SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de Caso Clínico
R1. ODP Leyssi Lucero Montes Merma
FILIACIÓN
• Nombre: H.B.F.G
• Edad: 8 años 9 meses
• Sexo: Masculino
• Fecha de Nacimiento: 30/06/2014
• Lugar de Nacimiento: Lima
• Procedencia: Carabayllo
• Fecha de evaluación: 09/04/2023
ANAMNESIS
• Motivo de consulta: Madre refiere “Mi hijo tiene los dientes chuecos
y quiero que le hagan una revisión general.”
• Relato:
a) Madre refiere que su hijo presenta los dientes muy chuecos y
el niño se avergüenza al sonreir.
b) Desea una evaluación completa y un tratamiento adecuado.
• Antecedentes odontológicos:
Última visita odontológica hace 1 año para revisión general.
ANTECEDENTES
Prenatales y postnatales:
Gestación de 37 semanas sin
complicaciones, tipo de parto
distócico, vacunas completas
Lactancia materna:
Exclusiva hasta los 6 meses hasta 1
año 11 meses, inicio de
alimentación complementaria
desde los 6 meses.
Lactancia nocturna:
Libre demanda hasta el año y 11
meses
Hábitos alimenticios:
Consumo de frugos, galletas soda
V, frutas de estación y yogurt
gloria.
Erupción dentaria:
Inicio a los 6 meses
Higiene bucal:
Inicio a los 12 meses con cepillo
dental sin pasta dental,
actualmente usa pasta dental
Colgate (1450 ppm), cepillo dental
Colgate, 2 veces al día M/N.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
• Intervenciones ambulatorias:
No refiere.
• Otras enfermedades:
No refiere.
• Alergias:
No refiere.
• Hábitos:
Succión del labio inferior
Resumen y evolución del cuestionario
Madre refiere “Mi hijo tiene
los dientes chuecos y
quiero que le hagan una
revisión general.”
Paciente masculino de 8
años 9 meses de edad,
madre refiere parto
distócico, lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses,
inicio de alimentación
complementaria desde los
6 meses, lactancia nocturna
a libre demanda hasta los
23 meses. Con habito de
succión de labio inferior.
Madre afirma comenzar
con la higiene bucal de su
hijo a los 12 meses con
cepillo dental sin pasta
dental, actualmente usa
pasta dental Colgate (1450
ppm), cepillo dental
Colgate, 2 veces al día M/N.
Exámen clínico general
• Ectoscopia:
 Ectoscopia general : Normal, ABEG, LOTEP
 Facies : No caracteristica
 Grado de colaboración : Receptivo
• Peso y Talla:
Peso : 23 Kg
Talla : 1.20 cm
• Piel y Anexos:
 Temperatura : Normal
 Lesiones : Ausentes
 Anexos : Normales
• Funciones vitales:
 Temperatura corporal : 37.00°C.
 Frecuencia respiratoria : 18/min.
 Pulso : 70/min
Exámen clínico estomatológico
• Forma de cráneo: Mesocéfalo
• Forma de cara: Mesofacial.
• Simetría facial: Simétrico.
• Perfil A-P: Convexo.
• Perfil vertical: Hiperdivergente
• Fonación: Sin alteración.
• Deglución: Sin alteración aparente.
• Respiración: Bucal.
• Apertura bucal: Normal.
• Ganglios: No palpables.
• Otros hábitos: Succión de labio inferior.
• A.T.M: Sin alteración.
Exámen intraoral - Tejidos blandos
• Labios : Incompetentes
• Vestíbulo : Aparentemente Normal
• Frenillos : Aparentemente Normal
• Paladar duro : Aparentemente Normal
• Paladar blando : Aparentemente
Normal
• Orofaringe : Amigdalas inflamadas
• Lengua : Aparentemente Normal
• Piso de boca : Aparentemente
Normal
• Encía marginal : Eritematosa
• Encía adherida : Aparentemente
Normal
• Encía papilar : Eritematosa
Exámen intraoral - Tejidos duros
• Tipo de dentición: Mixta
• Defectos de desarrollo del esmalte (DDE): hipoplasia dental en
incisivos superiores a nivel de tercio incisal.
• Lesiones de caries activas, detenidas: No presenta.
