SlideShare una empresa de Scribd logo
PALANCA
LA PALANCA
 La Palanca: mecanismo inventado por el ser humano
para multiplicar fuerzas.
 La palanca es una barra de material sólido que se apoya
y puede girar sobre un punto.
 En una palanca, se pueden distinguir tres elementos:
 Potencia: Es el punto de aplicación de la fuerza.
 Resistencia: Es el punto de aplicación de la fuerza que resiste la
potencia.
 Punto de apoyo o fulcro: Es el que sirve como eje de la
palanca.
Elementos de una palanca
 La distancia entre la potencia y el fulcro se
denomina brazo de fuerza, y la distancia entre la
resistencia y el fulcro, brazo de resistencia o de
palanca.
 Dependiendo de la ubicación relativa del fulcro,
del punto de aplicación de la fuerza y del punto de
aplicación de la resistencia, se pueden encontrar
tres tipos de palancas:
 De primera clase.
 De segunda clase.
 De tercera clase.
LAS PALANCAS
 Ley de la palanca:
Una palanca está en equilibrio cuando el momento
de fuerza total hacia la izquierda es igual al
momento de fuerza total hacia la derecha.
P x BP = R X BR
P= Potencia
BP= Distancia entre la potencia y el punto de apoyo.
R= Resistencia.
BR= Distancia entre la resistencia y el punto de apoyo.
Palanca de primer grado
 Son aquellas en las que el fulcro (F) está ubicado entre la
potencia (P) y la resistencia (R) .
 Algunos ejemplos de este tipo de palanca son las tijeras,
alicates o balanzas.
Palancas de segundo grado
 Son aquellas en las que el fulcro está ubicado en el extremo del
soporte, y la resistencia (R) está entre el fulcro (F) y la potencia
(P) .
 Algunos ejemplos de este tipo de palanca, son las carretillas,
los destapadores de botellas o los rompenueces.
Palancas de tercer grado
 Son aquellas en las que el fulcro también está ubicado en el
extremo del soporte, pero la potencia (P) está entre el fulcro
(F) y la resistencia (R).
 Algunos ejemplos de este tipo de palanca es levantar una
cuchara con alimento, una abrochadora, una pinza de
depilar entre otros.
FIN
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.Oclusion habitual y Relación céntrica.
Oclusion habitual y Relación céntrica.
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTALCONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
 
Nomenclatura Dentaria
Nomenclatura DentariaNomenclatura Dentaria
Nomenclatura Dentaria
 
PUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptxPUENTES ADHESIVOS.pptx
PUENTES ADHESIVOS.pptx
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Tecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadasTecnicas de cepillado mas usadas
Tecnicas de cepillado mas usadas
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Control de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánicaControl de rotación biomecánica
Control de rotación biomecánica
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y Dentina
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Clasificacion de angle
Clasificacion de angleClasificacion de angle
Clasificacion de angle
 
Klammt ortodoncia
Klammt ortodonciaKlammt ortodoncia
Klammt ortodoncia
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Quad helix
Quad  helixQuad  helix
Quad helix
 

Destacado

Destacado (20)

Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
 
PALANCAS
PALANCASPALANCAS
PALANCAS
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y TorqueUACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
UACH Fisica En La Odontologia 1 2 Fuerza Y Torque
 
La Palanca
La PalancaLa Palanca
La Palanca
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Transporte de electrones
Transporte de electronesTransporte de electrones
Transporte de electrones
 
Poleas Y Palancas
Poleas Y PalancasPoleas Y Palancas
Poleas Y Palancas
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Naturaleza 4to tomo 1
Naturaleza 4to tomo 1Naturaleza 4to tomo 1
Naturaleza 4to tomo 1
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
 
Palancas Musculares
Palancas MuscularesPalancas Musculares
Palancas Musculares
 
Resolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancasResolución de problemas de palancas
Resolución de problemas de palancas
 

Similar a Palanca (20)

Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Analisis de la palanca
Analisis de la palancaAnalisis de la palanca
Analisis de la palanca
 
PALANCAS
PALANCASPALANCAS
PALANCAS
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 
Ppt palanca
Ppt palancaPpt palanca
Ppt palanca
 
Las palancas.
Las palancas.Las palancas.
Las palancas.
 
Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)Las palancas....... (1)
Las palancas....... (1)
 
Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)Las palancas....... (2)
Las palancas....... (2)
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
Las palancas.......
Las palancas.......Las palancas.......
Las palancas.......
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
La palanca-
La palanca-La palanca-
La palanca-
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
Ppt Palancas
Ppt PalancasPpt Palancas
Ppt Palancas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Palanca

  • 2. LA PALANCA  La Palanca: mecanismo inventado por el ser humano para multiplicar fuerzas.  La palanca es una barra de material sólido que se apoya y puede girar sobre un punto.  En una palanca, se pueden distinguir tres elementos:  Potencia: Es el punto de aplicación de la fuerza.  Resistencia: Es el punto de aplicación de la fuerza que resiste la potencia.  Punto de apoyo o fulcro: Es el que sirve como eje de la palanca.
  • 4.  La distancia entre la potencia y el fulcro se denomina brazo de fuerza, y la distancia entre la resistencia y el fulcro, brazo de resistencia o de palanca.  Dependiendo de la ubicación relativa del fulcro, del punto de aplicación de la fuerza y del punto de aplicación de la resistencia, se pueden encontrar tres tipos de palancas:  De primera clase.  De segunda clase.  De tercera clase.
  • 5. LAS PALANCAS  Ley de la palanca: Una palanca está en equilibrio cuando el momento de fuerza total hacia la izquierda es igual al momento de fuerza total hacia la derecha. P x BP = R X BR P= Potencia BP= Distancia entre la potencia y el punto de apoyo. R= Resistencia. BR= Distancia entre la resistencia y el punto de apoyo.
  • 6. Palanca de primer grado  Son aquellas en las que el fulcro (F) está ubicado entre la potencia (P) y la resistencia (R) .  Algunos ejemplos de este tipo de palanca son las tijeras, alicates o balanzas.
  • 7. Palancas de segundo grado  Son aquellas en las que el fulcro está ubicado en el extremo del soporte, y la resistencia (R) está entre el fulcro (F) y la potencia (P) .  Algunos ejemplos de este tipo de palanca, son las carretillas, los destapadores de botellas o los rompenueces.
  • 8. Palancas de tercer grado  Son aquellas en las que el fulcro también está ubicado en el extremo del soporte, pero la potencia (P) está entre el fulcro (F) y la resistencia (R).  Algunos ejemplos de este tipo de palanca es levantar una cuchara con alimento, una abrochadora, una pinza de depilar entre otros.
  • 9. FIN
  • 10. FIN