SlideShare una empresa de Scribd logo
ILEOSTOMÍA Y
COLOSTOMÍA
TEMAS:
◦ Anatomía, histología y fisiología del intestino
delgado y colon
◦ Concepto de ileostomía
◦ Concepto de colostomía
◦ Objetivos
◦ Etiología
◦ Técnica quirúrgica
◦ Tipos de bolsas
◦ Cuidados de enfermería
◦ Manejo y cuidado de las bolsas
ANATOMIA DEL INTESTINO DELGADO
◦ El intestino delgado es una estructura tubular que se extiende
desde el píloro al ciego.
◦ Se calcula que mide entre 4 y 6 m2.
◦ El intestino delgado consta de tres segmentos situados en serie:
duodeno, yeyuno e íleon.
◦ El intestino delgado contiene pliegues mucosos que se conocen
como pliegues circulares o válvulas conniventes que se observan a
simple vista, estos pliegues también son visibles radiológicamente
y ayudan a distinguir entre el intestino delgado y el colon (que no
contiene pliegues) en las radiografías del abdomen
◦ Casi toda la irrigación del duodeno proviene de ramas de las
arterias celiaca y de la mesentérica superior. La irrigación de la
porción distal del duodeno, del yeyuno y del íleon viene de la
arteria mesentérica superior.
◦ La vena mesentérica superior se encarga del drenaje venoso.
HISTOLOGIA
FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO
DIGESTION Y ABSORCION
◦ El epitelio intestinal es el límite a través del cual ocurren la
absorción y secreción.
◦ Los solutos pueden atravesar el epitelio mediante transporte
activo o pasivo.
◦ El transporte pasivo de solutos ocurre por difusión o
convección, y es impulsado por los gradientes
electroquímicos que existen.
◦ El transporte activo es la transferencia neta de solutos
dependiente de energía sin un gradiente electroquímico o
contra el mismo.
◦ Se absorben alrededor del 45% de los CHO
FUNCION DE BARRERA INMUNITARIA
Que comprende a las placas de Peyer y ganglios linfáticos
FUNCION ENDOCRINA
ANATOMÍA DE COLON
El colon se extiende desde la válvula
ileocecal hasta el ano. Desde los puntos
de vista anatómico y funcional se
divide en colon, recto y conducto anal.
La pared del colon y el recto está
constituida por cinco capas distintas:
1. mucosa,
2. submucosa,
3. muscular circular interna,
4. muscular longitudinal externa
5. serosa.
IRRIGACIÓN ◦ La perfusión del colon es muy variable En
general, la hemorroidal superior, que nutre el
recto proximal. arteriamesentérica superior
se ramifica en la arteria ileocólica (que no
existe hasta en 20% de las personas), que
suministra el riego sanguíneo al íleon
terminal y al colon ascendente proximal, la
arteria cólica derecha, que irriga el colon
ascendente, y la arteria cólica media, que
riega el colon transverso.
◦ La arteria mesentérica inferior se ramifica en
la arteria cólica izquierda, que irriga al colon
descendente, varias ramas sigmoideas, que
irrigan el colon sigmoide, y la arteria
◦ Las ramas terminales de cada
arteria se anastomosan con
las ramas terminales de la
arteria adyacente y se
comunican a través de la
arteria marginal de
Drummond. Esta arcada sólo
es completa en 15 a 20% de
las personas.
◦ Con excepción de la vena
mesentérica inferior, las venas del
colon son paralelas a sus arterias
correspondientes y poseen la
misma terminología La vena
mesentérica inferior asciende en
el plano retroperitoneal sobre el
músculo psoas y continúa por
atrás del páncreas para unirse a la
vena esplénica. Durante una
colectomía se desplaza esta vena
de manera independiente y se liga
en el borde inferior del páncreas
INERVACIÓN
◦ El colon se encuentra inervado por
nervios simpáticos (inhibidores) y
parasimpáticos (estimuladores), que
tienen un trayecto paralelo al de las
arterias.
◦ Los nervios simpáticos provienen de
T6 a T12 y L1 a L3. La inervación
parasimpática del colon derecho y el
