SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué educarse en afectividad ,sexualidad y Genero ?
Autor : Catalina Vásquez/ 28 de mayo 2017
¿CÓMO CONVERSAR ESTOS
TEMAS EN FAMILIA ?
(Reportajes ) Camila Muñoz
El LEGADO DE MAYO : EL MES DEL
MAR. Actualidad Muriel
Labrin/Gabriela Tapia
AGENDA JUNIO
Solange Venegas.
UN POCO DE HUMOR
Evelyn jara
¿CÓMO FUNCIONAN LAS PASTILLAS
ANTICONCEPTIVAS?
(Cartas al Director )
¿COMO FORTALECER NUESTRA
SENCILLEZ?
(Editorial) Esmeralda Rodríguez.
MI HIJO(A) HA LLEGADO A LA
PUBERTAD .
(Consultorio para padres y apoderados)
Solange Venegas.
1
DÍA DEL ALUMNO
El día Viernes 19 de Mayo, se desarrolló una actividad para
celebrar el día del alumno en nuestro colegio. Esta actividad
congregó a todos los estudiantes del colegio en diversas
actividades físicas y recreativas, tales como, campeonatos de baby
fútbol, tenis de mesa, taca – taca y entretenidos bailes de zumba.
Mayo 2017
El mes de Mayo nos entregó diversas
actividades y efemérides relevantes en el
desarrollo de nuestro colegio.
Actividades que lograron unir y aumentar
la participación de toda nuestra
comunidad alrededor de actividades
sociales, históricas, recreativas y
cognitivas.
EFEMÉRIDES MAYO
Los estudiantes del Sexto Básico B, junto
a su Profesora Jefe la Sra Liliana Malhue,
nos deleitaron con una hermosa
presentación alusiva a la conmemoración
de los 138 años del Combate Naval de
Iquique.
Durante esta actividad nos mostraron
datos históricos del Combate, un
hermoso poema recitado por diferentes
alumnos para Arturo Prat, recrearon las
palabras de Prat al saltar al acorazado y
para cerrar, hicieron cantar a toda la
comunidad, el himno “Brazas a Ceñir”
SÚPER PAPÁS
A pesar del frío Sábado 08 de
Mayo, la familia San Marcelina,
se congregó ´para celebrar una
hermosa y divertida actividad
que reunió a estudiantes,
apoderados, profesores,
funcionarios y familia. Durante
esta actividad se desarrollaron
diversos shows artísticos entre
los cuales, destacó la
participación de cantantes
como Maluma, Shakira, Mon
Laferte, entre otros.
Además de estos invitados de
lujo, los asistentes pudieron
disfrutar exquisitas recetas para
disfrutar en familia.
Un sábado distinto,
entretenido, artístico y muy
familiar.
2
3
¿Por qué educarse en afectividad, sexualidad y
género?
¿Qué entendemos por sexualidad?
Se suele reducir la sexualidad exclusivamente a lo que respecta a las
relaciones sexuales, sin embargo, la sexualidad trasciende con creces
esta reducción.
¿Qué es realmente la sexualidad?
En la definición de la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad
integra elementos físicos, emocionales, intelectuales, culturales y
sociales, que deben ser desarrollados a través de medios que sean
positivamente enriquecedores y que potencien en las personas la
comunicación y el amor. Señala también que en la sexualidad
intervienen las emociones y/o sentimientos, la relación con el cuerpo y
sus procesos y los conocimientos sobre él.
La sexualidad es una dimensión central del ser humano, presente a lo
largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la
orientación sexual; se vive y se expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
roles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la
interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Esta comprensión integradora de la sexualidad humana adquiere pleno
sentido al plantearse conjuntamente con el desarrollo afectivo.
4
¿Qué es la afectividad?
La afectividad es, también, una dimensión del desarrollo humano, se
refiere a un conjunto de emociones, estados de ánimo y sentimientos que
permean los actos de las personas, incidiendo en el pensamiento, la
conducta y la forma de relacionarse con uno mismo y con los demás.
¿Cómo desarrollar una afectividad sana?
Una afectividad sana se desarrolla a partir de diversos componentes,
entre los cuales se encuentran los vínculos tempranos de apego y cuidado,
la conformación de una autoestima positiva y la posibilidad de desarrollar
relaciones de confianza e intimidad con otros. Un desarrollo afectivo sano
