SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE CELULARES
Internet and Computing Core Certification IC3
Equipo TeacherTIC
info@teachertic.com.py
Descripción breve
Fundamentos computacionales relacionados al uso de celulares
1
Internet and Computing Core Certification (IC3)
IC3 Global Standard 5 (GS5) es la más reciente adición al
programa IC3 Digital Literacy. Al igual que sus predecesores, la
certificación GS5 se compone de tres exámenes:
Fundamentos de Computación, Viviendo en Línea y
Aplicaciones Clave.
Certiport ofrece dos conjuntos de exámenes diseñados para
probar los conocimientos y habilidades de un candidato en
materia de alfabetización digital de diferentes sistemas
operativos y suites de software:
- IC3 GS5 (Office 2013) cuenta con Windows 7 y Microsoft
Office 2013
- IC3 GS5 (Office 2016) cuenta con Windows 10 y Microsoft
Office 2016.
Certiport se ha comprometido a proporcionar un estándar
verdaderamente global, y a medida que las normas y
requisitos digitales avanzan, IC3 también lo hace. Lo mejor de
todo, porque IC3 incluye conceptos y habilidades que se
aplican a casi cualquier escuela o camino de carrera, es la
solución ideal para cualquier estudiante o buscador de trabajo
buscando validar sus habilidades digitales.
2
Objetivos del Examen IC3 GS5
Fundamentos de Computación
1. Dispositivos Móviles
a. Uso de teléfonos celulares, correo de voz, SMS,
notificaciones
2. Hardware
a. Tipos de dispositivos, almacenamiento, redes, Wi-Fi,
plataformas, compatibilidad, Internet,
configuraciones
3. Arquitectura del software de la computadora
a. SO y actualizaciones, preferencias, usuarios, gestión
de archivos, navegación, instalación de software,
solución de problemas
4. Copia de Seguridad y restauración
5. Compartir archivos
6. Computación en la nube
a. Conceptos, Utilización, web apps
7. Seguridad
a. Credenciales, Navegación, antivirus, cortafuegos,
seguridad, eCommerce
3
Aplicaciones Clave
1. Características comunes
a. Accesos directos, revisar, seleccionar,
cortar/copiar/pegar, vistas
2. Procesamiento de textos
a. Formato, diseño, fuentes, guardar, imprimir, tablas,
productividad
3. Hojas de cálculo
a. Términos comunes, insertar/eliminar, modificar
celdas, funciones/formulas, gráficos, formato y
manipulación de datos, tablas
4. Bases de datos
a. Conceptos básicos, metadatos
5. Presentaciones
a. Tipos de archivos, vistas, gestión de diapositivas,
efectos, animaciones, software, diseño
6. Cultura App
a. Obtener apps, géneros, usos
7. Modificación gráfica
Viviendo en Línea
1. Navegación por Internet
a. Uso, búsqueda, funcionalidad del navegador,
términos comunes, licencias
2. Funcionalidad Común
a. Sitios web, navegación, tipos de clics
3. Clientes de correo electrónico
4
a. Aplicaciones, etiqueta, administración de correo
electrónico, archivos adjuntos, contactos
4. Calendarios
a. Eventos, compartir, uso
5. Social Media
a. Identidad Digital, tipos de sitios, cyber bullying
6. Comunicaciones
a. Herramientas, SMS, chat, distancia
7. Conferencia online
8. Streaming
9. Principios / Ética / Habilidades / Ciudadanía Digital
a. Cambios en tecnología, personal versus profesional
Certificado
Fuente:
https://www.certiport.com/Portal/desktopdefault.aspx?tabid=
669&roleid=101
5
Unidad 1. Fundamentos de Computación
Esta unidad “Fundamentos de Computación” está diseñado
para dotar a los participantes sobre los conceptos y principios
fundamentales de los dispositivos móviles, la computación,
aspectos colaborativos, la nube y la seguridad en este entorno.
Objetivos Tecnológicos de la Unidad
 Determinar el uso educativo de los dispositivos
móviles y sus diferentes servicios.
 Identificar la función de los componentes de
hardware de las computadoras.
 Reconocer la Arquitectura del Software que ayude a
su instalación, actualización y solución de problemas.
 Reconocer los beneficios de la computación en la
nube y lo que conlleva a la seguridad y la colaboración.
 Identificar medidas de seguridad y restauración.
Objetivos Académicos de la Unidad
- Reconocer la importancia de la tecnología de los
Dispositivos Móviles.
- Comprender el uso de la Computación en la Nube
- Comprender la necesidad de la seguridad, las copias de
seguridad y la colaboración.
6
Estructura de Literaria Computacional
Unidad Software o
Aplicación
Enfoque
Temático
Fundamentos de
Computación
Windows 7
Tecnología en la
sociedad
Aplicaciones Clave
Windows 7
MS Word 2013
MS Excel 2013
MS PowerPoint
2013
Graficador
Google Apps
Productividad en
tu entorno
