SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Profesora:
Ing. Mariangela Pollonais
Bachiller:
María E. Turmero
Las Fuentes de Alimentación
Son Dispositivos usados para suministrar energía en un circuito
eléctrico, y observamos su presencia en los aparatos que usamos
cotidianamente y en las Empresas e Industrias, razón por la cual se
elaboró el presente material didáctico.
Fuente Eléctrica
Es un dispositivo capaz de convertir energía no eléctrica en energía
eléctrica. Por ejemplo, los acumuladores o baterías son dispositivo que
transforman la energía química en eléctrica. Las plantas hidroeléctrica, a
través de la fuerza del agua, la transforman en energía mecánica y esta a su
vez se convierte en eléctrica.
Tipos de Fuentes
Fuentes
Dependientes
FTCT
FTCC
FCCC
FCCT
Fuentes
Independientes
Las fuentes tienen la tendencia de
mantener el voltaje o la corriente.
Estas son las que se conocen como
fuentes ideales de voltajes o fuentes
ideales de corriente.
• Las fuentes independientes, son aquellas
que no dependen de la corriente o voltaje
de algún elemento del circuito donde
están conectadas.
• Las fuentes dependientes, por el contrario,
dependen del voltaje o la corriente en
alguna parte del circuito.
La fuente ideal de voltaje independiente
es un elemento que mantiene un voltaje
determinado entre sus terminales sin
importar la corriente que circula por el
dispositivo.
La fuente ideal de corriente
independiente es un elemento que
mantiene una corriente determinada en
sus terminales, sin importar el voltaje
entre ellos.
Símbolo para representar las fuentes
independientes:
(a) de voltaje continuo,
(b) de corriente continua o alterna
(c) de voltaje alterna.
Lo cual no quiere decir que la fuente de tensión dependa
siempre de una tensión en otro elemento del circuito, ni que la
fuente dependiente de corriente dependa únicamente de un
valor de corriente en el circuito.
Las fuentes dependientes modelan
la situación en la cual la tensión o la
corriente de un elemento de circuito
es proporcional a la tensión o a la
corriente de otro elemento de
circuito.
Las fuentes dependientes son
usadas para modelar dispositivos
electrónicos tales como transistores
y amplificadores.
Por ejemplo, la tensión de salida de
un amplificador es proporcional a la
tensión de entrada del mismo, así
un amplificador puede ser
modelado como una fuente
dependiente.
Pueden darse cuatro tipos de Fuentes
Controladas:
Dependiendo de que cada generador suministre una tensión o una corriente
según sea la variable de control una v o una i.
(FVCV) Se tiene un generador de
tensión cuya magnitud depende de la
tensión entre otros puntos del circuito
(generador de tensión controlado por
tensión).
(FVCC) Se tiene un generador de
tensión cuya magnitud depende
de una corriente (generador de
tensión controlado por corriente).
(FCCV) Existe un generador de
corriente cuya intensidad depende de la
tensión entre dos puntos del circuito
(generador de corriente controlado por
tensión).
(FCCC) Se tiene un generador de
corriente cuya intensidad es función de
la corriente en otra parte del circuito
(generador de corriente controlado por
corriente).
El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del rombo
hay polaridad + y - significa que es una fuente dependiente de voltaje.
V es el Voltaje de la fuente
dependiente
µ es una constante
V1 es un voltaje de otra
parte del circuito
El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del
rombo hay polaridad + y - significa que es una fuente dependiente de voltaje.
V es el Voltaje de la fuente dependiente
ρ es una constante
I1 es una corriente de otra parte del
circuito
El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del
rombo hay una flecha significa que es una fuente dependiente de corriente.
I es la corriente de la fuente
dependiente
β es una constante
I1 es una corriente de otra
parte del circuito
El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del
rombo hay una flecha significa que es una fuente dependiente de corriente.
I es la corriente de la fuente
dependiente
α es una constante
V1 es un voltaje de otra parte
del circuito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
Ct & pt
Ct & pt Ct & pt
Ct & pt
RezaShahraki
 
Hvdc system.pptx
Hvdc system.pptxHvdc system.pptx
Hvdc system.pptx
Ashfaque Yoosuf
 
Sistemas Electricos Fuentes Dependientes
Sistemas Electricos Fuentes DependientesSistemas Electricos Fuentes Dependientes
Sistemas Electricos Fuentes Dependientes
Angélica Mastrofilipo
 