apunta directamente al desarrollo de una sexualidad sana y responsable.
Por lo tanto, formar en sexualidad implica la educación de una sexualidad
responsable, ligada a la dimensión emocional y afectiva, que debe apuntar
al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a
niños y jóvenes tomar decisiones informadas, autónomas y consecuentes.
5
CASI EL 50% DE LOS JOVENES QUE INICIAN SU ACTIVIDAD SEXUAL DE MANERA
PRECOZ,DECLARA QUE LO DESARROLLO SIN UTILIZAR NINGUN METODO DE
PROTECCION
Entonces, ¿para qué educarse en estas áreas?
La investigación avala la necesidad de formar en
sexualidad y afectividad, según datos aportados por
SENAME, el 9.72% de los niños y jóvenes ingresados en
sus centros de protección, han sido víctimas de algún tipo
de abuso sexual.
Muchas de estas situaciones se mantienen en el tiempo,
debido a que los niños desconocen que están siendo
víctimas de un tipo gravísimo de maltrato, dado que con
frecuencia el agresor realiza acciones de seducción
orientadas a convencerlos de que se trata de algo
“normal” o de una expresión especial de afecto.
6
Hablar abiertamente sobre sexualidad y relaciones
afectivas sanas permite que niños y jóvenes accedan a
información que les permitirá protegerse y/o contar con
figuras adultas a quienes recurrir para evitar y detener
el abuso.
Por otra parte, los datos que arroja la VI Encuesta
Nacional de Juventud, señalan que el 47,9% de los
jóvenes entre 15 y 19 años declara haberse iniciado
sexualmente; entre los hombres, la edad de inicio
sexuales a los 16,4 años, mientras que en las mujeres es
a los 15,4 años en promedio.
7
Las emociones en el desarrollo del niño
La familia es la comunidad humana esencial en la que sus miembros se unen
principalmente por amor. Cuando la impregnación emocional es suficiente, se dispone
al niño para un porvenir equilibrado y fecundo, pero si en la infancia se descuida cuanto
tiene que ver con el corazón, no ha de extrañar que en ulteriores etapas aparezca la
amargura, la inestabilidad o el desorden.
En la niñez ha de garantizarse la ternura y la calidez necesarias para el niño, por eso se
requiere fortalecer el compromiso familiar con la educación afectiva, la primera y
principal. No se trata de que los padres se profesionalicen, pero sí de que reciban
algunas orientaciones que mejoren su natural vocación educativa.
La creciente complejidad de la vida actual no siempre facilita el quehacer formativo de
los progenitores y, desde luego, la escuela no puede asumir en exclusiva la trascendente
tarea educativa. El auténtico motor emocional del niño, el que puede estimular o frenar
su desarrollo afectivo, ha de buscarse en el seno familiar.
El papel de la inteligencia emocional
La inteligencia afectiva ilumina y canaliza adecuadamente el torrente emocional y el
comportamiento. Sus implicaciones se extienden a las distintas situaciones
interhumanas y experiencias vitales, por eso es menester desarrollarla desde la
temprana infancia. La plasticidad cerebral durante la niñez hace especialmente
apropiada esta etapa para el enriquecimiento unitario de la cognición y la emoción.
Condicionantes genéticos aparte, debe recordarse que la organización del cerebro y la
estructuración de la personalidad acontecen gracias a la educación que se recibe, en
gran medida en la propia familia. Los padres cuentan con numerosas vías para fomentar
conjuntamente el despliegue intelectual y emocional que ayudarán al niño a tener
instrumentos para desenvolverse en el futuro.
8
¿Cómo podemos ser personas sencillas?
Si tienes esa motivación, es que has tomado conciencia de que no quieres ser
tú quien cree más problemas de los que ya existen en la vida, que quieres
facilitar las cosas a ti mismo y a los demás y que no quieres gastar energías
inútiles pretendiendo que las cosas sean diferentes a como son.
Ser sencillo, que no simple, no es tarea fácil, la verdad. Porque no se trata de
dejar de lado lo que sientes, hacer un barrido de tu memoria para olvidar las
cosas o limitarte a hacer actividades sin más. Ser simple es quedarte en la
superficie de la realidad, ser sencillo es tener la superficie y el fondo de ti
