SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA CENTRÍPETA EN LA AVIACIÓN
Lizbeth América Tello Pineda
Matricula: 10421
FUERZA CENTRIPETA EN AVIACION
   A medida que se ha incrementado la capacidad de la
    maniobra de los aviones, se ha hecho necesario desarrollar
    alas de resistencia excepcional. Esta fuerza debe obtenerse
    de la reacción del aire contra las alas y el fuselaje del avión.
    Dado que para dar la vuelta horizontal la inclinación del avión
    es muy similar al ángulo de peralte de una carretera a lo largo
    de una trayectoria circular sobre un plano vertical.
ACELERACION
   DEFINICION DE ACELERACION: En términos comunes nos
    referimos a la velocidad, aceleración, fuerza, fuerza de inercia,
    fuerza centrifuga, fuerza centrípeta.
   El vuelo impone sus efectos mas importantes ante el cuerpo a través
    de las fuerzas de aceleración aplicadas durante la maniobra aéreo.
   TIPOS DE ACELERACION
   ACELERACION LINEAR: ocurre durante los despegues en las
    variaciones de velocidad en un vuelo recto y nivelado.
   ACELERACION RADIAL O CENTRIPETA: se puede encontrar este
    tipo de aceleración durante los giros y maniobras aéreas.
   ACELERACION ANGULAR: la aceleración angular no plantea un
    efecto fisiológico importante en cuanto las fuerzas aceleradoras sin
    embargo produce, principalmente problemas de desorientación en
    vuelo.
FUERZAS DE GIRO
   Alabear un aeroplano inclina la sustentación pero no cambia su
    magnitud, el total de sustentación sigue siendo la misma, pero es
    evidente que esta inclinación reduce el componente vertical e
    incrementa el componente horizontal de forma proporcional al grado
    alabeo.




   COMPONENTE VERTICAL DE SUSTENTACION: Si en vuelo recto
    y anivelado este vector tenia una magnitud de 1g, suficiente para
    mantener el peso del aeroplano en alabeo su magnitud se reduce y
    resulta insuficiente para mantener la altura de vuelo.
   COMPONENTE HORIZONTAL DE SUSTENTACION :Al contrario que
    el vertical, este componente aumenta con el alabeo, cuanto mayor
    sea el grado de alabeo mayor es la magnitud de este vector. Como la
    tasa de giro con una velocidad dada depende de la fuerza lateral
    ejercida, esto es del componente horizontal de la sustentación, y este
    componente varía en proporción al grado de alabeo, aumentar el
    alabeo implica aumentar la tasa de giro.


   FUERZA CENTRIFUGA: Es la fuerza inercial que se manifiesta en
    todo cuerpo cuando se le obliga a variar de dirección (horizontal o
    vertical). Esta definición la conoce de forma intuitiva quien ha tomado
    una curva con el automóvil a más velocidad de la debida o subido a
    alguna máquina infernal de un parque de atracciones.


   PESO: No varía durante un giro, no hay tiempo para quemar
    combustible suficiente, así que este vector vertical es prácticamente
    invariable.
   FACTOR DE CARGA: Se puede definir como el ratio de la
    sustentación que soportan actualmente las alas relativa a la requerida
    en vuelo no acelerado (1.8.5) expresado en un término relativo a la
    gravedad, (g).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
Diego Urbina
 
Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]
RUBENMEDPILOT
 
Las Plumas. Giro y Alargamiento
Las Plumas. Giro y AlargamientoLas Plumas. Giro y Alargamiento
Las Plumas. Giro y Alargamiento
Santos Lopez
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
rayul4545
 
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
Aceleración centrípeta en la aviación mauricioAceleración centrípeta en la aviación mauricio
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
Mauricio Juarez
 
Palancas
PalancasPalancas
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
Ana Medina
 
Manual de Aerodinámica
Manual de AerodinámicaManual de Aerodinámica
Manual de Aerodinámica
Sergio Barrios
 
5. operaciones en grandes altitudes
5. operaciones en grandes altitudes5. operaciones en grandes altitudes
5. operaciones en grandes altitudes
John Fredy Morales
 
Las Palancas
Las PalancasLas Palancas
Las Palancas
PinkLadies03
 
Mecanica aviones tema5 parte 1
Mecanica aviones   tema5 parte 1Mecanica aviones   tema5 parte 1
Mecanica aviones tema5 parte 1
IS52
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
Jorman Gonzalez
 
La Palanca
La Palanca La Palanca
La Palanca
zubyana
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
Fede Cohen
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
danibonis
 
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Daniel Scienfan
 
Palancas 11 12
Palancas 11 12Palancas 11 12
Palancas 11 12
juantecnologia
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectil
Yurle R. Guzman
 
Diapositiva 08
Diapositiva 08Diapositiva 08
Diapositiva 08
yecelia
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
Ronald Steven O. G
 

