SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Clase 1
Mag. María Esther Cabral Torres
• Correo electrónico: mcabral@usil.edu.py
• Twitter: mectorres
• Skype: maescato
Presentación docente
Aspectos
Generales
Material
Didáctico
PlanificaciónTIC
Conceptos -
Características Herramientas Internet
Ventajas -
Desventajas
Recomendaciones
Conceptos -
Características
Elaboración
utilizando
recursos
TIC
Conceptos -
Características
Elaboración
utilizando
recursos
TIC
Evaluaciones
TIC EN
EDUCACIÓN
Mapa de cátedra
• Interpreta los sustentos teóricos sobre
planificación, materiales didácticos y TIC
para la intervención pedagógica en el
nivel que ejerce.
Capacidad a ser desarrollada
5
¿Hacia donde apuntan?
Noción Concepto
TIC TIC
Aptitud verbal 1 W. Gonzales, 2008 pág. 18
6
Concepto
¿Qué son las TIC)
Colombia Digital - YouTube
7
Concepto
¿Qué son las TIC)
Cabero, 1998:198
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de
la información y comunicación son las que giran en torno a tres
medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo
que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo
que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
8
Concepto
¿Qué son las TIC)
http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
“Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el
acceso, producción, tratamiento y comunicación de
información presentada en diferentes códigos (texto,
imagen, sonido,...)”.
TIC – Posibilidades de uso
• Fácil Acceso a todo tipo de Información.
• Instrumentos para todo tipo de datos.
• Variados canales de comunicación síncrona o
asíncrona.
• Aplicaciones de procesamiento y almacenamiento de
información.
• Automatización de tareas.
• Interactividad.
• Instrumento Cognitivo.
TIC - Ventajas en educación
• Variedad de métodos de percepción de la
información.
• Facilidad de manejo de cierta información
• Facilitan la Autonomía del Estudiante.
• Optimizan el trabajo Individual.
• Motivan y Facilitan en trabajo Colaborativo.
• Abren la clase a nuevos mundos.
TIC - Desventajas en educación
• Pasividad, pues se percibe como medio "fácil".
• Abuso o uso Inadecuado.
• La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la
Información y Multimedia.
• Tecnófobos y Tecnófilos.
• Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas.
12
¿Hacia donde apuntan?
Noción Concepto
Material
didáctico
Material
didáctico
13
Concepto
¿Qué es un material didáctico?
14
Concepto
¿Qué es un material
didáctico?
Definición ABC, Material didáctico
“Material didáctico es aquel dispositivo, elemento,
diseñado y fabricado con especiales características para
así hacer más sencillo el proceso de aprendizaje.
15
¿Hacia donde apuntan?
Noción Concepto
Planificación Planificación
16
Concepto
¿Qué implica planificar la
enseñanza?
17
Concepto
¿Qué implica planificar la
enseñanza?
Zabalza, M.A.( 2003): Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid:Narcea, pag. 73
“Planificar la enseñanza significa tomar en consideración
las determinaciones legales…, tomar en consideración los
contenidos básicos de nuestra Disciplina…, tomar en
consideración el marco curricular en que se ubica la
disciplina…, tomar en consideración nuestra propia visión
de la disciplina y de su Didáctica…, tomar en
consideración las características de nuestros alumnos… y
tomar en consideración los recursos disponibles”
18
Elementos de la planificación
Webgrafía: EducAr
Planificación
Educativa
Definición
de
Intenciones
Educativas
Selección
de
contenidos
Estrategias,
tareas y
actividades
Materiales y
recursos
Herramientas TIC más utilizadas
Artículo recomendado
Una competencia es el desempeño eficiente y eficaz
de una actividad, y entraña una compleja red de
saberes (saber qué, saber cómo y saber ser).
Implica, asimismo, tener conciencia sobre el propio
desempeño.
Fuente: Reátegui, N. (2001) et. al.,
El Reto de la Evaluación
¿Qué es una competencia?
Competencia TIC
Mis competencias TIC
¿Conociendo mis
competencias básicas TIC?
Test
Ingresa al siguiente enlace:
Competencias TIC para docentes
Estándares de Competencias
TIC - UNESCO
Ingresa al siguiente enlace:
Competencias TIC
Enfoque relativo a las:
Nociones básicas de las TIC
Objetivos del plan de estudios
(Currículo)
Competencias docentes
Herramientas básicas. Las TIC
involucradas en este enfoque
comprenden:
• el uso de computadores y de
software de productividad;
entrenamiento, práctica, tutoriales
y contenidos Web; y utilización de
redes de datos con fines de
gestión.
Los docentes deben conocer el:
• funcionamiento básico del
hardware y del software, así como
de las aplicaciones de
productividad, un navegador de
Internet, un programa de
comunicación, un presentador
multimedia y aplicaciones de
gestión.
Enfoque relativo a la:
Profundización del conocimiento
Objetivos del plan de
estudios (Currículo)
Competencias docentes
Herramientas complejas.
Para comprender los
conceptos fundamentales, los
estudiantes utilizan
herramientas de las TIC no
lineales y específicas para una
área académica, como:
• visualizaciones para
ciencias naturales,
herramientas de análisis de
datos para matemáticas y
simulaciones de
desempeños de funciones
(roles) para ciencias
sociales.
Los docentes deben conocer una variedad de:
• aplicaciones y herramientas específicas y
deben ser capaces de utilizarlas con
flexibilidad en diferentes situaciones basadas
en problemas y proyectos.
• Los docentes deben poder utilizar redes de
recursos para ayudar a los estudiantes a
colaborar, acceder a la información y
comunicarse con expertos externos, a fin de