Viviendo en línea
Windows 7
Internet Explorer
Google
Google Apps
Comunicación
efectiva
1. Sobre Dispositivos Móviles
El desarrollo de Internet y los avances en nanotecnología, nos
ofrecen un conjunto de nuevos aparatos que, sin ser
propiamente ordenadores, tienen un tamaño y una potencia
comparables a las de las computadoras. Estas prestaciones
son más que suficientes para el usuario medio
Nos referimos a los teléfonos inteligentes (o “smartphones”)
que están desplazando a los teléfonos móviles
7
convencionales, y a las tabletas (o “tablets”) que compiten en
prestaciones con los ordenadores portátiles.
Al pequeño tamaño y peso de las tabletas y los teléfonos
inteligentes, se añade, como en los PC, la multifunción: sobre
un sistema operativo pueden instalarse aplicaciones que
amplían las funciones del aparato de forma indefinida.
Estos dispositivos portátiles son, en realidad, ordenadores de
pequeño tamaño, aunque su uso está más orientado al
consumo, a las comunicaciones y el entretenimiento.
La aparición de estos dispositivos portátiles ha sido tan
importante que incluso hay quien pronostica el fin de la era
del ordenador personal tal y como hoy lo conocemos. Mientras
los dispositivos portátiles incrementan su potencia y
prestaciones, los ordenadores tienden a hacerse más
pequeños. Las diferencias entre ordenadores y estos otros
dispositivos tienden a diluirse cada vez más.
El futuro parece dibujar un uso combinado del ordenador,
portátil o de sobremesa, auxiliado por distintos tipos de
aparatos portátiles que el usuario o usuaria puede llevar
consigo en todo momento. Mientras el ordenador de casa, o
del trabajo, proporciona toda su potencia para las aplicaciones
más profesionales, los dispositivos portátiles añaden la
portabilidad y su conectividad a través de las redes móviles.
Otra tendencia en la evolución tecnológica actual, es el uso
generalizado de las telecomunicaciones sin cable y de
Internet como centro de almacenamiento de la información,
8
sistema de transmisión de datos, o incluso, como plataforma
de aplicaciones y sistemas operativos “en la nube”.
1.1. Uso de teléfonos celulares
El teléfono móvil o celular forma parte ya de uno de los
elementos indispensables para nuestra comunicación y
comodidad. Debemos hacer un uso adecuado de este aparato
no sólo para cuidar nuestros bolsillos evitando facturas
astronómicas por hacer llamadas demasiado largas a
teléfonos fijo o, simplemente, innecesarias.
Los teléfonos celulares son una forma popular y conveniente
de comunicarse, pero si usted no tiene cuidado, pueden
transformarse en un gasto grande. He aquí algunas medidas
que puede tomar para mejorar su satisfacción como cliente y
para reducir sus costos:
1.2.Considere su proveedor de servicio celular
Hay diversos proveedores, por lo que debe comparar ofertas.
Averigüe qué opciones tienen disponibles. Recuerde que la
cobertura es un factor esencial. Recuérdelo: cada proveedor
está equipado para usar ciertos modelos de teléfonos; no
todos los teléfonos funcionan con todos los proveedores. Trate
de seleccionar su proveedor antes de comprar el teléfono.
9
1.3. Conozca sus necesidades
Examine sus cuentas de teléfono anteriores para ver cuántos
minutos ha usado típicamente por mes. ¿Cuáles son sus
patrones de llamadas durante los días de semana, noches y
fines de semana? Haga una investigación inicial en Internet
para ver qué características y opciones se ofrecen, y después
vaya a una tienda a probar distintos modelos personalmente.
Pero antes de ir, considere qué características realmente
necesita y va a usar. Esto le ayudará a evitar quedar abrumado
por las opciones, ser presionado por los vendedores o
desperdiciar dinero en cuestiones extras que son innecesarias.
1.4.Consejos para la compra de teléfonos celulares
Cuando compre su teléfono, asegúrese de recibir una batería,
un cargador y los demás accesorios que necesite. Si compra
un teléfono que se ofrece como “reconstruido”, tenga en
cuenta que un teléfono reconstruido en la fábrica
probablemente sea de mejor calidad. Pregunte cuánto
tiempo de llamada ha tenido el teléfono. (Los teléfonos
celulares tienen “cronómetros de por vida” similares al
odómetro de un vehículo.) Pregunte siempre acerca de la
garantía y de la política de devoluciones del vendedor.
1.5.Compare ofertas para obtener un paquete de servicios
Busque un buen paquete de servicios de telefonía celular.
Pregunte a los proveedores de servicios sobre las diferentes
ofertas que tienen disponibles. Antes de firmar un contrato,