transverso procede del nervio vago;
los nervios parasimpáticos del colon
izquierdo surgen de los nervios sacros
S2 a S4 para formar los nervios
erectores.
TECNICA QX
Para realizar una colostomía o ileostomía se debe decidir que técnica qx utilizar ya sea cirugía abierta o
laparoscópica y dependiendo su objetivo
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU
FUNCION
Des compresiva
Derivativa
SEGÚN SU
PERMANENCIA
Transitoria
Definitiva
TIPO DE
COLOSTOMIA
CARACTERISTICAS
DEFINITIVA • Cáncer de recto
• Obstrucción de sigmoides
• Cáncer anal
• Trauma rectal con destrucción de
esfínteres
• Incontinencia anal
TEMPORAL • Trauma de colon
• Cáncer de colon
• Fistula
• Megacolon
• Ano imperforado
• Enfermedad inflamatoria
ANESTESIA GENERAL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
COLOCACION DE CAMPOS
INCISION PARAMEDIANA
SUPRAUMBILICAL O
INFRAUMBILICAL
HEMOSTASIA CON PINZAS
DE MOSQUITO O
ELECTROBISTURI
SEPARACION
TRACCION EN PERITONEO
CON PINZAS KELLY
INCIDIR Y AMPLIAR
INCISION
IDENTIFICAR ASA
EXTERIORIZAR ASA
COLOCAR PUNTOS DE
FIJACION
COLOSTOMÍA
Exteriorización del colon (ascendente, transverso
o sigmoideo) a través de la pared abdominal,
abocándolo a la piel, con el objeto de crear una
salida artificial del contenido fecal.
OBJETIVO
Crear una salida artificial para drenar la
materia fecal del colon hacia una bolsa
INDICACIONES
◦ Cáncer de color, recto y ano
◦ Obstrucción intestinal
◦ Fistulas
TIPOSDECOLOSTOMIA CECOSTOMIA
Se localiza en ciego, las heces son
liquidas y muy irritantes
ASCENDENTE Heces semilíquidas e irritantes
TRANSVERSA Heces semilíquidas poco irritantes
DESCENDENTE
Se localiza en colon descendente,
heces solidas no irritantes
SIGMOIDE heces firmes sólidas no irritantes
CUIDADOS DE UNA COLOSTOMIA
1. Proteger la cama
2. Retir bolsa cuando el contenido supera la mitad de
labolsa
3. Despegar adhesivo con cuidado
4. Lavar estoma
5. Ajustar bien el dispositivo adhesivo de acuerdo al
diámetro del estoma (no usar cremas y pomadas)
6. Observar el estoma para detectar aleteraciones cada
que se cambie la bolsa
ILEOSTOMÍA
Exteriorización del íleo a la pared abdominal,
habitualmente en el cuadrante inferior del
abdomen. Las heces producidas son fluidas y
muy irritantes para la piel
OBJETIVO
Llevar los desechos fuera del cuerpo
cuando el colon o el recto no están
trabajando apropiadamente
INDICACIONES
Cáncer de colon y recto
COMPLICACIONES
CUIDADOS PRE
◦ Realización de historia clínica y revisión
de documentación
◦ Valoración anestésica
◦ Apoyo emocional
◦ Explicar procedimiento
◦ Checar signos vitales
◦ Administrar medicamentos
◦ Ingreso del paciente a quirófano
◦ Identificacion del paciente
◦ Anestesia general
◦ Colocacion del paciente en mesa quirúrgica
◦ Medico especifica tipo de cirugía
◦ Verificar consentimiento informado
◦ Realizar las funciones de enfermera
circulante (verificar equipo, material,
integridad del quirófano, proporcionar
material no esteril durante el acto
quirúrgico)
CUIDADOS TRANS
CUIDADOS POSOPERATORIOS
◦ Vigilar complicaciones del estoma ya sean inmediatas (estenosis,
necrosis, edema) y tardías (prolapso, fistula, absceso)
◦ Consejos dietéticos (abundantes líquidos, vitamina C)
◦ Valorar llenado de la bolsa
◦ Vigilar fugas
BIBLIOGRAFÍA
◦ F. CHarles Brunicardi, Dana K. Andersen,
Timothy R. Billiar, David L. Dunn , John G.
Hunter, JeffreyB. Matthews, Raphael E. Pollock
. (2011). SCHWARTZ, PRINCIPIOS DE CIRUGÍA
NOVENA EDICIÓN . México, Bogotá, Buenos
Aires, Caracas, Guatemala, Auclkand : Mc Graw
Hil
◦ http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=ur
ldata&blobheader=application/pdf&blobkey=
id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1271
685145339&ssbinary=true

