SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DEL CUSCO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA MENCIÓN SALUD OCUPACIONAL
“LEGISLACIÓN Y EDUCACIÓN LABORAL”
DOCENTE:
Nestor Avendaño Uchuya.
PRESENTADO POR:
• Enriquez Apaza, Walter Fernando
• Pacori Callañaupa, Ingrid Lisbeth
• Montes Merma, Leyssi Lucero
• Peceros Villcas, Roy Yuri
• Ccorihuaman Cusitito, Jenifer Lucero
• Coaquira Huanca, Christian
FUENTES DEL DERECHO EN SALUD
PUBLICA
LA LEY
Ley Nro: 26842:
“LEY GENERAL
DE LA SALUD”
La salud es condicion
indispensable del
desarrollo humano
Para alcanzar el
bienestar individual y
colectivo
La Salud es de interes
publico, toda persona
tiene derecho a la
proteccion de su salud.
EJEMPLO N°2
PEAS: Ley N° 29344. Ley marco de aseguramiento universal de salud.
LA LEY Ley Nro: 29783: “LEY de
Seguridad y salud en el trabajo”
Promover una cultura de prevencion de riesgos laborales
El empleador garantiza condiciones adecuadas de trabajo
que protejen la vida, salud y bienestar del trabajador
El estado junto con los empleadores y trabajadores establecen
colaboracion y coordinacion en temas de seguridad y salud.
En los partos las infusiones para dilatar
mas rápidamente .
Los familiares en el parto .
COSTUMBRE
Ejemplo N° 1
Los Hueseros que tradicionalmente
manejaban esguinces y algunas fracturas
en donde no llega la medicina occidental
Ejemplo N° 2
Protección del
derecho a la salud
El artículo 7 de la Constitución:
Derecho de la persona de alcanzar y
preservar un estado de plenitud física y
psíquica
Sistema sanitario adecuado:
- Oferta de establecimientos
médicos
- Medicamentos
- Productos sanitarios
adecuados
Derecho a la vida
El artículo 2 de los
Derechos Fundamentales de la Persona:
Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a
su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar.
Decreto Supremo N° 063-2020-
PCM:
- Exceptuar al personal de la limitación
al ejercicio del derecho a la libertad
de tránsito
- Ejecución de la Estrategia de Control
de la Emergencia Sanitaria COVID-19.
Los Testigos de Jehová no están dispuestos a recibir
productos sanguíneos bajo ninguna circunstancia, ni
aun cuando esa decisión les signifique perder la vida.
LA CONSTITUCIÓN
EJEMPLO N°1
 Artículo N° 7 de la constitución, que protege la Salud, medio familiar, comunidad e
incapacidad
EJEMPLO N°2
 El curioso y polémico experimento Kellog. Criar a un bebe y un mono como si
fueran hermanos.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Son una serie de enunciados que informan sobre el funcionamiento de
las normas legales. Forman parte del ordenamiento jurídico de un país,
aunque no estén incluidos expresamente en la constitución o las leyes.
Tria iuris praecepta, o los tres preceptos del
Derecho.
Vivir
honestamente
(honeste vivere).
No hacer daño a
otros (neminem
laedere).
Dar a cada uno
lo suyo (suum
cuique tribuere.
PRINCIPIO DE ACTO
Este principio general significa que solo se puede sancionar a una persona por lo que
hace (sus actos), no por lo que es. Las leyes están hechas para ordenar o sancionar
conductas, no la forma de ser o la personalidad.
Ejemplo:
Si un medico agresivo golpea
a un paciente, será
por el delito que cometió, no
por su forma de ser.
PRINCIPIO DEL BIEN JURÍDICO
Este principio establece que no se podrá sancionar una conducta a menos que haya lesionado o
puesto en peligro un bien jurídico. Un bien jurídico es un bien tangible o intangible que sea
protegido por las leyes, como la propiedad privada, la vida, la salud o el derecho a la educación.
Ejemplo:
Si a una mujer embarazada le niegan
el acceso a la salud, se estaría
poniendo en peligro su vida y la de su
bebé, que están consideradas como
bienes jurídicos.

