SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JORGE ALBERTO NEGRETE
SALINAS
R2 MF.
ETICA MEDICA.
ETICA MEDICA.
PRINCIPIOS.
•“LA ETICA es una filosofía de vida, es el arte de la vida...De la vida
buena, de la calidad de vida, del sentido de la vida” (Enrique Leff,
2001).
ETICA MEDICA
Definición.
• “La ética es la ciencia del comportamiento moral del ser
humano, para adecuarlo al bien del universo, de la sociedad y
del individuo.”
ETICA MEDICA
• Rama de la filosofía, está considerada como una ciencia
normativa.
• Se ocupa de las normas de la conducta humana.
• La ética se ocupa de la moral.
• Compete a los actos humanos y los califica como buenos o
malos, a condición de que ellos sean libres, voluntario,
conscientes
ETICA MEDICA
La Ética Médica es una disciplina que se ocupa del
estudio de los actos que realiza un médico desde el
punto de vista moral, los califica como buenos o
malos, siendo estos actos conscientes y que hayan
sido realizados por la propia voluntad del médico.
ETICA MEDICA.
HISTORIA.
• La idea de una ética médica existe desde los tiempos precristianos
en que el griego Hipócrates, nacido en el año 460 antes de Cristo,
habló de los deberes éticos de los médicos y los plasmó en lo que se
conoce como el juramento hipocrático.
• Es un juramento en que los médicos se comprometen a actuar ética
y honestamente con sus pacientes.
• A Hipócrates se le considera padre de la medicina ya que fue el
primero en hacer ver que las enfermedades tenían causas naturales
no causadas por dioses o espíritus malignos.
ETICA MEDICA.
HISTORIA.
• El primer código de ética se publicó en el siglo 5 con el título de
Formula Comitis Archiatrorum,
• al cual siguieron escritos de médicos musulmanes como Ishaq ibn
Ali al-Ruhawi [que escribió el primer libro de ética médica “La
conducta del médico”] y Muhmmad ibn Zakariya ar-Razi,
• así como pensadores judíos como Maimónides, y escolares católicos
como Santo Tomás de Aquino.
ETICA MEDICA.
HISTORIA
• Ya para fines del siglo 18, la ética médica se estructura más, y el
inglés Thomas Percival publica en 1794 un código de ética en que
aparecen los términos de ética y jurisprudencia médicas,
• pero hay autores de hoy que consideran que el código de Percival
sobreprotegía al médico [Berlant, Jeffrey (1975)
ETICA MEDICA.
HISTORIA.
• En 1815, el parlamento inglés propone la primera ley que exige una
enseñanza formal de medicina y plantea una reglamentación ética
de la profesión médica.
• En 1847, la American Medical Association adopta su primer código
ético que se inspira en la ética médica católica, pero que sufre
cambios y reconfiguraciones en el siglo 20 (décadas 60 y 70)
utilizando un enfoque más liberal.
ETICA MEDICA.
HISTORIA.
• A partir de entonces, la ética tiene una importancia creciente en la
medicina contemporánea lo cual ha llevado a la creación de comités
de ética institucionales que se encargan de evaluar y vigilar
cualquier experimento en que participan seres humanos.
• Existen ya casos bien conocidos en que no se ha respetado la ética
médica y que apoyaron la necesidad de que el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tuviera, desde el año
1977, un Comité Ético que revisa y aprueba todas las investigaciones
médicas que va a realizar.
ETICA MEDICA.
FUNDAMENTOS.
•Cuando hablamos de los “actos realizados por el
médico” nos encontramos con la Ética Médica
Individual y la Ética Médica Social;
•la primera abarca el adelanto profesional de la
medicina en el desempeño de su profesión frente
al paciente y
•la segunda es frente a la sociedad
PRINCIPIOS ETICOS
*Todos nacemos con un sentido del bien y del mal
; Kant ley Natural y Moral.
*Se dan principios Imp. Racionales, Universales no
subordinados a un fin.
*Son auto-obligados, en conciencia no impuestos.
*Explicitados en formas racionales: Constitución,
Códigos, leyes, etc.
