SlideShare una empresa de Scribd logo
Fósiles y Estratos Samuel Martínez Y Diego Domínguez
Fósiles -Los fósiles son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Estos restos, conservados en las rocas sedimentarias pueden haber sufrido transformaciones en su composición (diagénesis) o en su deformación (metamorfismo). -La ciencia que se encarga del estudio de los fósiles se llama paleontología.  -No solo existen fósiles de animales como los dinosaurios y otras especies que vivieron en épocas pasadas, sino que también existen fósiles de plantas y vegetales.
Conceptos: -Diagénesis: es el proceso de formación de la roca a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación. -Metamorfismo: es la transformación o cambio de estado de la estructura de un mineral de una roca cuando queda sometida a distintas condiciones de temperatura o presión. -Paleontología; ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la tierra a través de los fósiles. -Martillo y cincel, son los elementos básicos usados en la extracción de un fósil. El martillo es parecido a los que usamos normalmente, uicamente que en este caso es de metal pesado, para mejorar la peforación en roca. El cincel es una especie de punta gigante que si se golpea con el martillo, produce una perforación en la piedra.
Rocas formadas por compactación (Diagénesis)
Rocas metamórficas formadas por cambios de presión.
cincel martillo
Formación de un fósil
Paleontología La paleontología es la ciencia que estudia la evolución histórica a partir de los fósiles. Métodos de extracción de fósiles. A parte de excavar, serán necesarios una serie de procedimientos para extraerlos de la superficie en la que están adheridos. MECÁNICOS: -Técnica de abrasión, consiste en con una máquina de chorro de arena, en la que se usa un gas (nitrógeno o CO2) que propulsa el polvo que se encuentra rodeando al fósil. -Técnica de calentamiento, consiste en aplicar calor para dilatar la superficie y así poder extraer fácilmente el fósil. -Percusión y desbastado, que consisten en ir limpiando cada una de las partes de un fósil con una máquina hasta separarlo -Por el método más común, usando martillo y cincel. QUÍMICOS: Dependiendo del tipo de roca en la que se encuentre incrustado el fósil.   -Rocas calcáreas, ácido clorhídrico o fórmico. -Rocas silíceas, ácido clorhídrico al 10% -Arcillosas, agua oxigenada o detergentes. -Palinológicas, ácido clorhídrico o fluorhídrico.
Fósiles de animales.
Fósiles de plantas grabados en rocas
ESTRATOS Es, en términos geológicos, es cada una de las capas en las que se divide la corteza terrestre. Estas capas se encuentran divididas dependiendo del tipo de roca que e encuentre en cada una: -Rocas sedimentarias (es decir, formadas a través de restos de otras rocas transportados por cualquier agente como el agua o el viento, depositados y compactados por otros agentes) por un lado. -Roca metamórficas (es decir, formadas a partir de otras rocas por un proceso llamado metamorfismo) por otro. Es decir, cuando apreciamos que existe un cambio de capa, existe además un cambio en el tipo de roca, formando así una sucesión de rocas sedimentarias y metamórficas.
Términos a tener en cuenta -Estratigrafía: rama de la geología que estudia las rocas sedimentarias estratificadas (es decir, incluidas en un estrato) y del estudio y cartografía de los estratos. -Rocas sedimentarias: rocas formadas a partir de la compactación de sedimentos. -Rocas metamórficas: rocas formadas a partir de un proceso llamado metamorfismo, a través del cual evolucionan desde un mineral que es sometido a cambios de presión y temperatura.
Estratificación Los estratos se forman típicamente como capas horizontales de espesor uniforme, limitadas por superficies de estratificación, que son interfases más o menos nítidas respecto el estrato más joven (situado encima) y el más viejo (debajo). En la descripción de los estratos se usa el término base o muro para referirse a la parte más antigua (generalmente la inferior) y techo para la más reciente (generalmente la superior). Los estratos son las unidades básicas de estudio de la Estratigrafía.
Fósiles en los estratos Normalmente, en los estratos, encontramos restos de seres vivos, los fósiles. Si sabemos la antigüedad de estos fósiles, nos es mucho más fácil datar la edad de dicho estratos, es decir, nos permite averiguar hace cuanto tiempo se formó. Para ello se utilizan los fósiles índice, es decir, que solo han existido en una época determinada, así, sabemos con mayor exactitud la antigüedad del estrato.  Aunque es el método más eficaz para el estudio de la antigüedad de los estratos, solo es uno de los múltiples de los que disponemos hoy en día.
Fallas y diaclasas Los estratos pueden ser más o menos plásticos o rígidos y ello tiene unas consecuencias obvias sobre su resistencia a la deformación. Cuando son muy rígidos (arenisca o rocas calizas, por ejemplo), los movimientos internos de la litosfera pueden quebrar o partir esos estratos y se forman las diaclasas, que siempre son perpendiculares a la superficie de los estratos, y fallas, cuando existe un desplazamiento notorio en sentido vertical u horizontal de todos los estratos a lo largo de una línea de falla de dimensiones mucho mayores que en el caso de las diaclasas o a lo largo de un espejo de falla cuando se trata de una falla normal, es decir, cuando una parte de los estratos se eleva con respecto a los mismos estratos que quedan relativamente deprimidos en el otro lado de dicho espejo de falla.
Diaclasas Fallas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Rossina Silva
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
saragalanbiogeo
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
jmsantaeufemia
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Rosario1325
 
