SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
ENFERMERIA QUIRURGICA
POST OPERATORIO INMEDIATO RECUPERACION
Autor:
SALVADOR CORTEZ KEVIN
MILAGRO – ECUADOR
POST OPERATORIO INMEDIATO
RECUPERACIÓN
RECEPCIÓN DEL PACIENTE
Objetivos de enfermería en el
postoperatorio inmediato:
 Mantener los parámetros normales de
los signos vitales
 Mantener la permeabilidad de vías
aéreas
 Proporcionar alivio del dolor
 Promover un adecuado intercambio de
gaseoso
 Mantener un gasto cardiaco adecuado
 Mantener un adecuado volumen de
líquidos
 Promover la orientación perceptual y
ESCALA DE GASGLOW
Abrir los ojos:
En forma espontanea
Cuando se le ordena
Con el dolor
Sin respuesta
4
3
2
1
Escala de GASGLOW
Respuesta verbal
Coherente
Confusa
Incoherente
Incomprensible
Sin respuesta
5
4
3
2
1
Escala de GASGLOW
Respuesta motora
Ejecuta el movimiento que se le
pide
En respuesta al dolor
Se aleja del estímulo doloroso
Respuesta flexora al dolor
Respuesta extensora al dolor
Sin respuesta
6
5
4
3
2
1
TIPOS DE ANESTESIA
ANESTESIA
LOCAL
ANESTESIA
REGIONAL
TIPOS DE ANESTESIA
ANESTESIA
GENERAL
TIPOS DE ANESTESIA
CUIDADOS GENERALES EN
POSTOPERATORIO INMEDIATO
RESPIRACION
 Monitorizar la
intensidad,
frecuencia y la
saturación del
oxigeno.
 Aspiración de
secreciones
Nutrición e Hidratación:
 Cuidados en la
permeabilidad
de SNG
 Valorar
peristaltismo.
Eliminación:
 Cuidados de la
sonda vesical.
 Verificar la
eliminación
intestinal.
 Vigilar la
colocación del
drenaje, la
cantidad y
aspecto del
Reposo y confort:
 Mitigar el temor
y la ansiedad.
 Promover el
descanso.
Higiene y estado de la piel:
 cuidados de la
herida
quirúrgica.
 Mantener la
mucosa oral
limpia y
permeable.
Control del dolor:
DOLOR
OBSERVAR
ANALGESIA
Control del dolor:
 Analgesia  Posiciones
antiálgicas
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK CARCINOGÉNICO
SHOCK SÉPTICO
SHOCK ANAFILÁCTICO
SHOCK NEUROGÉNICO
SHOCK
Medidas
preventivas:
 Vigilar
atentamente el
drenaje de la
herida.
 Mantener una
asepsia estricta.
 Valorar
cuidadosamente
los signos vitales.
SHOCK
Tratamiento:
 Administrar
oxígeno.
 Tratar la causa del
shock.
 Administrar líquidos
y hemoderivados
según se precise.
 Usar mantas
térmicas si el
paciente está
hipotérmico.
HEMORRAGIA POR UNA
HERIDA
HEMORRAGIA POR UNA
HERIDA
Factores predisponentes:
Dehiscencia .
Fallo en el mecanismo de
coagulación.
Déficit plaquetario.
Desplazamiento de un coágulo.
Evisceración.
TROMBOFLEBITIS
TROMBOFLEBITIS
Factores
predisponentes:
 Estasis venosa.
 Hipercoagulabilid
ad.
 Lesión en los
vasos
sanguíneos.
Medidas
preventivas:
 Hidratación
 Administrar
heparina, aspirina,
según se prescriba.
 Aplicar medias o
vendas elásticas.
 Evitar ejercer
presión sobre la
zona poplítea.
EMBOLIA PULMONAR
EMBOLIA PULMONAR
Factores
predisponentes:
 Riesgo de
formación de
coágulos
 Situaciones de
inmovilidad
 Edad avanzada
 Obesidad
 Venas varicosas
Medidas
preventivas:
 Educar al paciente
que no se dé
masaje en las
piernas.
 Colocar medias o
vendas elásticas.
 Fomentar una
adecuada
hidratación.
ATELECTASIAS QUE
PRODUCEN NEUMONIA
ATELECTASIAS QUE PRODUCEN
NEUMONIA
Factores
predisponentes:
 Distensión
abdominal.
 Inmovilización.
 Antecedentes de
tabaquismo.
 Edad avanzada.
 Obesidad.
 Acumulación de
Secreciones.
Medidas
preventivas:
 Enseñar al
paciente técnicas
de respiración
profunda.
 Pedir al paciente
que tosa en caso
de que tenga
secreciones.
DEHISCENCIA DE LA HERIDA
DEHISCENCIA DE LA HERIDA
Factores
predisponentes:
 Edad (ancianos).
 Malnutrición.
 Obesidad.
 Diabetes mellitus.
 Cáncer.
 Infección de la
herida.
Aumento de presión
en el área que se
localiza la herida.
Medidas preventivas:
 Aplicar un vendaje
abdominal.
 Enseñar al
paciente a
sujetarse
correctamente la
incisión al toser,
estornudar o hacer
fuerza.
DEHISCENCIA DE LA HERIDA
Tratamiento
* Dehiscencia:
 Avisar al
médico.
 mantener al
paciente
inmóvil.
 Evitar que se
produzca
evisceración.
Evisceración:
 avisar al médico y
al quirófano para
inmediata
intervención
quirúrgica..
 aplicar sobre la
zona un apósito
integrado en suero
salino.
 Mantener al
paciente inmóvil.
INFECCION DE LA HERIDA
INFECCION DE LA HERIDA
Factores predisponentes:
Obesidad.
Diabetes mellitus.
Malnutrición.
Edad (ancianos).
Inmunosupresión.
INFECCION DE LA HERIDA
Medidas
preventivas:
 Garantizar un
lavado de manos
meticuloso.
 Usar una técnica
estéril durante la
intervención
quirúrgica, cuidado
s de la herida y
cambios de
apósito.
Tratamiento:
 Administrar
antibióticos según
se prescriban.
 Aplicar apósitos
húmedos con
solución salina.
NÁUSEAS Y VÓMITOS
NÁUSEAS Y VÓMITOS
Factores predisponentes:
 Medicamentos como anestésicos.
 Dolor.
 Ansiedad.
 Olores o visiones desagradables.
 Aspiración durante el efecto de las
anestesias de emergencias.
NÁUSEAS Y VÓMITOS
Intervenciones:
 Mantener al paciente en decúbito
lateral.
 Aspirar las secreciones si es
necesario.
 Administrar antieméticos según se
prescriba.
 Administrar un medicamento, que
incrementa el peristaltismo sin
aumentar las secreciones.
ILEO PARALITICO
ILEO PARALITICO
Factores
predisponentes:
 estrés.
 Infección
intraabdominal.
 Manipulación de los
órganos intestinales
durante la cirugía.
 Infección de la
herida.
 Medicamentos como
anticolinérgicos.
INTERVENCION
 Avisar al médico.
 Colocar una
S.N.G si es
necesario.
Post operatorio inmediato recuperación
Post operatorio inmediato recuperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
Jonathan Trejo
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Clinica de imagenes
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Postoperatorio expo
Postoperatorio expoPostoperatorio expo
Postoperatorio expo
Pedro Enrique Decker Larrea
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
Karen G Sanchez
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Urpa
UrpaUrpa
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Postoperatorio expo
Postoperatorio expoPostoperatorio expo
Postoperatorio expo
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 

