joven
Rene Higuera
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
nancy cuellar
 
Expo tercera edad
Expo tercera edadExpo tercera edad
Expo tercera edad
Yaroslav García
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
Sandra Tejada
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
Elizabeth Torres
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
Elizabeth Torres
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Raulymar Hernandez
 
Adulto joven (3)
Adulto joven (3)Adulto joven (3)
Adulto joven (3)
aidagorrichategui
 
Desarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adultaDesarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adulta
Sor Mayra Morales
 

La actualidad más candente (20)

CapíTulo16
CapíTulo16CapíTulo16
CapíTulo16
 
El Adulto Joven
El Adulto Joven   El Adulto Joven
El Adulto Joven
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academicoPsicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
Psicologia de la_adultez_vejez_y_muerte_v5_1_-_5_periodo_academico
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológicoAdultos desarrollo psicológico
Adultos desarrollo psicológico
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
adultez joven
adultez jovenadultez joven
adultez joven
 
Adulto tardio
Adulto tardioAdulto tardio
Adulto tardio
 
Expo tercera edad
Expo tercera edadExpo tercera edad
Expo tercera edad
 
Desarrollo edad adulta
Desarrollo edad adultaDesarrollo edad adulta
Desarrollo edad adulta
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
CapíTulo14
CapíTulo14CapíTulo14
CapíTulo14
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven (3)
Adulto joven (3)Adulto joven (3)
Adulto joven (3)
 
Desarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adultaDesarrollo de la edad adulta
Desarrollo de la edad adulta
 

Similar a La adultez desde 4 aspectos

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
gabriela19972511
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Desarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultezDesarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultez
EnyelKhalid
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Dhanapaez
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
hjalmar hernandez
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
titisuper
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
titisuper
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
Teba Hit
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
jazmin10
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
Alan Gutiérrez
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
fanisilva
 
La adultezselly
La adultezsellyLa adultezselly
La adultezselly
Delly S. Arenas
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
psicologiaudlaprovi
 

Similar a La adultez desde 4 aspectos (20)

Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Desarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultezDesarrollo de la personalidad en la adultez
Desarrollo de la personalidad en la adultez
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
Jesus Reyes
Jesus ReyesJesus Reyes
Jesus Reyes
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
La adultez intermedia
La adultez intermediaLa adultez intermedia
La adultez intermedia
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
 
La adultezselly
La adultezsellyLa adultezselly
La adultezselly
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 

Más de Viviana Martinez

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
Viviana Martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Viviana Martinez
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
Viviana Martinez
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
Viviana Martinez
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Viviana Martinez
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
Viviana Martinez
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
Viviana Martinez
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
Viviana Martinez
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
Viviana Martinez
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Viviana Martinez
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Viviana Martinez
 
Simposio
SimposioSimposio
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
Viviana Martinez
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
Viviana Martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
Viviana Martinez
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
Viviana Martinez
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
Viviana Martinez
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Viviana Martinez
 

Más de Viviana Martinez (20)