• Restauraciones previas: Presencia de sellantes en pieza 36 y 46.
• Mal oclusión dentaria clase II
• Índice de higiene oral: 1.1
Forma: ovalado
Tipo: apiñado
Forma: ovalado
Tipo: apiñado
RMD: Clase II
RMI: Clase II
ODONTOGRAMA
Diagnóstico presuntivo
Del Estado Estomatológico:
• Tejidos Periodontales: gingivitis generalizada asociada a biofilm dental
• Tejidos Dentales:
• Fosas y fisuras profundas: 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O)
 Oclusión: Maloclusión clase II.
 Riesgo de caries: Bajo
Del Estado General:
• Paciente de 8 años de edad, de sexo masculino, en buen estado de salud general.
Plan de trabajo para el diagnóstico
SET FOTOGRÁFICO
ENCUESTA
DIETÉTICA
RADIOGRAFÍAS
RIESGO
ESTOMATOLÓGICO
Encuesta dietética
HORA ALIMENTOS
06:30 Desayuno: 1 taza de avena con 2 cucharitas de azúcar + pan con
queso + 1 huevo sancochado.
10:30 1 manzana verde + 1 botella de frugos + 1 sandwinch de palta.
14:30 Pollo a la plancha + 1 porción de arroz + ensalada de tomate y
pepino + 1 vaso de refresco de chicha morada con 2 cucharitas de
azúcar.
17:00 1 vaso de yogurt con frutas de estación
19:30 Se repite el almuerzo + 1 taza de agua de manzanilla con azúcar.
20:00 1 vaso de leche con azucar
Análisis radiográfico
Riesgo estomatológico - CAMBRA
RIESGO DE CARIES BAJO
Desmineralización
Remineralización
Enfermedad Salud
Factores Patológicos
• Consumo frecuente de
azúcares en la dieta
• Apiñamiento dental
• Alteración de la secreción
salival.
Factores Protectores
• Cepillarse con pasta de
dientes con flúor dos
veces al día
• Topicación de flúor
profesional
• Sellantes preventivos y
terapéuticos
Diagnóstico definitivo
Del Estado Estomatológico:
• Tejidos Periodontales: gingivitis generalizada asociada a biofilm dental
• Tejidos Dentales:
• Fosas y fisuras profundas: 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O)
 Oclusión: Maloclusión clase II.
 Riesgo de caries: Bajo
Del Estado General:
• Paciente de 8 años de edad, de sexo masculino, en buen estado de salud general.
Objetivos de tratamiento
• Concientizar al padre respecto a la alimentación saludable.
• Aumentar los factores protectores.
• Mejorar la salud gingival
• Prevenir aparición de lesiones cariosas en fosas y fisuras profundas
• Reducir el riesgo de caries.
• Pase al servicio de ortodoncia para su evaluación y tratamiento.
Plan de tratamiento - Fase de higiene
• Instrucción de higiene oral (Técnica de un correcto cepillado)
• Revelador de placa bacteriana.
• Profilaxis dental.
• Pasta profiláctica + micromotor.
Plan de tratamiento - Fase preventiva
• Sesión educativa:
 Uso de pasta dental fluorada de al menos 1000 ppm F
 Cepillado dental 3 veces al día.
• Sesión dietética:
Concientizar sobre el consumo de azúcares y disminuir la cantidad
usada.
• Aplicación de flúor barniz 5%
• Aplicación de sellantes: piezas 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O)
• Interconsulta con otorrinolaringología.
• Interconsulta con ortodoncia.
• Compromiso con la madre.
• Uso de hilo dental una vez al día.
Plan de tratamiento - Fase mantenimiento
• Re-evaluación del riesgo
 Dieta adecuada
 Higiene oral (adaptación a nuevos hábitos de higiene)
 Evaluar el compromiso con la madre
• Revisar integridad de los sellantes.
• IHO + Profilaxis y aplicación de flúor barniz al 5%.
• Controles periódicos cada 6 meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico Odontopediatría
Caso clinico OdontopediatríaCaso clinico Odontopediatría
Caso clinico Odontopediatría
Karly Vera
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
Cat Lunac
 