Más contenido relacionado

Similar a FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx

T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
CarlotaRuda
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
ElenaPerez119
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
VictoriaH3
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
ElenadeMateo1
 
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
EugeniaSnchez6
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
carmensanchez275
 
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
RayderTorres2
 
Leudis linares proyecto de vida vih
Leudis linares proyecto de vida vihLeudis linares proyecto de vida vih
Leudis linares proyecto de vida vih
universidad yacambu
 
Aborto
AbortoAborto
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
Juanantonioventura23
 
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr FusterGo Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
DanteVallesH
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
YhagoFrota1
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazoInterrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo
bercacrod
 
BBIOETICA
BBIOETICABBIOETICA
BBIOETICA
ingridcilla
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Bioética
BioéticaBioética
Presentacióningrid
PresentacióningridPresentacióningrid
Presentacióningrid
ingridpaolabernal
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
Ivan Jara
 
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen AbominableLa Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
Arzobispado Arequipa
 

Similar a FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx (20)

T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
T1. csi. salud, sociedad , estado(1)
 
T1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estadoT1. csi. salud, sociedad , estado
T1. csi. salud, sociedad , estado
 
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
DERECHO GENÉTICO EN EL PERÚ Y SU COMPARACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL....
 
Leudis linares proyecto de vida vih
Leudis linares proyecto de vida vihLeudis linares proyecto de vida vih
Leudis linares proyecto de vida vih
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.4.derecho a la salud.
4.derecho a la salud.
 
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr FusterGo Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
Go Clase 01 IntroduccióN Programa De La Mujer Minsal Y Ges Dr Fuster
 
SUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptxSUS 04 OK.pptx
SUS 04 OK.pptx
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
 
Interrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazoInterrupción voluntaria del embarazo
Interrupción voluntaria del embarazo
 
BBIOETICA
BBIOETICABBIOETICA
BBIOETICA
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Presentacióningrid
PresentacióningridPresentacióningrid
Presentacióningrid
 
Etica psicologo
Etica psicologoEtica psicologo
Etica psicologo
 
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen AbominableLa Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
La Columna de Monseñor: Un Crimen Abominable
 

Más de LuceroMontes10

ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
LuceroMontes10
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
LuceroMontes10
 
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptxejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
LuceroMontes10
 
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
LuceroMontes10
 
anexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptxanexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptx
LuceroMontes10
 
Presentación P3.pptx
Presentación P3.pptxPresentación P3.pptx
Presentación P3.pptx
LuceroMontes10
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdfNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
LuceroMontes10
 
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdfDISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
LuceroMontes10
 
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).pptFELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
LuceroMontes10
 
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.pptSAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
LuceroMontes10
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
LuceroMontes10
 
equilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptx
LuceroMontes10
 
Abad.ppt
Abad.pptAbad.ppt
Abad.ppt
LuceroMontes10
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptxNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
LuceroMontes10
 
grupo moradito.pptx
grupo moradito.pptxgrupo moradito.pptx
grupo moradito.pptx
LuceroMontes10
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
LuceroMontes10
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
LuceroMontes10
 
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
LuceroMontes10
 

Más de LuceroMontes10 (18)

ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
 
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptxejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
 
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
 
anexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptxanexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptx
 
Presentación P3.pptx
Presentación P3.pptxPresentación P3.pptx
Presentación P3.pptx
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdfNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
 
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdfDISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
 
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).pptFELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
 
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.pptSAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
 
equilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptx
 
Abad.ppt
Abad.pptAbad.ppt
Abad.ppt
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptxNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
 
grupo moradito.pptx
grupo moradito.pptxgrupo moradito.pptx
grupo moradito.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
 
