SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionalismo

en Venezuela
Autora: Mariangeles Urdaneta. C.I. 29520980
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Historia de la Arquitectura IV. Extensión Mérida.
Funcionalismo en

la Arquitectura
El funcionalismo en la arquitectura es el principio
por el cual la forma de las edificaciones refleja y
expresa el uso o función del mismo. De esta
manera, es aquella arquitectura que desde su
diseño recurre a formas geométricas simples, con
el propósito de optimizar el espacio.
Otro fundamento base de este tipo de arquitectura
es que la personas son un agente importante, por
lo que el diseño debe ofrecer comodidad a quien lo
ocupara, contemplando aspectos de salud, confort
y sustentabilidad.
La arquitectura funcional, entonces, es orientar el
desarrollo arquitectónico a la finalidad del edificio,
por lo que cualquier aspecto de diseño tendrá
como objetivo el uso que se le dará al espacio.
Características de la

arquitectura funcional
-Diseñar pensando en la funcionalidad requiere el menor uso posible de muros, con el fin de abrir mas el espacio y

permitir una mayor fuente de iluminación natural.
-Se destaca por el concepto de sistemas industrializados, con el uso de sistemas constructivos mecanizados y de

montaje, que al producirse en forma industrial y modulada, facilita la construcción, siendo más económica y más

rápida.
-Predominan las líneas rectas.
-La obra arquitectónica se organiza a
través de una malla o cuadricula que
respeta la simetría de los elementos
estructurales que la componen.
-Rechazo de ornamentaciones
arbitrarias o que no tienen ninguna
función.
-Se origina el muro cortina, para liberar
las fachadas y dejarla acristalada de
piso a techo, e incluso, en algunas
obras, de lado a lado, creando un gran
cubo acristalado.
Parque

Central,

Caracas,

1970-1983.
Centro Simón

Bolívar,

Caracas,

1948-1954.
En nuestro país, es en 1940, cuando comienza
la innovación o transformación de la vieja
ciudad colonia a ciudad moderna. Los
nuevos principios de la arquitectura se hacen
notar en las diversas edificaciones que se
levantan principalmente en Caracas;
inspiradas en las ideas del funcionalismo de
las diferentes escuelas. Es así como se
proyectan diseños tomando en cuenta, en
primer lugar, el uso destinado y la función
que debe cumplir, para luego determinar la
forma que mejor se adapte a las
necesidades que busca satisfacer.
Funcionalismo en

Venezuela
Se trata de un nuevo movimiento modo de concebir
la arquitectura basada en primer lugar en la
incorporación de todo tipo de invenciones técnicas y
de materiales cuyas consecuencias fundamentales
son el empleo de un armazón interno, que
independiza la articulación de muros, y la valoración.
Algunos arquitectos venezolanos que velaron en esta
segunda mitad de siglo, son Gustavo Wallis, autor del
antiguo Banco Central de Venezuela; Luis
Maulassena, al que se le deben el Circulo Militar de
Caracas, el Hotel Macuto Sheraton, el Hotel Maracay
y el Paseo de los Próceres; Cipriano Domínguez, que
estudio con Le Corbusier, autor del Centro Simón
Bolívar y del Instituto Guillermo Beckhoff; José Miguel
Galia y Martín Vegas, que hacen el Edificio Polar y el
Teatro del Este; José Tomas Sanabria, autor de Banco
Central de Venezuela; Moisés Benacerraf, que hace
la capilla de Colegio La Salle de la Colina y la Torre
Europa; Carlos Guinanand Baldo constructor del
Hotel Tamanaco, entre muchos otros.
Hotel Macuto