analizar y resolver los problemas
seleccionados.
• Los docentes también deberán estar en
capacidad de utilizar las TIC para crear y
supervisar proyectos de clase realizados
individualmente o por grupos de estudiantes.
Enfoque relativo a la:
Generación del conocimiento
Objetivos del plan de estudios
(Currículo)
Competencias docentes
Tecnología generalizada. Para crear
esta comunidad y apoyarla en su
tarea de producir conocimientos y
aprender colaborativa y
continuamente, se utilizan múltiples
dispositivos en red, además de
recursos y contextos digitales.
Los docentes tienen que estar en
capacidad de diseñar comunidades de
conocimiento basadas en las TIC, y
también de saber utilizar estas
tecnologías para apoyar el desarrollo de
las habilidades de los estudiantes tanto
en materia de creación de conocimientos
como para su aprendizaje permanente y
reflexivo.
Programa – Nociones Básicas TIC
Los docentes deben estar en capacidad de:
Objetivos
• Describir y demostrar tareas y utilizaciones básicas de procesadores de
texto tales como digitación, edición, formateo e impresión de textos.
• Describir y demostrar el objetivo y las características básicas del software
de presentaciones multimedia y otros recursos informáticos.
• Describir y demostrar el uso de hardware corriente.
• Describir el objetivo y la función básica del software gráfico y utilizar un
programa de este tipo para crear una imagen sencilla.
Objetivos
• Utilizar un motor de búsqueda para efectuar una exploración booleana con
palabras clave.
• Crear una cuenta de correo electrónico y utilizarla para mantener
correspondencia electrónica duradera.
• Describir Internet y la World Wide Web, explicar con
detalle sus usos, describir cómo funciona un navegador y
utilizar una dirección (URL) para acceder a un sitio Web.
• Utilizar software para mantener registros en red a fin de controlar asistencia,
presentar notas de los estudiantes y mantener registros relativos a ellos.
Objetivos
• Localizar paquetes de software educativo y recursos Web ya preparados,
evaluarlos en función de su precisión y alineamiento con los estándares del
plan de estudios (currículo), y adaptarlos a las necesidades de determinados
estudiantes.
• Describir la función y el objetivo de los software de tutoría
(tutoriales) y de instrucción y práctica, así como la manera
en que contribuyen, en los estudiantes, a la adquisición de
conocimientos, en las diferentes asignaturas escolares.
• Utilizar tecnologías comunes de comunicación y colaboración tales como
mensajes de texto, videoconferencias, colaboración mediante Internet y
comunicación con el entorno social.
Programa – Profundización del
conocimiento TIC
Los docentes deben estar en capacidad de:
Objetivos
• Evaluar la precisión y utilidad de los recursos ofrecidos por Internet para
apoyar el aprendizaje basado en proyectos, en el área (asignatura)
correspondiente.
• Manejar distintos programas no lineales de software que se
adecuen a sus respectivas áreas académicas y que faciliten,
por ejemplo, visualizaciones, análisis de datos, simulaciones
de desempeño de funciones y referencias en línea.
• Utilizar software de diseño editorial o herramientas para elaborar materiales
en línea.
Objetivos
• Utilizar las TIC para comunicarse y colaborar con estudiantes, colegas,
padres de familia y con el conjunto de la comunidad para sustentar el
aprendizaje de los estudiantes.
• Utilizar una red y el software adecuado para gestionar,
controlar y evaluar progresos en los distintos proyectos de
los estudiantes.
• Utilizar redes para apoyar la colaboración de los estudiantes dentro y fuera
de las aulas de clase.
• Utilizar motores de búsqueda, bases de datos en línea y correo electrónico
para localizar personas y recursos para utilizar en los proyectos colaborativos.
Programa – Generación del
conocimiento TIC
Los docentes deben estar en capacidad de:
Objetivos
• Describir la función y el propósito de las herramientas y
recursos de producción de las TIC (equipos de grabación
y producción multimedia, herramientas de edición,
software para publicaciones y herramientas de diseño
Web) y
• utilizarlos para apoyar a los estudiantes a innovar y
generar conocimiento una red y el software adecuado
para gestionar, controlar y evaluar progresos en los
distintos proyectos de los estudiantes.
Objetivos
• Describir la función y el propósito de los entornos o
ambientes virtuales (EVA) y de los entornos de
construcción de conocimientos (ECC) y
• utilizarlos para contribuir al incremento tanto de la
comprensión como del conocimiento de contenidos
específicos. Además, al fomento de las comunidades de
aprendizaje en línea y presencial.
Objetivos
• Describir la función y el propósito de las herramientas
de planificación y de reflexión;
• utilizarlas para ayudar a los estudiantes a crear y
planear sus propias actividades de aprendizaje, así
como su pensamiento reflexivo y su aprendizaje
permanentes.
Para recordar
“A veces sentimos que lo que
hacemos es tan sólo una gota
en el mar, pero el mar sería
menos si le faltara esa gota”
Madre Teresa de Calcuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Document
DocumentDocument
DocumentBoquera
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clasesDiego Sinche
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CPGuía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
educatio3000
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
TETIKITA ALVAREZ
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
orlin844
 