Differential Protection Relay
DifferentialProtection RelayDifferentialProtection Relay
Differential Protection Relay
kishore kish
 
inductive ac circuits
 inductive ac circuits inductive ac circuits
inductive ac circuits
vishal gupta
 
VR-8 step voltage regulator
VR-8 step voltage regulatorVR-8 step voltage regulator
VR-8 step voltage regulator
JoeChueng
 
Transformador monofasico
Transformador monofasicoTransformador monofasico
Transformador monofasicoGuty Laguna
 
Tachogenerator
TachogeneratorTachogenerator
Tachogenerator
Avinash
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosMiguel Á Rodríguez
 
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
David Catagnia
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Attenuation and surge impedance loading
Attenuation and surge impedance loadingAttenuation and surge impedance loading
Attenuation and surge impedance loadingDonalduo
 
Electric traction on railways
Electric traction on railwaysElectric traction on railways
Electric traction on railways
Parvez Pathan
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Ct & pt
Ct & pt Ct & pt
Ct & pt
 
Hvdc system.pptx
Hvdc system.pptxHvdc system.pptx
Hvdc system.pptx
 
Sistemas Electricos Fuentes Dependientes
Sistemas Electricos Fuentes DependientesSistemas Electricos Fuentes Dependientes
Sistemas Electricos Fuentes Dependientes
 
Differential Protection Relay
DifferentialProtection RelayDifferentialProtection Relay
Differential Protection Relay
 
inductive ac circuits
 inductive ac circuits inductive ac circuits
inductive ac circuits
 
VR-8 step voltage regulator
VR-8 step voltage regulatorVR-8 step voltage regulator
VR-8 step voltage regulator
 
Transformador monofasico
Transformador monofasicoTransformador monofasico
Transformador monofasico
 
Tachogenerator
TachogeneratorTachogenerator
Tachogenerator
 
U13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricosU13 Arranque de motores eléctricos
U13 Arranque de motores eléctricos
 
Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
Fuente de alimentación +-12, +-5 y variable -+
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Attenuation and surge impedance loading
Attenuation and surge impedance loadingAttenuation and surge impedance loading
Attenuation and surge impedance loading
 
Electric traction on railways
Electric traction on railwaysElectric traction on railways
Electric traction on railways
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 

Destacado

Ejercicios de divisor de tension y corriente
Ejercicios de divisor de tension y corrienteEjercicios de divisor de tension y corriente
Ejercicios de divisor de tension y corriente
MariaTurmero
 
Ejercicios. division de tension corriente - yolfred uzcategui
Ejercicios. division de tension   corriente - yolfred uzcateguiEjercicios. division de tension   corriente - yolfred uzcategui
Ejercicios. division de tension corriente - yolfred uzcategui
Yolfred Uzcategui
 
Fuentes dependientes yolfred uzcategui 25.242.800
Fuentes dependientes   yolfred uzcategui 25.242.800Fuentes dependientes   yolfred uzcategui 25.242.800
Fuentes dependientes yolfred uzcategui 25.242.800
Yolfred Uzcategui
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Ejercicios de divisor de tension y corriente
Ejercicios de divisor de tension y corrienteEjercicios de divisor de tension y corriente
Ejercicios de divisor de tension y corriente
 
Ejercicios. division de tension corriente - yolfred uzcategui
Ejercicios. division de tension   corriente - yolfred uzcateguiEjercicios. division de tension   corriente - yolfred uzcategui
Ejercicios. division de tension corriente - yolfred uzcategui
 
Fuentes dependientes yolfred uzcategui 25.242.800
Fuentes dependientes   yolfred uzcategui 25.242.800Fuentes dependientes   yolfred uzcategui 25.242.800
Fuentes dependientes yolfred uzcategui 25.242.800
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Fuentes dependientes

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Maria Francia Tachinamo
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
Victor Alfonso
 
fuentes dependientes
fuentes dependientesfuentes dependientes
fuentes dependientes
campos394
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Miguel Gil
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Parte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVMParte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVM
Tensor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Anthony Yance
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Sallury Reinales
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependienteslvas80
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependienteslvas80
 
Parte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVMParte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVM
Tensor
 
Eder rangel
Eder rangelEder rangel
Eder rangel
ederjimenez33
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyCTensor
 
Clase 1b
Clase 1bClase 1b
Clase 1b
Tensor
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Luis golindano
Luis golindanoLuis golindano
Luis golindano
Luis Golindano
 

Similar a Fuentes dependientes (20)

Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
 
fuentes dependientes
fuentes dependientesfuentes dependientes
fuentes dependientes
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y CorrienteClase 2 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 2 Fuentes de Tension y Corriente
 
