SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROSTATICA
Carga Eléctrica
Una propiedad fundamental
de la materia ya observada
desde la antigüedad.
Los cuerpos pueden
cargarse eléctricamente por
frotamiento.
Aparecen fuerzas de atracción o repulsión entre
cuerpos cargados, debido a la existencia de dos
tipos de carga eléctrica: positiva y negativa.
Carga eléctrica
Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven
electrones de la piel y se depositan en la barra.
Se dice que la barra se cargó negativamente debido a
un exceso de electrones. Se dice que la piel se cargó
positivamente debido a una deficiencia de electrones.
Los electrones
se mueven de
la piel a la
barra de
caucho.
positivo
negativo
+ + + +
-
-
-
-
Piel
Caucho
Conductores y Aislantes
Conductores : materiales (como los metales) que
permiten la circulación de las cargas eléctricas con
gran facilidad, debido a la existencia de electrones
libres.
Aislantes : materiales (como el vidrio, el PVC), que
dificultan la circulación de las cargas eléctricas,
debido a que todos los electrones se encuentran
ligados a los átomos y no pueden moverse a través
del material.
FUERZAS Y CARGAS ELÉCTRICAS
 Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades
eléctricas se dice que ha sido electrizado.
 Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y
cargas eléctricas de igual signo se repelen.
 Se ha visto que existen en la Naturaleza dos tipos
de cargas, positiva y negativa.
 La cantidad más pequeña de carga es el electrón
(misma carga que el protón, pero de signo
contrario).
 La unidad natural de carga eléctrica es el electrón,
que es la menor cantidad de carga eléctrica que
puede existir.
La carga eléctrica es una magnitud fundamental de la física,
responsable de la interacción electromagnética.
En el S.I. La unidad de carga es el Culombio (C) que se
define como la cantidad de carga que fluye por un punto de
un conductor en un segundo cuando la corriente en el
mismo es de 1 A.
Submúltiplos del
Culombio
1 mC = 10-6 C
1 nC = 10-9 C
1 mC =10-3 C
i) Carga por fricción
La fricción transfiere electrones de un material a otro, un
ejemplo de ello es cuando nos peinamos o acariciamos un
gato; quedando por ello electrizados por un tiempo.
ii) Carga por contacto
La transferencia de electrones entre materiales se da por
simple contacto.
 Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en
toda su superficie (cargas iguales se repele); si es un mal
conductor debe tocarse con la barra varias partes del objeto
para una distribución de carga más o menos uniforme.
CARGA POR FRICCIÓN, CONTACTO E INDUCCIÓN.
iii) Carga por inducción
 Si acercamos un objeto con carga a una superficie
conductora, aún sin contacto físico los electrones se
mueven en la superficie conductora.
 La inducción es un proceso de carga de un objeto sin
contacto directo. Cuando permitimos que las cargas salgan
de un conductor por contacto, decimos que lo estamos
poniendo a tierra.
Durante las tormentas eléctricas se llevan a cabo
procesos de carga por inducción. La parte inferior de las
nubes, de carga negativa, induce una carga positiva en la
superficie terrestre.
Carga por Inducción
Carga por Fricción
Carga por Conducción
POLARIZACIÓN DE CARGA.
 Por inducción un lado del átomo o molécula se hace
ligeramente más positivo o negativo que el lado opuesto, por lo
que decimos que el átomo está eléctricamente polarizado.
 Si se acerca un objeto negativo los objetos que van a ser
atraídos van a mandar los electrones al otro extremo mientras
que los positivos van a estar más pegados al objeto.
 Se presenta el fenómeno de polarización cuando trozos de
papel neutros son atraídos por un objeto cargado o cuando se
coloca un globo cargado en una pared.
A lo largo de este tema estudiaremos procesos en los que la
carga no varía con el tiempo. En estas condiciones se dice
que el sistema está en Equilibrio Electrostático.
Enunciado de la Ley de Coulomb
La fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra está
dirigida a lo largo de la línea que las une. Es repulsiva si las
cargas tienen el mismo signo y atractiva si tienen signos
opuestos. La fuerza varía inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que separa las cargas y es
proporcional al valor de cada una de ellas.
LEY DE COULOMB
Expresión vectorial de la Ley de Coulomb
ru
r
qq
kF

2
12
21
12 
k: Constante de Coulomb, cuyo valor depende del
sistema de unidades y del medio en el que
trabajemos.
En el vacío
S.I. k = 9·109 N m2/C2
C.G.S. k = 1 dyna cm2/u.e.e2
1 C = 3·109 u.e.e.
q1
q2
X
Z
Y
1r