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCE
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCEFormación de cordilleras por Mayra Chadán UCE
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCEmayrachadan
 
Expansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinosExpansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinos
jmsantaeufemia
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoDulce Maria
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesGeorge Sterling
 
Monte serrano y Monte psamófilo.
Monte serrano y Monte psamófilo.Monte serrano y Monte psamófilo.
Monte serrano y Monte psamófilo.
Sabrina Olivera
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasupb
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
 
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCE
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCEFormación de cordilleras por Mayra Chadán UCE
Formación de cordilleras por Mayra Chadán UCE
 
Expansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinosExpansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinos
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Desccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de plieguesDesccripcion y clasificacion de pliegues
Desccripcion y clasificacion de pliegues
 
Monte serrano y Monte psamófilo.
Monte serrano y Monte psamófilo.Monte serrano y Monte psamófilo.
Monte serrano y Monte psamófilo.
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Pliegues geológicos
Pliegues geológicosPliegues geológicos
Pliegues geológicos
 
Zonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticasZonas bioclimaticas
Zonas bioclimaticas
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 

Destacado

Presentacion De Paleontologia
Presentacion De PaleontologiaPresentacion De Paleontologia
Presentacion De Paleontologiavilasandra
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología185296946
 
6. manual de autodefensa en manifestaciones
6.  manual de autodefensa en manifestaciones6.  manual de autodefensa en manifestaciones
6. manual de autodefensa en manifestacionesTxema Fuente
 
Presentación Capitán América
Presentación Capitán AméricaPresentación Capitán América
Presentación Capitán América
css7
 
Diagnóstico explosivos
Diagnóstico explosivosDiagnóstico explosivos
Diagnóstico explosivosRonPincu
 
Islas Maldivas
Islas MaldivasIslas Maldivas
Islas Maldivas
Islas Maldivas
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
Johan Stiven Echavarria
 
Turquia
TurquiaTurquia
Turquia
carolinaunico
 
Turquía
Turquía Turquía
Turquía
vale2899
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
Pablete80
 
Uzbekistan
UzbekistanUzbekistan
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
GabrielaDK
 
Historia Antigua
Historia AntiguaHistoria Antigua
Historia Antigua
antso
 
Tema estratigrafia
Tema estratigrafiaTema estratigrafia
Tema estratigrafiajorgegeorge7
 

Destacado (20)

Presentacion De Paleontologia
Presentacion De PaleontologiaPresentacion De Paleontologia
Presentacion De Paleontologia
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Fosilización
FosilizaciónFosilización
Fosilización
 