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (ppt)
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Ileostomía y colostomía

PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
manuelsosa81
 
Estoma
EstomaEstoma
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
AlejandraEnrquez7
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
Genesis Bosch
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
Leslie Olivares
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CINTHIAROCIOBARRETOC
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 
Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado
rene salva
 
Sx biliares
Sx biliaresSx biliares
Sx biliares
Dave William
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Josue BJ
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Mei-ling Abou Assali
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
eccondori1es
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
LzaroPealver
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
EliGomez44
 

Similar a Ileostomía y colostomía (20)

PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdfSÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO, ESTOMAS, FÍSTULAS INTESTINALES.pdf
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
PATOLOGÍAS COLO RECTALES- fistula, absceso anal, cáncer de colo y recto, enfe...
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 
Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado Anatomia quirurgica intestino delgado
Anatomia quirurgica intestino delgado
 
Sx biliares
Sx biliaresSx biliares
Sx biliares
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
 
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt lauraExploración abdominal semiologia 1 ppt laura
Exploración abdominal semiologia 1 ppt laura
 
para mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficospara mantenerse en los estudios graficos
para mantenerse en los estudios graficos
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 

Más de Leslie Olivares

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
Leslie Olivares
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
Leslie Olivares
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
Leslie Olivares
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
Leslie Olivares
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
Leslie Olivares
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Leslie Olivares
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Leslie Olivares
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
Leslie Olivares
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Leslie Olivares
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Leslie Olivares
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Leslie Olivares
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Leslie Olivares
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Leslie Olivares
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
Leslie Olivares
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Leslie Olivares
 

Más de Leslie Olivares (20)

Infografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basicoInfografis bls soporte vital basico
Infografis bls soporte vital basico
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale Infografia Florence Nightingale
Infografia Florence Nightingale
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Vida suero oral
Vida suero oralVida suero oral
Vida suero oral
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Modelo pragmático
Modelo pragmáticoModelo pragmático
Modelo pragmático
 
Programas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujerProgramas integrados de salud en la mujer
Programas integrados de salud en la mujer
 
Triptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basicoTriptico saneamiento basico
Triptico saneamiento basico
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
 
Folleto educativo
Folleto educativoFolleto educativo
Folleto educativo
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisiblesParticipacion en la deteccion de enf no transmisibles
Participacion en la deteccion de enf no transmisibles
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
Alteraciones en la eliminación  adulto mayorAlteraciones en la eliminación  adulto mayor
Alteraciones en la eliminación adulto mayor
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Teorias geriatricas
Teorias geriatricasTeorias geriatricas
Teorias geriatricas
 
Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor Síndrome de depresión en el adulto mayor
Síndrome de depresión en el adulto mayor
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Ileostomía y colostomía

