SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLOGICO industrial y de
servicios n° 91.

SUBMODULO:
APLICACIÓN DE FUNCIONES BASICAS DE
LABORATORIO CLINICO BASADO EN NORMAS.

FACILITADOR:
Q.B. JUAN JOSE VILLALOBOS.
AREAS QUE COMPONEN EL
LABORATORIO CLINICO.
Es el lugar donde los pacientes
esperarán cómodamente a ser
atendidos.
Debe tener sillas para pacientes,
buena iluminación, sistema de
aire acondicionado, sistema de
altavoces, sistema de separación
y colocación de pacientes
La recepción debe ser dependiendo
del tamaño del laboratorio y la
cantidad de pacientes que acudan
diariamente debe tener las siguientes
ventanillas: recibo de muestras,
atención o recibo de documentos,
entrega de resultados, atención de
jubilados, pensionados, tercera edad,
embarazadas, funcionarios, pacientes
de oncología, transplantados u otro
tipo de paciente especial.
En este punto se obtienen las muestras para luego ser
distribuidas a las diversas secciones del laboratorio.
RECOMENDACIONES ESPECIFICAS:
Puerta de entrada lo suficientemente ancha para flujo
libre de pacientes y sillas de ruedas.
Cubículos suficientes con silla de extracción para
flebotomía en función de la demanda de cada unidad
ejecutora.
Entrada y salida de acceso exclusivo para el personal
de laboratorio y con comunicación al área de análisis.
Cubículos:
Uno acondicionado para la atención de discapacitados,
con capacidad para silla de ruedas.
Uno con camilla para atención de niños.
La hematología es la rama de la ciencia médica que se
encarga del estudio de los elementos formes de la sangre
y sus precursores, así como de los trastornos
estructurales y bioquímicos de estos elementos, que
puedan conducir a una enfermedad.
En este se efectúan diversas pruebas que se resumen
para el objeto que persigue este estudio en tres: pruebas
de coagulación, pruebas de contabilidad sanguínea y
morfología.
La hematología comprende el estudio del paquete celular,
el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son:
Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
Recuento de leucocitos
Determinación de hemoglobina
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
Serología es un análisis de sangre para
detectar la presencia
de anticuerpos contra un microorganismo.
Ciertos microorganismos estimulan al
cuerpo para producir anticuerpos durante
una infección activa.
Existen varias técnicas serológicas que se
utilizan dependiendo de los anticuerpos de
los cuales se sospecha entre las que se
pueden mencionar aglutinación,
precipitación, fijación del complemento,
anticuerpos fluorescentes y otras.
Se ocupa del estudio del sistema inmunitario,
entendiendo como tal al conjunto de
órganos, tejidos y células que, en
los vertebrados, tienen como función
reconocer elementos extraños o ajenos
dando una respuesta

Realiza pruebas sobre los anticuerpos que
revelan la presencia y actividad
de microorganismos en el cuerpo humano
Se tendrá el área de Preparación de medios
de cultivo, que por sí sola se define, además,
la zona de lavado y esterilización de material.
La Química Clínica se ocupa del estudio de
los aspectos químicos de la vida humana, con
la aplicación de los métodos de laboratorio
para el diagnóstico, el seguimiento, el control
de tratamiento, la prevención y la
investigación de la enfermedad.
Aquí se realizan análisis que se clasifican de
la siguiente forma: Química sanguínea de
rutina
Exámenes generales de orina
Determinación de reserva electrolítica y
bióxido de carbono en la sangre
La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia:
la morfología, ecología, genética y bioquímica de
las bacterias así como otros muchos aspectos
relacionados con ellas. Es de gran importancia para el
hombre por sus
implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
Consiste en examinar directa o indirectamente la
presencia o actividad de organismos microscópicos
en sangre, orina, materia fecal, jugo
gástrico, exudados orgánicos.
Estudia a los organismos vivos, parásitos, y la
relación de ellos con sus hospedadores y el
medio ambiente. se ocupa sólo de los parásitos
eucariotas como son
los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos,
nematodos) y artrópodos; el resto de los
organismos parásitos
(virus, procariotas y hongos).
En esta área se realizan variadas técnicas,
exámenes en fresco, coloraciones y serologías.
Son estudios tediosos de procesamiento
manual, que requieren personal bioquímico muy
bien entrenado.
Hay indicadores para cada tipo de residuos, para
los residuos punzo cortantes como son agujas,
vidrios,etc, se tienen botes rojos con la leyenda de
residuos peligrosos biológicos infecciosos.
Para el desecho de químicos existen
contenedores de metales anticorrosivos que no
tienen nombre como tal y los hay para compuestos
orgánicos e inorgánicos o algunos son mas
específicos dependiendo del tipo de compuesto
que se desecha.
Para la basura domestica en el laboratorio se
utiliza un contenedor normal de basura
domestica.
funciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratorio
funciones básicas del laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
Andrea Rodríguez
 
