SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES VITALES
Son las funciones básicas del organismo:
 Frecuencia cardiaca (que se mide por el pulso, en
latidos/minuto).
 Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto).
 Presión (tensión) arterial (en mmHg).
 Temperatura (en °C/°F).
 Frecuencia cardiaca
 Es la onda pulsátil de sangre, originada por
contracción del ventrículo izquierdo y que produce
expansión y contracción regular de las arterias.
 Donde se toma el pulso: Puede ser identificado
sobre cualquier arteria que sea accesible al tacto y
descanse sobre una superficie dura (hueso).
Aspectos importantes
 La forma de la onda del pulso, con su fase
ascendente y descendente .
 La amplitud de la onda del pulso, desde su
comienzo hasta el máximo.
 La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea
entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm).
 La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de
los latidos es regular o irregular, en cuyo caso
existe una arritmia.
¿Dónde se palpa el pulso?
• En la sien (temporal).
• En el cuello (carotídeo).
• Parte interna del brazo (humeral).
• En la muñeca (radial).
• Parte interna del pliegue del codo (cubital).
• En la ingle (femoral).
• En el dorso del pie (pedio).
• En la tetilla izquierda de bebés (pulso
apical).
Pulso Cubital
Pulso Radial
Pulso Femoral
Pulso Poplíteo
Pulso Pedio
Pulso Tibial Posterior
11
Taquicardia: aumento de la frecuencia >100 ppm.
Bradicardia: disminución de la frecuencia <60 ppm.
Asistolia: ausencia de pulso.
Arritmia: ritmo desigual del pulso.
PULSO
12
Como tomar el pulso?
 Utilizando las yemas de los dedos índice y medio,
 presione suavemente pero con firmeza sobre la arteria
hasta que note el pulso.
 Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del
reloj marque las 12.
 Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15
segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular
los latidos por minuto).
 Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente,
más bien concéntrese en las pulsaciones.
Rango Valores Normales
60 -100
14
consiste en la entrada y salida de aire de
los pulmones, se realiza merced a los
movimientos respiratorios de
inspiración y espiración que suele ser
de 12 a 18 veces por minuto, en una
persona adulta en condiciones
normales, inhalando una cantidad
aproximada de 500 cm cúbicos en cada
inspiración.
frecuencia
respiratoria
Rangos Normales
16
RESPIRACIÓN
 Taquipnea: aumento de la frecuencia
respiratoria.
 Bradipnea: disminución de la frecuencia
respiratoria.
 Apnea: ausencia de respiración espontanea.
 Disnea: Sensación de dificultad o incomodidad
al respirar.
17
Como medir la frecuencia respiratoria?
 Por simple observación, o sea que se
cuenta cuantas veces se mueve el tórax
en un minuto.
 También se puede hacer a través de la
palpación. ¿Cómo? Apoyando la mano
sobre el tórax de la persona contando
cuantas veces se mueve la mano en un
minuto
RESPIRACIÓN
(Del latín temperatura). Estado de los
cuerpos percibido por el sentido del tacto,
gracias al cual observamos que están más
o menos calientes o fríos. La temperatura
altera gran número de propiedades de los
cuerpos y en esto se basan los distintos
métodos para su medida.
TEMPERATURA
19
Valores normales:
TEMPERATURA
>35°C y <38°C.
Lo mas frecuente entre 36,5 a 37,2°C
20
TEMPERATURA
 Hipertermia:
incremento de la
temperatura
corporal > 38 oC
 Hipotermia:
disminución de la
temperatura
corporal < 35 oC
 Leve: 32-35°C.
 Moderada: 30-32°C.
 Severa: < 30°C.
21
¿Como tomar la temperatura?
TEMPERATURA
 Bajar la columna de mercurio sacudiéndolo
varias veces
 Observar que la columna descienda por
debajo de 34-33ºC
 Colocarlo en la boca, axila o ano
 Dejar el termómetro el tiempo suficiente (2-
5 minutos)
22
¿Donde tomar la temperatura?
TEMPERATURA
 Oral
La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el
termómetro clásico relleno de mercurio o los termómetros
digitales más modernos, que usan una sonda electrónica
para medir la temperatura.
 Rectal
Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un
termómetro de mercurio o digital) tienden a ser de 0,5 a
0,7°C mayores que si se toman en la boca.
23
¿Donde tomar la temperatura?
