SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSQUEDA DE REFERENCIAS EN
BASE DE DATOS DIGITALES
Ing. José Bustamante Romero
AGENDA
• Sesión 1: Introducción a la búsqueda de
información
• Sesión 2: Búsqueda de información en base de
datos científicas
• Sesión 3: Recursos de la Web 2.0 como
técnicas de estudio
• Sesión 4: Formatos digitales de
informes/monografías según estilos SSF,
VANCUBER, TURABIA, APA
Búsqueda de información
por archivos
• Según Masegosa (2010), menciona que la búsqueda
de información es un conjunto de operaciones que
tienen por objetivo poner al alcance del estudiante,
profesor, profesional y/o investigador la información
que dé respuestas a sus preguntas ocasionales o
permanentes.
• Es necesario tener Técnicas de Búsqueda para extraer
documentación según el criterio de Búsqueda.
¿Qué información debo y no debo
usar para mi monografía?
• Vara (2010) menciona que una monografía de
buena calidad requiere insumos de buena
calidad.
• Por eso, tu monografía tendrá más valor en la
medida que uses referencias de buena calidad.
¿Qué referencias son de buena calidad?
Fuentes de información
I. Los artículos de revistas científicas indizadas en EBSCO HOST,
PROQUEST, SSRN
II. Los libros publicados por editoriales reconocidas
III. Las tesis de investigación
IV. Bases de datos institucionales o informes institucionales
V. Conferencias o comunicaciones personales con autoridades
académicas reconocidas
VI. Documentos de internet, con identificación y respaldo
institucional
VII. Artículos de revistas (magazines de la profesión), periódicos y
noticias
VIII. Videos, películas, documentales y reportes audiovisuales bien
documentados
NO USAR como fuentes
• Monografías.com
• Rincondelvago.com
• Mistareas.com
• Tehagotuchamba.com
• Gestiopolis.com
• Ilustrados.com
• Wikilearning.com
• Cualquier otra página de internet que no
identifique autor o cuyas fuentes sean dudosas.
Estrategias de recuperación de la
información
• Un paso previo definir:
– el tema que nos interesa en general
– bajo qué aspectos nos interesa y bajo
cuáles no
– lengua de los documentos
– el tipo de documentos primarios que
buscamos
– la época de los documentos que
buscamos
Seguir los siguientes pasos
1. Identificar conceptos importantes que describan la información
que buscamos
2. Sintetizarlos en palabras clave. Traducirlas al inglés.
3. Determinar si hay sinónimos, términos relacionados u otras
variaciones que sea conveniente introducir en la búsqueda
4. Determinar cómo vamos a combinar los términos: Operadores
booleanos y truncamiento
5. Elegir la base de datos o el motor de búsqueda
6. Familiarizarse con las características de la base de datos o
motor de búsqueda elegida. : ayudas, búsqueda avanzada, FAQ
7. Expresar la búsqueda en función de las posibilidades de la Base
de datos
8. Evaluar los resultados
9. Replantear la estrategia en los pasos 2-4
Identificar conceptos importantes que
describan la información que buscamos
• Elijamos un tema
Sintetizarlos en palabras clave.
Traducirlas al inglés.
• Busquemos las
palabras claves
2
Determinar si hay sinónimos, términos
relacionados u otras variaciones que sea
conveniente introducir en la búsqueda
• Busquemos sinónimos
de las palabras claves
3
Determinar cómo vamos a combinar los
términos: Operadores booleanos y
truncamiento
• Operadores?????
4
Los dos operadores son aquellos términos y símbolos que se utilizan en el
proceso de búsqueda de información, para elaborar estrategias de
búsqueda más eficientes. Aunque pueden variar de un catálogo a una base
de datos, los más utilizados son:
• Recupera los
registros en los que
aparece cualquiera
de los términos.
• Ejemplo:
temperatura OR calor
OR temperature
Utilizar el operador OR para combinar
términos.
• Recupera
únicamente los
registros en los que
aparecen todos los
términos buscados.
• Ejemplo: cáncer
AND pulmón
* Utilizar el operador AND para unir
términos distintos
• Recupera los
documentos en los
que aparece el primer
término y no el
segundo.
• Ejemplo: (temperatura
OR calor) NOT
temperature
Utilizar el operador NOT para eliminar
aspectos de las materias que no
interesen.
Operadores de truncamiento:
*, #, ?, $
• Se utilizan para tener en cuenta variaciones en los
finales de palabras (plurales, raíces comunes de
palabras, variaciones idiomáticas, etc.).
• Se utiliza el * cuando se omiten una o varias
letras y la ? cuando se omite una sola, tanto si es
en medio o al final de la palabra.
• Ejemplo: bibliot* recuperará: biblioteca,
biblioteconomía, bibliotecaria, bibliotecario,
bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecología.
Las comillas
• Se utilizan para recuperar palabras
compuestas o frases.
• Ejemplo:
– "cambio climático",
– "violencia doméstica",
– "Espacio Europeo de Educación Superior"
Elegir la base de datos o el motor de
búsqueda
• Conoces alguna base de datos
5
Familiarizarse con las características de la
base de datos o motor de búsqueda
elegida. : ayudas, búsqueda avanzada,
FAQ
• Practicar
6
Expresar la búsqueda en función de las
posibilidades de la Base de datos
• Practicar
7
Palabra a buscar
Resultado de
búsqueda
Todos los
documentos que
busca son de tipo
PDF
Evaluar los resultados8
Otros fuentes
• Otras fuentes de información que pueden
ayudarnos son:
Sobre estas fuentes debemos considerar
lo siguiente…!
Referencias
• Quispe S. 2011. TÉCNICAS AVANZADAS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN ACADÉMICA / CIENTÍFICA. Disponible en:
https://sites.google.com/a/upeu.edu.pe/investigacion-fia/cursos
• Universidad de Alcalá. Biblioteca. Tutorial AlfaBuah. 1ª ed. Febrero
2011. Disponible en:
http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BMED/AlfaBuah/13_estr
ategias_de_bsqueda_de_informacin.html
• Otero P. 2009. Claves del éxito en la búsqueda bibliográfica.
http://www.slideshare.net/paulaotero/busqueda-de-informacion-
medica-en-internet-presentation
• La Búsqueda de información. Disponible en:
http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/como-buscar-
informacion-en-fisica-y-matematicas/teoria/capi4.pdf
• Batista M., Saboya N. 2008. Técnicas de estudio e Investigación
científica. Modulo de Aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Busquedas en internet.ppt
Busquedas en internet.pptBusquedas en internet.ppt
Busquedas en internet.ppt
ProfeJulioV
 