léalo, incluida la “letra pequeña”. Asegúrese de saber qué se
incluye y cuáles son los costos, incluidos los impuestos, tarifas
10
y características especiales como los tonos personalizados, el
papel tapiz y los juegos.
Tenga cuidado con las tarifas altas por mensajes de texto o
fotos y por usar la Internet. ¡Estos cargos pueden sumar cientos
de miles de guaraníes al mes! Un plan que permite uso
ilimitado puede ser más barato que pagar cada vez que usa el
teléfono. Busque un plan de datos que responda a sus
necesidades.
Muchos proveedores ofrecen “planes familiares” que permiten
compartir minutos y mensajes de texto con otros. Si va a
comprar un teléfono celular para su hijo, pregunte al
proveedor si puede poner un límite en el uso de ciertas
funciones.
1.6.Lleve cuenta del uso
Lleve cuenta del uso de su teléfono celular. Algunas
compañías le permiten revisar su cuenta en línea o le dejan
llamar gratis para saber detalles de su cuenta actual.
¡Aprovéchelo!
1.7.Pague puntualmente
Pague la cuenta del teléfono celular puntualmente y en su
totalidad. Este es un paso importante para acumular y
mantener buenos antecedentes de crédito.
1.8.Renueve con beneficios
Sepa cuándo se va a vencer su contrato de servicio. Si renueva,
pregunte si es elegible para recibir un teléfono nuevo gratis o
descuentos en los nuevos modelos.
11
1.9.Correo de voz
El buzón de voz es un sistema centralizado de manejo de
mensajes telefónicos para un gran grupo de personas. Permite
a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz
de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o
con la línea ocupada.
Los buzones de voz se han convertido en una funcionalidad
siempre presente en los sistemas telefónicos de casi todas las
compañías. Están disponibles en sistemas de telefonía fija,
móvil y en aplicaciones de software como Asterisk o
FreeSWITCH.
1.10. Características
En su configuración más básica, provee únicamente las
funcionalidades de una contestadora automática, sin
embargo es un sistema mucho más sofisticado, que provee
múltiples funcionalidades.
Es capaz de:
 Contestar varios teléfonos al mismo tiempo.
 Almacenar los mensajes de voz en casillas personalizadas
asociadas al número del usuario.
 Reenviar los mensajes hacia otras casillas.
 Personalizar el mensaje de introducción.
 Enviar mensajes a varios destinatarios a la vez.
 Guardar mensajes para enviarlos en otro momento.
12
 Notificar al destinatario mediante una llamada o correo
electrónico que le ha llegado un mensaje a su casilla de
voz.
 Transferir llamados hacia otro número telefónico.
 Reproducir diferentes mensajes de introducción a la
casilla de acuerdo quien se comunique.
 Proveer seguridad y confidencialidad, ya que para acceder
al mismo se debe introducir una clave, de manera que
sólo el usuario pueda escuchar los mensajes.
 Dar a conocer la fecha y hora de los mensajes, y el número
telefónico desde el que se recibe.
1.11. SMS
El servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples,
más conocido como SMS (por las siglas del inglés Short
Message Service), es un servicio disponible en los teléfonos
móviles que permite el envío de mensajes cortos, conocidos
como mensajes de texto, entre teléfonos móviles.
1.11.1.Lenguaje SMS
La limitación del tamaño de los mensajes, la
reducida interfaz de los móviles y el propio
lenguaje originado de las conversaciones han
contribuido a que los usuarios del servicio SMS hayan
desarrollado un uso intensivo de abreviaturas (como tq o tk en
lugar de te quiero). Esta economía de caracteres también
supone la sustitución de determinados sonidos por números
(p.ej: to2 por todos) y la omisión de vocales (qdms a ls 8 por
quedamos a las 8). En relación a los usuarios de este lenguaje,
13
las personas que escriben comúnmente o en demasía en
lenguaje SMS en salas de conversaciones, móviles, foros y otros
medios, se denominan chaters.
1.12. Notificaciones
Las notificaciones push son mensajes de texto o multimedia
que se pueden enviar a través de un servidor a
los usuarios que tengan instalada una app en su
smartphone. Es necesario que la app se haya
programado para recibir notificaciones y se necesita un
servidor para poder gestionar esta comunicación. Algunos
ejemplos de Apps con gestión de notificaciones muy
extendidas a día de hoy son WhatsApp, Line o Viber, existiendo
también muchas aplicaciones y juegos que incorporan esta
tecnología como complemento para comunicarse entre los
usuarios o para recibir alertas de todo tipo.