2r

1221 rrr


Constantes auxiliares
Permitividad del Vacío (eo): Se define de forma que
oe4
1
k 
eo= 8.85·10-12 C2/N m2
Si el medio en el que se encuentran las cargas es distinto al
vacío, se comprueba que la fuerza eléctrica es  veces
menor, de esta forma se define la Permitividad del Medio
como e =  eo.. Siendo  la Constante Dieléctrica del Medio
Así,
e4
1
'k 
La interacción entre cargas eléctricas no se produce de
manera instantánea. El intermediario de la fuerza mutua
que aparece entre dos cargas eléctricas es el Campo
Eléctrico.
La forma de determinar si en una cierta región del
espacio existe un campo eléctrico, consiste en colocar
en dicha región una carga de prueba, qo (carga
positiva puntual) y comprobar la fuerza que
experimenta.
CAMPO ELÉCTRICO. PRINCIPIO DE
SUPERPOSICIÓN
La fuerza eléctrica entre la
carga q y la carga de prueba
qo es repulsiva, y viene dada
por
r
o
qq u
r
qq
kF o

2
12

Se define la intensidad de campo eléctrico en
un punto como la fuerza por unidad de carga
positiva en ese punto.
oq
F
E


 ru
r
q
kE

2

La dirección y sentido
del campo eléctrico
coincide con el de la
fuerza eléctrica.
qo
Y
X
Z
q
F

r

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
I) Campo eléctrico creado por una distribución discreta
de carga en un punto:
A la hora de aplicar el principio de superposición debemos
tener en cuenta dos casos:
En este caso se calcula el campo eléctrico sumando
vectorialmente los campos eléctricos creados por cada una
de las cargas puntuales en el punto elegido.
r
i pi
i
u
r
q
kE

 2
q1
q2
X
Z
Y
qi
P
1pr

2pr
 pir

II) Campo eléctrico creado por una distribución continua
de carga en un punto:
dq
P
r

Q
En este caso dividimos la
distribución en pequeños
elementos diferenciales de
carga, dq, de forma que la
diferencial de campo eléctrico
que crea cada una de ellas
es
ru
r
dq
kEd

2

El campo eléctrico total
para toda la distribución
será
 r2
u
r
dq
kE

Dependiendo de la forma de la distribución, se
definen las siguientes distribuciones de carga
dl
dq

Lineal
ds
dq

Superficial
dv
dq

Volumétrica
Cálculo del campo eléctrico en cada caso:
r
L
2
u
r
dl
kE

  r
S
2
u
r
ds
kE

  r
v
2
u
r
dv
kE

 
Ejemplo 1: Campo eléctrico sobre el eje de una carga
lineal finita.
x xo-x
Las líneas de campo se dibujan de forma que el vector
sea tangente a ellas en cada punto. Además su sentido
debe coincidir con el de dicho vector.
E

Reglas para dibujar las líneas de campo
•Las líneas salen de las cargas positivas y entran en las negativas.
•El número de líneas que entran o salen es proporcional al valor
de la carga.
•Las líneas se dibujan simétricamente.
•Las líneas empiezan o terminan sólo en las cargas puntuales.
•La densidad de líneas es proporcional al valor del campo eléctrico.
•Nunca pueden cortarse dos líneas de campo.
LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO
EJEMPLOS DE LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO
Carga
puntual
Dos cargas
iguales
Dipolo
eléctrico
Q(-)=2Q(+)
Otros ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía Estática
Energía EstáticaEnergía Estática
Energía Estática
Edwin Ortega
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
Miguel Pla
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Cloud Rodriguez
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
Andrea alvarez
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Estática
EstáticaEstática
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
Migel Martines S
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
brisagaela29
 
Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica
karina_cruz
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
AbLELARDO
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre Partículas
ESPOL
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
mariavarey
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Grupo 5-leyes de newton-ejercicios
Grupo 5-leyes de newton-ejerciciosGrupo 5-leyes de newton-ejercicios
Grupo 5-leyes de newton-ejercicios
etubay
 

La actualidad más candente (20)

Energía Estática
Energía EstáticaEnergía Estática
Energía Estática
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en MovimientoFuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
 
Cap13 al
Cap13 alCap13 al
Cap13 al
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Intensidad de campo electrico
Intensidad de campo electricoIntensidad de campo electrico
Intensidad de campo electrico
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
 
Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica Fuerza Eléctrica
Fuerza Eléctrica
 