Guía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigaciónGuía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigación
Gloria Riveros
 
Buscadores y operadores
Buscadores y operadoresBuscadores y operadores
Buscadores y operadores
Nelson Molina Tequia
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
vittoriagm
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busquedaclaudia1824
 
Tema1 actividad 1
Tema1 actividad 1Tema1 actividad 1
Tema1 actividad 1
CesarBravo42
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciamarthicariver
 
Elaboración estrategia búsqueda
Elaboración estrategia búsquedaElaboración estrategia búsqueda
Elaboración estrategia búsqueda
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Jose-Yoshi
 
Busqueda
Busqueda Busqueda
Busqueda
Lydcordom
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoAmanda Marín
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
UCC_Elearning
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionJosé Antonio Cordón
 
Estrategias de busqueda
Estrategias de busquedaEstrategias de busqueda
Estrategias de busquedaDavid3286
 

La actualidad más candente (20)

Busquedas en internet.ppt
Busquedas en internet.pptBusquedas en internet.ppt
Busquedas en internet.ppt
 
Guía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigaciónGuía para realizar trabajos de investigación
Guía para realizar trabajos de investigación
 
Desarrollo de la Investigación
Desarrollo de la InvestigaciónDesarrollo de la Investigación
Desarrollo de la Investigación
 
Buscadores y operadores
Buscadores y operadoresBuscadores y operadores
Buscadores y operadores
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
Busqueda de información
Busqueda de informaciónBusqueda de información
Busqueda de información
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
DHTIC
DHTICDHTIC
DHTIC
 
Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1
 
Tema1 actividad 1
Tema1 actividad 1Tema1 actividad 1
Tema1 actividad 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Elaboración estrategia búsqueda
Elaboración estrategia búsquedaElaboración estrategia búsqueda
Elaboración estrategia búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Busqueda
Busqueda Busqueda
Busqueda
 
Ico cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispoIco cerca pub-med-enfispo
Ico cerca pub-med-enfispo
 
Internet Y Apa Taller
Internet Y Apa TallerInternet Y Apa Taller
Internet Y Apa Taller
 
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
Competencias de Gestión de Información y Conocimiento - Presentación 2: Conce...
 