La actualidad más candente (20)

brazo de palanca
brazo de palanca brazo de palanca
brazo de palanca
 
Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]Aerodinamica%20 general%201[1]
Aerodinamica%20 general%201[1]
 
Las Plumas. Giro y Alargamiento
Las Plumas. Giro y AlargamientoLas Plumas. Giro y Alargamiento
Las Plumas. Giro y Alargamiento
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
Aceleración centrípeta en la aviación mauricioAceleración centrípeta en la aviación mauricio
Aceleración centrípeta en la aviación mauricio
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
 
Manual de Aerodinámica
Manual de AerodinámicaManual de Aerodinámica
Manual de Aerodinámica
 
5. operaciones en grandes altitudes
5. operaciones en grandes altitudes5. operaciones en grandes altitudes
5. operaciones en grandes altitudes
 
Las Palancas
Las PalancasLas Palancas
Las Palancas
 
Mecanica aviones tema5 parte 1
Mecanica aviones   tema5 parte 1Mecanica aviones   tema5 parte 1
Mecanica aviones tema5 parte 1
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
 
La Palanca
La Palanca La Palanca
La Palanca
 
Aerodinámica
AerodinámicaAerodinámica
Aerodinámica
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
 
Palancas 11 12
Palancas 11 12Palancas 11 12
Palancas 11 12
 
Lanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectilLanzamiento de proyectil
Lanzamiento de proyectil
 
Diapositiva 08
Diapositiva 08Diapositiva 08
Diapositiva 08
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 

Destacado

Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Moniz Aguilera
 
Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviaciónAceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
Danniel Ornelas
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Colegio Online
 
Célula muscular
Célula muscularCélula muscular
Célula muscular
Colegio Online
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Tere Salazar
 
Fuerza Centripeta
Fuerza CentripetaFuerza Centripeta
Fuerza Centripeta
anailuy
 
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípetaFuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Esteban Rueda
 
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturasFisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
LinaCampoverde
 
Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífuga
pneiraa
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
Juan Vega
 
Fuerza centrípeta
Fuerza centrípetaFuerza centrípeta
Fuerza centrípeta
Juan Sepúlveda
 
Aceleración Centrípeta
Aceleración CentrípetaAceleración Centrípeta
Aceleración Centrípeta
EducaredColombia
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
EduardoRobert23
 

Destacado (14)

Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
Monica Estefania Aguilera Carpio 10136
 
Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviaciónAceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Célula muscular
Célula muscularCélula muscular
Célula muscular
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Fuerza Centripeta
Fuerza CentripetaFuerza Centripeta
Fuerza Centripeta
 
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípetaFuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
 
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturasFisiología de la aviación, las grandes alturas
Fisiología de la aviación, las grandes alturas
 
Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífuga
 
Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga Aceleracion centripeta y centrifuga
Aceleracion centripeta y centrifuga
 
Fuerza centrípeta
Fuerza centrípetaFuerza centrípeta
Fuerza centrípeta
 
Aceleración Centrípeta
Aceleración CentrípetaAceleración Centrípeta
Aceleración Centrípeta
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 

Similar a Fuerza centrípeta en la aviación

Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta  en la aviaciónAceleración centrípeta  en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
yaya Mata
 
Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta  en la aviaciónAceleración centrípeta  en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
yaya Mata
 
Aceleración centrípeta
Aceleración centrípetaAceleración centrípeta
Aceleración centrípeta
LFMB
 
Aerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdcAerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdc
Allem Casas Bracho
 
Los Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un AvionLos Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un Avion
Romeodj1
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
STUKA
 
Equilibrar Un Avion
Equilibrar Un AvionEquilibrar Un Avion
Equilibrar Un Avion
Romeodj1
 
Arodinamica inform
Arodinamica informArodinamica inform
Arodinamica inform
frfrfgrgrg rrrgrgrgrg
 
Superficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avion
Jorge Coronel
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Fuerza centrípeta en la aviación
Fuerza centrípeta en la aviaciónFuerza centrípeta en la aviación
Fuerza centrípeta en la aviación
LFMB
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
carloroseti
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
carloroseti
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
carloroseti
 
Precesión giroscópica
Precesión giroscópicaPrecesión giroscópica
Precesión giroscópica
Jaime Fabian
 
Aviones
AvionesAviones
Aviones
Missis101
 
4 aerodinamica
4 aerodinamica4 aerodinamica
4 aerodinamica
hernan gutierrez
 
Mandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
Mandos Y Funcionamiento Del HelicopteroMandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
Mandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
Romeodj1
 
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptxCLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
FranciscoAlcocer13
 
Aerodinamica 1.3 tdc
Aerodinamica 1.3 tdcAerodinamica 1.3 tdc
Aerodinamica 1.3 tdc
Allem Casas Bracho
 