conectados, reflejando lo que eres.
Para empezar, para ser sencillo hay que preocuparse más de cómo soy yo que
de cómo son los demás. Dejar de juzgar a las personas (buenas o malas), dejar
de analizarlas e intentar buscar explicaciones a su comportamiento y dejar de
tener la pretensión de que cambien.
9
Alguna persona me preguntó: “Y si no juzgas a los demás, ¿por qué
te apartas de ellos? Porque no entro a valorar cómo está esa
persona, porque yo no estoy dentro de ella, pero sí valoro y tengo
en cuenta lo que yo necesito con respecto a ella. Alguien diría que
ser sencillo es actuar desde el corazón, pero comportarse con
inteligencia emocional es imprescindible para sentirse bien con uno
mismo.
Ser sencillo no significa que en tu vida las cosas vayan sobre ruedas
y no haya problemas, sino que habiendo conflictos, no pierdes el
tiempo en intentar convencer o que el otro muestre la madurez
necesaria cuando no puede. Deja al otro y a ti mismo en paz, estate
presente para cuando te necesiten y vive sin tenerte que demostrar
a ti mismo nada, estando con la mayor consciencia posible.
Ser sencillo es dar pocas vueltas en tu cabeza a lo que te ocurre, sin
estar constantemente cuestionándote: “debería haber actuado de
otra manera” ,“tendría que haber respondido de esta forma”.
10
¡NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS,
PREGUNTAS E INQUIETUDES, EN EL BUZÓN
UBICADO EN LA ENTRADA DE LA OFICINA!
¡TE ESPERAMOS!
¿Cómo funcionan las pastillas anticonceptivas?
Anónimo.
Mediante una carta enviada a nuestro buzón, un integrante de nuestra
comunidad, nos realiza la pregunta que encabeza esta sección.
La mayoría de las píldoras anticonceptivas son "píldoras combinadas", es decir,
contienen una combinación de estrógeno y progesterona.
La pastilla anticonceptiva evita que se produzca la ovulación al impedir la
liberación del óvulo durante el ciclo menstrual. Cuando una mujer no ovula, no
puede quedarse embarazada porque no hay ningún óvulo que pueda ser
fecundado.
Además de impedir la ovulación, la píldora provoca un engrosamiento de la
mucosidad que rodea el cuello del útero que dificulta la llegada del esperma hasta
al útero e impide que el espermatozoide alcance algún óvulo que pudiera haberse
liberado.
También tiene otra forma de actuar para impedir un embarazo: provoca cambios
en la capa que reviste el útero e impide que el óvulo se una a sus paredes.
11
S.O.S., mi hijo está
entrando en la
pubertad!!!
La pubertad es una etapa tumultuosa para
muchas familias. Si buscas sobrellevar la
etapa de la adolescencia de tu hijo de la
mejor manera, apunta estos consejos.
Cambios de humor, actos de rebeldía, cambios físicos, y hasta cambios en la
forma de pensar y en las amistades y gustos. Es normal que los padres entren en
pánico ante el indicio de que sus hijos están llegando a la pubertad y que sea una
etapa tumultuosa para muchas familias. Si buscas sobrellevar esta particular
etapa de la adolescencia de tu hijo de la mejor manera, apunta estos seis
consejos:
1. Presta oídos
2. No rebases la línea: respeta
3. Corrige a tiempo
4. Demuestra amor sin consentir a todo
5. Cumple tus promesas
6. Valora sus virtudes
12
AGENDA JUNIO 2017
AGENDA ACTIVIDADES DEL COLEGIO.
CALENDARIO DE PRUEBAS.
Prueba Semestral de Lenguaje : 19 de junio.
Prueba Semestral de Ingles : 21 de junio.
Prueba Semestral de Matemáticas :23 de junio.
Prueba Semestral de Historia : 27 de junio.
Prueba Semestral de Ciencias : 29 de junio.
NO OLVIDES REVISAR LA SALA EN QUE TOCA RENDIR CADA PRUEBA
TERMINO DEL PRIMER SEMESTRE = 5 DE JULIO
13
14
Humor Evelyn jara
Mafalda
Condorito
Gaturro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortalLa importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
valleber
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
Rosa Yomar Toro
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
ANAUTZ
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Luismi Orozco
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
Valentin Flores
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1
valleber
 
Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
Milagros Blanco
 
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcezSexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
paulagarces
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontemprana
yermatrix
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
mercedes rios pesantes
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
EUFEMIA BARRERA
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Aradli
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Demona Demona
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
ANAUTZ
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
placidomartinez
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
valleber
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
Alejandro Hernández Lara
 

La actualidad más candente (19)

La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortalLa importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
La importancia de la fase juvenil en la evolución del Espíritu inmortal
 
Guia 09- sexualidad
Guia  09- sexualidadGuia  09- sexualidad
Guia 09- sexualidad
 
Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1Planeando tu vida sesion 1
Planeando tu vida sesion 1
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1Adolescencia embarazo 1
Adolescencia embarazo 1
 
Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
 
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcezSexualidad y amor...pauliitha garcez
Sexualidad y amor...pauliitha garcez
 
Ensayoestimulaciontemprana
EnsayoestimulaciontempranaEnsayoestimulaciontemprana
Ensayoestimulaciontemprana
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia felizInteligencia emocional el secreto para una familia feliz
Inteligencia emocional el secreto para una familia feliz
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
 
Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14Planeando tu vida sesion 14
Planeando tu vida sesion 14
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZCONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
CONSTRYE UN PRESENTE Y FUTURO FELIZ
 
Proceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humanoProceso del desarrollo del ser humano
Proceso del desarrollo del ser humano
 

Similar a Diario informativo "San Marcelino"

Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
arturo fierro
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
k2l8m7
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
Carlos Andres Ospina Velez
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
Respetoeduca Apellidos
 
Ser felices
Ser felicesSer felices
Ser felices
marujo
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Bergoglio
 
43723
4372343723
Esi
EsiEsi
Esi
EsiEsi
Sexualidad con responsabilidad
Sexualidad con responsabilidadSexualidad con responsabilidad
Sexualidad con responsabilidad
ROSARUTH
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
Yair Martinez
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
proyecto2013cpe
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
proyecto2013cpe
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
escuelaparapadressesc
 

Similar a Diario informativo "San Marcelino" (20)

Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
Análisis del papel de los padres o de los cuidadores en el desarrollo socio a...
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONALEDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
 
Ser felices
Ser felicesSer felices
Ser felices
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
43723
4372343723
43723
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Sexualidad con responsabilidad
Sexualidad con responsabilidadSexualidad con responsabilidad
Sexualidad con responsabilidad
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 

Más de sanmarcelo

Cuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San MarceloCuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San Marcelo
sanmarcelo
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
sanmarcelo
 
Juntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolarJuntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolar
sanmarcelo
 
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 20177mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
sanmarcelo
 
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
sanmarcelo
 
8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation
sanmarcelo
 
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
sanmarcelo
 
7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion
sanmarcelo
 
6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation
sanmarcelo
 
Pronunciación stand by me 6°a
Pronunciación stand by me   6°aPronunciación stand by me   6°a
Pronunciación stand by me 6°a
sanmarcelo
 
Love me do pronunciation
Love me do   pronunciationLove me do   pronunciation
Love me do pronunciation
sanmarcelo
 
Three little birds pronunciation
Three little birds  pronunciationThree little birds  pronunciation
Three little birds pronunciation
sanmarcelo
 
7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación
sanmarcelo
 

Más de sanmarcelo (13)

Cuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San MarceloCuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San Marcelo
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
 
Juntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolarJuntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolar
 
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 20177mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
 
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
 
8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation
 
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
 
7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion
 
6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation
 
Pronunciación stand by me 6°a
Pronunciación stand by me   6°aPronunciación stand by me   6°a
Pronunciación stand by me 6°a
 