TEMPERATURA
 Axilar
La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un
termómetro de mercurio o digital. Las temperaturas que se
toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4(Fahrenheit) más
bajas que las que se toman en la boca.
 En el oído
Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del
cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
24
PRESION ARTERIAL
La ejercida por la
sangre dentro de los
vasos sanguíneos.
También llamada
tensión (del latín
tensio-onis) arterial.
25
En la presión arterial
podemos distinguir 2
componentes de
acuerdo al ciclo
cardíaco, que son
contracción o sístole y
relajación o diástole.
PRESION ARTERIAL
26
Valores normales:
Adultos
Sistólica: 120 mm Hg
Diastólica: 70 mm Hg
PRESION ARTERIAL
27
Hipertensión: incremento de la PA > 130/90
Hipotensión: disminución de la PA < 80/50
PRESION ARTERIAL
28
¿Como tomar la presión arterial?
PRESION ARTERIAL
Reposo de 3 a 5 minutos, acostado
Manguito bien ajustado cubriendo las 2/3 parte del brazo
Tomarla en ambos brazos
De cubito dorsal (acostado) , sentado y en ortostatismo
En forma palpatoria (con el pulso) y auscultatoria (con un
estetoscopio)
 Es la vía parenteral que comúnmente se
utiliza para la introducción de fármacos al
torrente sanguíneo, por lo general,
inyectándolos en la vena antecubital.
 La vía endovenosa es útil para compuestos
que no se pueden absorber bien de los sitios
de deposito tisular o del aparato
gastrointestinal.
• Objetivo
Administrar el fármaco directamente al torrente
circulatorio, facilitando la obtención de
concentraciones plasmáticas altas y precisas.
Vía Endovenosa
Vía
Endovenosa
Presencia de infección local
en el sitio de la punción.
Presencia de flebitis en el
sitio de la punción.
Se evita el proceso de absorción, pues el fármaco es
introducido al torrente circulatorio.
Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones oleosas
por riesgo de embolia.
La inyección EV debe hacerse lentamente, para evitar el shock
de velocidad, que en caso de teofilina puede ser mortal
CARACTERISTICAS
CONTRAINDICACIONES
 Mantener un equilibrio de líquidos, nutrientes y
electrolitos normal cuando el paciente no puede
mantener una ingesta oral adecuada y la
alimentación por sonda nasogástrica no es
adecuada.
 Restituir la perdida grave de liquido en situaciones
de urgencia.
 Administrar medicamentos cuando no son
apropiadas otras vias o cuando es necesaria una
accion rapida o un ajuste preciso de la dosis.
 Toma de muestras sanguíneas para el análisis de
componentes bioquímicos, electrolíticos .
Usos de la Vía
Endovenosa
ZONAS DE ADMINISTRACIÓN
Las más utilizadas son:
la vena cefálica media y
la basílica media en la
extremidad superior.
La vena yugular interna
en el cuello.
Venas de la zona distal
del antebrazo: cefálica
accesoria y ante
braquial mediana.
Gasas.
Guantes desechables.
Solución antiséptica
(alcohol puro o yodado)
Esparadrapo.
Medicamento o solución a
inyectar.
Suero Fisiológico.
Jeringas.
Ligadura de goma
Agujas intravenosas
n°18,20,21,22.
PREPARACIONDE
MATERIALES
El tamaño de la aguja. En
los adultos los calibres que
mas se emplean son el de
20G (color del cono rosa) y
el de 18G (color del cono
verde). En los niños y en los
adultos en los que hay que
elegir una vena de pequeño
calibre, se utiliza el catéter
de 22G (color del cono azul)
AGUJAS Y JERINGAS ENDOVENOSAS
PROCEDIDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE LA VIA
ENDOVENOSA
Solicitar la RECETA MEDICA
Hacerse la asepsia de manos .
Preparar psicológicamente al paciente.
Preparar el equipo y materiales
necesarios, cargando la jeringa con cantidad
exacta de medicamento
Coloque al paciente en una posición
cómoda y descubra la zona de aplicación de
preferencia alguna de las venas del pliegue
del codo en
posición fowler o semifowler
Seleccionar la vena palpándolo con el dedo
índice para reconocer su dirección ,
profundidad y grosor .
Usar la ligadura para hacer u n torniquete al
reductor del brazo, unos 5 cm.
por encima del punto de punción.
 Realizar la asepsia del sitio de punción.
 Coger la jeringa de igual forma que para al
inyección, el bisel de la aguja quede arriba.
