SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE KEPLER
LAS TRES LEYES Y SU EXPLICACIÓN FÍSICA,
MATEMÁTICA Y GEOMÉTRICA
Samuel Darío Jordan Quimis
Universidad de Las Fuerzas Armadas- ESPE
Sede Latacunga
Ing. Diego Proaño Molina
Física Clásica 7664
Primera Ley de Kepler
O Denominada primera ley de las orbitas, establece
que la trayectoria existente en los planetas no es
circular, sino que tiene una forma elíptica, es decir
que se asemeja a as graficas estudiadas en
geometría, las cuales están compuestas de focos,
centros, ejes, y excentricidad.
O Figura 1 Trayectoria elíptica de un planeta alrededor del
sol (Fernandez, 2017)
Figura 2 Componentes de la trayectoria elíptica de un planeta con
respecto al sol (Olmo, 2016)
Es importante resaltar que la variación de distancia de un planeta con
respecto al sol tiene denominaciones, las cuales son: Cuando nos
referimos a la distancia mas larga se denomina Afelio, mientras que la
distancia mas corta entre un planeta y el sol se llama Perihelio.
La distancia que existe
cuando la tierra esta en
Perihelio con respecto al
sol es de 152 millones de
kilómetros, mientras que
cuando esta en Afelio su
distancia es de 147
millones de kilómetros.
Excentricidad de la órbita
O Se puede definir
como la proporción
entre la medida de
sus focos respecto al
eje mayor de la elipse
O La excentricidad está
dada por:
O 𝒆 = 𝟏 −
𝒃 𝟐
𝒂 𝟐
Excentricidad de orbitas
planetarias
Planeta Excentricidad
Mercurio 0.206
Venus 0.0068
Tierra 0.0167
Marte 0.0934
Júpiter 0.0485
Saturno 0.0556
Urano 0.0472
Neptuno 0.0086
Plutón 0.25
Segunda Ley de Kepler
Definición La relación que define
esta ley
O Conocida como la
ley de las áreas, en
donde se refiere a
la velocidad que se
desplaza un
planeta, esto hace
que las áreas rectas
que trazan la
distancia entre un
planeta y el sol se
recorran en el
mismo tiempo
O El tiempo que se
recorren los espacios
S1, S2, S3 serán
iguales que las Áreas 1,
2 y 3, esto se debe a lo
que explicábamos
anteriormente sobre la
fuerza de atracción
provocada por el sol.
O
𝑨 𝟏
𝒕 𝟏
=
𝑨 𝟐
𝒕 𝟐
= 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
En el afelio y en el perihelio, al estar los planetas alineados en
línea recta con su estrella, son los dos únicos puntos de la órbita
en los que el radio vector y la velocidad son perpendiculares. En
estos puntos, el momento angular LLL es el producto de la masa
del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol:
+
Figura 4 Distancia entre un planeta y el sol, trazada en forma
de áreas con tiempos iguales (Fernandez, 2017)
Por esta razón manifestamos que la velocidad será
directamente proporcional a la fuerza de atracción.
𝑭 ∝ 𝑽
Es el área que se traza por el vector de posición mientras este avanza
con el tiempo, de forma que esta velocidad es constante durante ese
breve periodo de tiempo en que tarde en recorrer toda el área.
De forma que tenemos la siguiente relación.
𝒓 𝟏 ∙ 𝒗 𝟏 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝒓 𝟐 ∙ 𝒗 𝟐 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝜷
Siendo r el modulo de los dos vectores posición, v el modulo de la
velocidad en las posiciones 1 y 2, y el ángulo, como aquel que se
forma entre el vector posición y velocidad respecto a las posiciones ya
antes mencionadas, siendo expresado en radianes.
Representación Tercera Ley
Planeta
Tiempo
(días)
Distanci
a
(metros)
k
Tierra 365
𝟏. 𝟒𝟗
∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏
𝟒. 𝟎𝟑
∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗
Marte 684
𝟐. 𝟐𝟖
∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏
𝟑. 𝟗𝟓
∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗
Júpiter 4331
𝟕. 𝟕𝟖
∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏
𝟑. 𝟗𝟖
∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗
Explicación matemática
O La fuerza gravitacional crea la aceleración centrípeta necesaria para el
movimiento circular de radio a:
O recordando la expresión que relaciona la velocidad angular y el período de
revolución:
O de donde se deduce que el cuadrado del tiempo de una órbita completa o
periodo es:
O y despejando:
O donde es la constante de Kepler, T es el periodo orbital, a el semieje mayor
de la órbita, M es la masa del cuerpo central y G la Constante de gravitación
universal cuyo valor marca la intensidad de la interacción gravitatoria y el
sistema de unidades a utilizar para las otras variables de esta expresión. Esta
expresión es válida tanto para órbitas circulares como elípticas.
O En realidad C no es constante, pues esta última
expresión es solo una aproximación de la
expresión más general que se deduce con todo
rigor de las Leyes de Newton y que es:
O Donde M es la masa del cuerpo central y m la del
astro que gira en torno a él. Como en el Sistema
Solar la masa del Sol es muy superior a la de
cualquier planeta m<<M y la expresión simplificada
se obtiene de la más general haciendo M+m≈M
EJERCICIO
Leyes de kepler
Leyes de kepler
Leyes de kepler