Biometría hemática en Diabéticos
Biometría hemática en DiabéticosBiometría hemática en Diabéticos
Biometría hemática en Diabéticos
Brian Peter Morfin Contreras
 
Eccex caso ur mayo-2017 pregunta
Eccex caso ur mayo-2017  preguntaEccex caso ur mayo-2017  pregunta
Eccex caso ur mayo-2017 pregunta
José Ángel Flores H
 
Ceneval 1 pdf
Ceneval 1 pdfCeneval 1 pdf
Ceneval 1 pdf
José Ángel Flores H
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
Nicky Ruiz
 
Eccex caso ur marzo - 2017 pregunta
Eccex caso ur marzo - 2017    preguntaEccex caso ur marzo - 2017    pregunta
Eccex caso ur marzo - 2017 pregunta
José Ángel Flores H
 
Elida caza trabajo 02
Elida caza trabajo 02Elida caza trabajo 02
Elida caza trabajo 02
lindaeli
 
Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
Jaime Florencio Fretel
 
Protocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivoProtocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivo
María de los Ángeles Hernández Loli
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
40573396
 
Eccex caso ur abril-2017 pregunta
Eccex caso ur abril-2017  preguntaEccex caso ur abril-2017  pregunta
Eccex caso ur abril-2017 pregunta
José Ángel Flores H
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
PaoLa Garcia
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Robelo
 
Practica de bioquimica ll
Practica de bioquimica llPractica de bioquimica ll
Practica de bioquimica ll
FENIXMAIKY
 
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB  Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
JDRJO16
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
victoria
 
Auxiliaturas
AuxiliaturasAuxiliaturas
Auxiliaturas
rolandflechit
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
Liliana Rebolledo
 
Requerimientos pos.morten camal
Requerimientos pos.morten camalRequerimientos pos.morten camal
Requerimientos pos.morten camal
Tania Cueva
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
Francisco Javier León
 

La actualidad más candente (20)

Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Biometría hemática en Diabéticos
Biometría hemática en DiabéticosBiometría hemática en Diabéticos
Biometría hemática en Diabéticos
 
Eccex caso ur mayo-2017 pregunta
Eccex caso ur mayo-2017  preguntaEccex caso ur mayo-2017  pregunta
Eccex caso ur mayo-2017 pregunta
 
Ceneval 1 pdf
Ceneval 1 pdfCeneval 1 pdf
Ceneval 1 pdf
 
Tipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorioTipos de muestras de laboratorio
Tipos de muestras de laboratorio
 
Eccex caso ur marzo - 2017 pregunta
Eccex caso ur marzo - 2017    preguntaEccex caso ur marzo - 2017    pregunta
Eccex caso ur marzo - 2017 pregunta
 
Elida caza trabajo 02
Elida caza trabajo 02Elida caza trabajo 02
Elida caza trabajo 02
 
Analisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicosAnalisis liquidos biologicos
Analisis liquidos biologicos
 
Protocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivoProtocolo de análisis urocultivo
Protocolo de análisis urocultivo
 
Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2Fisiologia sangre2
Fisiologia sangre2
 