Soft tissue management
Soft tissue managementSoft tissue management
Soft tissue management
dellasain
 
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptxComunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
BryanVillamar5
 
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
Fernán Valenzuela
 
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontalFactores de Riesgo de la enfermedad periodontal
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
manuelflacolongo
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
Jessica Esparza
 
Gingival finish lines in fixed prosthodontics
Gingival finish lines in fixed prosthodonticsGingival finish lines in fixed prosthodontics
Gingival finish lines in fixed prosthodontics
NAMITHA ANAND
 
Sindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de KellySindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de Kelly
Jorge Tapia Anglas
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
Juandavid Becerra Gómez
 
Diagnosis related to fixed prosthodontics
Diagnosis related to fixed prosthodonticsDiagnosis related to fixed prosthodontics
Diagnosis related to fixed prosthodontics
QalamGroup
 
Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)
Taborda
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Ricardo Benza
 
Anterior metal ceramic crown pfm
Anterior metal ceramic crown pfmAnterior metal ceramic crown pfm
Anterior metal ceramic crown pfm
Muaiyed Mahmoud Buzayan
 
Failure of fixed prosthodontics
Failure of fixed prosthodonticsFailure of fixed prosthodontics
Failure of fixed prosthodontics
hesham1964
 
Articulacion de modelos
Articulacion de modelosArticulacion de modelos
Articulacion de modelos
David Martinez Quintero
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
Leslie Ruiz
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
EngieBorges
 
Caso clinico patología
Caso clinico patologíaCaso clinico patología
Caso clinico patología
Joseline de Delicioous
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico Odontopediatría
Caso clinico OdontopediatríaCaso clinico Odontopediatría
Caso clinico Odontopediatría
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Soft tissue management
Soft tissue managementSoft tissue management
Soft tissue management
 
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptxComunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
 
Seminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis RemovibleSeminario 15 Prótesis Removible
Seminario 15 Prótesis Removible
 
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontalFactores de Riesgo de la enfermedad periodontal
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion Preparacion para la restauracion
Preparacion para la restauracion
 
Gingival finish lines in fixed prosthodontics
Gingival finish lines in fixed prosthodonticsGingival finish lines in fixed prosthodontics
Gingival finish lines in fixed prosthodontics
 
Sindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de KellySindrome Combinado de Kelly
Sindrome Combinado de Kelly
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
 
Diagnosis related to fixed prosthodontics
Diagnosis related to fixed prosthodonticsDiagnosis related to fixed prosthodontics
Diagnosis related to fixed prosthodontics
 
Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)Prótesis fija (David Grano)
Prótesis fija (David Grano)
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
 
Anterior metal ceramic crown pfm
Anterior metal ceramic crown pfmAnterior metal ceramic crown pfm
Anterior metal ceramic crown pfm
 
Failure of fixed prosthodontics
Failure of fixed prosthodonticsFailure of fixed prosthodontics
Failure of fixed prosthodontics
 
Articulacion de modelos
Articulacion de modelosArticulacion de modelos
Articulacion de modelos
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLECASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL NIÑO - SIMPLE
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Caso clinico patología
Caso clinico patologíaCaso clinico patología
Caso clinico patología
 

Similar a Presentación de Caso Clínico.pptx

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
Justo Torres Ipushima
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
JuanYaelTrejo
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Nataly González
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
VictorMurilloO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marceerg
 