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De InformacionBibliografia Y Fuentes De Informacion
Bibliografia Y Fuentes De Informacion
 
Estrategias de busqueda
Estrategias de busquedaEstrategias de busqueda
Estrategias de busqueda
 

Similar a Busqueda de referencias en b ds digitales

Presentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informaticaPresentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informatica
yannaalcantara1
 
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
bibliotecaag
 
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Elia Astorga Mendoza
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
StevenQuintin2
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo Diaz
 
201803 busqueda de la informacion
201803 busqueda de la informacion201803 busqueda de la informacion
201803 busqueda de la informacion
Marichal Romero
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
Ivonne Lujano
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
E-investigación bibliográfica, FCUNAM
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
Norelkys Espinoza
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Bcbi Uprrp
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Búsqueda de información académica
Búsqueda de información académicaBúsqueda de información académica
Búsqueda de información académica
CarmenRos16
 

Similar a Busqueda de referencias en b ds digitales (20)

Presentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informaticaPresentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informatica
 
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
 
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
201803 busqueda de la informacion
201803 busqueda de la informacion201803 busqueda de la informacion
201803 busqueda de la informacion
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
 
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficasBases de datos bibliográficas
Bases de datos bibliográficas
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
Búsqueda en Bases de Datos, enero2017
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Búsqueda de información académica
Búsqueda de información académicaBúsqueda de información académica
Búsqueda de información académica
 
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteoricoUso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
 

Más de Jose Bustamante Romero

Identidad
IdentidadIdentidad
Análisis implementación de LM
Análisis implementación de LMAnálisis implementación de LM
Análisis implementación de LM
Jose Bustamante Romero
 
El lider que huyó
El lider que huyóEl lider que huyó
El lider que huyó
Jose Bustamante Romero
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Vistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
Vistas y Base de Datos - Analisis de SistemasVistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
Vistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Clase servlet - Análisis de Sistemas
Clase servlet - Análisis de SistemasClase servlet - Análisis de Sistemas
Clase servlet - Análisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Clase conexion java - Analisis de Sistemas
Clase conexion java - Analisis de SistemasClase conexion java - Analisis de Sistemas
Clase conexion java - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Sistema de Compras - Analisis de Sistemas
Sistema de Compras - Analisis de SistemasSistema de Compras - Analisis de Sistemas
Sistema de Compras - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
2. La escuela del Edén
2. La escuela del Edén2. La escuela del Edén
2. La escuela del Edén
Jose Bustamante Romero
 
La fuente de la verdadera educación y su propósito
La fuente de la verdadera educación y su propósitoLa fuente de la verdadera educación y su propósito
La fuente de la verdadera educación y su propósito
Jose Bustamante Romero
 
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAECREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
Jose Bustamante Romero
 
Arequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad BlancaArequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad Blanca
Jose Bustamante Romero
 
Entorno personal de aprendizaje mahara sesion 1
Entorno personal de aprendizaje   mahara sesion 1Entorno personal de aprendizaje   mahara sesion 1
Entorno personal de aprendizaje mahara sesion 1
Jose Bustamante Romero
 
Ocúpate en la enseñanza
Ocúpate en la enseñanzaOcúpate en la enseñanza
Ocúpate en la enseñanza
Jose Bustamante Romero
 
No descuides el don
No descuides el donNo descuides el don
No descuides el don
Jose Bustamante Romero
 
Triptico Semana de Oracion JA 2010
Triptico Semana de Oracion JA 2010Triptico Semana de Oracion JA 2010
Triptico Semana de Oracion JA 2010
Jose Bustamante Romero
 
La reina de esperanza ester
La reina de esperanza   esterLa reina de esperanza   ester
La reina de esperanza ester
Jose Bustamante Romero
 
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizajeNTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
Jose Bustamante Romero
 
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De ConocimientoDe Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
Jose Bustamante Romero
 

Más de Jose Bustamante Romero (20)

Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Análisis implementación de LM
Análisis implementación de LMAnálisis implementación de LM
Análisis implementación de LM
 
El lider que huyó
El lider que huyóEl lider que huyó
El lider que huyó
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Vistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
Vistas y Base de Datos - Analisis de SistemasVistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
Vistas y Base de Datos - Analisis de Sistemas
 