Love me do pronunciation
Love me do   pronunciationLove me do   pronunciation
Love me do pronunciation
 
Three little birds pronunciation
Three little birds  pronunciationThree little birds  pronunciation
Three little birds pronunciation
 
7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diario informativo "San Marcelino"

  • 1. ¿Por qué educarse en afectividad ,sexualidad y Genero ? Autor : Catalina Vásquez/ 28 de mayo 2017 ¿CÓMO CONVERSAR ESTOS TEMAS EN FAMILIA ? (Reportajes ) Camila Muñoz El LEGADO DE MAYO : EL MES DEL MAR. Actualidad Muriel Labrin/Gabriela Tapia AGENDA JUNIO Solange Venegas. UN POCO DE HUMOR Evelyn jara ¿CÓMO FUNCIONAN LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS? (Cartas al Director ) ¿COMO FORTALECER NUESTRA SENCILLEZ? (Editorial) Esmeralda Rodríguez. MI HIJO(A) HA LLEGADO A LA PUBERTAD . (Consultorio para padres y apoderados) Solange Venegas. 1
  • 2. DÍA DEL ALUMNO El día Viernes 19 de Mayo, se desarrolló una actividad para celebrar el día del alumno en nuestro colegio. Esta actividad congregó a todos los estudiantes del colegio en diversas actividades físicas y recreativas, tales como, campeonatos de baby fútbol, tenis de mesa, taca – taca y entretenidos bailes de zumba. Mayo 2017 El mes de Mayo nos entregó diversas actividades y efemérides relevantes en el desarrollo de nuestro colegio. Actividades que lograron unir y aumentar la participación de toda nuestra comunidad alrededor de actividades sociales, históricas, recreativas y cognitivas. EFEMÉRIDES MAYO Los estudiantes del Sexto Básico B, junto a su Profesora Jefe la Sra Liliana Malhue, nos deleitaron con una hermosa presentación alusiva a la conmemoración de los 138 años del Combate Naval de Iquique. Durante esta actividad nos mostraron datos históricos del Combate, un hermoso poema recitado por diferentes alumnos para Arturo Prat, recrearon las palabras de Prat al saltar al acorazado y para cerrar, hicieron cantar a toda la comunidad, el himno “Brazas a Ceñir” SÚPER PAPÁS A pesar del frío Sábado 08 de Mayo, la familia San Marcelina, se congregó ´para celebrar una hermosa y divertida actividad que reunió a estudiantes, apoderados, profesores, funcionarios y familia. Durante esta actividad se desarrollaron diversos shows artísticos entre los cuales, destacó la participación de cantantes como Maluma, Shakira, Mon Laferte, entre otros. Además de estos invitados de lujo, los asistentes pudieron disfrutar exquisitas recetas para disfrutar en familia. Un sábado distinto, entretenido, artístico y muy familiar. 2
  • 3. 3
  • 4. ¿Por qué educarse en afectividad, sexualidad y género? ¿Qué entendemos por sexualidad? Se suele reducir la sexualidad exclusivamente a lo que respecta a las relaciones sexuales, sin embargo, la sexualidad trasciende con creces esta reducción. ¿Qué es realmente la sexualidad? En la definición de la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad integra elementos físicos, emocionales, intelectuales, culturales y sociales, que deben ser desarrollados a través de medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien en las personas la comunicación y el amor. Señala también que en la sexualidad intervienen las emociones y/o sentimientos, la relación con el cuerpo y sus procesos y los conocimientos sobre él. La sexualidad es una dimensión central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual; se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. Esta comprensión integradora de la sexualidad humana adquiere pleno sentido al plantearse conjuntamente con el desarrollo afectivo. 4
