SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Prepa 4
6-D T/V
Luis Alejandro Nolasco Cortes
¿Qué es?
¿Cuál es su función?
¿Cuáles son sus problemas?
Funcionamiento del sistema económico
El sistema económico es la estructura de
producción, de asignación de recursos
económicos, distribución y consumo de bienes
y servicios en una economía.
La principal idea que busca satisfacer el
sistema económico consiste en resolver el
problema común en la economía: “Satisfacer
las necesidades básicas”
1. ¿Qué bienes producir y cuánto de
cada uno de ellos?
2. ¿Cómo producir?
3. ¿Para quién producir?
4. ¿Cómo lograr estabilidad
económica?
5. ¿Cómo lograr crecimiento
económico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Diap 1 fund economía
Diap 1 fund economíaDiap 1 fund economía
Diap 1 fund economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y sus objetivos
Economia y  sus objetivosEconomia y  sus objetivos
Economia y sus objetivos
 
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmicaCartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmica
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
La Teoría de la Dependencia
La Teoría de la DependenciaLa Teoría de la Dependencia
La Teoría de la Dependencia
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos económicos1
Fundamentos económicos1Fundamentos económicos1
Fundamentos económicos1
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Fundamentos económicos2
Fundamentos económicos2Fundamentos económicos2
Fundamentos económicos2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presentación1.pptx la economia saia
Presentación1.pptx la economia saiaPresentación1.pptx la economia saia
Presentación1.pptx la economia saia
 

Destacado

Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)lauraocampo99
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoMario Montal
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorguest228b6b
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasJosé Antonio Montaño Jordán
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMarlon Ortiz
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010Isabel Moratal Climent
 

Destacado (20)

Economía
Economía Economía
Economía
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Alfred Marshall
Alfred MarshallAlfred Marshall
Alfred Marshall
 
ALFRED MARSHALL
ALFRED MARSHALLALFRED MARSHALL
ALFRED MARSHALL
 
Los fisiócratas
Los fisiócratasLos fisiócratas
Los fisiócratas
 
Alfred Mrshall
Alfred MrshallAlfred Mrshall
Alfred Mrshall
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Alfred marshall
Alfred marshallAlfred marshall
Alfred marshall
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Segunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismoSegunda revolucion industrial e imperialismo
Segunda revolucion industrial e imperialismo
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Richard cantillon
Richard cantillonRichard cantillon
Richard cantillon
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Funcionamiento del sistema económico

  • 1. Universidad de Guadalajara Prepa 4 6-D T/V Luis Alejandro Nolasco Cortes
  • 2. ¿Qué es? ¿Cuál es su función? ¿Cuáles son sus problemas? Funcionamiento del sistema económico El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. La principal idea que busca satisfacer el sistema económico consiste en resolver el problema común en la economía: “Satisfacer las necesidades básicas” 1. ¿Qué bienes producir y cuánto de cada uno de ellos? 2. ¿Cómo producir? 3. ¿Para quién producir? 4. ¿Cómo lograr estabilidad económica? 5. ¿Cómo lograr crecimiento económico?