SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE INFORMACIÓN Y
BASES DE DATOS ACREDITADAS
Sesión 3.2 – 3.3
Prof. Harold Gamero
1. Conocer y saber reconocer los tipos
de fuentes de información.
2. Conocer las bases datos de donde se
puede obtener información confiable y
valida.
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN
1. Fuentes de
Información.
1.1. Primarias 1.2. Secundarias
1.3.
Terciarias
2. Bases de Datos
Acreditadas
2.1. Ventajas y
desventajas de uso de
Internet
1.1. Fuentes de Información
 Es recomendable que el investigador inicie consultando a uno o varios
expertos en el tema, debido a las dificultades que puede tener el
investigador
Un número reducido de centros bibliográficos
Pocas revistas académicas.
Desconocimiento de las fuentes donde se encuentra la
información, son algunas de ellas.
 Cabe mencionar que muchas de las fuentes de información están en
Ingles, Por ende es necesario realizar búsquedas al menos en Ingles y
en español.
Información que puede relevar la búsqueda de información:
1
• Teoría completamente desarrollada que aplica exactamente a al problema de
investigación.
2
• Teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
3
• Teorías parciales o inconclusas con respecto a nuestro problema de investigación.
4
• Descubrimientos interesantes pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría.
5
• Guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas a nuestra investigación
1.1. Fuentes primarias de información
Otorgan información de primera mano, por lo general
de forma oral o escrita y que es recopilada
directamente por el investigador.
Éste tipo de fuentes suelen requerirse cuando no
existe información secundaria sobre el tema del
estudio o cuando el objetivo del estudio se basa en
analizar información muy específica y reciente.
1.1. Fuentes primarias de información
Las principales fuentes de información primaria son:
Observación
Encuestas
Cuestionarios
Entrevistas
Sondeos
1.2. Fuentes secundarias de información
Son las que ofrecen un mayor grado de precisión y
confiabilidad para el diseño de la investigación.
Ésta información es transcrita y/o analizada por
personas que han recibo la información directamente,
por lo que las conclusiones y resultados son más
excatos.
1.2. Fuentes secundarias de información
Las principales fuentes de información secundaria son:
Libros
Revistas
Documentos
Noticias o prensa
Otros
1.3. Fuentes terciarias de información
Son las que recopilan la información de fuentes
primarias y secundarias tales como compendios,
catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y
artículos sobre encuestas, etc.
2. Bases de datos acreditadas
El primer paso es extraer palabras clave o descriptores
de nuestra investigación.
Si estos términos son vagos y generales obtendremos
muchas referencias de información que no son
relevantes para nuestro estudio.
Principales bases de datos para los
estudios en ciencias económico-
empresariales:
2. Bases de datos acreditadas
http://onlinelibrary.wiley.com/
http://www.ebscohost.com/public
http://adat.crl.edu/journals
http://www.latindex.unam.mx
http://www.redalyc.org/home.oa
2. Bases de datos acreditadas
Consideraciones al momento de analizar las
referencias:
Cercanía o similitud a nuestro planteamiento.
Semejanza a nuestro método y muestra.
Fecha de publicación o realización.
Rigor y calidad del estudio.
Que implique investigación empírica.
2.1. Ventajas y desventajas de uso de Internet
Ventajas Desventajas
Acceso fácil las 24 horas del día.
Con frecuencia las investigaciones colocadas en
sitios web no se revisan por expertos.Gran cantidad de información sobre diversos
temas.
Información en Español. Los reportes de investigación pueden ser textos
plagiados o mostrados sin el consentimiento del
autor.Información reciente.
Acceso inmediato a través de buscadores. La localización de información precisa con
respecto a nuestro tema puede tomar
demasiado tiempo.
En la mayoría de los casos el acceso es gratuito
o de muy bajo costo.
El investigador puede crear una red de
contactos que le ayuden a obtener la
información que busca.
La información puede estar desorganizada.
Los estudios que se localicen pueden ser
impresos de inmediato.
Para tener el acceso a los textos completos se
deben pagar tasas entre 5 y 30 dólares.
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN
1. Fuentes de
Información.
1.1. Primarias 1.2. Secundarias
1.3.
Terciarias
2. Bases de Datos
Acreditadas
2.1. Ventajas y
desventajas de uso de
Internet
Prof. Harold Gamero
hygamero@ucsp.edu.pe
h.gamero@outlook.com

Más contenido relacionado

Destacado

Clases de hipotesis y su formulación
Clases de hipotesis y su formulaciónClases de hipotesis y su formulación
Clases de hipotesis y su formulación
Harold Gamero
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
Harold Gamero
 
Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción laboralFelicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción laboral
Harold Gamero
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Harold Gamero
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
Harold Gamero
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
Harold Gamero
 
Benchmarking - Mejora
Benchmarking - MejoraBenchmarking - Mejora
Benchmarking - Mejora
Harold Gamero
 
Benchmarking - Aplicación
Benchmarking - AplicaciónBenchmarking - Aplicación
Benchmarking - Aplicación
Harold Gamero
 
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio Salado
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio SaladoPresentacion de Fuentes de Informacion Eugenio Salado
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio SaladoKarenLopezCo
 
