SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA
ELÉCTRICA
Equipo:
David Mata Campos.
Angel Manuel Vargas
Manuel Martínez Espinosa
ELECTRICIDAD CLASIFICACIÓN
 La corriente eléctrica se clasifica en dos tipos: corriente continua
y corriente alterna.
 Corriente continua: La corriente directa (CD) o corriente continua (CC)
es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el
mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo
negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz
(FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra
fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.
 Corriente alterna: La corriente alterna es la que cambia de sentido
en un conductor a intervalos regulares. Primero fluye en un sentido,
luego se invierte y circula en sentido contrario. Como los electrones
van siempre del negativo al positivo, quiere decir esto que la fuerza
electromotriz aplicada deberá invertirse igualmente al tiempo que
cambia la corriente.
CARGA ELÉCTRICA
 La materia se compone por átomos. Los mismos tienen un núcleo
de protones (que tienen carga positiva) y neutrones (carga
neutra). En la periferia del átomo, se encuentran los electrones
(carga negativa) describiendo órbitas alrededor del núcleo. Los
electrones de las órbitas más alejadas (electrones libres) pueden
abandonar el átomo y agregarse a otro cercano. El átomo que
tiene un electrón menos queda cargado positivamente, mientras
el átomo que ganó un electrón tiene carga negativa.
CONDUCTORES Y AISLADORES.
 Conductores: Los elementos conductores tienen facilidad para
permitir el movimiento de cargas y sus átomos se caracterizan
por tener muchos electrones libres y aceptarlos o cederlos con
facilidad, por lo tanto son materiales que conducen la electricidad.
 Aisladores: Los aisladores son materiales que presentan cierta
dificultad al paso de la electricidad y al movimiento de cargas.
Tienen mayor dificultad para ceder o aceptar electrones. En una u
otra medida todo material conduce la electricidad, pero los
aisladores lo hacen con mucha mayor dificultad que los
elementos conductores.
LEY DE COULOMB.
 La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas
puntuales es proporcional al producto de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la
dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas
son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario“
MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
 ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO
Al frotar un cuerpo fuertemente con un paño, este se carga positiva o
negativamente dependiendo de su tendencia a perder o ganar electrones
respectivamente. Por ejemplo al frotar una barra de vidrio, ésta se cargará
positivamente.
 ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO
Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro, la carga eléctrica se
distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan cargados
con el mismo tipo de carga.
 Electrización por inducción:
Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro.
Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una
interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad 8 basico
Electricidad 8 basicoElectricidad 8 basico
Electricidad 8 basico
jrtorresb
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
richardvergara
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
EVAMASO
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
Nadia Marinka Igor Villanueva
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
Johnny Cabrera
 
Nathaly !!!!!!
Nathaly !!!!!!Nathaly !!!!!!
Nathaly !!!!!!
cocomaespe
 
03-04-2022.pdf
03-04-2022.pdf03-04-2022.pdf
03-04-2022.pdf
PabloNoe3
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Ernesto Yañez Rivera
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
JhonKelvinUrbinaTocu
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
Jim Jl
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Jerry Ggc
 
Circuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargasCircuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargas
marcos perez
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
Stiwar Ramiro Riofrio Vega
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Yayis Martinez Ramos
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
MINED
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
isabelita27
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
Industrial Engineer
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
MINED
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Camilo Orduz
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
jlpv89
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad 8 basico
Electricidad 8 basicoElectricidad 8 basico
Electricidad 8 basico
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
 
Electricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electricaElectricidad y corriente electrica
Electricidad y corriente electrica
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
 
Nathaly !!!!!!
Nathaly !!!!!!Nathaly !!!!!!
Nathaly !!!!!!
 