*Reconocemos tres principios : AUTONOMIA,
JUSTICA Y BENEVOLENCIA
Autonomía Beneficencia-no
maleficencia Justicia
ETICA MEDICA
AUTONOMIA
La autonomía se refiere a la libertad que tiene una persona para
establecer sus normas personales de conducta, basado en su sistema
de valores y principios.
La persona autónoma crea su propio plan que dirigirá el curso de sus
acciones.
Esta autonomía es la que tiene que ver con la del paciente.
Muchas veces cuando los médicos van en contra de los deseos del
paciente pueden tener cargos penales.
ETICA MEDICA
AUTONOMIA
• No fue contemplada en el Juramento hipocrático.
• Trajo una verdadera revolución en el ejercicio profesional, de la cual
muchos médicos y muchos pacientes no han hecho aún conciencia.
• Por supuesto que durante el acto médico la autonomía tiene que ver
con la del paciente y no con la del médico.
• Como dice E.D. Pellegrino, la autonomía se ha convertido en la
consigna que simboliza el derecho moral y legal de los pacientes a
adoptar sus propias decisiones sin restricción ni coerción, por más
bienhechoras que sean las intenciones del médico. Sin duda, esa un
derecho que limita lo que debe y puede hacer el médico por su
paciente.
ETICA MEDICA
beneficencia .
• Beneficencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o
para promover el bien.
• El médico debe "ejercitarse respecto a las enfermedades en dos
cosas, ayudar o al menos no causar daño".
• No habiendo nada más conveniente al hombre que una buena
salud, el mayor bien o beneficio que puede causársele es
devolvérsela cuando la ha perdido o protegérsela cuando la posee.
ETICA MEDICA
BENEVOLENCIA
• Obligación de hacer el bien a todo ser humano nadie debe
hacer daño a nadie.
• Violencia viola este principio.
• maleficiencia“Primun non nocere” (lo primero es no hacer daño)
con todos los seres.
• reverencia por la vida
ETICA MEDICA
• El principio de no – maleficencia puede considerarse, a
diferencia del de beneficencia, un asunto pasivo.
• los principios de beneficencia y no – maleficencia como uno
solo, establece que para beneficiar a la persona no basta
hacerle el bien sino también no hacerle daño, sobre todo
previniendo éste
ETICA MEDICA
justicia
• En cuanto a este punto se acepta que no sólo la sociedad tiene la
obligación moral de proveer o facilitar un acceso igualitario a los
servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el derecho
moral a acceder a ellos.
ETICA MEDICA
JUSTICIA
•En el marco de la atención de la salud, justicia
hace referencia a lo que los filósofos llaman
"justicia distributiva", cuya vigencia debe
responder el Estado.
•Es sabido que el concepto teórico de justicia
sigue siendo discutible en el ámbito socio –
político contemporáneo.
•Desde la perspectiva de la justicia distributiva se
acepta que no sólo la sociedad tiene la
obligación moral de proveer o facilitar un acceso
igualitario a los servicios de salud, sino que
además todo individuo tiene el derecho moral a
acceder a ellos
ETICA MEDICA.
DENTOLOGIA.
• La deontología médica es el conjunto de normas
que regulan la actuación profesional de la clase
médica. Sus deberes, desde la más remota
antigüedad, en unos pocos principios: respeto a la
vida, a la integridad de la persona, a la salud
individual y colectiva.
• El incumplimiento de estos principios constituye
falta disciplinaría.
ETICA MEDICA.
• Generalmente la ética y la moral se ven reflejadas en la practica
profesional por lo que algunas ciencias recurren la biótica(ética ante
la vida), y esta se encarga de estudiar a la deontología (lo que se
debe de ser) y de comparar con la ontología (lo que es).
• Un medico debe de basarse en la bioética para realizar una labor
integral, al no hacerlo podría tener problemas con instituciones
como la comisión nacional de arbitraje medico.
• El ejercicio medico se basa en dos principios fundamentales: La
capacidad técnica del medico y el conocimiento informado del
paciente.
• Conocimiento informado se da cuando el paciente acepta o rehúsa
la acción médica luego de entender una información, considerar las
más importantes alternativas y ser capaz de comunicar la decisión.