6. manual de autodefensa en manifestaciones
6.  manual de autodefensa en manifestaciones6.  manual de autodefensa en manifestaciones
6. manual de autodefensa en manifestaciones
 
Ander m andorra
Ander m andorraAnder m andorra
Ander m andorra
 
Presentación Capitán América
Presentación Capitán AméricaPresentación Capitán América
Presentación Capitán América
 
Diagnóstico explosivos
Diagnóstico explosivosDiagnóstico explosivos
Diagnóstico explosivos
 
Islas Maldivas
Islas MaldivasIslas Maldivas
Islas Maldivas
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Turquia
TurquiaTurquia
Turquia
 
Turquía
Turquía Turquía
Turquía
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
 
Uzbekistan
UzbekistanUzbekistan
Uzbekistan
 
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
 
East timor presentation
East timor presentationEast timor presentation
East timor presentation
 
Historia Antigua
Historia AntiguaHistoria Antigua
Historia Antigua
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Timor leste.
Timor leste.Timor leste.
Timor leste.
 
Tema estratigrafia
Tema estratigrafiaTema estratigrafia
Tema estratigrafia
 

Similar a Fósiles

ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
OldemarGarcia
 
Tema 13 la edad de la tierra 4º e so
Tema 13 la edad de la tierra  4º e soTema 13 la edad de la tierra  4º e so
Tema 13 la edad de la tierra 4º e so
trinidadsotonavarro
 
ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
Natalielvarez
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
LuiseduardoAraujoflo1
 
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º esoTema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
mihayedo
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazarTocallis
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierraEscolapios
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptxTema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
CarlosBoscarello
 
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minasTiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
MirkaCBauer
 
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minasTiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
MirkaCBauer
 
Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 enriquedelacruz16
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
mauricio181997
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
Josué Esteban
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
martabiogeo
 

Similar a Fósiles (20)

ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
 
Tema 13 la edad de la tierra 4º e so
Tema 13 la edad de la tierra  4º e soTema 13 la edad de la tierra  4º e so
Tema 13 la edad de la tierra 4º e so
 
ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
 
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º esoTema 3 historia de la tierra 4º eso
Tema 3 historia de la tierra 4º eso
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptxTema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
Tema Nº 2.Propiedades de las partículas sedimentarias.pptx
 
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minasTiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pptingenieria de minas
 
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minasTiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
Tiempo-Geologico 2 semana.pdfingenieria de minas
 
Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503 Cuadro de rocas de la cruz 503
Cuadro de rocas de la cruz 503
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
El tiempo geológico2
El tiempo geológico2El tiempo geológico2
El tiempo geológico2
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
rocas.pptx
 