Eccex caso ur abril-2017 pregunta
Eccex caso ur abril-2017  preguntaEccex caso ur abril-2017  pregunta
Eccex caso ur abril-2017 pregunta
 
La hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineasLa hemolisis en muestras sanguineas
La hemolisis en muestras sanguineas
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Practica de bioquimica ll
Practica de bioquimica llPractica de bioquimica ll
Practica de bioquimica ll
 
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB  Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 
Auxiliaturas
AuxiliaturasAuxiliaturas
Auxiliaturas
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
 
Requerimientos pos.morten camal
Requerimientos pos.morten camalRequerimientos pos.morten camal
Requerimientos pos.morten camal
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 

Destacado

Procesos de Laboratorio
Procesos de LaboratorioProcesos de Laboratorio
Procesos de Laboratorio
imlopez2
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
johazr85
 
Documentacion del sistema de gestion laboratorio
Documentacion del sistema de gestion laboratorioDocumentacion del sistema de gestion laboratorio
Documentacion del sistema de gestion laboratorio
Manuel Jesús Sotelo Muñoz
 
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
Farmaceuticos Mundi
 
Gestion de laboratorio 2
Gestion de laboratorio 2Gestion de laboratorio 2
Gestion de laboratorio 2
saludcuracavi
 
Funciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientosFunciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientos
jnarchie
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Anahy González
 
Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
Silvia Veleda
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
karina1421
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
ISOTALDE
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
WTFFFFF
 
Instrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQIInstrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQI
Cristian Peña
 
Ambito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalacionesAmbito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalaciones
gestiondecalidad2011
 
Bases de Terapia Fisica
Bases de Terapia FisicaBases de Terapia Fisica
Bases de Terapia Fisica
Norma Obaid
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
Viviana Valle
 

Destacado (20)

Procesos de Laboratorio
Procesos de LaboratorioProcesos de Laboratorio
Procesos de Laboratorio
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Documentacion del sistema de gestion laboratorio
Documentacion del sistema de gestion laboratorioDocumentacion del sistema de gestion laboratorio
Documentacion del sistema de gestion laboratorio
 
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
Formacion gestion laboratorio fm frd 2015
 
Gestion de laboratorio 2
Gestion de laboratorio 2Gestion de laboratorio 2
Gestion de laboratorio 2
 
Funciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientosFunciones subrutinas y procedimientos
Funciones subrutinas y procedimientos
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
Laboratorio de restauración y conservación soporte papel dirección de bibliot...
 
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
Lumbalgia tratamiento fisioterapeutico
 
Normas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_añoNormas de laboratorio_para_1_año
Normas de laboratorio_para_1_año
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
 
Instrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQIInstrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQI
 
Last Summer Day
Last Summer Day Last Summer Day
Last Summer Day
 
Ambito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalacionesAmbito 8 seg. instalaciones
Ambito 8 seg. instalaciones
 
Bases de Terapia Fisica
Bases de Terapia FisicaBases de Terapia Fisica
Bases de Terapia Fisica
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
 

Similar a funciones básicas del laboratorio

428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
CGEGYE
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
Franswifty
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
RicardoGalvnLpez
 
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdfhematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
DrArmandoMelgarejo
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
Jesús González Jarillo
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
RosalmiraCardenasPer
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
Jose Alfredo Garcia Vela
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
Gema000
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
CLINICA INFES
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
IPN
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
reinasocompi
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Gladys Seña Romero
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
CALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptxCALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptx
OlgaCalDeroon
 

Similar a funciones básicas del laboratorio (20)

428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
428319588-LABORATORIO-CLINICO.pptx
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
 
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorioIntervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
Intervenciones de enfermeria en la toma de muestras de laboratorio
 
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdfhematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratoriocontrol de calidad en toma de muestra en laboratorio
control de calidad en toma de muestra en laboratorio
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
 