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares

Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
carla98_lisbet
 
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
Mundo Contact
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
Camila Cáceres
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
Camila Cáceres
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
axel798368
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
Cristhian Deza Castillo
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
Jhosely Malca
 
Revista de combas
Revista de combasRevista de combas
Revista de combas
JoseOctavioHePo
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
Gustavo Alfonso Cedeño Cordero
 
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphoneConsejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
serena1black
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
Michelle Peña
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
Leonardo Torres
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
Michelle Peña
 

Similar a Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares (20)

Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
 
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
¡Vamos hacia una empresa colaborativa!
 
Smartphones.pdf
Smartphones.pdfSmartphones.pdf
Smartphones.pdf
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Programacion de app
Programacion de appProgramacion de app
Programacion de app
 
Revista de combas
Revista de combasRevista de combas
Revista de combas
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
 
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphoneConsejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
Consejos útiles para los nuevos compradores de smartphone
 
Trabajo De Word
Trabajo De WordTrabajo De Word
Trabajo De Word
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
 
Investigación Móviles
Investigación MóvilesInvestigación Móviles
Investigación Móviles
 

Más de eCabral eLearning

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
eCabral eLearning
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
eCabral eLearning
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
eCabral eLearning
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
eCabral eLearning
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
eCabral eLearning
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
eCabral eLearning
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
eCabral eLearning
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eCabral eLearning
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
eCabral eLearning
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
eCabral eLearning
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
eCabral eLearning
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
eCabral eLearning
 

Más de eCabral eLearning (20)