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

La adultez desde 4 aspectos

  • 1. CRONOLOGISTA Freud definió la madurez psicológica simplemente como la habilidad para trabajar y amar. Pero cualquiera de las características que queramos utilizar para definir la madurez, tenemos que admitir que no hay una edad específica generalizada para todos. Los estudios de desarrollo humano sugieren que cada uno de nosotros tiene internalizado un Reloj de Edad, con el cual juzgamos lo que se considera apropiado para cada etapa. Tenemos expectativas pre-fabricadas, presiones y límites fijados para cada una de las diferentes edades que atravesamos. Aunque estos límites tengan una base psicológica son más sociales, por lo que nosotros representamos en la sociedad en que nos movemos. Los Relojes de Edad sirven como una forma de alarma interior, nos dejan saber si estamos progresando muy lento en comparación con otros. Pero hay que tener en cuenta que las guías para la edad no siempre indican que una persona ha podido internalizar un juicio personal sobre los comportamientos, ya que depende también del status socio económico, de las condiciones rurales, de la raza y etnia a la que se pertenece, a períodos de la historia, guerras, depresiones financieras, o cualquier otro evento diferente de la vida, tienen influencia en las definiciones, expectativas y presiones relacionadas con la adultez. La edad cronológica es la edad de una persona en función del tiempo que ha transcurrido desde su nacimiento. Es la de edad del carnet de identidad. Debemos considerar las edades como biológica, psicológica y social. La Edad biológica es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células, y que indica nuestra edad real frente a nuestra esperanza de vida, sirviéndonos como indicador para advertirnos de futuras dolencias crónicas. Está determinada por factores internos, es decir, lo que marca nuestra genética y por factores externos, como, estilo de vida, factores ambientales, alimentación, hábitos diarios etc. La edad psicológica: es la determinada por los rasgos psicológicos de cada grupo de edad. Sin duda alguna, este concepto de edad es uno de los más importantes, puesto que una persona es mayor si se siente mayor. Cada edad tiene su rasgo psicológico determinado, por lo que sería un grave error
  • 2. pretender que una persona de 80 años pensara como uno de 40 o uno de 20. Lo que sí resultaría acertado y posible sería la eliminación de los rasgos psicológicos negativos que no deben de asociarse a la edad. La edad social: es la edad marcada por circunstancias económicas, laborales y familiares. De este modo, la jubilación marca una edad social por pertenencia a un grupo social con importantes cambios en diferentes aspectos (laboral, económico y de recursos). PSICOLOGIA 1) Armonía de las funciones que suponen el autogobierno propio; 2) Visión global objetiva del mundo. Supone tanto la experiencia vital como el salir de sí mismo, así como también la inclusión de la muerte en el plan de vida; 3) Mayor aceptación de las limitaciones y posibilidades tanto de la realidad externa como interna; 4) Plena asunción de las responsabilidades vitales, tanto personales como familiares y sociales; 5) Independencia autonomía y espontaneidad en el pensar y en el actuar; 6) Confianza en sí mismo y serenidad. 7) Algún grado de estabilidad, sabiduría, responsabilidad, integridad y compasión. Se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y simbólico, siendo menos literal y más interpretativo. Entre las características que tiene este pensamiento (Kramer, 1983), se encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Sintesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente. Existe temor en relación con pérdida de habilidades mentales debido a que puede haber una disminución de memoria, mayor tiempo en terminar una tarea o solucionar un problema porque se distraen con mayor facilidad. Estos son cambios comunes en las destrezas intelectuales. En las personas sanas, sus habilidades verbales y razonamiento tienden a ser mejores, así como la habilidad para organizar y procesar información visual. Existe un aumento de las destrezas del pensamiento, comprensión e información, mientras sus habilidades motoras disminuyen (lentitud de respuesta). El grado de motivación para aprender o recordar, el interés o significatividad de la
  • 3. información, el tiempo de la experiencia educacional que se ha tenido, tienden a ser más importantes en esta edad que la modificación de las habilidades de aprendizaje y memoria. Son igualmente creativos que los adultos jóvenes. SOCIOLOGÍSTA Se presenta la generatividad v/s el estancamiento. La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su adolescencia. La universidad - retos de los estudios, tiempo que ya no hay para otras cosas, nuevas amistades. Stress. La amistad es muy importante en cada etapa del desarrollo, ya que los amigos amortiguan el estrés y constituyen una fuente de sentimientos positivos. Los amigos se eligen de acuerdo a las cualidades que comparten, lo que los convierte en buenos compañeros y en fuentes fiables de apoyo emocional. La amplia gama de contextos sociales le permite ser capaz de entablar muchas relaciones que le pueden proporcionar compañerismo y simpatía para facilitarle los retos que comporta la juventud. La mayoría de los jóvenes adultos cuentan con un tiempo cada vez más limitado para estar con sus amigos. Las amistades de las mujeres suelen ser más intimas que la de los hombres. Durante la edad adulta temprana, se van a producir en el sujeto cambios transcendentales. Va a elegir un compañero con el que compartir su vida, lo que supone un aprendizaje en la convivencia y un cambio en su estado social. Suele ser el momento de su primer trabajo, con sus incertidumbres y su integración en un grupo social determinado; con amistades nuevas. Ahora bien, todo gira en torno a dos pilares fundamentales: la familia y el trabajo.
  • 4. De la persona adulta se esperan unas actitudes, acciones y comportamientos propios de su rol: marido, padre, trabajador, que varían en función de los acontecimientos históricos, la industrialización, las fluctuaciones económicas y culturales. Pertenencias a clubes, instituciones religiosas, partidos políticos. Estas preferencias de alguna de los dos integrantes de la pareja también son parte de las cosas que hay que compartir y que no siempre son aceptadas por los dos. Puede ser motivo de unión o de desunión, todo depende de cómo la relación de pareja se estructure, si está bien estructurada, en base al respeto y cariño y se le considera como prioridad aún teniendo todos estos roles que cumplir, la pareja se desarrollará sana. LEGALISTA En Venezuela a los 18 ya es mayor de edad y se considera como una persona suficientemente adulta (o madura) como para responder por sus actos y asumir las consecuencias delante de las autoridades competentes sin la necesidad de un adulto que le represente o defienda. Tiene que cumplir con una cantidad de responsabilidades y derechos por ley como: Debe pagar impuestos Puede ejercer derecho al voto Puede tener licencia para conducir Pueden ir a la cárcel Puede comprar popiedades Pueden contraer matrimonio Ser sostén de hogar o lograr independencia y autonomía Responsabilidades sociales y laborales saber asumir situaciones complejas basándose en estrategias adecuadas.