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes
LeyesLeyes
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Tonatiuh Martinez
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
Edgar Güiza
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
meminpinguin33
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
fisicayquimica-com-es
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
umartiz
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
ecruzo
 
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetarioVI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
Javier García Molleja
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
eduardo
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
JotaChechu
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
fisicayquimica-com-es
 
4.1
4.14.1
Leyes Kepler
Leyes KeplerLeyes Kepler
Leyes Kepler
Jorge Hernandez
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
syayd
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
jhormanalex92
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
Claudia_sg
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Cvanhille
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
Diana Carolina Vela Garcia
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
evacelia
 

La actualidad más candente (20)

Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universalFisica ii  leyes de kepler y ley de la gravitación universal
Fisica ii leyes de kepler y ley de la gravitación universal
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetarioVI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
VI-Gravitación. 3-Leyes de Kepler y movimiento planetario
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Actividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitaciónActividades MCU y gravitación
Actividades MCU y gravitación
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Leyes Kepler
Leyes KeplerLeyes Kepler
Leyes Kepler
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
leyes kepler
leyes keplerleyes kepler
leyes kepler
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 

Similar a Leyes de kepler

Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Carlos Baxin Rosario
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
ssuserfa4223
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Yanira Cubides Rodríguez
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
lunaclara123
 
Fisica 2 kepler
Fisica 2 keplerFisica 2 kepler
Fisica 2 kepler
pablorios67
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
influencia RICARDO
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
fisicayquimica-com-es
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
mayritaD
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
mayritaD
 
Leyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryanLeyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryan
batran
 
C1_es.pdf
C1_es.pdfC1_es.pdf
C1_es.pdf
BlanquiMoreira
 
Mecánica celeste
Mecánica celesteMecánica celeste
Mecánica celeste
Chris Mo
 
Fq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao InFq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao In
Oliva14
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
rsanchez12
 
Andrew
AndrewAndrew
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
zurikatozurikato
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
Bonny Lucia Ardila
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
Lolo Nirvioso
 
Lazaro espinosa
Lazaro espinosaLazaro espinosa
Lazaro espinosa
campus2fisica
 

Similar a Leyes de kepler (20)

Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Fisica 2 kepler
Fisica 2 keplerFisica 2 kepler
Fisica 2 kepler
 
Cambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticasCambio de posicion de las elipticas
Cambio de posicion de las elipticas
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Leyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryanLeyes de kepler bryan
Leyes de kepler bryan
 
C1_es.pdf
C1_es.pdfC1_es.pdf
C1_es.pdf
 
Mecánica celeste
Mecánica celesteMecánica celeste
Mecánica celeste
 
Fq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao InFq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao In
 
Fuerzas masascargas
Fuerzas masascargasFuerzas masascargas
Fuerzas masascargas
 
Andrew
AndrewAndrew
Andrew
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Lazaro espinosa
Lazaro espinosaLazaro espinosa
Lazaro espinosa
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Leyes de kepler