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 

Fósiles

  • 1. Fósiles y Estratos Samuel Martínez Y Diego Domínguez
  • 2. Fósiles -Los fósiles son restos o señales de la actividad de organismos pasados. Estos restos, conservados en las rocas sedimentarias pueden haber sufrido transformaciones en su composición (diagénesis) o en su deformación (metamorfismo). -La ciencia que se encarga del estudio de los fósiles se llama paleontología. -No solo existen fósiles de animales como los dinosaurios y otras especies que vivieron en épocas pasadas, sino que también existen fósiles de plantas y vegetales.
  • 3. Conceptos: -Diagénesis: es el proceso de formación de la roca a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación. -Metamorfismo: es la transformación o cambio de estado de la estructura de un mineral de una roca cuando queda sometida a distintas condiciones de temperatura o presión. -Paleontología; ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la tierra a través de los fósiles. -Martillo y cincel, son los elementos básicos usados en la extracción de un fósil. El martillo es parecido a los que usamos normalmente, uicamente que en este caso es de metal pesado, para mejorar la peforación en roca. El cincel es una especie de punta gigante que si se golpea con el martillo, produce una perforación en la piedra.
  • 4. Rocas formadas por compactación (Diagénesis)
  • 5. Rocas metamórficas formadas por cambios de presión.
  • 8. Paleontología La paleontología es la ciencia que estudia la evolución histórica a partir de los fósiles. Métodos de extracción de fósiles. A parte de excavar, serán necesarios una serie de procedimientos para extraerlos de la superficie en la que están adheridos. MECÁNICOS: -Técnica de abrasión, consiste en con una máquina de chorro de arena, en la que se usa un gas (nitrógeno o CO2) que propulsa el polvo que se encuentra rodeando al fósil. -Técnica de calentamiento, consiste en aplicar calor para dilatar la superficie y así poder extraer fácilmente el fósil. -Percusión y desbastado, que consisten en ir limpiando cada una de las partes de un fósil con una máquina hasta separarlo -Por el método más común, usando martillo y cincel. QUÍMICOS: Dependiendo del tipo de roca en la que se encuentre incrustado el fósil. -Rocas calcáreas, ácido clorhídrico o fórmico. -Rocas silíceas, ácido clorhídrico al 10% -Arcillosas, agua oxigenada o detergentes. -Palinológicas, ácido clorhídrico o fluorhídrico.
  • 10. Fósiles de plantas grabados en rocas
  • 11. ESTRATOS Es, en términos geológicos, es cada una de las capas en las que se divide la corteza terrestre. Estas capas se encuentran divididas dependiendo del tipo de roca que e encuentre en cada una: -Rocas sedimentarias (es decir, formadas a través de restos de otras rocas transportados por cualquier agente como el agua o el viento, depositados y compactados por otros agentes) por un lado. -Roca metamórficas (es decir, formadas a partir de otras rocas por un proceso llamado metamorfismo) por otro. Es decir, cuando apreciamos que existe un cambio de capa, existe además un cambio en el tipo de roca, formando así una sucesión de rocas sedimentarias y metamórficas.
  • 12. Términos a tener en cuenta -Estratigrafía: rama de la geología que estudia las rocas sedimentarias estratificadas (es decir, incluidas en un estrato) y del estudio y cartografía de los estratos. -Rocas sedimentarias: rocas formadas a partir de la compactación de sedimentos. -Rocas metamórficas: rocas formadas a partir de un proceso llamado metamorfismo, a través del cual evolucionan desde un mineral que es sometido a cambios de presión y temperatura.
  • 13. Estratificación Los estratos se forman típicamente como capas horizontales de espesor uniforme, limitadas por superficies de estratificación, que son interfases más o menos nítidas respecto el estrato más joven (situado encima) y el más viejo (debajo). En la descripción de los estratos se usa el término base o muro para referirse a la parte más antigua (generalmente la inferior) y techo para la más reciente (generalmente la superior). Los estratos son las unidades básicas de estudio de la Estratigrafía.
  • 14. Fósiles en los estratos Normalmente, en los estratos, encontramos restos de seres vivos, los fósiles. Si sabemos la antigüedad de estos fósiles, nos es mucho más fácil datar la edad de dicho estratos, es decir, nos permite averiguar hace cuanto tiempo se formó. Para ello se utilizan los fósiles índice, es decir, que solo han existido en una época determinada, así, sabemos con mayor exactitud la antigüedad del estrato. Aunque es el método más eficaz para el estudio de la antigüedad de los estratos, solo es uno de los múltiples de los que disponemos hoy en día.
  • 15. Fallas y diaclasas Los estratos pueden ser más o menos plásticos o rígidos y ello tiene unas consecuencias obvias sobre su resistencia a la deformación. Cuando son muy rígidos (arenisca o rocas calizas, por ejemplo), los movimientos internos de la litosfera pueden quebrar o partir esos estratos y se forman las diaclasas, que siempre son perpendiculares a la superficie de los estratos, y fallas, cuando existe un desplazamiento notorio en sentido vertical u horizontal de todos los estratos a lo largo de una línea de falla de dimensiones mucho mayores que en el caso de las diaclasas o a lo largo de un espejo de falla cuando se trata de una falla normal, es decir, cuando una parte de los estratos se eleva con respecto a los mismos estratos que quedan relativamente deprimidos en el otro lado de dicho espejo de falla.