  • 2. TEMAS: ◦ Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado y colon ◦ Concepto de ileostomía ◦ Concepto de colostomía ◦ Objetivos ◦ Etiología ◦ Técnica quirúrgica ◦ Tipos de bolsas ◦ Cuidados de enfermería ◦ Manejo y cuidado de las bolsas
  • 3. ANATOMIA DEL INTESTINO DELGADO ◦ El intestino delgado es una estructura tubular que se extiende desde el píloro al ciego. ◦ Se calcula que mide entre 4 y 6 m2. ◦ El intestino delgado consta de tres segmentos situados en serie: duodeno, yeyuno e íleon. ◦ El intestino delgado contiene pliegues mucosos que se conocen como pliegues circulares o válvulas conniventes que se observan a simple vista, estos pliegues también son visibles radiológicamente y ayudan a distinguir entre el intestino delgado y el colon (que no contiene pliegues) en las radiografías del abdomen ◦ Casi toda la irrigación del duodeno proviene de ramas de las arterias celiaca y de la mesentérica superior. La irrigación de la porción distal del duodeno, del yeyuno y del íleon viene de la arteria mesentérica superior. ◦ La vena mesentérica superior se encarga del drenaje venoso.
  • 5. FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO DIGESTION Y ABSORCION ◦ El epitelio intestinal es el límite a través del cual ocurren la absorción y secreción. ◦ Los solutos pueden atravesar el epitelio mediante transporte activo o pasivo. ◦ El transporte pasivo de solutos ocurre por difusión o convección, y es impulsado por los gradientes electroquímicos que existen. ◦ El transporte activo es la transferencia neta de solutos dependiente de energía sin un gradiente electroquímico o contra el mismo. ◦ Se absorben alrededor del 45% de los CHO FUNCION DE BARRERA INMUNITARIA Que comprende a las placas de Peyer y ganglios linfáticos
  • 7. ANATOMÍA DE COLON El colon se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano. Desde los puntos de vista anatómico y funcional se divide en colon, recto y conducto anal. La pared del colon y el recto está constituida por cinco capas distintas: 1. mucosa, 2. submucosa, 3. muscular circular interna, 4. muscular longitudinal externa 5. serosa.
  • 8. IRRIGACIÓN ◦ La perfusión del colon es muy variable En general, la hemorroidal superior, que nutre el recto proximal. arteriamesentérica superior se ramifica en la arteria ileocólica (que no existe hasta en 20% de las personas), que suministra el riego sanguíneo al íleon terminal y al colon ascendente proximal, la arteria cólica derecha, que irriga el colon ascendente, y la arteria cólica media, que riega el colon transverso. ◦ La arteria mesentérica inferior se ramifica en la arteria cólica izquierda, que irriga al colon descendente, varias ramas sigmoideas, que irrigan el colon sigmoide, y la arteria
  • 9. ◦ Las ramas terminales de cada arteria se anastomosan con las ramas terminales de la arteria adyacente y se comunican a través de la arteria marginal de Drummond. Esta arcada sólo es completa en 15 a 20% de las personas.
  • 10. ◦ Con excepción de la vena mesentérica inferior, las venas del colon son paralelas a sus arterias correspondientes y poseen la misma terminología La vena mesentérica inferior asciende en el plano retroperitoneal sobre el músculo psoas y continúa por atrás del páncreas para unirse a la vena esplénica. Durante una colectomía se desplaza esta vena de manera independiente y se liga en el borde inferior del páncreas
  • 11. INERVACIÓN ◦ El colon se encuentra inervado por nervios simpáticos (inhibidores) y parasimpáticos (estimuladores), que tienen un trayecto paralelo al de las arterias. ◦ Los nervios simpáticos provienen de T6 a T12 y L1 a L3. La inervación parasimpática del colon derecho y el transverso procede del nervio vago; los nervios parasimpáticos del colon izquierdo surgen de los nervios sacros S2 a S4 para formar los nervios erectores.