  • 5. ¿Qué es la afectividad? La afectividad es, también, una dimensión del desarrollo humano, se refiere a un conjunto de emociones, estados de ánimo y sentimientos que permean los actos de las personas, incidiendo en el pensamiento, la conducta y la forma de relacionarse con uno mismo y con los demás. ¿Cómo desarrollar una afectividad sana? Una afectividad sana se desarrolla a partir de diversos componentes, entre los cuales se encuentran los vínculos tempranos de apego y cuidado, la conformación de una autoestima positiva y la posibilidad de desarrollar relaciones de confianza e intimidad con otros. Un desarrollo afectivo sano apunta directamente al desarrollo de una sexualidad sana y responsable. Por lo tanto, formar en sexualidad implica la educación de una sexualidad responsable, ligada a la dimensión emocional y afectiva, que debe apuntar al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a niños y jóvenes tomar decisiones informadas, autónomas y consecuentes. 5
  • 6. CASI EL 50% DE LOS JOVENES QUE INICIAN SU ACTIVIDAD SEXUAL DE MANERA PRECOZ,DECLARA QUE LO DESARROLLO SIN UTILIZAR NINGUN METODO DE PROTECCION Entonces, ¿para qué educarse en estas áreas? La investigación avala la necesidad de formar en sexualidad y afectividad, según datos aportados por SENAME, el 9.72% de los niños y jóvenes ingresados en sus centros de protección, han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual. Muchas de estas situaciones se mantienen en el tiempo, debido a que los niños desconocen que están siendo víctimas de un tipo gravísimo de maltrato, dado que con frecuencia el agresor realiza acciones de seducción orientadas a convencerlos de que se trata de algo “normal” o de una expresión especial de afecto. 6
  • 7. Hablar abiertamente sobre sexualidad y relaciones afectivas sanas permite que niños y jóvenes accedan a información que les permitirá protegerse y/o contar con figuras adultas a quienes recurrir para evitar y detener el abuso. Por otra parte, los datos que arroja la VI Encuesta Nacional de Juventud, señalan que el 47,9% de los jóvenes entre 15 y 19 años declara haberse iniciado sexualmente; entre los hombres, la edad de inicio sexuales a los 16,4 años, mientras que en las mujeres es a los 15,4 años en promedio. 7
  • 8. Las emociones en el desarrollo del niño La familia es la comunidad humana esencial en la que sus miembros se unen principalmente por amor. Cuando la impregnación emocional es suficiente, se dispone al niño para un porvenir equilibrado y fecundo, pero si en la infancia se descuida cuanto tiene que ver con el corazón, no ha de extrañar que en ulteriores etapas aparezca la amargura, la inestabilidad o el desorden. En la niñez ha de garantizarse la ternura y la calidez necesarias para el niño, por eso se requiere fortalecer el compromiso familiar con la educación afectiva, la primera y principal. No se trata de que los padres se profesionalicen, pero sí de que reciban algunas orientaciones que mejoren su natural vocación educativa. La creciente complejidad de la vida actual no siempre facilita el quehacer formativo de los progenitores y, desde luego, la escuela no puede asumir en exclusiva la trascendente tarea educativa. El auténtico motor emocional del niño, el que puede estimular o frenar su desarrollo afectivo, ha de buscarse en el seno familiar. El papel de la inteligencia emocional La inteligencia afectiva ilumina y canaliza adecuadamente el torrente emocional y el comportamiento. Sus implicaciones se extienden a las distintas situaciones interhumanas y experiencias vitales, por eso es menester desarrollarla desde la temprana infancia. La plasticidad cerebral durante la niñez hace especialmente apropiada esta etapa para el enriquecimiento unitario de la cognición y la emoción. Condicionantes genéticos aparte, debe recordarse que la organización del cerebro y la estructuración de la personalidad acontecen gracias a la educación que se recibe, en gran medida en la propia familia. Los padres cuentan con numerosas vías para fomentar conjuntamente el despliegue intelectual y emocional que ayudarán al niño a tener instrumentos para desenvolverse en el futuro. 8