Clase servlet - Análisis de Sistemas
Clase servlet - Análisis de SistemasClase servlet - Análisis de Sistemas
Clase servlet - Análisis de Sistemas
 
Clase conexion java - Analisis de Sistemas
Clase conexion java - Analisis de SistemasClase conexion java - Analisis de Sistemas
Clase conexion java - Analisis de Sistemas
 
Sistema de Compras - Analisis de Sistemas
Sistema de Compras - Analisis de SistemasSistema de Compras - Analisis de Sistemas
Sistema de Compras - Analisis de Sistemas
 
2. La escuela del Edén
2. La escuela del Edén2. La escuela del Edén
2. La escuela del Edén
 
La fuente de la verdadera educación y su propósito
La fuente de la verdadera educación y su propósitoLa fuente de la verdadera educación y su propósito
La fuente de la verdadera educación y su propósito
 
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAECREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
CREAD Virtual Educa 2013 - PLE ITSAE
 
Arequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad BlancaArequipa, La Ciudad Blanca
Arequipa, La Ciudad Blanca
 
El factor amistad
El factor amistadEl factor amistad
El factor amistad
 
Entorno personal de aprendizaje mahara sesion 1
Entorno personal de aprendizaje   mahara sesion 1Entorno personal de aprendizaje   mahara sesion 1
Entorno personal de aprendizaje mahara sesion 1
 
Ocúpate en la enseñanza
Ocúpate en la enseñanzaOcúpate en la enseñanza
Ocúpate en la enseñanza
 
No descuides el don
No descuides el donNo descuides el don
No descuides el don
 
Triptico Semana de Oracion JA 2010
Triptico Semana de Oracion JA 2010Triptico Semana de Oracion JA 2010
Triptico Semana de Oracion JA 2010
 
La reina de esperanza ester
La reina de esperanza   esterLa reina de esperanza   ester
La reina de esperanza ester
 
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizajeNTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
NTIC’s: Web 2.0 como estrategia para la enseñanza aprendizaje
 
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De ConocimientoDe Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
De Que Hablamos Cuando Hablamos De Conocimiento
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Busqueda de referencias en b ds digitales

