SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
LA NARRACIÓN Aporta al currículo escolar una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia, ya que la información histórica que se presenta está cohesionada por una problemática que le da significado a los acontecimientos además de interés y sentido.
¿Porqué  la  Narrativa? ,[object Object]
  Es imprescindible en la definición del currículo.
EL ser humano establece un acercamiento con ella para poder ordenar el caos de la realidad.
A través de ella se da oportunidad al alumno para que desarrolle de forma natural, el dar sentido y hacer inteligible el mundo que le rodea.,[object Object]
Tradicionalmente se enfocaba a perseguir las operaciones de causalidad y había rechazado otras formas del conocimiento humano tales como:
El razonamiento lógico- deductivo
La operación interpretativa,[object Object]
Es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo.
Cuando se razona  se analiza, y se desarrolla un criterio propio.
El hecho de  razonar es a su vez la separación entre un ser vivo y el hombre.,[object Object]
Ejemplo:  para observar la aplicación estos dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes, pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo vaya cogiendo de la tienda, etc,[object Object]
La narrativa ,[object Object]
Con la revolución cognitiva se experimentaron cambios en las Ciencias Sociales y en la Historia e incluso en la psicología que alejaron al positivismo como forma de conocer e interpretar al mundo  y adoptaron la metáfora de la vida como narrativa.,[object Object]
Busca comprender lo particular de una perspectiva de un todo significativo, a través de una trama e intriga, y que en el modo de razonar de este peculiar conocimiento hay mucho del análisis interpretativo que atribuye significado a lo real- pasado desde el presente del historiador.,[object Object]
El pensar históricamente no es una acción cognitiva ligada exclusivamente al desarrollo psicológico del individuo, sino que es producto del conocimiento de una sociedad.,[object Object]
LA PSICOLOGÍA: ,[object Object]
Por tanto: En la medida que la historia es un discurso cultural  que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la atribución de significado que cada presente otorga a la realidad pasada y que se construye en el interminable diálogo entre presente y pasado. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
sheiko
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
limgo
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
zozyzurita
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
sheiko
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
meraryfs
 
Activiadad 2
Activiadad 2Activiadad 2
Activiadad 2
Elkin U
 
La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
Antonio Vidal López Serrano
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
marthalucia50
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
jaider93
 
La funcion narrativa en la educacion
La funcion narrativa en la educacionLa funcion narrativa en la educacion
La funcion narrativa en la educacion
reneorlando
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
alearteaga885
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
AdrianaAmu
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
Marjorie Picott
 
Metacognición en la enseñanza de la historia
Metacognición en la enseñanza de la historiaMetacognición en la enseñanza de la historia
Metacognición en la enseñanza de la historia
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 

La actualidad más candente (17)

La función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educaciónLa función de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Activiadad 2
Activiadad 2Activiadad 2
Activiadad 2
 
La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
La funcion narrativa en la educacion
La funcion narrativa en la educacionLa funcion narrativa en la educacion
La funcion narrativa en la educacion
 
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma CualitativoBases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
Bases fenomenologicas del paradigma Cualitativo
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
 
Metacognición en la enseñanza de la historia
Metacognición en la enseñanza de la historiaMetacognición en la enseñanza de la historia
Metacognición en la enseñanza de la historia
 

Destacado

Fuincion narrativa de la historia
Fuincion narrativa de la historiaFuincion narrativa de la historia
Fuincion narrativa de la historia
angelrumeltrejo
 
La narrativa en la historia
La narrativa en la historiaLa narrativa en la historia
La narrativa en la historia
Talina Fernández Cobos
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
fanypatricia
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Camilo Andres Caro Zuñiga
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Destacado (7)

Fuincion narrativa de la historia
Fuincion narrativa de la historiaFuincion narrativa de la historia
Fuincion narrativa de la historia
 
La narrativa en la historia
La narrativa en la historiaLa narrativa en la historia
La narrativa en la historia
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 

Similar a Función narrativa en historia

La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
laura-21
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
ailicec5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
helenjies
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOLORES_ANABELL
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
Enrique Sanchez Gonzalez
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
Yesenia Rodriguez Martinez
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
Marco Medina
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
Om Seto
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
josafat_hernandez
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
josafat_hernandez
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
josafat_hernandez
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
Estefania Cano Lule
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
memeboop
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
Padi Domoz
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
memeboop
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
memeboop
 

Similar a Función narrativa en historia (20)

La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 

Más de Lauris López Luna

Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Lauris López Luna
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Lauris López Luna
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Lauris López Luna
 
Serv doc
Serv docServ doc
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
Lauris López Luna
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
Lauris López Luna
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
Lauris López Luna
 
Explicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterialExplicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterial
Lauris López Luna
 
Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011
Lauris López Luna
 
Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011
Lauris López Luna
 
Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]
Lauris López Luna
 
Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012
Lauris López Luna
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Lauris López Luna
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Lauris López Luna
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentes
Lauris López Luna
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatar
Lauris López Luna
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
Lauris López Luna
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Curso de escalafon
Curso de escalafonCurso de escalafon
Curso de escalafon
Lauris López Luna
 

Más de Lauris López Luna (20)

Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Serv doc
Serv docServ doc
Serv doc
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Explicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterialExplicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterial
 
Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011
 
Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011
 
Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]
 
Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentes
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatar
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Curso de escalafon
Curso de escalafonCurso de escalafon
Curso de escalafon
 

Función narrativa en historia

  • 1. LA FUNCIÓN NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN
  • 2. LA NARRACIÓN Aporta al currículo escolar una perspectiva renovadora en el tratamiento de la historia, ya que la información histórica que se presenta está cohesionada por una problemática que le da significado a los acontecimientos además de interés y sentido.
  • 3.
  • 4. Es imprescindible en la definición del currículo.
  • 5. EL ser humano establece un acercamiento con ella para poder ordenar el caos de la realidad.
  • 6.
  • 7. Tradicionalmente se enfocaba a perseguir las operaciones de causalidad y había rechazado otras formas del conocimiento humano tales como:
  • 9.
  • 10. Es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento, el instinto es la reacción de cualquier ser vivo.
  • 11. Cuando se razona se analiza, y se desarrolla un criterio propio.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El paradigmático y el narrativo.
  • 22.
  • 23. El pensamiento narrativo… Y el lógico hacen de esta asignatura un ideal para desarrollar en el alumno el pensamiento científico. EL PENSAMIENTO NARRATIVO: Pretende estimular las conductas disciplinarias como la investigación interpretativa de la cual se constituye la escritura de la historia.
  • 24.
  • 25.
  • 26. NO SE DEBE OLVIDAR: Es importante que se observe y participe en el como se construye lo que se aprende. En el proceso de aprendizaje de la historia: La comunicación dialógica con los otros = Narrativa