SlideShare una empresa de Scribd logo
F.QUESNAY
Fundador y líder de la
escuela.
Médico de la corte de Luis
XV

TURGOT
Ministro de Finanzas
de Francia en 1774
Antecedentes históricos

Reacción

Mercantilismo

Características feudales
del Antiguo Régimen en
Francia
• ORDEN NATURAL:

las leyes de la naturaleza gobiernan las sociedades
humanas, por lo tanto , el individuo tiene derecho a disfrutar de su trabajo,
siempre que dicho disfrute sea compatible con los derechos de los demás.

• LAISSEZ-FAIRE, LAISSEZ PASSER (dejar hacer, dejar pasar):

dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del gobierno.
Los gobiernos no deben intervenir en asuntos económicos, más allá de proteger
la vida y propiedad de las personas.

• ÉNFASIS EN LA AGRICULTURA: el comercio, la industria y las profesiones

eran útiles, pero estériles. Solo la agricultura producía un excedente, es decir un
producto neto por encima del valor de los recursos utilizados en la producción.

• IMPUESTOS DE LOS TERRATENIENTES:

si sólo la agricultura produce un
excedente, que el terrateniente recibe en forma de renta, sólo éste debería
pagar impuestos.

• Interrelación de la economía: los fisiócratas analizaron el flujo circular de
los bienes y el dinero dentro de la economía.
Describe el flujo circular de
los bienes y el dinero en una
economía ideal y libremente
competitiva.
CLASE PRODUCTIVA
(Agricultores)
CLASE PROPIETARIA
(Terratenientes)

CLASE ESTÉRIL
(Fabricantes y Comerciantes)
Se ordenó la libertad de comercio interior de grano y se
abolieron los gremios y las corporaciones comerciales
privilegiadas. Se puso fin a la opresiva corvée

Desarrolló una teoría de los salarios en la cual afirmaba que la
competencia entre los trabajadores disminuye el salario a un
nivel mínimo de subsistencia. Ley de hierro de los salarios.

Su mayor contribución fue la ley de rendimientos disminuidos.
Cuando las unidades sucesivas de un factor de producción
variables se suman a la tierra (el factor fijo), los rendimientos
crecientes pueden preceder inicialmente a los rendimientos
decrecientes.
Sus ideas despertaron la oposición de todos los sectores sociales:
La NOBLEZA lo odiaba
porque quería gravar
la tierra

Los RICOS y la
BURGUESÍA objetaban
su interferencia con los
monopolios

Los COBRADORES DE
IMPUESTOS AGRÍCOLAS
estaban enfurecidos porque
los quería reemplazar por
cobradores del gobierno

El CLERO desconfiaba
de él porque
aconsejaba la
libertad religiosa

Los miembros de la CORTE DEL
REY estaban encolerizados
por la oposición de Turgot a
sus gastos y extravagancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
UTPL UTPL
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Azulpetitti
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
UTPL UTPL
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
kaletTeran
 
La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1
Luis Carlos Lozano Roa
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Andres Santana
 
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas UltimoooooMapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Itzel
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Brigith Diaz
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
William Tabi
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
leoplan2
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Maria_Lezana
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
leydi0000
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
Joshua Landon
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1La ilustracion-clase1
La ilustracion-clase1
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas UltimoooooMapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 

Similar a Los fisiócratas

Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
Liz Garcia
 
sesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacionsesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacion
nshsanchezcorp
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
AndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
ssusercc3e3f1
 
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
cecilia687298
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económico
didactica_conace
 
Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914
papefons Fons
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Anagabygomezv
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
modestocopias10
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Diana Carolina Santacruz Huilca
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
YSNMusic
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison
 
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptxProceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
angscholarly
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
Partido Comunista de la Argentina
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Jorge Manuel González Domínguez
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Agustin Pinto
 
historia del pensamiento economico doctrinas economicas
historia del pensamiento economico doctrinas economicashistoria del pensamiento economico doctrinas economicas
historia del pensamiento economico doctrinas economicas
RobertoGutierrezvald1
 

Similar a Los fisiócratas (20)

Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
 
sesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacionsesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacion
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
2-2- HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO- Fisiocratas.pdf
 
Desarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento EconómicoDesarrollo del Pensamiento Económico
Desarrollo del Pensamiento Económico
 
Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914
 
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviiiLas nuevas ideas  y las transformaciones durante el siglo xviii
Las nuevas ideas y las transformaciones durante el siglo xviii
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
cls-hpe.ppt
cls-hpe.pptcls-hpe.ppt
cls-hpe.ppt
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptxProceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
 
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xixTema 4 cambios sociales en el siglo xix
Tema 4 cambios sociales en el siglo xix
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
historia del pensamiento economico doctrinas economicas
historia del pensamiento economico doctrinas economicashistoria del pensamiento economico doctrinas economicas
historia del pensamiento economico doctrinas economicas
 