  • 1. LEYES DE KEPLER LAS TRES LEYES Y SU EXPLICACIÓN FÍSICA, MATEMÁTICA Y GEOMÉTRICA Samuel Darío Jordan Quimis Universidad de Las Fuerzas Armadas- ESPE Sede Latacunga Ing. Diego Proaño Molina Física Clásica 7664
  • 2. Primera Ley de Kepler O Denominada primera ley de las orbitas, establece que la trayectoria existente en los planetas no es circular, sino que tiene una forma elíptica, es decir que se asemeja a as graficas estudiadas en geometría, las cuales están compuestas de focos, centros, ejes, y excentricidad. O Figura 1 Trayectoria elíptica de un planeta alrededor del sol (Fernandez, 2017)
  • 3. Figura 2 Componentes de la trayectoria elíptica de un planeta con respecto al sol (Olmo, 2016) Es importante resaltar que la variación de distancia de un planeta con respecto al sol tiene denominaciones, las cuales son: Cuando nos referimos a la distancia mas larga se denomina Afelio, mientras que la distancia mas corta entre un planeta y el sol se llama Perihelio. La distancia que existe cuando la tierra esta en Perihelio con respecto al sol es de 152 millones de kilómetros, mientras que cuando esta en Afelio su distancia es de 147 millones de kilómetros.
  • 4. Excentricidad de la órbita O Se puede definir como la proporción entre la medida de sus focos respecto al eje mayor de la elipse O La excentricidad está dada por: O 𝒆 = 𝟏 − 𝒃 𝟐 𝒂 𝟐 Excentricidad de orbitas planetarias Planeta Excentricidad Mercurio 0.206 Venus 0.0068 Tierra 0.0167 Marte 0.0934 Júpiter 0.0485 Saturno 0.0556 Urano 0.0472 Neptuno 0.0086 Plutón 0.25
  • 5. Segunda Ley de Kepler Definición La relación que define esta ley O Conocida como la ley de las áreas, en donde se refiere a la velocidad que se desplaza un planeta, esto hace que las áreas rectas que trazan la distancia entre un planeta y el sol se recorran en el mismo tiempo O El tiempo que se recorren los espacios S1, S2, S3 serán iguales que las Áreas 1, 2 y 3, esto se debe a lo que explicábamos anteriormente sobre la fuerza de atracción provocada por el sol. O 𝑨 𝟏 𝒕 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒕 𝟐 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
  • 6. En el afelio y en el perihelio, al estar los planetas alineados en línea recta con su estrella, son los dos únicos puntos de la órbita en los que el radio vector y la velocidad son perpendiculares. En estos puntos, el momento angular LLL es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol:
  • 7. + Figura 4 Distancia entre un planeta y el sol, trazada en forma de áreas con tiempos iguales (Fernandez, 2017) Por esta razón manifestamos que la velocidad será directamente proporcional a la fuerza de atracción. 𝑭 ∝ 𝑽
  • 8. Es el área que se traza por el vector de posición mientras este avanza con el tiempo, de forma que esta velocidad es constante durante ese breve periodo de tiempo en que tarde en recorrer toda el área. De forma que tenemos la siguiente relación. 𝒓 𝟏 ∙ 𝒗 𝟏 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝒓 𝟐 ∙ 𝒗 𝟐 ∙ 𝐬𝐢𝐧 𝜷 Siendo r el modulo de los dos vectores posición, v el modulo de la velocidad en las posiciones 1 y 2, y el ángulo, como aquel que se forma entre el vector posición y velocidad respecto a las posiciones ya antes mencionadas, siendo expresado en radianes.
  • 9.
  • 11. Planeta Tiempo (días) Distanci a (metros) k Tierra 365 𝟏. 𝟒𝟗 ∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟒. 𝟎𝟑 ∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗 Marte 684 𝟐. 𝟐𝟖 ∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟑. 𝟗𝟓 ∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗 Júpiter 4331 𝟕. 𝟕𝟖 ∙ 𝟏𝟎 𝟏𝟏 𝟑. 𝟗𝟖 ∙ 𝟏𝟎−𝟐𝟗
  • 12. Explicación matemática O La fuerza gravitacional crea la aceleración centrípeta necesaria para el movimiento circular de radio a: O recordando la expresión que relaciona la velocidad angular y el período de revolución: O de donde se deduce que el cuadrado del tiempo de una órbita completa o periodo es: O y despejando: O donde es la constante de Kepler, T es el periodo orbital, a el semieje mayor de la órbita, M es la masa del cuerpo central y G la Constante de gravitación universal cuyo valor marca la intensidad de la interacción gravitatoria y el sistema de unidades a utilizar para las otras variables de esta expresión. Esta expresión es válida tanto para órbitas circulares como elípticas.
  • 13. O En realidad C no es constante, pues esta última expresión es solo una aproximación de la expresión más general que se deduce con todo rigor de las Leyes de Newton y que es: O Donde M es la masa del cuerpo central y m la del astro que gira en torno a él. Como en el Sistema Solar la masa del Sol es muy superior a la de cualquier planeta m<<M y la expresión simplificada se obtiene de la más general haciendo M+m≈M