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
Instrumentación en Laboratorio Clínico (ADI - UNEFM)
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
CALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptxCALIDAD1.pptx
CALIDAD1.pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

funciones básicas del laboratorio

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios n° 91. SUBMODULO: APLICACIÓN DE FUNCIONES BASICAS DE LABORATORIO CLINICO BASADO EN NORMAS. FACILITADOR: Q.B. JUAN JOSE VILLALOBOS.
  • 2. AREAS QUE COMPONEN EL LABORATORIO CLINICO.
  • 3.
  • 4. Es el lugar donde los pacientes esperarán cómodamente a ser atendidos. Debe tener sillas para pacientes, buena iluminación, sistema de aire acondicionado, sistema de altavoces, sistema de separación y colocación de pacientes
  • 5.
  • 6. La recepción debe ser dependiendo del tamaño del laboratorio y la cantidad de pacientes que acudan diariamente debe tener las siguientes ventanillas: recibo de muestras, atención o recibo de documentos, entrega de resultados, atención de jubilados, pensionados, tercera edad, embarazadas, funcionarios, pacientes de oncología, transplantados u otro tipo de paciente especial.
  • 7.
  • 8. En este punto se obtienen las muestras para luego ser distribuidas a las diversas secciones del laboratorio. RECOMENDACIONES ESPECIFICAS: Puerta de entrada lo suficientemente ancha para flujo libre de pacientes y sillas de ruedas. Cubículos suficientes con silla de extracción para flebotomía en función de la demanda de cada unidad ejecutora. Entrada y salida de acceso exclusivo para el personal de laboratorio y con comunicación al área de análisis. Cubículos: Uno acondicionado para la atención de discapacitados, con capacidad para silla de ruedas. Uno con camilla para atención de niños.
  • 9.
  • 10. La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. En este se efectúan diversas pruebas que se resumen para el objeto que persigue este estudio en tres: pruebas de coagulación, pruebas de contabilidad sanguínea y morfología. La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son: Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito) Recuento de leucocitos Determinación de hemoglobina Velocidad de sedimentación globular (VSG) Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
  • 11.
  • 12. Serología es un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Ciertos microorganismos estimulan al cuerpo para producir anticuerpos durante una infección activa. Existen varias técnicas serológicas que se utilizan dependiendo de los anticuerpos de los cuales se sospecha entre las que se pueden mencionar aglutinación, precipitación, fijación del complemento, anticuerpos fluorescentes y otras.
  • 13.
  • 14. Se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta Realiza pruebas sobre los anticuerpos que revelan la presencia y actividad de microorganismos en el cuerpo humano Se tendrá el área de Preparación de medios de cultivo, que por sí sola se define, además, la zona de lavado y esterilización de material.
  • 15.
  • 16. La Química Clínica se ocupa del estudio de los aspectos químicos de la vida humana, con la aplicación de los métodos de laboratorio para el diagnóstico, el seguimiento, el control de tratamiento, la prevención y la investigación de la enfermedad. Aquí se realizan análisis que se clasifican de la siguiente forma: Química sanguínea de rutina Exámenes generales de orina Determinación de reserva electrolítica y bióxido de carbono en la sangre
  • 17.
  • 18.
  • 19. La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia: la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas. Consiste en examinar directa o indirectamente la presencia o actividad de organismos microscópicos en sangre, orina, materia fecal, jugo gástrico, exudados orgánicos.
  • 20.
  • 21. Estudia a los organismos vivos, parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. se ocupa sólo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos). En esta área se realizan variadas técnicas, exámenes en fresco, coloraciones y serologías. Son estudios tediosos de procesamiento manual, que requieren personal bioquímico muy bien entrenado.
  • 22.
  • 23. Hay indicadores para cada tipo de residuos, para los residuos punzo cortantes como son agujas, vidrios,etc, se tienen botes rojos con la leyenda de residuos peligrosos biológicos infecciosos. Para el desecho de químicos existen contenedores de metales anticorrosivos que no tienen nombre como tal y los hay para compuestos orgánicos e inorgánicos o algunos son mas específicos dependiendo del tipo de compuesto que se desecha. Para la basura domestica en el laboratorio se utiliza un contenedor normal de basura domestica.