Fuentes de información digital.
Fuentes de información digital.Fuentes de información digital.
Fuentes de información digital.
ivannabadillo
 
Benchmarking (Planificación)
Benchmarking (Planificación)Benchmarking (Planificación)
Benchmarking (Planificación)
Harold Gamero
 
Relatorio final1
Relatorio  final1Relatorio  final1
Relatorio final1
RoseAires
 
Modelo de relatório
Modelo de relatórioModelo de relatório
Modelo de relatórioRoseAires
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)
Harold Gamero
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
Harold Gamero
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textualesNomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Santiago Bejarano
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Fuentes de información digital
Fuentes de información digitalFuentes de información digital
Fuentes de información digital
Diana Ruiz
 

Destacado (20)

Clases de hipotesis y su formulación
Clases de hipotesis y su formulaciónClases de hipotesis y su formulación
Clases de hipotesis y su formulación
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
 
Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción laboralFelicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción laboral
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
 
Benchmarking - Mejora
Benchmarking - MejoraBenchmarking - Mejora
Benchmarking - Mejora
 
Benchmarking - Aplicación
Benchmarking - AplicaciónBenchmarking - Aplicación
Benchmarking - Aplicación
 
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio Salado
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio SaladoPresentacion de Fuentes de Informacion Eugenio Salado
Presentacion de Fuentes de Informacion Eugenio Salado
 
Fuentes de información digital.
Fuentes de información digital.Fuentes de información digital.
Fuentes de información digital.
 
Benchmarking (Planificación)
Benchmarking (Planificación)Benchmarking (Planificación)
Benchmarking (Planificación)
 
Relatorio final1
Relatorio  final1Relatorio  final1
Relatorio final1
 
Modelo de relatório
Modelo de relatórioModelo de relatório
Modelo de relatório
 
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
Metodología de Planificación y Proyecto. Parte 1. (Tutores)
 
Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textualesNomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Fuentes de información digital
Fuentes de información digitalFuentes de información digital
Fuentes de información digital
 

Similar a Fuentes de información y bases de datos acreditadas

Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónvannacm
 
3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion
darkneox
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Erika Rodriguez
 
Colegio antonio garcía
Colegio antonio garcíaColegio antonio garcía
Colegio antonio garcía
Erika Rodriguez
 
Primera sección
Primera secciónPrimera sección
Primera sección
CIE UCP
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Biblioteca UCLM
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
StevenQuintin2
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Busqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitalesBusqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitales
Jose Bustamante Romero
 
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaRTaller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Alicia Diaz Costoff
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Andrés Ibarra
 
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oralSistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Ana Maria Linares Barbosa
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
laura acuña guevara
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11profeperilla
 

Similar a Fuentes de información y bases de datos acreditadas (20)

Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 
3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion3.3 necesidades informacion
3.3 necesidades informacion
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
 
Colegio antonio garcía
Colegio antonio garcíaColegio antonio garcía
Colegio antonio garcía
 
Primera sección
Primera secciónPrimera sección
Primera sección
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
 
Busqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitalesBusqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitales
 
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaRTaller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
Taller Búsquedas bibliográficas-Facultad de Veterinaria-UdelaR
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
 
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oralSistemas tecnologías de la información biomédica  microbiología oral
Sistemas tecnologías de la información biomédica microbiología oral
 
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oralSistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
Sistemas & tecnologías de la información biomédica & microbiología oral
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 

Más de Harold Gamero

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Harold Gamero
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
Harold Gamero
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
Harold Gamero
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
Harold Gamero
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
Harold Gamero
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
Harold Gamero
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Harold Gamero
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
Harold Gamero
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Harold Gamero
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Harold Gamero
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
Harold Gamero
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
Harold Gamero
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
Harold Gamero
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Harold Gamero
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
Harold Gamero
 

Más de Harold Gamero (20)

Research 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative AnalysisResearch 101: Inferential Quantitative Analysis
Research 101: Inferential Quantitative Analysis
 
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative AnalysisResearch 101: Descriptive Quantitative Analysis
Research 101: Descriptive Quantitative Analysis
 
Research 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data PreparationResearch 101: Quantitative Data Preparation
Research 101: Quantitative Data Preparation
 
Research 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with QuestionnairesResearch 101: Research with Questionnaires
Research 101: Research with Questionnaires
 
Research 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in ResearchResearch 101: Sampling Techniques in Research
Research 101: Sampling Techniques in Research
 
Research 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & ReliabilityResearch 101: Scale Validity & Reliability
Research 101: Scale Validity & Reliability
 
Research 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of ConstructsResearch 101: Measurements of Constructs
Research 101: Measurements of Constructs
 
Research 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research DesignsResearch 101: Scientific Research Designs
Research 101: Scientific Research Designs
 
Research 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social ScienceResearch 101: Theories in Social Science
Research 101: Theories in Social Science
 
Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.Research 101: Qualitative Data Analysis.
Research 101: Qualitative Data Analysis.
 