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares

  • 1. USO DE CELULARES Internet and Computing Core Certification IC3 Equipo TeacherTIC info@teachertic.com.py Descripción breve Fundamentos computacionales relacionados al uso de celulares
  • 2. 1 Internet and Computing Core Certification (IC3) IC3 Global Standard 5 (GS5) es la más reciente adición al programa IC3 Digital Literacy. Al igual que sus predecesores, la certificación GS5 se compone de tres exámenes: Fundamentos de Computación, Viviendo en Línea y Aplicaciones Clave. Certiport ofrece dos conjuntos de exámenes diseñados para probar los conocimientos y habilidades de un candidato en materia de alfabetización digital de diferentes sistemas operativos y suites de software: - IC3 GS5 (Office 2013) cuenta con Windows 7 y Microsoft Office 2013 - IC3 GS5 (Office 2016) cuenta con Windows 10 y Microsoft Office 2016. Certiport se ha comprometido a proporcionar un estándar verdaderamente global, y a medida que las normas y requisitos digitales avanzan, IC3 también lo hace. Lo mejor de todo, porque IC3 incluye conceptos y habilidades que se aplican a casi cualquier escuela o camino de carrera, es la solución ideal para cualquier estudiante o buscador de trabajo buscando validar sus habilidades digitales.
  • 3. 2 Objetivos del Examen IC3 GS5 Fundamentos de Computación 1. Dispositivos Móviles a. Uso de teléfonos celulares, correo de voz, SMS, notificaciones 2. Hardware a. Tipos de dispositivos, almacenamiento, redes, Wi-Fi, plataformas, compatibilidad, Internet, configuraciones 3. Arquitectura del software de la computadora a. SO y actualizaciones, preferencias, usuarios, gestión de archivos, navegación, instalación de software, solución de problemas 4. Copia de Seguridad y restauración 5. Compartir archivos 6. Computación en la nube a. Conceptos, Utilización, web apps 7. Seguridad a. Credenciales, Navegación, antivirus, cortafuegos, seguridad, eCommerce
  • 4. 3 Aplicaciones Clave 1. Características comunes a. Accesos directos, revisar, seleccionar, cortar/copiar/pegar, vistas 2. Procesamiento de textos a. Formato, diseño, fuentes, guardar, imprimir, tablas, productividad 3. Hojas de cálculo a. Términos comunes, insertar/eliminar, modificar celdas, funciones/formulas, gráficos, formato y manipulación de datos, tablas 4. Bases de datos a. Conceptos básicos, metadatos 5. Presentaciones a. Tipos de archivos, vistas, gestión de diapositivas, efectos, animaciones, software, diseño 6. Cultura App a. Obtener apps, géneros, usos 7. Modificación gráfica Viviendo en Línea 1. Navegación por Internet a. Uso, búsqueda, funcionalidad del navegador, términos comunes, licencias 2. Funcionalidad Común a. Sitios web, navegación, tipos de clics 3. Clientes de correo electrónico
  • 5. 4 a. Aplicaciones, etiqueta, administración de correo electrónico, archivos adjuntos, contactos 4. Calendarios a. Eventos, compartir, uso 5. Social Media a. Identidad Digital, tipos de sitios, cyber bullying 6. Comunicaciones a. Herramientas, SMS, chat, distancia 7. Conferencia online 8. Streaming 9. Principios / Ética / Habilidades / Ciudadanía Digital a. Cambios en tecnología, personal versus profesional Certificado Fuente: https://www.certiport.com/Portal/desktopdefault.aspx?tabid= 669&roleid=101
  • 6. 5 Unidad 1. Fundamentos de Computación Esta unidad “Fundamentos de Computación” está diseñado para dotar a los participantes sobre los conceptos y principios fundamentales de los dispositivos móviles, la computación, aspectos colaborativos, la nube y la seguridad en este entorno. Objetivos Tecnológicos de la Unidad  Determinar el uso educativo de los dispositivos móviles y sus diferentes servicios.  Identificar la función de los componentes de hardware de las computadoras.  Reconocer la Arquitectura del Software que ayude a su instalación, actualización y solución de problemas.  Reconocer los beneficios de la computación en la nube y lo que conlleva a la seguridad y la colaboración.  Identificar medidas de seguridad y restauración. Objetivos Académicos de la Unidad - Reconocer la importancia de la tecnología de los Dispositivos Móviles. - Comprender el uso de la Computación en la Nube - Comprender la necesidad de la seguridad, las copias de seguridad y la colaboración.