• Para que haya un verdadero conocimiento informado debe haber
dos condiciones: que la persona conozca y tenga conciencia de lo
consentido y posea libertad para consentir, sin que tenga presiones
internas o externas que la coacciones.
IMPORTANCIA DE LAS BUENAS DECISIONES EN MEDICINA
En la medicina existen grandes dilemas éticos:
¿Es éticamente aceptable interrumpir un
embarazo?
¿Existe tal cosa como “el derecho a morir”?
¿Existe un derecho a la eutanasia o al
suicidio asistido?
También existen situaciones menos dramáticas pero más
frecuentes.
• ¿Estoy acaso prescribiendo un medicamento que está fuera de las
posibilidades económicas de mi paciente?
• ¿Están adecuadamente protegidas su intimidad y su dignidad?
• ¿He proporcionado información adecuada para que el paciente
entienda su situación, estudie sus alternativas, decida como
proceder y colabore en el tratamiento?
ETICA MEDICA.
• Todas las equivocaciones nos imponen un costo personal, por lo cual
debemos asegurarnos que las decisiones tengan las siguientes
características:
• autónomas, es decir propias y libres,
• que constituyan el producto de la reflexión inteligente e informada,
que sepamos defenderlas.
La fiebre de la enfermedad la provoca el cuerpo propio, la del
amor el cuerpo del otro.
Hipócrates.
BIBLIOGRAFIA.
• Tratado de ética medica, Octavio Rivero serrano, Irene duarte
Montiel, Ed. trillas, cap. 15 y 17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
Rubens
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Maria Victoria Padilla
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Etica medica principios y valores
Etica medica principios y valoresEtica medica principios y valores
Etica medica principios y valores
JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
CaritoPozoSotomayor
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Rodrigo A Restrepo G
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD PROCESO SALUD ENFERMEDAD
PROCESO SALUD ENFERMEDAD
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
 
Etica medica principios y valores
Etica medica principios y valoresEtica medica principios y valores
Etica medica principios y valores
 
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICASBUENAS PRACTICAS MEDICAS
BUENAS PRACTICAS MEDICAS
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
El Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHHEl Derecho A La Salud En Los DDHH
El Derecho A La Salud En Los DDHH
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 

Similar a Etica medica 2013

Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Salud y Etiica
Salud y EtiicaSalud y Etiica
Salud y Etiica
universidad de panama
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
universidad de panama
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptxHISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
docandresfabriciomen
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
MariDelosngeles
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
AndresToledo50
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
nattiacanchingre
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Humberto Moreno
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
tatiana130248
 

Similar a Etica medica 2013 (20)

Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
BIOETICA.pptx
BIOETICA.pptxBIOETICA.pptx
BIOETICA.pptx
 
Salud y Etiica
Salud y EtiicaSalud y Etiica
Salud y Etiica
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptxHISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Etica medica 2013

  • 1. DR. JORGE ALBERTO NEGRETE SALINAS R2 MF. ETICA MEDICA.
  • 2. ETICA MEDICA. PRINCIPIOS. •“LA ETICA es una filosofía de vida, es el arte de la vida...De la vida buena, de la calidad de vida, del sentido de la vida” (Enrique Leff, 2001).
  • 3. ETICA MEDICA Definición. • “La ética es la ciencia del comportamiento moral del ser humano, para adecuarlo al bien del universo, de la sociedad y del individuo.”
  • 4. ETICA MEDICA • Rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa. • Se ocupa de las normas de la conducta humana. • La ética se ocupa de la moral. • Compete a los actos humanos y los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntario, conscientes
  • 5. ETICA MEDICA La Ética Médica es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos que realiza un médico desde el punto de vista moral, los califica como buenos o malos, siendo estos actos conscientes y que hayan sido realizados por la propia voluntad del médico.
  • 6.
  • 7. ETICA MEDICA. HISTORIA. • La idea de una ética médica existe desde los tiempos precristianos en que el griego Hipócrates, nacido en el año 460 antes de Cristo, habló de los deberes éticos de los médicos y los plasmó en lo que se conoce como el juramento hipocrático. • Es un juramento en que los médicos se comprometen a actuar ética y honestamente con sus pacientes. • A Hipócrates se le considera padre de la medicina ya que fue el primero en hacer ver que las enfermedades tenían causas naturales no causadas por dioses o espíritus malignos.