Parte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVMParte 3 Clase 1 UVM
Parte 3 Clase 1 UVM
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Parte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVMParte 4 Clase 1 UVM
Parte 4 Clase 1 UVM
 
Eder rangel
Eder rangelEder rangel
Eder rangel
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Clase 2 FTyC
Clase 2 FTyCClase 2 FTyC
Clase 2 FTyC
 
Clase 1b
Clase 1bClase 1b
Clase 1b
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Luis golindano
Luis golindanoLuis golindano
Luis golindano
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Fuentes dependientes

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Escuela de Ingeniería de Sistemas Profesora: Ing. Mariangela Pollonais Bachiller: María E. Turmero
  • 2. Las Fuentes de Alimentación Son Dispositivos usados para suministrar energía en un circuito eléctrico, y observamos su presencia en los aparatos que usamos cotidianamente y en las Empresas e Industrias, razón por la cual se elaboró el presente material didáctico. Fuente Eléctrica Es un dispositivo capaz de convertir energía no eléctrica en energía eléctrica. Por ejemplo, los acumuladores o baterías son dispositivo que transforman la energía química en eléctrica. Las plantas hidroeléctrica, a través de la fuerza del agua, la transforman en energía mecánica y esta a su vez se convierte en eléctrica.
  • 3. Tipos de Fuentes Fuentes Dependientes FTCT FTCC FCCC FCCT Fuentes Independientes Las fuentes tienen la tendencia de mantener el voltaje o la corriente. Estas son las que se conocen como fuentes ideales de voltajes o fuentes ideales de corriente. • Las fuentes independientes, son aquellas que no dependen de la corriente o voltaje de algún elemento del circuito donde están conectadas. • Las fuentes dependientes, por el contrario, dependen del voltaje o la corriente en alguna parte del circuito.
  • 4. La fuente ideal de voltaje independiente es un elemento que mantiene un voltaje determinado entre sus terminales sin importar la corriente que circula por el dispositivo. La fuente ideal de corriente independiente es un elemento que mantiene una corriente determinada en sus terminales, sin importar el voltaje entre ellos. Símbolo para representar las fuentes independientes: (a) de voltaje continuo, (b) de corriente continua o alterna (c) de voltaje alterna.
  • 5. Lo cual no quiere decir que la fuente de tensión dependa siempre de una tensión en otro elemento del circuito, ni que la fuente dependiente de corriente dependa únicamente de un valor de corriente en el circuito. Las fuentes dependientes modelan la situación en la cual la tensión o la corriente de un elemento de circuito es proporcional a la tensión o a la corriente de otro elemento de circuito. Las fuentes dependientes son usadas para modelar dispositivos electrónicos tales como transistores y amplificadores. Por ejemplo, la tensión de salida de un amplificador es proporcional a la tensión de entrada del mismo, así un amplificador puede ser modelado como una fuente dependiente.
  • 6. Pueden darse cuatro tipos de Fuentes Controladas: Dependiendo de que cada generador suministre una tensión o una corriente según sea la variable de control una v o una i. (FVCV) Se tiene un generador de tensión cuya magnitud depende de la tensión entre otros puntos del circuito (generador de tensión controlado por tensión). (FVCC) Se tiene un generador de tensión cuya magnitud depende de una corriente (generador de tensión controlado por corriente). (FCCV) Existe un generador de corriente cuya intensidad depende de la tensión entre dos puntos del circuito (generador de corriente controlado por tensión). (FCCC) Se tiene un generador de corriente cuya intensidad es función de la corriente en otra parte del circuito (generador de corriente controlado por corriente).
  • 7. El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del rombo hay polaridad + y - significa que es una fuente dependiente de voltaje. V es el Voltaje de la fuente dependiente µ es una constante V1 es un voltaje de otra parte del circuito
  • 8. El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del rombo hay polaridad + y - significa que es una fuente dependiente de voltaje. V es el Voltaje de la fuente dependiente ρ es una constante I1 es una corriente de otra parte del circuito
  • 9. El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del rombo hay una flecha significa que es una fuente dependiente de corriente. I es la corriente de la fuente dependiente β es una constante I1 es una corriente de otra parte del circuito
  • 10. El símbolo con forma de rombo simboliza la fuente dependiente y como adentro del rombo hay una flecha significa que es una fuente dependiente de corriente. I es la corriente de la fuente dependiente α es una constante V1 es un voltaje de otra parte del circuito