Sheraton, 1963.
Edificio Polar y el

Teatro del Este, 1953.
La causa de modernización tuvo su fundamentación
teórica en el nuevo ideal nacional, el cual partía de ‘la
creación de un sistema de infraestructura básica,
sistema de comunicación, intervenciones urbanas,
edificios educacionales, hospitales, hoteles, casas
sindicales, etc., y la creación de grandes urbanizaciones
para obreros y clase media, dentro de los cuales los
superbloques son algunas de las tipologías edilicias que
se emplean para sanear las áreas marginales. Las Torres
del Silencio, la Ciudad Universitaria de Caracas, el
Sistema de la Nacionalidad, el Hotel Humboldt, el Hotel
Tamanaco, el Hipódromo de la Rinconada, la Autopista
Caracas - La Guaira, la Autopista de Este y la Avenida
Urdaneta son algunas de las obras construidas en la
gran Caracas de los años cincuenta.
Referencias Bibliográficas
http://arquitecturamodernaenvenezuela.blogspot.com/2017/10/arquitecturamoderna-en-

venezuela.html


https://es.slideshare.net/zulecaroline/arquitectura-moderna-en-venezuela-65143789


https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/25270/1/8-Funcionalismo.pdf


https://windlock.mx/arquitectura-funcional-proyecto/

Más contenido relacionado

Similar a FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf

Mis principios shirley
Mis principios shirleyMis principios shirley
Mis principios shirley
bobsmrs
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
ClaudiaBerrioS23
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
Anarki092
 
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURAMIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
GilmaPayan
 
Supramodernismo mexico final
Supramodernismo mexico finalSupramodernismo mexico final
Supramodernismo mexico final
Irving Abad
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
Toxicrownd
 

Similar a FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf (20)

Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
 
Mis principios shirley
Mis principios shirleyMis principios shirley
Mis principios shirley
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Mis principios de arquitectura
Mis principios de arquitecturaMis principios de arquitectura
Mis principios de arquitectura
 
Valoracion del liceo jarv
Valoracion del liceo jarvValoracion del liceo jarv
Valoracion del liceo jarv
 
CATALOGO DE IMAGENES
CATALOGO DE IMAGENESCATALOGO DE IMAGENES
CATALOGO DE IMAGENES
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
 
Exposición arquitectos
Exposición arquitectosExposición arquitectos
Exposición arquitectos
 
Exponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high techExponer teo 2 high tech
Exponer teo 2 high tech
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
 
historia funcionalismo
historia funcionalismohistoria funcionalismo
historia funcionalismo
 
Arq
ArqArq
Arq
 
Propuesta palacio municipal de masaya
Propuesta palacio municipal de masayaPropuesta palacio municipal de masaya
Propuesta palacio municipal de masaya
 
Mis Principios de Arquitectura
Mis Principios de ArquitecturaMis Principios de Arquitectura
Mis Principios de Arquitectura
 
Historia de la Arquitectura Funcionalista en México
Historia de la Arquitectura Funcionalista en MéxicoHistoria de la Arquitectura Funcionalista en México
Historia de la Arquitectura Funcionalista en México
 
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURAMIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
 
Supramodernismo mexico final
Supramodernismo mexico finalSupramodernismo mexico final
Supramodernismo mexico final
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high techArquitectura high tech
Arquitectura high tech
 
ALEJANDRO ARAVENA Y PEDRO RAMIREZ_principales obras
ALEJANDRO ARAVENA Y PEDRO RAMIREZ_principales obrasALEJANDRO ARAVENA Y PEDRO RAMIREZ_principales obras
ALEJANDRO ARAVENA Y PEDRO RAMIREZ_principales obras
 

Más de MariangelesUrdanetaR (6)

FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf
FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdfFUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf
FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf
 
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdfArquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
 
GROPIUS-WRIGHT
GROPIUS-WRIGHTGROPIUS-WRIGHT
GROPIUS-WRIGHT
 
MIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIERMIES - LE CORBUSIER
MIES - LE CORBUSIER
 
THE ORAL COMMUNICATION 2
THE ORAL COMMUNICATION 2THE ORAL COMMUNICATION 2
THE ORAL COMMUNICATION 2
 
THE ORAL COMMUNICATION
THE ORAL COMMUNICATIONTHE ORAL COMMUNICATION
THE ORAL COMMUNICATION
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