Destacado

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
yanilita
 
Ileo
IleoIleo
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
elgrupo13
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
Sarayeli Hernandez
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
Andres Calderon
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboraciónCuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Eugenio Coll del Rey
 
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Pablo Bautista
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Deformidades
DeformidadesDeformidades
Deformidades
guest50e1de
 

Destacado (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 
PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Malformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de huesoMalformacion congenita de hueso
Malformacion congenita de hueso
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboraciónCuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
 
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
Cuidados de enfermería en el post operatorio de cirugía cardiovascular
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Deformidades
DeformidadesDeformidades
Deformidades
 

Similar a Post operatorio inmediato recuperación

cancer
cancercancer
cancer
Mara Gaxiola
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
erick
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
Carolina Ochoa
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
Valesita Rodriguez
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
ShirlleyFloresmaguia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Favi Rodmor
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Lorena Morales
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
kuenka
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
David Vera Chavez
 
Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
enfermerasonline
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptxFISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
MagdalenaPacheco6
 
Diass
DiassDiass
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
AddaLuzAliaga
 
1º Auxilios
1º Auxilios1º Auxilios
1º Auxilios
Belen Peran
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Cutehappy
 

Similar a Post operatorio inmediato recuperación (20)

cancer
cancercancer
cancer
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con EscoliosisAtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
AtenciòN De EnfermerìA En NiñOs Con Escoliosis
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Apendicitis final.
Apendicitis final.Apendicitis final.
Apendicitis final.
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdoHistoria clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
Historia clinica, trauma de atriccion pie izquierdo
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
 
Respiratorio[1]
Respiratorio[1]Respiratorio[1]
Respiratorio[1]
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptxFISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA resumen.pptx
 
Diass
DiassDiass
Diass
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. EnfermeríaHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA – BAJA. Enfermería
 
1º Auxilios
1º Auxilios1º Auxilios
1º Auxilios
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Post operatorio inmediato recuperación