  • 12. TECNICA QX Para realizar una colostomía o ileostomía se debe decidir que técnica qx utilizar ya sea cirugía abierta o laparoscópica y dependiendo su objetivo CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCION Des compresiva Derivativa SEGÚN SU PERMANENCIA Transitoria Definitiva
  • 13. TIPO DE COLOSTOMIA CARACTERISTICAS DEFINITIVA • Cáncer de recto • Obstrucción de sigmoides • Cáncer anal • Trauma rectal con destrucción de esfínteres • Incontinencia anal TEMPORAL • Trauma de colon • Cáncer de colon • Fistula • Megacolon • Ano imperforado • Enfermedad inflamatoria
  • 14. ANESTESIA GENERAL ASEPSIA Y ANTISEPSIA COLOCACION DE CAMPOS INCISION PARAMEDIANA SUPRAUMBILICAL O INFRAUMBILICAL HEMOSTASIA CON PINZAS DE MOSQUITO O ELECTROBISTURI SEPARACION TRACCION EN PERITONEO CON PINZAS KELLY INCIDIR Y AMPLIAR INCISION IDENTIFICAR ASA EXTERIORIZAR ASA COLOCAR PUNTOS DE FIJACION
  • 15. COLOSTOMÍA Exteriorización del colon (ascendente, transverso o sigmoideo) a través de la pared abdominal, abocándolo a la piel, con el objeto de crear una salida artificial del contenido fecal. OBJETIVO Crear una salida artificial para drenar la materia fecal del colon hacia una bolsa INDICACIONES ◦ Cáncer de color, recto y ano ◦ Obstrucción intestinal ◦ Fistulas
  • 16. TIPOSDECOLOSTOMIA CECOSTOMIA Se localiza en ciego, las heces son liquidas y muy irritantes ASCENDENTE Heces semilíquidas e irritantes TRANSVERSA Heces semilíquidas poco irritantes DESCENDENTE Se localiza en colon descendente, heces solidas no irritantes SIGMOIDE heces firmes sólidas no irritantes
  • 17. CUIDADOS DE UNA COLOSTOMIA 1. Proteger la cama 2. Retir bolsa cuando el contenido supera la mitad de labolsa 3. Despegar adhesivo con cuidado 4. Lavar estoma 5. Ajustar bien el dispositivo adhesivo de acuerdo al diámetro del estoma (no usar cremas y pomadas) 6. Observar el estoma para detectar aleteraciones cada que se cambie la bolsa
  • 18. ILEOSTOMÍA Exteriorización del íleo a la pared abdominal, habitualmente en el cuadrante inferior del abdomen. Las heces producidas son fluidas y muy irritantes para la piel OBJETIVO Llevar los desechos fuera del cuerpo cuando el colon o el recto no están trabajando apropiadamente INDICACIONES Cáncer de colon y recto
  • 20. CUIDADOS PRE ◦ Realización de historia clínica y revisión de documentación ◦ Valoración anestésica ◦ Apoyo emocional ◦ Explicar procedimiento ◦ Checar signos vitales ◦ Administrar medicamentos ◦ Ingreso del paciente a quirófano ◦ Identificacion del paciente ◦ Anestesia general ◦ Colocacion del paciente en mesa quirúrgica ◦ Medico especifica tipo de cirugía ◦ Verificar consentimiento informado ◦ Realizar las funciones de enfermera circulante (verificar equipo, material, integridad del quirófano, proporcionar material no esteril durante el acto quirúrgico) CUIDADOS TRANS
  • 21. CUIDADOS POSOPERATORIOS ◦ Vigilar complicaciones del estoma ya sean inmediatas (estenosis, necrosis, edema) y tardías (prolapso, fistula, absceso) ◦ Consejos dietéticos (abundantes líquidos, vitamina C) ◦ Valorar llenado de la bolsa ◦ Vigilar fugas
  • 22. BIBLIOGRAFÍA ◦ F. CHarles Brunicardi, Dana K. Andersen, Timothy R. Billiar, David L. Dunn , John G. Hunter, JeffreyB. Matthews, Raphael E. Pollock . (2011). SCHWARTZ, PRINCIPIOS DE CIRUGÍA NOVENA EDICIÓN . México, Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, Auclkand : Mc Graw Hil ◦ http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=ur ldata&blobheader=application/pdf&blobkey= id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1271 685145339&ssbinary=true