Similar a Fuerza centrípeta en la aviación (20)

Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta  en la aviaciónAceleración centrípeta  en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
 
Aceleración centrípeta en la aviación
Aceleración centrípeta  en la aviaciónAceleración centrípeta  en la aviación
Aceleración centrípeta en la aviación
 
Aceleración centrípeta
Aceleración centrípetaAceleración centrípeta
Aceleración centrípeta
 
Aerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdcAerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdc
 
Los Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un AvionLos Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un Avion
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Equilibrar Un Avion
Equilibrar Un AvionEquilibrar Un Avion
Equilibrar Un Avion
 
Arodinamica inform
Arodinamica informArodinamica inform
Arodinamica inform
 
Superficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avion
 
Aerodinamica
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
 
Fuerza centrípeta en la aviación
Fuerza centrípeta en la aviaciónFuerza centrípeta en la aviación
Fuerza centrípeta en la aviación
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
 
Natalia negrete#1
Natalia negrete#1Natalia negrete#1
Natalia negrete#1
 
Precesión giroscópica
Precesión giroscópicaPrecesión giroscópica
Precesión giroscópica
 
Aviones
AvionesAviones
Aviones
 
4 aerodinamica
4 aerodinamica4 aerodinamica
4 aerodinamica
 
Mandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
Mandos Y Funcionamiento Del HelicopteroMandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
Mandos Y Funcionamiento Del Helicoptero
 
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptxCLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
CLASE DEMOSTRATIVA ESMA ESPE.pptx
 
Aerodinamica 1.3 tdc
Aerodinamica 1.3 tdcAerodinamica 1.3 tdc
Aerodinamica 1.3 tdc
 

Fuerza centrípeta en la aviación

  • 1. FUERZA CENTRÍPETA EN LA AVIACIÓN Lizbeth América Tello Pineda Matricula: 10421
  • 2. FUERZA CENTRIPETA EN AVIACION  A medida que se ha incrementado la capacidad de la maniobra de los aviones, se ha hecho necesario desarrollar alas de resistencia excepcional. Esta fuerza debe obtenerse de la reacción del aire contra las alas y el fuselaje del avión. Dado que para dar la vuelta horizontal la inclinación del avión es muy similar al ángulo de peralte de una carretera a lo largo de una trayectoria circular sobre un plano vertical.
  • 3. ACELERACION  DEFINICION DE ACELERACION: En términos comunes nos referimos a la velocidad, aceleración, fuerza, fuerza de inercia, fuerza centrifuga, fuerza centrípeta.  El vuelo impone sus efectos mas importantes ante el cuerpo a través de las fuerzas de aceleración aplicadas durante la maniobra aéreo.  TIPOS DE ACELERACION  ACELERACION LINEAR: ocurre durante los despegues en las variaciones de velocidad en un vuelo recto y nivelado.  ACELERACION RADIAL O CENTRIPETA: se puede encontrar este tipo de aceleración durante los giros y maniobras aéreas.  ACELERACION ANGULAR: la aceleración angular no plantea un efecto fisiológico importante en cuanto las fuerzas aceleradoras sin embargo produce, principalmente problemas de desorientación en vuelo.
  • 4. FUERZAS DE GIRO  Alabear un aeroplano inclina la sustentación pero no cambia su magnitud, el total de sustentación sigue siendo la misma, pero es evidente que esta inclinación reduce el componente vertical e incrementa el componente horizontal de forma proporcional al grado alabeo.  COMPONENTE VERTICAL DE SUSTENTACION: Si en vuelo recto y anivelado este vector tenia una magnitud de 1g, suficiente para mantener el peso del aeroplano en alabeo su magnitud se reduce y resulta insuficiente para mantener la altura de vuelo.
  • 5. COMPONENTE HORIZONTAL DE SUSTENTACION :Al contrario que el vertical, este componente aumenta con el alabeo, cuanto mayor sea el grado de alabeo mayor es la magnitud de este vector. Como la tasa de giro con una velocidad dada depende de la fuerza lateral ejercida, esto es del componente horizontal de la sustentación, y este componente varía en proporción al grado de alabeo, aumentar el alabeo implica aumentar la tasa de giro.  FUERZA CENTRIFUGA: Es la fuerza inercial que se manifiesta en todo cuerpo cuando se le obliga a variar de dirección (horizontal o vertical). Esta definición la conoce de forma intuitiva quien ha tomado una curva con el automóvil a más velocidad de la debida o subido a alguna máquina infernal de un parque de atracciones.  PESO: No varía durante un giro, no hay tiempo para quemar combustible suficiente, así que este vector vertical es prácticamente invariable.
  • 6. FACTOR DE CARGA: Se puede definir como el ratio de la sustentación que soportan actualmente las alas relativa a la requerida en vuelo no acelerado (1.8.5) expresado en un término relativo a la gravedad, (g).