Más de Ile Carignano

Fuentes históricas 4
Fuentes históricas 4Fuentes históricas 4
Fuentes históricas 4
Ile Carignano
 
Fuentes históricas 3
Fuentes históricas  3Fuentes históricas  3
Fuentes históricas 3
Ile Carignano
 
Fuentes históricas 2
Fuentes históricas 2Fuentes históricas 2
Fuentes históricas 2
Ile Carignano
 
Fuentes históricas 1
Fuentes históricas 1Fuentes históricas 1
Fuentes históricas 1
Ile Carignano
 
Jueces
JuecesJueces
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.
Ile Carignano
 
Programa de examen 2012- 3°año.
Programa de examen  2012- 3°año.Programa de examen  2012- 3°año.
Programa de examen 2012- 3°año.
Ile Carignano
 
Programa de examen 2012 2°año.
Programa de examen 2012 2°año.Programa de examen 2012 2°año.
Programa de examen 2012 2°año.
Ile Carignano
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ile Carignano
 

Más de Ile Carignano (9)

Fuentes históricas 4
Fuentes históricas 4Fuentes históricas 4
Fuentes históricas 4
 
Fuentes históricas 3
Fuentes históricas  3Fuentes históricas  3
Fuentes históricas 3
 
Fuentes históricas 2
Fuentes históricas 2Fuentes históricas 2
Fuentes históricas 2
 
Fuentes históricas 1
Fuentes históricas 1Fuentes históricas 1
Fuentes históricas 1
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
Programa de examen 2012- 5° eco.
Programa de examen  2012- 5° eco.Programa de examen  2012- 5° eco.
Programa de examen 2012- 5° eco.
 
Programa de examen 2012- 3°año.
Programa de examen  2012- 3°año.Programa de examen  2012- 3°año.
Programa de examen 2012- 3°año.
 
Programa de examen 2012 2°año.
Programa de examen 2012 2°año.Programa de examen 2012 2°año.
Programa de examen 2012 2°año.
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Los fisiócratas

  • 1. F.QUESNAY Fundador y líder de la escuela. Médico de la corte de Luis XV TURGOT Ministro de Finanzas de Francia en 1774
  • 3. • ORDEN NATURAL: las leyes de la naturaleza gobiernan las sociedades humanas, por lo tanto , el individuo tiene derecho a disfrutar de su trabajo, siempre que dicho disfrute sea compatible con los derechos de los demás. • LAISSEZ-FAIRE, LAISSEZ PASSER (dejar hacer, dejar pasar): dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del gobierno. Los gobiernos no deben intervenir en asuntos económicos, más allá de proteger la vida y propiedad de las personas. • ÉNFASIS EN LA AGRICULTURA: el comercio, la industria y las profesiones eran útiles, pero estériles. Solo la agricultura producía un excedente, es decir un producto neto por encima del valor de los recursos utilizados en la producción. • IMPUESTOS DE LOS TERRATENIENTES: si sólo la agricultura produce un excedente, que el terrateniente recibe en forma de renta, sólo éste debería pagar impuestos. • Interrelación de la economía: los fisiócratas analizaron el flujo circular de los bienes y el dinero dentro de la economía.
  • 4. Describe el flujo circular de los bienes y el dinero en una economía ideal y libremente competitiva. CLASE PRODUCTIVA (Agricultores) CLASE PROPIETARIA (Terratenientes) CLASE ESTÉRIL (Fabricantes y Comerciantes)
  • 5.
  • 6. Se ordenó la libertad de comercio interior de grano y se abolieron los gremios y las corporaciones comerciales privilegiadas. Se puso fin a la opresiva corvée Desarrolló una teoría de los salarios en la cual afirmaba que la competencia entre los trabajadores disminuye el salario a un nivel mínimo de subsistencia. Ley de hierro de los salarios. Su mayor contribución fue la ley de rendimientos disminuidos. Cuando las unidades sucesivas de un factor de producción variables se suman a la tierra (el factor fijo), los rendimientos crecientes pueden preceder inicialmente a los rendimientos decrecientes.
  • 7. Sus ideas despertaron la oposición de todos los sectores sociales: La NOBLEZA lo odiaba porque quería gravar la tierra Los RICOS y la BURGUESÍA objetaban su interferencia con los monopolios Los COBRADORES DE IMPUESTOS AGRÍCOLAS estaban enfurecidos porque los quería reemplazar por cobradores del gobierno El CLERO desconfiaba de él porque aconsejaba la libertad religiosa Los miembros de la CORTE DEL REY estaban encolerizados por la oposición de Turgot a sus gastos y extravagancias.