Con el pulgar de la mano izquierda se fija la
vena, estirando la piel.
Introducir al aguja en la piel con un ángulo
de 45º aproximadamente a 1 cm. por debajo
del sitio donde se piensa punzar la vena .
Luego de punzar la piel, bajar el ángulo de
penetración e ir introduciendo la aguja hasta
penetrar en la vena
Desatar la ligadura y pedir al paciente que
deje de hacer puño
Inyectar lentamente el medicamento
Terminado la aplicación coloque un trozo de
algodón humedecido en
alcohol sobre el sitio de punción y retire la
aguja lentamente
Como
aplicar:
COMPLICACIONES DE
LA V.E
EXTRAVASACION
produce inflamación o necrosis a
ese nivel
EMBOLIA GASEOSA
ocurre al inyectar aire a la
circulación
SHOCK DE VELOCIDAD
Se manifiesta por una caída brusca de la
presión arterial, con mareos, pérdida del
conocimiento, náuseas, vómitos e
incluso muerte en pocos minutos.
FIEBRE
Suele manifestarse por una hipertermia
de hasta 40ºC, a veces acompañado de
escalofríos. Es un fenómeno muy raro
que cede espontáneamente.
TRANSMISION DE
INFECCIONES
(hepatitis b, sida, etc.)
CATETERISMO VESICAL
DEFINICIONES
CATÉTER O SONDA
Catéter, tubo fino que se
emplea para introducir y
extraer fluidos en el
cuerpo.
El catéter urinario,
diseñado para penetrar por
la uretra
 fue el primero en ser
utilizado.
TIPOS DE SONDA
 Las sondas son tubos de
consistencias variadas
 Rígidos
 Semirrígidos
 Blandos
En dependencia de su composición
(látex, plástico, silicona, siliconadas,
guía rígida en su interior, etc.).
 Su tamaño está calibrado en
unidades francesas que miden
la circunferencia externa.
Existen sondas desde el calibre
8 al 30 para adultos.
 Las sondas vesicales poseen
uno o varios orificios en su
parte distal, la forma de los
mismos y el tamaño depende
del tipo de sonda y de la forma
que tienen en la punta.
 La utilización de los distintos
tipos de sonda depende de la
patología que presenta el
paciente y de sus
características físicas.
 Los calibres que se utilizan con
más frecuencia son Fr14 y 16
para las mujeres y Fr18-20-22
para los varones.
URETRA
Uretra, conducto impar
membranoso por el cual
se expulsa la orina desde
la vejiga urinaria al
exterior.
En la mujer se trata de
un conducto de unos
4 cm de longitud que
parte de la vejiga,
próximo a la pared
anterior de la vagina, y
termina en el vestíbulo
detrás del clítoris.
Sonda Foley
Balón Inflado
CATETERISMO
VESICAL
 DEFINICION:
Es la introducción de una sonda o
catéter a la vejiga a través del
canal uretral utilizando técnicas
asépticas.
OBJETIVOS
 Evacuar la vejiga en caso de
retención urinaria.
 Controlar
hemodinámicamente al
paciente crítico.
 Evitar las consecuencias de la
incontinencia urinaria.
 Como método preventivo ante
terapéuticas que puedan
producir retención, tales
como administración de
morfina, atropina.
 Como preparación en algunas
intervenciones quirúrgicas
 Realizar exámenes de
laboratorio
INDICACIONES y CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES
 Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria.
 Recoger muestra de orina estéril.
 Determinar orina residual después de una micción
espontánea.
 Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la
cirugía.
 Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria
o
administrar medicación.
 Mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes (en situaciones especiales, nunca por
comodidad del equipo de enfermería)
CONTRAINDICACIONES
 Incontinencia urinaria: utilización prioritaria de reeducación vesical,
colectores, pañales.
 Prostatitis aguda.
 Lesiones uretrales (estenosis, fístulas).
 Traumatismos uretrales (sospecha de rotura uretral)
MATERIAL NECESARIO PARA EL
SONDAJE
 Guantes estériles
 Sonda vesical tipo Foley (Nº
14-16- 18 - 20 French)
 Campo estéril
 Jabón yodado.
 Lubricante hidrosoluble.
 Equipo de dos pinzas
 Jeringa de 20 cc.
 Agua destilada y/o suero
fisiológico estéril.
 Bolsa colectora (sistema
cerrado de no existir
hematuria).