  • 8. ETICA MEDICA. HISTORIA. • El primer código de ética se publicó en el siglo 5 con el título de Formula Comitis Archiatrorum, • al cual siguieron escritos de médicos musulmanes como Ishaq ibn Ali al-Ruhawi [que escribió el primer libro de ética médica “La conducta del médico”] y Muhmmad ibn Zakariya ar-Razi, • así como pensadores judíos como Maimónides, y escolares católicos como Santo Tomás de Aquino.
  • 9. ETICA MEDICA. HISTORIA • Ya para fines del siglo 18, la ética médica se estructura más, y el inglés Thomas Percival publica en 1794 un código de ética en que aparecen los términos de ética y jurisprudencia médicas, • pero hay autores de hoy que consideran que el código de Percival sobreprotegía al médico [Berlant, Jeffrey (1975)
  • 10. ETICA MEDICA. HISTORIA. • En 1815, el parlamento inglés propone la primera ley que exige una enseñanza formal de medicina y plantea una reglamentación ética de la profesión médica. • En 1847, la American Medical Association adopta su primer código ético que se inspira en la ética médica católica, pero que sufre cambios y reconfiguraciones en el siglo 20 (décadas 60 y 70) utilizando un enfoque más liberal.
  • 11. ETICA MEDICA. HISTORIA. • A partir de entonces, la ética tiene una importancia creciente en la medicina contemporánea lo cual ha llevado a la creación de comités de ética institucionales que se encargan de evaluar y vigilar cualquier experimento en que participan seres humanos. • Existen ya casos bien conocidos en que no se ha respetado la ética médica y que apoyaron la necesidad de que el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tuviera, desde el año 1977, un Comité Ético que revisa y aprueba todas las investigaciones médicas que va a realizar.
  • 12. ETICA MEDICA. FUNDAMENTOS. •Cuando hablamos de los “actos realizados por el médico” nos encontramos con la Ética Médica Individual y la Ética Médica Social; •la primera abarca el adelanto profesional de la medicina en el desempeño de su profesión frente al paciente y •la segunda es frente a la sociedad
  • 13. PRINCIPIOS ETICOS *Todos nacemos con un sentido del bien y del mal ; Kant ley Natural y Moral. *Se dan principios Imp. Racionales, Universales no subordinados a un fin. *Son auto-obligados, en conciencia no impuestos. *Explicitados en formas racionales: Constitución, Códigos, leyes, etc. *Reconocemos tres principios : AUTONOMIA, JUSTICA Y BENEVOLENCIA
  • 15. ETICA MEDICA AUTONOMIA La autonomía se refiere a la libertad que tiene una persona para establecer sus normas personales de conducta, basado en su sistema de valores y principios. La persona autónoma crea su propio plan que dirigirá el curso de sus acciones. Esta autonomía es la que tiene que ver con la del paciente. Muchas veces cuando los médicos van en contra de los deseos del paciente pueden tener cargos penales.
  • 16. ETICA MEDICA AUTONOMIA • No fue contemplada en el Juramento hipocrático. • Trajo una verdadera revolución en el ejercicio profesional, de la cual muchos médicos y muchos pacientes no han hecho aún conciencia. • Por supuesto que durante el acto médico la autonomía tiene que ver con la del paciente y no con la del médico. • Como dice E.D. Pellegrino, la autonomía se ha convertido en la consigna que simboliza el derecho moral y legal de los pacientes a adoptar sus propias decisiones sin restricción ni coerción, por más bienhechoras que sean las intenciones del médico. Sin duda, esa un derecho que limita lo que debe y puede hacer el médico por su paciente.
  • 17. ETICA MEDICA beneficencia . • Beneficencia es actuar para prevenir el daño, o para suprimirlo, o para promover el bien. • El médico debe "ejercitarse respecto a las enfermedades en dos cosas, ayudar o al menos no causar daño". • No habiendo nada más conveniente al hombre que una buena salud, el mayor bien o beneficio que puede causársele es devolvérsela cuando la ha perdido o protegérsela cuando la posee.