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptxCaso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Brialix Núñez
 
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatricaFormato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
Antony Ayala Salazar
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
YahimiraGs1
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptxconocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
Sofia220095
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Diagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinicaDiagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinica
DanaAlvarez11
 
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptxCHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
RaulAlexanderTicllaL
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 
hector CASO.pptx
hector CASO.pptxhector CASO.pptx
hector CASO.pptx
ssuser6b49a5
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 

Similar a Presentación de Caso Clínico.pptx (20)

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Semana 1 clinica
Semana 1 clinicaSemana 1 clinica
Semana 1 clinica
 
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
Caso clinico diabetes_mellitus_tipo_2
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptxCaso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptx
 
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatricaFormato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
Formato caso clinico_clinica_estomatologica_pediatrica
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptxconocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
conocimientos-en-salud-oral-de-mujeres-gestantes_tania-alvarez.pptx
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Diagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinicaDiagnostico historia clinica
Diagnostico historia clinica
 
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptxCHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
CHARLA DE SALUD BUCAL NIÑOS 1-5 AÑOS.pptx
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 
hector CASO.pptx
hector CASO.pptxhector CASO.pptx
hector CASO.pptx
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 

Más de LuceroMontes10

ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
LuceroMontes10
 
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptxejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
LuceroMontes10
 
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
LuceroMontes10
 
anexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptxanexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptx
LuceroMontes10
 
Presentación P3.pptx
Presentación P3.pptxPresentación P3.pptx
Presentación P3.pptx
LuceroMontes10
 
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptxFUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
LuceroMontes10
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdfNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
LuceroMontes10
 
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdfDISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
LuceroMontes10
 
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).pptFELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
LuceroMontes10
 
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.pptSAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
LuceroMontes10
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
LuceroMontes10
 
equilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptx
LuceroMontes10
 
Abad.ppt
Abad.pptAbad.ppt
Abad.ppt
LuceroMontes10
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptxNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
LuceroMontes10
 
grupo moradito.pptx
grupo moradito.pptxgrupo moradito.pptx
grupo moradito.pptx
LuceroMontes10
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
LuceroMontes10
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
LuceroMontes10
 
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
LuceroMontes10
 

Más de LuceroMontes10 (18)

ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptxejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
ejercicios de busqueda bibligrafica.pptx
 
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
MUÑOZ-Actualización en Bloqueantes Neuromusculares-Sesion SARTD-CHGUV-17-09-2...
 
anexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptxanexo2-comision-anestesia.pptx
anexo2-comision-anestesia.pptx
 
Presentación P3.pptx
Presentación P3.pptxPresentación P3.pptx
Presentación P3.pptx
 
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptxFUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
FUENTES DEL DERECHO_LEGISLACION Y EDUCACION LABORAL.pptx
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdfNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pdf
 
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdfDISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
DISEÑO_METODOLOGICO-CALDERON.pdf
 
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).pptFELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
FELIPE_VAZQUEZ (1).ppt
 
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.pptSAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
SAHA-Guias-de-HTA-Web.ppt
 
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptxmonitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
monitorizacininvasivaynoinvasiva-121018182456-phpapp01.pptx
 
equilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptxequilibriocido-base-170605200700.pptx
equilibriocido-base-170605200700.pptx
 
Abad.ppt
Abad.pptAbad.ppt
Abad.ppt
 
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptxNUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
NUTRICION-3_Mariola_Sirvent.pptx
 
grupo moradito.pptx
grupo moradito.pptxgrupo moradito.pptx
grupo moradito.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
 
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
Pretest metod.inv.cient.unsaac 22
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Presentación de Caso Clínico.pptx