 Soporte para la bolsa
colectora.
 Paquete de gasas
TÉCNICA PARA EL
CATETERISMO
1. Explicar a la paciente la
técnica a realizar, dándole la
posibilidad de que exprese
sus dudas y preservando su
intimidad.
2. Lavado de los genitales
externos de la paciente,
incluyendo el interior de los
labios mayores y menores.
3. Pedir a la paciente a que se
coloque en posición
ginecológica.
4. Colocar campo estéril.
TÉCNICA PARA EL
CATETERISMO
5. Separar los labios menores
para exponer el meato.
6. Limpiar el meato con una
torunda seca e introducir la
sonda bien lubrificada con
suavidad, pidiéndole a la
paciente que realice
inspiraciones profundas y
prolongadas, a la vez que
empuja hacia abajo con los
músculos de la pelvis para
facilitar la penetración.
TÉCNICA PARA EL
CATETERISMO
7. Si se encuentra resistencia,
angular ligeramente la sonda
hacia la sínfisis púbica. Si no
hay reflujo de orina después de
insertar la sonda de 8 a 10 cm,
y la paciente no está
deshidratada o ha hecho una
micción reciente, puede ser
que se haya introducido por
error la sonda en vagina.
Repetir el procedimiento
utilizando otro par de guantes,
y para evitar el posible error
mantener insertada la primera
sonda.
8. Una vez conseguido el drenaje
de la orina, insuflar el balón.
TÉCNICA PARA EL CATETERISMO
9. Anotar en la historia del paciente las
incidencias del sondaje, el calibre del
catéter utilizado, el tipo de
lubricante, la cantidad de orina
excretada, el desinfectante utilizado
y el tipo de bolsa de drenaje sistema
abierto o cerrado que se le haya
colocado al paciente.
RETIRADA DE LA SONDA VESICAL
 Explicar al paciente el procedimiento que vamos a
realizar, asegurándole que no es doloroso, sino
ligeramente molesto.
 Conectar una jeringa y vaciar completamente el
contenido del balón.
RETIRADA DE LA SONDA VESICAL
 Retirar la sonda suavemente y si el paciente es
autónomo indicarle que se lave bien la zona, sino lo es,
proceder a su limpieza.
 Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y
las características de la misma, así como la hora en que
se realiza la retirada.
 Controlar las micciones tras la retirada de la sonda por
si apareciera alguna alteración.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIXLavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Presentacion de medicamentos
Presentacion de medicamentos Presentacion de medicamentos
Presentacion de medicamentos
bezeta1320
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
CentrodeSistemasdeIn
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
moira_IQ
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
Neto Lainez
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
José Luis Contreras Muñoz
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación
Gato Con Botas
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptINYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
carmenrosacaceres
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Marco Romero
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIXLavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
Lavado clinico manos 2011 ENFERMERIX
 
Presentacion de medicamentos
Presentacion de medicamentos Presentacion de medicamentos
Presentacion de medicamentos
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
P U L S O
P  U  L  S  OP  U  L  S  O
P U L S O
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
3 temperatura
 
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptINYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
INYECTOTERAPIA - VIAS DE ADMINISTRACIÓN.ppt
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 

Similar a Funciones vitales procedimiento

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
César A Mrquez
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
dingrafddingrafd
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
kdlch
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Cornelio Granizo
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Carlos Kohler
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
DrsierraP
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Luciano Muñoz Díaz
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sanalberto212
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
KellyNataliaBermudez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
MaraGuadalupeNavarro4
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lissette Serracín
 

Similar a Funciones vitales procedimiento (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Qué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIARESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
RESUMEN DE LOS SIGNOS VITALES PARA ENFERMERIA
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Funciones vitales procedimiento

  • 1. FUNCIONES VITALES Son las funciones básicas del organismo:  Frecuencia cardiaca (que se mide por el pulso, en latidos/minuto).  Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto).  Presión (tensión) arterial (en mmHg).  Temperatura (en °C/°F).
  • 2.  Frecuencia cardiaca  Es la onda pulsátil de sangre, originada por contracción del ventrículo izquierdo y que produce expansión y contracción regular de las arterias.  Donde se toma el pulso: Puede ser identificado sobre cualquier arteria que sea accesible al tacto y descanse sobre una superficie dura (hueso).
  • 3. Aspectos importantes  La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente .  La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.  La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm).  La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia.