  • 7. 6 Estructura de Literaria Computacional Unidad Software o Aplicación Enfoque Temático Fundamentos de Computación Windows 7 Tecnología en la sociedad Aplicaciones Clave Windows 7 MS Word 2013 MS Excel 2013 MS PowerPoint 2013 Graficador Google Apps Productividad en tu entorno Viviendo en línea Windows 7 Internet Explorer Google Google Apps Comunicación efectiva 1. Sobre Dispositivos Móviles El desarrollo de Internet y los avances en nanotecnología, nos ofrecen un conjunto de nuevos aparatos que, sin ser propiamente ordenadores, tienen un tamaño y una potencia comparables a las de las computadoras. Estas prestaciones son más que suficientes para el usuario medio Nos referimos a los teléfonos inteligentes (o “smartphones”) que están desplazando a los teléfonos móviles
  • 8. 7 convencionales, y a las tabletas (o “tablets”) que compiten en prestaciones con los ordenadores portátiles. Al pequeño tamaño y peso de las tabletas y los teléfonos inteligentes, se añade, como en los PC, la multifunción: sobre un sistema operativo pueden instalarse aplicaciones que amplían las funciones del aparato de forma indefinida. Estos dispositivos portátiles son, en realidad, ordenadores de pequeño tamaño, aunque su uso está más orientado al consumo, a las comunicaciones y el entretenimiento. La aparición de estos dispositivos portátiles ha sido tan importante que incluso hay quien pronostica el fin de la era del ordenador personal tal y como hoy lo conocemos. Mientras los dispositivos portátiles incrementan su potencia y prestaciones, los ordenadores tienden a hacerse más pequeños. Las diferencias entre ordenadores y estos otros dispositivos tienden a diluirse cada vez más. El futuro parece dibujar un uso combinado del ordenador, portátil o de sobremesa, auxiliado por distintos tipos de aparatos portátiles que el usuario o usuaria puede llevar consigo en todo momento. Mientras el ordenador de casa, o del trabajo, proporciona toda su potencia para las aplicaciones más profesionales, los dispositivos portátiles añaden la portabilidad y su conectividad a través de las redes móviles. Otra tendencia en la evolución tecnológica actual, es el uso generalizado de las telecomunicaciones sin cable y de Internet como centro de almacenamiento de la información,
  • 9. 8 sistema de transmisión de datos, o incluso, como plataforma de aplicaciones y sistemas operativos “en la nube”. 1.1. Uso de teléfonos celulares El teléfono móvil o celular forma parte ya de uno de los elementos indispensables para nuestra comunicación y comodidad. Debemos hacer un uso adecuado de este aparato no sólo para cuidar nuestros bolsillos evitando facturas astronómicas por hacer llamadas demasiado largas a teléfonos fijo o, simplemente, innecesarias. Los teléfonos celulares son una forma popular y conveniente de comunicarse, pero si usted no tiene cuidado, pueden transformarse en un gasto grande. He aquí algunas medidas que puede tomar para mejorar su satisfacción como cliente y para reducir sus costos: 1.2.Considere su proveedor de servicio celular Hay diversos proveedores, por lo que debe comparar ofertas. Averigüe qué opciones tienen disponibles. Recuerde que la cobertura es un factor esencial. Recuérdelo: cada proveedor está equipado para usar ciertos modelos de teléfonos; no todos los teléfonos funcionan con todos los proveedores. Trate de seleccionar su proveedor antes de comprar el teléfono.
  • 10. 9 1.3. Conozca sus necesidades Examine sus cuentas de teléfono anteriores para ver cuántos minutos ha usado típicamente por mes. ¿Cuáles son sus patrones de llamadas durante los días de semana, noches y fines de semana? Haga una investigación inicial en Internet para ver qué características y opciones se ofrecen, y después vaya a una tienda a probar distintos modelos personalmente. Pero antes de ir, considere qué características realmente necesita y va a usar. Esto le ayudará a evitar quedar abrumado por las opciones, ser presionado por los vendedores o desperdiciar dinero en cuestiones extras que son innecesarias. 1.4.Consejos para la compra de teléfonos celulares Cuando compre su teléfono, asegúrese de recibir una batería, un cargador y los demás accesorios que necesite. Si compra un teléfono que se ofrece como “reconstruido”, tenga en cuenta que un teléfono reconstruido en la fábrica probablemente sea de mejor calidad. Pregunte cuánto tiempo de llamada ha tenido el teléfono. (Los teléfonos celulares tienen “cronómetros de por vida” similares al odómetro de un vehículo.) Pregunte siempre acerca de la garantía y de la política de devoluciones del vendedor. 1.5.Compare ofertas para obtener un paquete de servicios Busque un buen paquete de servicios de telefonía celular. Pregunte a los proveedores de servicios sobre las diferentes ofertas que tienen disponibles. Antes de firmar un contrato, léalo, incluida la “letra pequeña”. Asegúrese de saber qué se incluye y cuáles son los costos, incluidos los impuestos, tarifas