  • 18. ETICA MEDICA BENEVOLENCIA • Obligación de hacer el bien a todo ser humano nadie debe hacer daño a nadie. • Violencia viola este principio. • maleficiencia“Primun non nocere” (lo primero es no hacer daño) con todos los seres. • reverencia por la vida
  • 19. ETICA MEDICA • El principio de no – maleficencia puede considerarse, a diferencia del de beneficencia, un asunto pasivo. • los principios de beneficencia y no – maleficencia como uno solo, establece que para beneficiar a la persona no basta hacerle el bien sino también no hacerle daño, sobre todo previniendo éste
  • 20. ETICA MEDICA justicia • En cuanto a este punto se acepta que no sólo la sociedad tiene la obligación moral de proveer o facilitar un acceso igualitario a los servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el derecho moral a acceder a ellos.
  • 21. ETICA MEDICA JUSTICIA •En el marco de la atención de la salud, justicia hace referencia a lo que los filósofos llaman "justicia distributiva", cuya vigencia debe responder el Estado. •Es sabido que el concepto teórico de justicia sigue siendo discutible en el ámbito socio – político contemporáneo. •Desde la perspectiva de la justicia distributiva se acepta que no sólo la sociedad tiene la obligación moral de proveer o facilitar un acceso igualitario a los servicios de salud, sino que además todo individuo tiene el derecho moral a acceder a ellos
  • 22. ETICA MEDICA. DENTOLOGIA. • La deontología médica es el conjunto de normas que regulan la actuación profesional de la clase médica. Sus deberes, desde la más remota antigüedad, en unos pocos principios: respeto a la vida, a la integridad de la persona, a la salud individual y colectiva. • El incumplimiento de estos principios constituye falta disciplinaría.
  • 23. ETICA MEDICA. • Generalmente la ética y la moral se ven reflejadas en la practica profesional por lo que algunas ciencias recurren la biótica(ética ante la vida), y esta se encarga de estudiar a la deontología (lo que se debe de ser) y de comparar con la ontología (lo que es). • Un medico debe de basarse en la bioética para realizar una labor integral, al no hacerlo podría tener problemas con instituciones como la comisión nacional de arbitraje medico.
  • 24. • El ejercicio medico se basa en dos principios fundamentales: La capacidad técnica del medico y el conocimiento informado del paciente. • Conocimiento informado se da cuando el paciente acepta o rehúsa la acción médica luego de entender una información, considerar las más importantes alternativas y ser capaz de comunicar la decisión. • Para que haya un verdadero conocimiento informado debe haber dos condiciones: que la persona conozca y tenga conciencia de lo consentido y posea libertad para consentir, sin que tenga presiones internas o externas que la coacciones.
  • 25. IMPORTANCIA DE LAS BUENAS DECISIONES EN MEDICINA En la medicina existen grandes dilemas éticos: ¿Es éticamente aceptable interrumpir un embarazo? ¿Existe tal cosa como “el derecho a morir”? ¿Existe un derecho a la eutanasia o al suicidio asistido?
  • 26. También existen situaciones menos dramáticas pero más frecuentes. • ¿Estoy acaso prescribiendo un medicamento que está fuera de las posibilidades económicas de mi paciente? • ¿Están adecuadamente protegidas su intimidad y su dignidad? • ¿He proporcionado información adecuada para que el paciente entienda su situación, estudie sus alternativas, decida como proceder y colabore en el tratamiento?
  • 27. ETICA MEDICA. • Todas las equivocaciones nos imponen un costo personal, por lo cual debemos asegurarnos que las decisiones tengan las siguientes características: • autónomas, es decir propias y libres, • que constituyan el producto de la reflexión inteligente e informada, que sepamos defenderlas.
  • 28. La fiebre de la enfermedad la provoca el cuerpo propio, la del amor el cuerpo del otro. Hipócrates.
  • 29. BIBLIOGRAFIA. • Tratado de ética medica, Octavio Rivero serrano, Irene duarte Montiel, Ed. trillas, cap. 15 y 17.