  • 1. BUSQUEDA DE REFERENCIAS EN BASE DE DATOS DIGITALES Ing. José Bustamante Romero
  • 2.
  • 3. AGENDA • Sesión 1: Introducción a la búsqueda de información • Sesión 2: Búsqueda de información en base de datos científicas • Sesión 3: Recursos de la Web 2.0 como técnicas de estudio • Sesión 4: Formatos digitales de informes/monografías según estilos SSF, VANCUBER, TURABIA, APA
  • 4. Búsqueda de información por archivos • Según Masegosa (2010), menciona que la búsqueda de información es un conjunto de operaciones que tienen por objetivo poner al alcance del estudiante, profesor, profesional y/o investigador la información que dé respuestas a sus preguntas ocasionales o permanentes. • Es necesario tener Técnicas de Búsqueda para extraer documentación según el criterio de Búsqueda.
  • 5. ¿Qué información debo y no debo usar para mi monografía? • Vara (2010) menciona que una monografía de buena calidad requiere insumos de buena calidad. • Por eso, tu monografía tendrá más valor en la medida que uses referencias de buena calidad. ¿Qué referencias son de buena calidad?
  • 6. Fuentes de información I. Los artículos de revistas científicas indizadas en EBSCO HOST, PROQUEST, SSRN II. Los libros publicados por editoriales reconocidas III. Las tesis de investigación IV. Bases de datos institucionales o informes institucionales V. Conferencias o comunicaciones personales con autoridades académicas reconocidas VI. Documentos de internet, con identificación y respaldo institucional VII. Artículos de revistas (magazines de la profesión), periódicos y noticias VIII. Videos, películas, documentales y reportes audiovisuales bien documentados
  • 7. NO USAR como fuentes • Monografías.com • Rincondelvago.com • Mistareas.com • Tehagotuchamba.com • Gestiopolis.com • Ilustrados.com • Wikilearning.com • Cualquier otra página de internet que no identifique autor o cuyas fuentes sean dudosas.
  • 8. Estrategias de recuperación de la información • Un paso previo definir: – el tema que nos interesa en general – bajo qué aspectos nos interesa y bajo cuáles no – lengua de los documentos – el tipo de documentos primarios que buscamos – la época de los documentos que buscamos
  • 9. Seguir los siguientes pasos 1. Identificar conceptos importantes que describan la información que buscamos 2. Sintetizarlos en palabras clave. Traducirlas al inglés. 3. Determinar si hay sinónimos, términos relacionados u otras variaciones que sea conveniente introducir en la búsqueda 4. Determinar cómo vamos a combinar los términos: Operadores booleanos y truncamiento 5. Elegir la base de datos o el motor de búsqueda 6. Familiarizarse con las características de la base de datos o motor de búsqueda elegida. : ayudas, búsqueda avanzada, FAQ 7. Expresar la búsqueda en función de las posibilidades de la Base de datos 8. Evaluar los resultados 9. Replantear la estrategia en los pasos 2-4
  • 10. Identificar conceptos importantes que describan la información que buscamos • Elijamos un tema
  • 11. Sintetizarlos en palabras clave. Traducirlas al inglés. • Busquemos las palabras claves 2
  • 12. Determinar si hay sinónimos, términos relacionados u otras variaciones que sea conveniente introducir en la búsqueda • Busquemos sinónimos de las palabras claves 3
  • 13. Determinar cómo vamos a combinar los términos: Operadores booleanos y truncamiento • Operadores????? 4 Los dos operadores son aquellos términos y símbolos que se utilizan en el proceso de búsqueda de información, para elaborar estrategias de búsqueda más eficientes. Aunque pueden variar de un catálogo a una base de datos, los más utilizados son:
  • 14. • Recupera los registros en los que aparece cualquiera de los términos. • Ejemplo: temperatura OR calor OR temperature Utilizar el operador OR para combinar términos.
  • 15. • Recupera únicamente los registros en los que aparecen todos los términos buscados. • Ejemplo: cáncer AND pulmón * Utilizar el operador AND para unir términos distintos
  • 16. • Recupera los documentos en los que aparece el primer término y no el segundo. • Ejemplo: (temperatura OR calor) NOT temperature Utilizar el operador NOT para eliminar aspectos de las materias que no interesen.
  • 17. Operadores de truncamiento: *, #, ?, $ • Se utilizan para tener en cuenta variaciones en los finales de palabras (plurales, raíces comunes de palabras, variaciones idiomáticas, etc.). • Se utiliza el * cuando se omiten una o varias letras y la ? cuando se omite una sola, tanto si es en medio o al final de la palabra. • Ejemplo: bibliot* recuperará: biblioteca, biblioteconomía, bibliotecaria, bibliotecario, bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecología.
  • 18. Las comillas • Se utilizan para recuperar palabras compuestas o frases. • Ejemplo: – "cambio climático", – "violencia doméstica", – "Espacio Europeo de Educación Superior"
  • 19. Elegir la base de datos o el motor de búsqueda • Conoces alguna base de datos 5
  • 20. Familiarizarse con las características de la base de datos o motor de búsqueda elegida. : ayudas, búsqueda avanzada, FAQ • Practicar 6
  • 21. Expresar la búsqueda en función de las posibilidades de la Base de datos • Practicar 7 Palabra a buscar Resultado de búsqueda Todos los documentos que busca son de tipo PDF
  • 23. Otros fuentes • Otras fuentes de información que pueden ayudarnos son: Sobre estas fuentes debemos considerar lo siguiente…!
  • 24.
  • 25. Referencias • Quispe S. 2011. TÉCNICAS AVANZADAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA / CIENTÍFICA. Disponible en: https://sites.google.com/a/upeu.edu.pe/investigacion-fia/cursos • Universidad de Alcalá. Biblioteca. Tutorial AlfaBuah. 1ª ed. Febrero 2011. Disponible en: http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BMED/AlfaBuah/13_estr ategias_de_bsqueda_de_informacin.html • Otero P. 2009. Claves del éxito en la búsqueda bibliográfica. http://www.slideshare.net/paulaotero/busqueda-de-informacion- medica-en-internet-presentation • La Búsqueda de información. Disponible en: http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/como-buscar- informacion-en-fisica-y-matematicas/teoria/capi4.pdf • Batista M., Saboya N. 2008. Técnicas de estudio e Investigación científica. Modulo de Aprendizaje.