  • 11. 10 y características especiales como los tonos personalizados, el papel tapiz y los juegos. Tenga cuidado con las tarifas altas por mensajes de texto o fotos y por usar la Internet. ¡Estos cargos pueden sumar cientos de miles de guaraníes al mes! Un plan que permite uso ilimitado puede ser más barato que pagar cada vez que usa el teléfono. Busque un plan de datos que responda a sus necesidades. Muchos proveedores ofrecen “planes familiares” que permiten compartir minutos y mensajes de texto con otros. Si va a comprar un teléfono celular para su hijo, pregunte al proveedor si puede poner un límite en el uso de ciertas funciones. 1.6.Lleve cuenta del uso Lleve cuenta del uso de su teléfono celular. Algunas compañías le permiten revisar su cuenta en línea o le dejan llamar gratis para saber detalles de su cuenta actual. ¡Aprovéchelo! 1.7.Pague puntualmente Pague la cuenta del teléfono celular puntualmente y en su totalidad. Este es un paso importante para acumular y mantener buenos antecedentes de crédito. 1.8.Renueve con beneficios Sepa cuándo se va a vencer su contrato de servicio. Si renueva, pregunte si es elegible para recibir un teléfono nuevo gratis o descuentos en los nuevos modelos.
  • 12. 11 1.9.Correo de voz El buzón de voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o con la línea ocupada. Los buzones de voz se han convertido en una funcionalidad siempre presente en los sistemas telefónicos de casi todas las compañías. Están disponibles en sistemas de telefonía fija, móvil y en aplicaciones de software como Asterisk o FreeSWITCH. 1.10. Características En su configuración más básica, provee únicamente las funcionalidades de una contestadora automática, sin embargo es un sistema mucho más sofisticado, que provee múltiples funcionalidades. Es capaz de:  Contestar varios teléfonos al mismo tiempo.  Almacenar los mensajes de voz en casillas personalizadas asociadas al número del usuario.  Reenviar los mensajes hacia otras casillas.  Personalizar el mensaje de introducción.  Enviar mensajes a varios destinatarios a la vez.  Guardar mensajes para enviarlos en otro momento.
  • 13. 12  Notificar al destinatario mediante una llamada o correo electrónico que le ha llegado un mensaje a su casilla de voz.  Transferir llamados hacia otro número telefónico.  Reproducir diferentes mensajes de introducción a la casilla de acuerdo quien se comunique.  Proveer seguridad y confidencialidad, ya que para acceder al mismo se debe introducir una clave, de manera que sólo el usuario pueda escuchar los mensajes.  Dar a conocer la fecha y hora de los mensajes, y el número telefónico desde el que se recibe. 1.11. SMS El servicio de mensajes cortos o servicio de mensajes simples, más conocido como SMS (por las siglas del inglés Short Message Service), es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos, conocidos como mensajes de texto, entre teléfonos móviles. 1.11.1.Lenguaje SMS La limitación del tamaño de los mensajes, la reducida interfaz de los móviles y el propio lenguaje originado de las conversaciones han contribuido a que los usuarios del servicio SMS hayan desarrollado un uso intensivo de abreviaturas (como tq o tk en lugar de te quiero). Esta economía de caracteres también supone la sustitución de determinados sonidos por números (p.ej: to2 por todos) y la omisión de vocales (qdms a ls 8 por quedamos a las 8). En relación a los usuarios de este lenguaje,
  • 14. 13 las personas que escriben comúnmente o en demasía en lenguaje SMS en salas de conversaciones, móviles, foros y otros medios, se denominan chaters. 1.12. Notificaciones Las notificaciones push son mensajes de texto o multimedia que se pueden enviar a través de un servidor a los usuarios que tengan instalada una app en su smartphone. Es necesario que la app se haya programado para recibir notificaciones y se necesita un servidor para poder gestionar esta comunicación. Algunos ejemplos de Apps con gestión de notificaciones muy extendidas a día de hoy son WhatsApp, Line o Viber, existiendo también muchas aplicaciones y juegos que incorporan esta tecnología como complemento para comunicarse entre los usuarios o para recibir alertas de todo tipo.