  • 4. ¿Dónde se palpa el pulso? • En la sien (temporal). • En el cuello (carotídeo). • Parte interna del brazo (humeral). • En la muñeca (radial). • Parte interna del pliegue del codo (cubital). • En la ingle (femoral). • En el dorso del pie (pedio). • En la tetilla izquierda de bebés (pulso apical).
  • 11. 11 Taquicardia: aumento de la frecuencia >100 ppm. Bradicardia: disminución de la frecuencia <60 ppm. Asistolia: ausencia de pulso. Arritmia: ritmo desigual del pulso. PULSO
  • 12. 12 Como tomar el pulso?  Utilizando las yemas de los dedos índice y medio,  presione suavemente pero con firmeza sobre la arteria hasta que note el pulso.  Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.  Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).  Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones.
  • 14. 14 consiste en la entrada y salida de aire de los pulmones, se realiza merced a los movimientos respiratorios de inspiración y espiración que suele ser de 12 a 18 veces por minuto, en una persona adulta en condiciones normales, inhalando una cantidad aproximada de 500 cm cúbicos en cada inspiración. frecuencia respiratoria
  • 16. 16 RESPIRACIÓN  Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria.  Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria.  Apnea: ausencia de respiración espontanea.  Disnea: Sensación de dificultad o incomodidad al respirar.
  • 17. 17 Como medir la frecuencia respiratoria?  Por simple observación, o sea que se cuenta cuantas veces se mueve el tórax en un minuto.  También se puede hacer a través de la palpación. ¿Cómo? Apoyando la mano sobre el tórax de la persona contando cuantas veces se mueve la mano en un minuto RESPIRACIÓN
  • 18. (Del latín temperatura). Estado de los cuerpos percibido por el sentido del tacto, gracias al cual observamos que están más o menos calientes o fríos. La temperatura altera gran número de propiedades de los cuerpos y en esto se basan los distintos métodos para su medida. TEMPERATURA
  • 19. 19 Valores normales: TEMPERATURA >35°C y <38°C. Lo mas frecuente entre 36,5 a 37,2°C
  • 20. 20 TEMPERATURA  Hipertermia: incremento de la temperatura corporal > 38 oC  Hipotermia: disminución de la temperatura corporal < 35 oC  Leve: 32-35°C.  Moderada: 30-32°C.  Severa: < 30°C.
  • 21. 21 ¿Como tomar la temperatura? TEMPERATURA  Bajar la columna de mercurio sacudiéndolo varias veces  Observar que la columna descienda por debajo de 34-33ºC  Colocarlo en la boca, axila o ano  Dejar el termómetro el tiempo suficiente (2- 5 minutos)
  • 22. 22 ¿Donde tomar la temperatura? TEMPERATURA  Oral La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico relleno de mercurio o los termómetros digitales más modernos, que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.  Rectal Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de mercurio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7°C mayores que si se toman en la boca.
  • 23. 23 ¿Donde tomar la temperatura? TEMPERATURA  Axilar La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de mercurio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4(Fahrenheit) más bajas que las que se toman en la boca.  En el oído Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
  • 24. 24 PRESION ARTERIAL La ejercida por la sangre dentro de los vasos sanguíneos. También llamada tensión (del latín tensio-onis) arterial.
  • 25. 25 En la presión arterial podemos distinguir 2 componentes de acuerdo al ciclo cardíaco, que son contracción o sístole y relajación o diástole. PRESION ARTERIAL
  • 26. 26 Valores normales: Adultos Sistólica: 120 mm Hg Diastólica: 70 mm Hg PRESION ARTERIAL
  • 27. 27 Hipertensión: incremento de la PA > 130/90 Hipotensión: disminución de la PA < 80/50 PRESION ARTERIAL
  • 28. 28 ¿Como tomar la presión arterial? PRESION ARTERIAL Reposo de 3 a 5 minutos, acostado Manguito bien ajustado cubriendo las 2/3 parte del brazo Tomarla en ambos brazos De cubito dorsal (acostado) , sentado y en ortostatismo En forma palpatoria (con el pulso) y auscultatoria (con un estetoscopio)
  • 29.