  • 1. Presentación de Caso Clínico R1. ODP Leyssi Lucero Montes Merma
  • 2. FILIACIÓN • Nombre: H.B.F.G • Edad: 8 años 9 meses • Sexo: Masculino • Fecha de Nacimiento: 30/06/2014 • Lugar de Nacimiento: Lima • Procedencia: Carabayllo • Fecha de evaluación: 09/04/2023
  • 3. ANAMNESIS • Motivo de consulta: Madre refiere “Mi hijo tiene los dientes chuecos y quiero que le hagan una revisión general.” • Relato: a) Madre refiere que su hijo presenta los dientes muy chuecos y el niño se avergüenza al sonreir. b) Desea una evaluación completa y un tratamiento adecuado. • Antecedentes odontológicos: Última visita odontológica hace 1 año para revisión general.
  • 4. ANTECEDENTES Prenatales y postnatales: Gestación de 37 semanas sin complicaciones, tipo de parto distócico, vacunas completas Lactancia materna: Exclusiva hasta los 6 meses hasta 1 año 11 meses, inicio de alimentación complementaria desde los 6 meses. Lactancia nocturna: Libre demanda hasta el año y 11 meses Hábitos alimenticios: Consumo de frugos, galletas soda V, frutas de estación y yogurt gloria. Erupción dentaria: Inicio a los 6 meses Higiene bucal: Inicio a los 12 meses con cepillo dental sin pasta dental, actualmente usa pasta dental Colgate (1450 ppm), cepillo dental Colgate, 2 veces al día M/N.
  • 5. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS • Intervenciones ambulatorias: No refiere. • Otras enfermedades: No refiere. • Alergias: No refiere. • Hábitos: Succión del labio inferior
  • 6. Resumen y evolución del cuestionario Madre refiere “Mi hijo tiene los dientes chuecos y quiero que le hagan una revisión general.” Paciente masculino de 8 años 9 meses de edad, madre refiere parto distócico, lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, inicio de alimentación complementaria desde los 6 meses, lactancia nocturna a libre demanda hasta los 23 meses. Con habito de succión de labio inferior. Madre afirma comenzar con la higiene bucal de su hijo a los 12 meses con cepillo dental sin pasta dental, actualmente usa pasta dental Colgate (1450 ppm), cepillo dental Colgate, 2 veces al día M/N.
  • 7. Exámen clínico general • Ectoscopia:  Ectoscopia general : Normal, ABEG, LOTEP  Facies : No caracteristica  Grado de colaboración : Receptivo • Peso y Talla: Peso : 23 Kg Talla : 1.20 cm • Piel y Anexos:  Temperatura : Normal  Lesiones : Ausentes  Anexos : Normales • Funciones vitales:  Temperatura corporal : 37.00°C.  Frecuencia respiratoria : 18/min.  Pulso : 70/min
  • 8. Exámen clínico estomatológico • Forma de cráneo: Mesocéfalo • Forma de cara: Mesofacial. • Simetría facial: Simétrico. • Perfil A-P: Convexo. • Perfil vertical: Hiperdivergente • Fonación: Sin alteración. • Deglución: Sin alteración aparente. • Respiración: Bucal. • Apertura bucal: Normal. • Ganglios: No palpables. • Otros hábitos: Succión de labio inferior. • A.T.M: Sin alteración.
  • 9. Exámen intraoral - Tejidos blandos • Labios : Incompetentes • Vestíbulo : Aparentemente Normal • Frenillos : Aparentemente Normal • Paladar duro : Aparentemente Normal • Paladar blando : Aparentemente Normal • Orofaringe : Amigdalas inflamadas • Lengua : Aparentemente Normal • Piso de boca : Aparentemente Normal • Encía marginal : Eritematosa • Encía adherida : Aparentemente Normal • Encía papilar : Eritematosa