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA MENCIÓN SALUD OCUPACIONAL “LEGISLACIÓN Y EDUCACIÓN LABORAL” DOCENTE: Nestor Avendaño Uchuya. PRESENTADO POR: • Enriquez Apaza, Walter Fernando • Pacori Callañaupa, Ingrid Lisbeth • Montes Merma, Leyssi Lucero • Peceros Villcas, Roy Yuri • Ccorihuaman Cusitito, Jenifer Lucero • Coaquira Huanca, Christian
  • 2. FUENTES DEL DERECHO EN SALUD PUBLICA
  • 3. LA LEY Ley Nro: 26842: “LEY GENERAL DE LA SALUD” La salud es condicion indispensable del desarrollo humano Para alcanzar el bienestar individual y colectivo La Salud es de interes publico, toda persona tiene derecho a la proteccion de su salud.
  • 4. EJEMPLO N°2 PEAS: Ley N° 29344. Ley marco de aseguramiento universal de salud.
  • 5. LA LEY Ley Nro: 29783: “LEY de Seguridad y salud en el trabajo” Promover una cultura de prevencion de riesgos laborales El empleador garantiza condiciones adecuadas de trabajo que protejen la vida, salud y bienestar del trabajador El estado junto con los empleadores y trabajadores establecen colaboracion y coordinacion en temas de seguridad y salud.
  • 6. En los partos las infusiones para dilatar mas rápidamente . Los familiares en el parto . COSTUMBRE Ejemplo N° 1
  • 7. Los Hueseros que tradicionalmente manejaban esguinces y algunas fracturas en donde no llega la medicina occidental Ejemplo N° 2
  • 8. Protección del derecho a la salud El artículo 7 de la Constitución: Derecho de la persona de alcanzar y preservar un estado de plenitud física y psíquica Sistema sanitario adecuado: - Oferta de establecimientos médicos - Medicamentos - Productos sanitarios adecuados
  • 9.
  • 10. Derecho a la vida El artículo 2 de los Derechos Fundamentales de la Persona: Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. Decreto Supremo N° 063-2020- PCM: - Exceptuar al personal de la limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito - Ejecución de la Estrategia de Control de la Emergencia Sanitaria COVID-19.
  • 11.
  • 12. Los Testigos de Jehová no están dispuestos a recibir productos sanguíneos bajo ninguna circunstancia, ni aun cuando esa decisión les signifique perder la vida.
  • 14. EJEMPLO N°1  Artículo N° 7 de la constitución, que protege la Salud, medio familiar, comunidad e incapacidad
  • 15. EJEMPLO N°2  El curioso y polémico experimento Kellog. Criar a un bebe y un mono como si fueran hermanos.
  • 16. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Son una serie de enunciados que informan sobre el funcionamiento de las normas legales. Forman parte del ordenamiento jurídico de un país, aunque no estén incluidos expresamente en la constitución o las leyes. Tria iuris praecepta, o los tres preceptos del Derecho. Vivir honestamente (honeste vivere). No hacer daño a otros (neminem laedere). Dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere.
  • 17. PRINCIPIO DE ACTO Este principio general significa que solo se puede sancionar a una persona por lo que hace (sus actos), no por lo que es. Las leyes están hechas para ordenar o sancionar conductas, no la forma de ser o la personalidad. Ejemplo: Si un medico agresivo golpea a un paciente, será por el delito que cometió, no por su forma de ser.
  • 18. PRINCIPIO DEL BIEN JURÍDICO Este principio establece que no se podrá sancionar una conducta a menos que haya lesionado o puesto en peligro un bien jurídico. Un bien jurídico es un bien tangible o intangible que sea protegido por las leyes, como la propiedad privada, la vida, la salud o el derecho a la educación. Ejemplo: Si a una mujer embarazada le niegan el acceso a la salud, se estaría poniendo en peligro su vida y la de su bebé, que están consideradas como bienes jurídicos.