  • 9. ¿Cómo podemos ser personas sencillas? Si tienes esa motivación, es que has tomado conciencia de que no quieres ser tú quien cree más problemas de los que ya existen en la vida, que quieres facilitar las cosas a ti mismo y a los demás y que no quieres gastar energías inútiles pretendiendo que las cosas sean diferentes a como son. Ser sencillo, que no simple, no es tarea fácil, la verdad. Porque no se trata de dejar de lado lo que sientes, hacer un barrido de tu memoria para olvidar las cosas o limitarte a hacer actividades sin más. Ser simple es quedarte en la superficie de la realidad, ser sencillo es tener la superficie y el fondo de ti conectados, reflejando lo que eres. Para empezar, para ser sencillo hay que preocuparse más de cómo soy yo que de cómo son los demás. Dejar de juzgar a las personas (buenas o malas), dejar de analizarlas e intentar buscar explicaciones a su comportamiento y dejar de tener la pretensión de que cambien. 9
  • 10. Alguna persona me preguntó: “Y si no juzgas a los demás, ¿por qué te apartas de ellos? Porque no entro a valorar cómo está esa persona, porque yo no estoy dentro de ella, pero sí valoro y tengo en cuenta lo que yo necesito con respecto a ella. Alguien diría que ser sencillo es actuar desde el corazón, pero comportarse con inteligencia emocional es imprescindible para sentirse bien con uno mismo. Ser sencillo no significa que en tu vida las cosas vayan sobre ruedas y no haya problemas, sino que habiendo conflictos, no pierdes el tiempo en intentar convencer o que el otro muestre la madurez necesaria cuando no puede. Deja al otro y a ti mismo en paz, estate presente para cuando te necesiten y vive sin tenerte que demostrar a ti mismo nada, estando con la mayor consciencia posible. Ser sencillo es dar pocas vueltas en tu cabeza a lo que te ocurre, sin estar constantemente cuestionándote: “debería haber actuado de otra manera” ,“tendría que haber respondido de esta forma”. 10
  • 11. ¡NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS, PREGUNTAS E INQUIETUDES, EN EL BUZÓN UBICADO EN LA ENTRADA DE LA OFICINA! ¡TE ESPERAMOS! ¿Cómo funcionan las pastillas anticonceptivas? Anónimo. Mediante una carta enviada a nuestro buzón, un integrante de nuestra comunidad, nos realiza la pregunta que encabeza esta sección. La mayoría de las píldoras anticonceptivas son "píldoras combinadas", es decir, contienen una combinación de estrógeno y progesterona. La pastilla anticonceptiva evita que se produzca la ovulación al impedir la liberación del óvulo durante el ciclo menstrual. Cuando una mujer no ovula, no puede quedarse embarazada porque no hay ningún óvulo que pueda ser fecundado. Además de impedir la ovulación, la píldora provoca un engrosamiento de la mucosidad que rodea el cuello del útero que dificulta la llegada del esperma hasta al útero e impide que el espermatozoide alcance algún óvulo que pudiera haberse liberado. También tiene otra forma de actuar para impedir un embarazo: provoca cambios en la capa que reviste el útero e impide que el óvulo se una a sus paredes. 11
  • 12. S.O.S., mi hijo está entrando en la pubertad!!! La pubertad es una etapa tumultuosa para muchas familias. Si buscas sobrellevar la etapa de la adolescencia de tu hijo de la mejor manera, apunta estos consejos. Cambios de humor, actos de rebeldía, cambios físicos, y hasta cambios en la forma de pensar y en las amistades y gustos. Es normal que los padres entren en pánico ante el indicio de que sus hijos están llegando a la pubertad y que sea una etapa tumultuosa para muchas familias. Si buscas sobrellevar esta particular etapa de la adolescencia de tu hijo de la mejor manera, apunta estos seis consejos: 1. Presta oídos 2. No rebases la línea: respeta 3. Corrige a tiempo 4. Demuestra amor sin consentir a todo 5. Cumple tus promesas 6. Valora sus virtudes 12
  • 13. AGENDA JUNIO 2017 AGENDA ACTIVIDADES DEL COLEGIO. CALENDARIO DE PRUEBAS. Prueba Semestral de Lenguaje : 19 de junio. Prueba Semestral de Ingles : 21 de junio. Prueba Semestral de Matemáticas :23 de junio. Prueba Semestral de Historia : 27 de junio. Prueba Semestral de Ciencias : 29 de junio. NO OLVIDES REVISAR LA SALA EN QUE TOCA RENDIR CADA PRUEBA TERMINO DEL PRIMER SEMESTRE = 5 DE JULIO 13