  • 30.  Es la vía parenteral que comúnmente se utiliza para la introducción de fármacos al torrente sanguíneo, por lo general, inyectándolos en la vena antecubital.  La vía endovenosa es útil para compuestos que no se pueden absorber bien de los sitios de deposito tisular o del aparato gastrointestinal. • Objetivo Administrar el fármaco directamente al torrente circulatorio, facilitando la obtención de concentraciones plasmáticas altas y precisas. Vía Endovenosa
  • 32. Presencia de infección local en el sitio de la punción. Presencia de flebitis en el sitio de la punción. Se evita el proceso de absorción, pues el fármaco es introducido al torrente circulatorio. Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones oleosas por riesgo de embolia. La inyección EV debe hacerse lentamente, para evitar el shock de velocidad, que en caso de teofilina puede ser mortal CARACTERISTICAS CONTRAINDICACIONES
  • 33.  Mantener un equilibrio de líquidos, nutrientes y electrolitos normal cuando el paciente no puede mantener una ingesta oral adecuada y la alimentación por sonda nasogástrica no es adecuada.  Restituir la perdida grave de liquido en situaciones de urgencia.  Administrar medicamentos cuando no son apropiadas otras vias o cuando es necesaria una accion rapida o un ajuste preciso de la dosis.  Toma de muestras sanguíneas para el análisis de componentes bioquímicos, electrolíticos . Usos de la Vía Endovenosa
  • 34. ZONAS DE ADMINISTRACIÓN Las más utilizadas son: la vena cefálica media y la basílica media en la extremidad superior. La vena yugular interna en el cuello. Venas de la zona distal del antebrazo: cefálica accesoria y ante braquial mediana.
  • 35. Gasas. Guantes desechables. Solución antiséptica (alcohol puro o yodado) Esparadrapo. Medicamento o solución a inyectar. Suero Fisiológico. Jeringas. Ligadura de goma Agujas intravenosas n°18,20,21,22. PREPARACIONDE MATERIALES
  • 36. El tamaño de la aguja. En los adultos los calibres que mas se emplean son el de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G (color del cono azul) AGUJAS Y JERINGAS ENDOVENOSAS
  • 37. PROCEDIDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE LA VIA ENDOVENOSA Solicitar la RECETA MEDICA Hacerse la asepsia de manos . Preparar psicológicamente al paciente. Preparar el equipo y materiales necesarios, cargando la jeringa con cantidad exacta de medicamento Coloque al paciente en una posición cómoda y descubra la zona de aplicación de preferencia alguna de las venas del pliegue del codo en posición fowler o semifowler Seleccionar la vena palpándolo con el dedo índice para reconocer su dirección , profundidad y grosor .
  • 38.
  • 39. Usar la ligadura para hacer u n torniquete al reductor del brazo, unos 5 cm. por encima del punto de punción.  Realizar la asepsia del sitio de punción.  Coger la jeringa de igual forma que para al inyección, el bisel de la aguja quede arriba. Con el pulgar de la mano izquierda se fija la vena, estirando la piel. Introducir al aguja en la piel con un ángulo de 45º aproximadamente a 1 cm. por debajo del sitio donde se piensa punzar la vena . Luego de punzar la piel, bajar el ángulo de penetración e ir introduciendo la aguja hasta penetrar en la vena Desatar la ligadura y pedir al paciente que deje de hacer puño Inyectar lentamente el medicamento Terminado la aplicación coloque un trozo de algodón humedecido en alcohol sobre el sitio de punción y retire la aguja lentamente Como aplicar:
  • 40. COMPLICACIONES DE LA V.E EXTRAVASACION produce inflamación o necrosis a ese nivel EMBOLIA GASEOSA ocurre al inyectar aire a la circulación SHOCK DE VELOCIDAD Se manifiesta por una caída brusca de la presión arterial, con mareos, pérdida del conocimiento, náuseas, vómitos e incluso muerte en pocos minutos. FIEBRE Suele manifestarse por una hipertermia de hasta 40ºC, a veces acompañado de escalofríos. Es un fenómeno muy raro que cede espontáneamente. TRANSMISION DE INFECCIONES (hepatitis b, sida, etc.)
  • 43. CATÉTER O SONDA Catéter, tubo fino que se emplea para introducir y extraer fluidos en el cuerpo. El catéter urinario, diseñado para penetrar por la uretra  fue el primero en ser utilizado.
  • 44. TIPOS DE SONDA  Las sondas son tubos de consistencias variadas  Rígidos  Semirrígidos  Blandos En dependencia de su composición (látex, plástico, silicona, siliconadas, guía rígida en su interior, etc.).  Su tamaño está calibrado en unidades francesas que miden la circunferencia externa. Existen sondas desde el calibre 8 al 30 para adultos.