Laboratorio 4 original
Laboratorio 4 originalLaboratorio 4 original
Laboratorio 4 original
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Fuerza Magnética Sobre Partículas
Fuerza Magnética  Sobre PartículasFuerza Magnética  Sobre Partículas
Fuerza Magnética Sobre Partículas
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Grupo 5-leyes de newton-ejercicios
Grupo 5-leyes de newton-ejerciciosGrupo 5-leyes de newton-ejercicios
Grupo 5-leyes de newton-ejercicios
 

Similar a Fã­sica carga electrica

Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Milerbis Peña
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
María Caballero Valdés
 
R53254
R53254R53254
electro
electroelectro
electro
rilara
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
Zuleima Pérez
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulomb
Douglas
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
edeive
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
FÍSICA II -3.1.pptx
FÍSICA II -3.1.pptxFÍSICA II -3.1.pptx
FÍSICA II -3.1.pptx
OmriCastillo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Alvaro González
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
AlbertoGodoy21
 

Similar a Fã­sica carga electrica (20)

Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas EléctricasCampo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
Campo Eléctrico, Ley de Coulomb, Cargas Eléctricas
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
R53254
R53254R53254
R53254
 
electro
electroelectro
electro
 
Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1Pnf electrónica teoría EM 1
Pnf electrónica teoría EM 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Carga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulombCarga eléctrica y ley de coulomb
Carga eléctrica y ley de coulomb
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
Eelectricidad
 
FÍSICA II -3.1.pptx
FÍSICA II -3.1.pptxFÍSICA II -3.1.pptx
FÍSICA II -3.1.pptx
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Fã­sica carga electrica