  • 10. Exámen intraoral - Tejidos duros • Tipo de dentición: Mixta • Defectos de desarrollo del esmalte (DDE): hipoplasia dental en incisivos superiores a nivel de tercio incisal. • Lesiones de caries activas, detenidas: No presenta. • Restauraciones previas: Presencia de sellantes en pieza 36 y 46. • Mal oclusión dentaria clase II • Índice de higiene oral: 1.1
  • 11. Forma: ovalado Tipo: apiñado Forma: ovalado Tipo: apiñado RMD: Clase II RMI: Clase II
  • 13. Diagnóstico presuntivo Del Estado Estomatológico: • Tejidos Periodontales: gingivitis generalizada asociada a biofilm dental • Tejidos Dentales: • Fosas y fisuras profundas: 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O)  Oclusión: Maloclusión clase II.  Riesgo de caries: Bajo Del Estado General: • Paciente de 8 años de edad, de sexo masculino, en buen estado de salud general.
  • 14. Plan de trabajo para el diagnóstico SET FOTOGRÁFICO ENCUESTA DIETÉTICA RADIOGRAFÍAS RIESGO ESTOMATOLÓGICO
  • 15.
  • 16. Encuesta dietética HORA ALIMENTOS 06:30 Desayuno: 1 taza de avena con 2 cucharitas de azúcar + pan con queso + 1 huevo sancochado. 10:30 1 manzana verde + 1 botella de frugos + 1 sandwinch de palta. 14:30 Pollo a la plancha + 1 porción de arroz + ensalada de tomate y pepino + 1 vaso de refresco de chicha morada con 2 cucharitas de azúcar. 17:00 1 vaso de yogurt con frutas de estación 19:30 Se repite el almuerzo + 1 taza de agua de manzanilla con azúcar. 20:00 1 vaso de leche con azucar
  • 18. Riesgo estomatológico - CAMBRA RIESGO DE CARIES BAJO
  • 19. Desmineralización Remineralización Enfermedad Salud Factores Patológicos • Consumo frecuente de azúcares en la dieta • Apiñamiento dental • Alteración de la secreción salival. Factores Protectores • Cepillarse con pasta de dientes con flúor dos veces al día • Topicación de flúor profesional • Sellantes preventivos y terapéuticos
  • 20. Diagnóstico definitivo Del Estado Estomatológico: • Tejidos Periodontales: gingivitis generalizada asociada a biofilm dental • Tejidos Dentales: • Fosas y fisuras profundas: 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O)  Oclusión: Maloclusión clase II.  Riesgo de caries: Bajo Del Estado General: • Paciente de 8 años de edad, de sexo masculino, en buen estado de salud general.
  • 21. Objetivos de tratamiento • Concientizar al padre respecto a la alimentación saludable. • Aumentar los factores protectores. • Mejorar la salud gingival • Prevenir aparición de lesiones cariosas en fosas y fisuras profundas • Reducir el riesgo de caries. • Pase al servicio de ortodoncia para su evaluación y tratamiento.
  • 22. Plan de tratamiento - Fase de higiene • Instrucción de higiene oral (Técnica de un correcto cepillado) • Revelador de placa bacteriana. • Profilaxis dental. • Pasta profiláctica + micromotor.
  • 23. Plan de tratamiento - Fase preventiva • Sesión educativa:  Uso de pasta dental fluorada de al menos 1000 ppm F  Cepillado dental 3 veces al día. • Sesión dietética: Concientizar sobre el consumo de azúcares y disminuir la cantidad usada. • Aplicación de flúor barniz 5% • Aplicación de sellantes: piezas 16 (O)14 (O), 26 (O), 24 (O), 34 (O) • Interconsulta con otorrinolaringología. • Interconsulta con ortodoncia. • Compromiso con la madre. • Uso de hilo dental una vez al día.
  • 24. Plan de tratamiento - Fase mantenimiento • Re-evaluación del riesgo  Dieta adecuada  Higiene oral (adaptación a nuevos hábitos de higiene)  Evaluar el compromiso con la madre • Revisar integridad de los sellantes. • IHO + Profilaxis y aplicación de flúor barniz al 5%. • Controles periódicos cada 6 meses.