03-04-2022.pdf
03-04-2022.pdf03-04-2022.pdf
03-04-2022.pdf
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
electricidad y electronica basica
electricidad y electronica basicaelectricidad y electronica basica
electricidad y electronica basica
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Circuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargasCircuitos gilberto vargas
Circuitos gilberto vargas
 
Clase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidadClase 1. ELectricidad
Clase 1. ELectricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Principios de electricidad.
Principios de electricidad.Principios de electricidad.
Principios de electricidad.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3  principios de electricidad. ccnn iiUnidad 3  principios de electricidad. ccnn ii
Unidad 3 principios de electricidad. ccnn ii
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad 8° Basico
Electricidad 8° BasicoElectricidad 8° Basico
Electricidad 8° Basico
 

Similar a Fuerza eléctrica

CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
Angela Maria Herrera Viteri
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
edepisabellamedina
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
Tavo Mar Argumedo
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
Tavo Mar Argumedo
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
edepisabellamedina
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
edepisabellamedina
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
Anee Maximiliano Hdz
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
Arturo Lara Morales
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
jmac_6699
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Ernesto Yañez Rivera
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
KatakuriDroger
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
profesoraudp
 
La electricidad.pptx
La electricidad.pptxLa electricidad.pptx
La electricidad.pptx
Raideeert
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
ficontreras
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica
Fisica
andrea_reyes
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
andrea_reyes
 

Similar a Fuerza eléctrica (20)

CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSOCARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
CARGAS ELECTRICAS EN REPOSO
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdfTRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
TRABAJO DE NIVELACIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYOESTRATEGIA DE APOYO
ESTRATEGIA DE APOYO
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
Alumnos d..
Alumnos d..Alumnos d..
Alumnos d..
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
electricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdfelectricidad_magnetismo.pdf
electricidad_magnetismo.pdf
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
La electricidad.pptx
La electricidad.pptxLa electricidad.pptx
La electricidad.pptx
 
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo ElectricoTrabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
Trabajo De Fisica Electrica y Campo Electrico
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Fuerza eléctrica

  • 1. FUERZA ELÉCTRICA Equipo: David Mata Campos. Angel Manuel Vargas Manuel Martínez Espinosa
  • 2. ELECTRICIDAD CLASIFICACIÓN  La corriente eléctrica se clasifica en dos tipos: corriente continua y corriente alterna.  Corriente continua: La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.  Corriente alterna: La corriente alterna es la que cambia de sentido en un conductor a intervalos regulares. Primero fluye en un sentido, luego se invierte y circula en sentido contrario. Como los electrones van siempre del negativo al positivo, quiere decir esto que la fuerza electromotriz aplicada deberá invertirse igualmente al tiempo que cambia la corriente.
  • 3. CARGA ELÉCTRICA  La materia se compone por átomos. Los mismos tienen un núcleo de protones (que tienen carga positiva) y neutrones (carga neutra). En la periferia del átomo, se encuentran los electrones (carga negativa) describiendo órbitas alrededor del núcleo. Los electrones de las órbitas más alejadas (electrones libres) pueden abandonar el átomo y agregarse a otro cercano. El átomo que tiene un electrón menos queda cargado positivamente, mientras el átomo que ganó un electrón tiene carga negativa.
  • 4. CONDUCTORES Y AISLADORES.  Conductores: Los elementos conductores tienen facilidad para permitir el movimiento de cargas y sus átomos se caracterizan por tener muchos electrones libres y aceptarlos o cederlos con facilidad, por lo tanto son materiales que conducen la electricidad.  Aisladores: Los aisladores son materiales que presentan cierta dificultad al paso de la electricidad y al movimiento de cargas. Tienen mayor dificultad para ceder o aceptar electrones. En una u otra medida todo material conduce la electricidad, pero los aisladores lo hacen con mucha mayor dificultad que los elementos conductores.
  • 5. LEY DE COULOMB.  La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario“
  • 6. MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN  ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO Al frotar un cuerpo fuertemente con un paño, este se carga positiva o negativamente dependiendo de su tendencia a perder o ganar electrones respectivamente. Por ejemplo al frotar una barra de vidrio, ésta se cargará positivamente.  ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro, la carga eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta manera, los dos cuerpos quedan cargados con el mismo tipo de carga.  Electrización por inducción: Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.