  • 2. Carga Eléctrica Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento. Aparecen fuerzas de atracción o repulsión entre cuerpos cargados, debido a la existencia de dos tipos de carga eléctrica: positiva y negativa.
  • 3. Carga eléctrica Cuando una barra de caucho se frota con piel, se remueven electrones de la piel y se depositan en la barra. Se dice que la barra se cargó negativamente debido a un exceso de electrones. Se dice que la piel se cargó positivamente debido a una deficiencia de electrones. Los electrones se mueven de la piel a la barra de caucho. positivo negativo + + + + - - - - Piel Caucho
  • 4. Conductores y Aislantes Conductores : materiales (como los metales) que permiten la circulación de las cargas eléctricas con gran facilidad, debido a la existencia de electrones libres. Aislantes : materiales (como el vidrio, el PVC), que dificultan la circulación de las cargas eléctricas, debido a que todos los electrones se encuentran ligados a los átomos y no pueden moverse a través del material.
  • 5. FUERZAS Y CARGAS ELÉCTRICAS  Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas se dice que ha sido electrizado.  Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y cargas eléctricas de igual signo se repelen.  Se ha visto que existen en la Naturaleza dos tipos de cargas, positiva y negativa.  La cantidad más pequeña de carga es el electrón (misma carga que el protón, pero de signo contrario).
  • 6.  La unidad natural de carga eléctrica es el electrón, que es la menor cantidad de carga eléctrica que puede existir.
  • 7. La carga eléctrica es una magnitud fundamental de la física, responsable de la interacción electromagnética. En el S.I. La unidad de carga es el Culombio (C) que se define como la cantidad de carga que fluye por un punto de un conductor en un segundo cuando la corriente en el mismo es de 1 A. Submúltiplos del Culombio 1 mC = 10-6 C 1 nC = 10-9 C 1 mC =10-3 C
  • 8. i) Carga por fricción La fricción transfiere electrones de un material a otro, un ejemplo de ello es cuando nos peinamos o acariciamos un gato; quedando por ello electrizados por un tiempo. ii) Carga por contacto La transferencia de electrones entre materiales se da por simple contacto.  Si el objeto es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie (cargas iguales se repele); si es un mal conductor debe tocarse con la barra varias partes del objeto para una distribución de carga más o menos uniforme. CARGA POR FRICCIÓN, CONTACTO E INDUCCIÓN.
  • 9. iii) Carga por inducción  Si acercamos un objeto con carga a una superficie conductora, aún sin contacto físico los electrones se mueven en la superficie conductora.  La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo. Cuando permitimos que las cargas salgan de un conductor por contacto, decimos que lo estamos poniendo a tierra. Durante las tormentas eléctricas se llevan a cabo procesos de carga por inducción. La parte inferior de las nubes, de carga negativa, induce una carga positiva en la superficie terrestre.
  • 10. Carga por Inducción Carga por Fricción Carga por Conducción
  • 11. POLARIZACIÓN DE CARGA.  Por inducción un lado del átomo o molécula se hace ligeramente más positivo o negativo que el lado opuesto, por lo que decimos que el átomo está eléctricamente polarizado.  Si se acerca un objeto negativo los objetos que van a ser atraídos van a mandar los electrones al otro extremo mientras que los positivos van a estar más pegados al objeto.  Se presenta el fenómeno de polarización cuando trozos de papel neutros son atraídos por un objeto cargado o cuando se coloca un globo cargado en una pared.
  • 12. A lo largo de este tema estudiaremos procesos en los que la carga no varía con el tiempo. En estas condiciones se dice que el sistema está en Equilibrio Electrostático. Enunciado de la Ley de Coulomb La fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra está dirigida a lo largo de la línea que las une. Es repulsiva si las cargas tienen el mismo signo y atractiva si tienen signos opuestos. La fuerza varía inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa las cargas y es proporcional al valor de cada una de ellas. LEY DE COULOMB
  • 13. Expresión vectorial de la Ley de Coulomb ru r qq kF  2 12 21 12  k: Constante de Coulomb, cuyo valor depende del sistema de unidades y del medio en el que trabajemos. En el vacío S.I. k = 9·109 N m2/C2 C.G.S. k = 1 dyna cm2/u.e.e2 1 C = 3·109 u.e.e. q1 q2 X Z Y 1r  2r  1221 rrr  
  • 14. Constantes auxiliares Permitividad del Vacío (eo): Se define de forma que oe4 1 k  eo= 8.85·10-12 C2/N m2 Si el medio en el que se encuentran las cargas es distinto al vacío, se comprueba que la fuerza eléctrica es  veces menor, de esta forma se define la Permitividad del Medio como e =  eo.. Siendo  la Constante Dieléctrica del Medio Así, e4 1 'k 
  • 15. La interacción entre cargas eléctricas no se produce de manera instantánea. El intermediario de la fuerza mutua que aparece entre dos cargas eléctricas es el Campo Eléctrico. La forma de determinar si en una cierta región del espacio existe un campo eléctrico, consiste en colocar en dicha región una carga de prueba, qo (carga positiva puntual) y comprobar la fuerza que experimenta. CAMPO ELÉCTRICO. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
  • 16. La fuerza eléctrica entre la carga q y la carga de prueba qo es repulsiva, y viene dada por r o qq u r qq kF o  2 12  Se define la intensidad de campo eléctrico en un punto como la fuerza por unidad de carga positiva en ese punto. oq F E    ru r q kE  2  La dirección y sentido del campo eléctrico coincide con el de la fuerza eléctrica. qo Y X Z q F  r 
  • 17. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN I) Campo eléctrico creado por una distribución discreta de carga en un punto: A la hora de aplicar el principio de superposición debemos tener en cuenta dos casos: En este caso se calcula el campo eléctrico sumando vectorialmente los campos eléctricos creados por cada una de las cargas puntuales en el punto elegido. r i pi i u r q kE   2 q1 q2 X Z Y qi P 1pr  2pr  pir 
  • 18. II) Campo eléctrico creado por una distribución continua de carga en un punto: dq P r  Q En este caso dividimos la distribución en pequeños elementos diferenciales de carga, dq, de forma que la diferencial de campo eléctrico que crea cada una de ellas es ru r dq kEd  2  El campo eléctrico total para toda la distribución será  r2 u r dq kE 
  • 19. Dependiendo de la forma de la distribución, se definen las siguientes distribuciones de carga dl dq  Lineal ds dq  Superficial dv dq  Volumétrica Cálculo del campo eléctrico en cada caso: r L 2 u r dl kE    r S 2 u r ds kE    r v 2 u r dv kE   
  • 20. Ejemplo 1: Campo eléctrico sobre el eje de una carga lineal finita. x xo-x
  • 21. Las líneas de campo se dibujan de forma que el vector sea tangente a ellas en cada punto. Además su sentido debe coincidir con el de dicho vector. E  Reglas para dibujar las líneas de campo •Las líneas salen de las cargas positivas y entran en las negativas. •El número de líneas que entran o salen es proporcional al valor de la carga. •Las líneas se dibujan simétricamente. •Las líneas empiezan o terminan sólo en las cargas puntuales. •La densidad de líneas es proporcional al valor del campo eléctrico. •Nunca pueden cortarse dos líneas de campo. LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO
  • 22. EJEMPLOS DE LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO Carga puntual Dos cargas iguales