Research 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of InterviewsResearch 101: Transcription of Interviews
Research 101: Transcription of Interviews
 
Research 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research DesignsResearch 101: Qualitative Research Designs
Research 101: Qualitative Research Designs
 
Research 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific PaperResearch 101: How to Read a Scientific Paper
Research 101: How to Read a Scientific Paper
 
Research 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative ResearchResearch 101: Rigor in Qualitative Research
Research 101: Rigor in Qualitative Research
 
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative ResearchResearch 101: Qualitative vs. Quantitative Research
Research 101: Qualitative vs. Quantitative Research
 
Research 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research QuestionResearch 101: Finding a Research Question
Research 101: Finding a Research Question
 
Research 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific ResearchResearch 101: Types of Scientific Research
Research 101: Types of Scientific Research
 
Research 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) ResearchResearch 101: What is (Scientific) Research
Research 101: What is (Scientific) Research
 
Research 101: Key aspects of a Thesis .
Research 101: Key aspects of a Thesis  .Research 101: Key aspects of a Thesis  .
Research 101: Key aspects of a Thesis .
 
Research 101: Literature Review .
Research 101: Literature Review        .Research 101: Literature Review        .
Research 101: Literature Review .
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Fuentes de información y bases de datos acreditadas

  • 1. FUENTES DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS ACREDITADAS Sesión 3.2 – 3.3 Prof. Harold Gamero
  • 2. 1. Conocer y saber reconocer los tipos de fuentes de información. 2. Conocer las bases datos de donde se puede obtener información confiable y valida.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN 1. Fuentes de Información. 1.1. Primarias 1.2. Secundarias 1.3. Terciarias 2. Bases de Datos Acreditadas 2.1. Ventajas y desventajas de uso de Internet
  • 4.
  • 5. 1.1. Fuentes de Información  Es recomendable que el investigador inicie consultando a uno o varios expertos en el tema, debido a las dificultades que puede tener el investigador Un número reducido de centros bibliográficos Pocas revistas académicas. Desconocimiento de las fuentes donde se encuentra la información, son algunas de ellas.  Cabe mencionar que muchas de las fuentes de información están en Ingles, Por ende es necesario realizar búsquedas al menos en Ingles y en español.
  • 6. Información que puede relevar la búsqueda de información: 1 • Teoría completamente desarrollada que aplica exactamente a al problema de investigación. 2 • Teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. 3 • Teorías parciales o inconclusas con respecto a nuestro problema de investigación. 4 • Descubrimientos interesantes pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría. 5 • Guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas a nuestra investigación
  • 7. 1.1. Fuentes primarias de información Otorgan información de primera mano, por lo general de forma oral o escrita y que es recopilada directamente por el investigador. Éste tipo de fuentes suelen requerirse cuando no existe información secundaria sobre el tema del estudio o cuando el objetivo del estudio se basa en analizar información muy específica y reciente.
  • 8. 1.1. Fuentes primarias de información Las principales fuentes de información primaria son: Observación Encuestas Cuestionarios Entrevistas Sondeos
  • 9. 1.2. Fuentes secundarias de información Son las que ofrecen un mayor grado de precisión y confiabilidad para el diseño de la investigación. Ésta información es transcrita y/o analizada por personas que han recibo la información directamente, por lo que las conclusiones y resultados son más excatos.
  • 10. 1.2. Fuentes secundarias de información Las principales fuentes de información secundaria son: Libros Revistas Documentos Noticias o prensa Otros
  • 11. 1.3. Fuentes terciarias de información Son las que recopilan la información de fuentes primarias y secundarias tales como compendios, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre encuestas, etc.
  • 12. 2. Bases de datos acreditadas El primer paso es extraer palabras clave o descriptores de nuestra investigación. Si estos términos son vagos y generales obtendremos muchas referencias de información que no son relevantes para nuestro estudio.
  • 13. Principales bases de datos para los estudios en ciencias económico- empresariales: 2. Bases de datos acreditadas
  • 19. 2. Bases de datos acreditadas Consideraciones al momento de analizar las referencias: Cercanía o similitud a nuestro planteamiento. Semejanza a nuestro método y muestra. Fecha de publicación o realización. Rigor y calidad del estudio. Que implique investigación empírica.
  • 20. 2.1. Ventajas y desventajas de uso de Internet Ventajas Desventajas Acceso fácil las 24 horas del día. Con frecuencia las investigaciones colocadas en sitios web no se revisan por expertos.Gran cantidad de información sobre diversos temas. Información en Español. Los reportes de investigación pueden ser textos plagiados o mostrados sin el consentimiento del autor.Información reciente. Acceso inmediato a través de buscadores. La localización de información precisa con respecto a nuestro tema puede tomar demasiado tiempo. En la mayoría de los casos el acceso es gratuito o de muy bajo costo. El investigador puede crear una red de contactos que le ayuden a obtener la información que busca. La información puede estar desorganizada. Los estudios que se localicen pueden ser impresos de inmediato. Para tener el acceso a los textos completos se deben pagar tasas entre 5 y 30 dólares.
  • 21. ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN 1. Fuentes de Información. 1.1. Primarias 1.2. Secundarias 1.3. Terciarias 2. Bases de Datos Acreditadas 2.1. Ventajas y desventajas de uso de Internet