FUNCIONALISMO EN VNZLA.pdf

  • 1. Funcionalismo en Venezuela Autora: Mariangeles Urdaneta. C.I. 29520980 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Historia de la Arquitectura IV. Extensión Mérida.
  • 2. Funcionalismo en la Arquitectura El funcionalismo en la arquitectura es el principio por el cual la forma de las edificaciones refleja y expresa el uso o función del mismo. De esta manera, es aquella arquitectura que desde su diseño recurre a formas geométricas simples, con el propósito de optimizar el espacio. Otro fundamento base de este tipo de arquitectura es que la personas son un agente importante, por lo que el diseño debe ofrecer comodidad a quien lo ocupara, contemplando aspectos de salud, confort y sustentabilidad. La arquitectura funcional, entonces, es orientar el desarrollo arquitectónico a la finalidad del edificio, por lo que cualquier aspecto de diseño tendrá como objetivo el uso que se le dará al espacio.
  • 3. Características de la arquitectura funcional -Diseñar pensando en la funcionalidad requiere el menor uso posible de muros, con el fin de abrir mas el espacio y permitir una mayor fuente de iluminación natural. -Se destaca por el concepto de sistemas industrializados, con el uso de sistemas constructivos mecanizados y de montaje, que al producirse en forma industrial y modulada, facilita la construcción, siendo más económica y más rápida.
  • 4. -Predominan las líneas rectas. -La obra arquitectónica se organiza a través de una malla o cuadricula que respeta la simetría de los elementos estructurales que la componen. -Rechazo de ornamentaciones arbitrarias o que no tienen ninguna función. -Se origina el muro cortina, para liberar las fachadas y dejarla acristalada de piso a techo, e incluso, en algunas obras, de lado a lado, creando un gran cubo acristalado.
  • 5. Parque Central, Caracas, 1970-1983. Centro Simón Bolívar, Caracas, 1948-1954. En nuestro país, es en 1940, cuando comienza la innovación o transformación de la vieja ciudad colonia a ciudad moderna. Los nuevos principios de la arquitectura se hacen notar en las diversas edificaciones que se levantan principalmente en Caracas; inspiradas en las ideas del funcionalismo de las diferentes escuelas. Es así como se proyectan diseños tomando en cuenta, en primer lugar, el uso destinado y la función que debe cumplir, para luego determinar la forma que mejor se adapte a las necesidades que busca satisfacer. Funcionalismo en Venezuela
  • 6. Se trata de un nuevo movimiento modo de concebir la arquitectura basada en primer lugar en la incorporación de todo tipo de invenciones técnicas y de materiales cuyas consecuencias fundamentales son el empleo de un armazón interno, que independiza la articulación de muros, y la valoración. Algunos arquitectos venezolanos que velaron en esta segunda mitad de siglo, son Gustavo Wallis, autor del antiguo Banco Central de Venezuela; Luis Maulassena, al que se le deben el Circulo Militar de Caracas, el Hotel Macuto Sheraton, el Hotel Maracay y el Paseo de los Próceres; Cipriano Domínguez, que estudio con Le Corbusier, autor del Centro Simón Bolívar y del Instituto Guillermo Beckhoff; José Miguel Galia y Martín Vegas, que hacen el Edificio Polar y el Teatro del Este; José Tomas Sanabria, autor de Banco Central de Venezuela; Moisés Benacerraf, que hace la capilla de Colegio La Salle de la Colina y la Torre Europa; Carlos Guinanand Baldo constructor del Hotel Tamanaco, entre muchos otros. Hotel Macuto Sheraton, 1963. Edificio Polar y el Teatro del Este, 1953.
  • 7. La causa de modernización tuvo su fundamentación teórica en el nuevo ideal nacional, el cual partía de ‘la creación de un sistema de infraestructura básica, sistema de comunicación, intervenciones urbanas, edificios educacionales, hospitales, hoteles, casas sindicales, etc., y la creación de grandes urbanizaciones para obreros y clase media, dentro de los cuales los superbloques son algunas de las tipologías edilicias que se emplean para sanear las áreas marginales. Las Torres del Silencio, la Ciudad Universitaria de Caracas, el Sistema de la Nacionalidad, el Hotel Humboldt, el Hotel Tamanaco, el Hipódromo de la Rinconada, la Autopista Caracas - La Guaira, la Autopista de Este y la Avenida Urdaneta son algunas de las obras construidas en la gran Caracas de los años cincuenta.