  • 45.  Las sondas vesicales poseen uno o varios orificios en su parte distal, la forma de los mismos y el tamaño depende del tipo de sonda y de la forma que tienen en la punta.  La utilización de los distintos tipos de sonda depende de la patología que presenta el paciente y de sus características físicas.  Los calibres que se utilizan con más frecuencia son Fr14 y 16 para las mujeres y Fr18-20-22 para los varones.
  • 46. URETRA Uretra, conducto impar membranoso por el cual se expulsa la orina desde la vejiga urinaria al exterior. En la mujer se trata de un conducto de unos 4 cm de longitud que parte de la vejiga, próximo a la pared anterior de la vagina, y termina en el vestíbulo detrás del clítoris.
  • 48. CATETERISMO VESICAL  DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga a través del canal uretral utilizando técnicas asépticas.
  • 49. OBJETIVOS  Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria.  Controlar hemodinámicamente al paciente crítico.  Evitar las consecuencias de la incontinencia urinaria.  Como método preventivo ante terapéuticas que puedan producir retención, tales como administración de morfina, atropina.  Como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas  Realizar exámenes de laboratorio
  • 51. INDICACIONES  Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria.  Recoger muestra de orina estéril.  Determinar orina residual después de una micción espontánea.  Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía.  Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria o administrar medicación.  Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes (en situaciones especiales, nunca por comodidad del equipo de enfermería)
  • 52. CONTRAINDICACIONES  Incontinencia urinaria: utilización prioritaria de reeducación vesical, colectores, pañales.  Prostatitis aguda.  Lesiones uretrales (estenosis, fístulas).  Traumatismos uretrales (sospecha de rotura uretral)
  • 53. MATERIAL NECESARIO PARA EL SONDAJE  Guantes estériles  Sonda vesical tipo Foley (Nº 14-16- 18 - 20 French)  Campo estéril  Jabón yodado.  Lubricante hidrosoluble.  Equipo de dos pinzas  Jeringa de 20 cc.  Agua destilada y/o suero fisiológico estéril.  Bolsa colectora (sistema cerrado de no existir hematuria).  Soporte para la bolsa colectora.  Paquete de gasas
  • 54. TÉCNICA PARA EL CATETERISMO 1. Explicar a la paciente la técnica a realizar, dándole la posibilidad de que exprese sus dudas y preservando su intimidad. 2. Lavado de los genitales externos de la paciente, incluyendo el interior de los labios mayores y menores. 3. Pedir a la paciente a que se coloque en posición ginecológica. 4. Colocar campo estéril.
  • 55. TÉCNICA PARA EL CATETERISMO 5. Separar los labios menores para exponer el meato. 6. Limpiar el meato con una torunda seca e introducir la sonda bien lubrificada con suavidad, pidiéndole a la paciente que realice inspiraciones profundas y prolongadas, a la vez que empuja hacia abajo con los músculos de la pelvis para facilitar la penetración.
  • 56. TÉCNICA PARA EL CATETERISMO 7. Si se encuentra resistencia, angular ligeramente la sonda hacia la sínfisis púbica. Si no hay reflujo de orina después de insertar la sonda de 8 a 10 cm, y la paciente no está deshidratada o ha hecho una micción reciente, puede ser que se haya introducido por error la sonda en vagina. Repetir el procedimiento utilizando otro par de guantes, y para evitar el posible error mantener insertada la primera sonda. 8. Una vez conseguido el drenaje de la orina, insuflar el balón.
  • 57. TÉCNICA PARA EL CATETERISMO 9. Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje, el calibre del catéter utilizado, el tipo de lubricante, la cantidad de orina excretada, el desinfectante utilizado y el tipo de bolsa de drenaje sistema abierto o cerrado que se le haya colocado al paciente.
  • 58. RETIRADA DE LA SONDA VESICAL  Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar, asegurándole que no es doloroso, sino ligeramente molesto.  Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del balón.
  • 59. RETIRADA DE LA SONDA VESICAL  Retirar la sonda suavemente y si el paciente es autónomo indicarle que se lave bien la zona, sino lo es, proceder a su limpieza.  Anotar la diuresis existente en la bolsa de drenaje, y las características de la misma, así como la hora en que se realiza la retirada.  Controlar las micciones tras la retirada de la sonda por si apareciera alguna alteración.