tecnologias en la educacion
tecnologias en la educaciontecnologias en la educacion
tecnologias en la educacion
xitlalitpaloma
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Elba Avendaño
 
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01patocop
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...laqbjpmv
 
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"profepiedad
 
competencias informaticas
 competencias informaticas competencias informaticas
competencias informaticasC1ND1
 
Matriz tpak (1)
Matriz tpak (1)Matriz tpak (1)
Matriz tpak (1)
manamu1970
 
Paradigma e didactica
Paradigma e didacticaParadigma e didactica
Paradigma e didactica
Ramiro Aduviri Velasco
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
Luis Camues
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José
 

La actualidad más candente (17)

Document
DocumentDocument
Document
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CPGuía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
Guía ~ Integración didáctica de M-TIC - CP
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
 
tecnologias en la educacion
tecnologias en la educaciontecnologias en la educacion
tecnologias en la educacion
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
Proyecto EducacióN Y Nuevas TecnologíAs Eatic 01
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
 
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
 
competencias informaticas
 competencias informaticas competencias informaticas
competencias informaticas
 
Matriz tpak (1)
Matriz tpak (1)Matriz tpak (1)
Matriz tpak (1)
 
Paradigma e didactica
Paradigma e didacticaParadigma e didactica
Paradigma e didactica
 
Syllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_ticSyllabus maestros competentes_en_tic
Syllabus maestros competentes_en_tic
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
 

Similar a Clase 1 tecnología educativa

Estandares Unesco
Estandares UnescoEstandares Unesco
Estandares Unesco
Azu Vázquez
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
PERE MARQUES
 
Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente. Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente.
Liz Fernandez
 
competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes
Liz Fernandez
 
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
Act 11 enseñar y aprender con ordenadoresAct 11 enseñar y aprender con ordenadores
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
Mary Mc
 
Experienciadeaprendizaje
ExperienciadeaprendizajeExperienciadeaprendizaje
Experienciadeaprendizaje
Ervin Andrade
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Xiomara_24
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticAndré Birkhoff
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]mitchellalberto
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
chopsnoop
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
chopsnoop
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
GerardoCampuzanoCruz
 
Educacion superior final
Educacion superior finalEducacion superior final
Educacion superior final
berev
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
Graciela Guevara
 
Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014profes2014
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 

Similar a Clase 1 tecnología educativa (20)

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Estandares Unesco
Estandares UnescoEstandares Unesco
Estandares Unesco
 
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
Competencias básicas del ámbito digital en Primaria.
 
Estandares unesco
Estandares unescoEstandares unesco
Estandares unesco
 
Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente. Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente.
 
competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes
 
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
Act 11 enseñar y aprender con ordenadoresAct 11 enseñar y aprender con ordenadores
Act 11 enseñar y aprender con ordenadores
 
Experienciadeaprendizaje
ExperienciadeaprendizajeExperienciadeaprendizaje
Experienciadeaprendizaje
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
 
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docenteCompetencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
 
1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf1.uso_de_las_tic_3.pdf
1.uso_de_las_tic_3.pdf
 
Introduccion Maestria UMA
Introduccion Maestria UMAIntroduccion Maestria UMA
Introduccion Maestria UMA
 
Educacion superior final
Educacion superior finalEducacion superior final
Educacion superior final
 
1 introduccion curso
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
 
Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 

Más de eCabral eLearning

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
eCabral eLearning
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
eCabral eLearning
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
eCabral eLearning
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
eCabral eLearning
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
eCabral eLearning
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
eCabral eLearning
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
eCabral eLearning
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eCabral eLearning
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
eCabral eLearning
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
eCabral eLearning
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
eCabral eLearning
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
eCabral eLearning
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
eCabral eLearning
 

Más de eCabral eLearning (20)

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
 
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíoseLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
eLearning fuera del ámbito universitario: oportunidades y desafíos
 
Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16 Resolución SFP N° 180/16
Resolución SFP N° 180/16
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
 
Módulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCAMódulo 4 SICCA
Módulo 4 SICCA
 
Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
 
Módulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCAMódulo 3 SICCA
Módulo 3 SICCA
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase 1 tecnología educativa

  • 2. Mag. María Esther Cabral Torres • Correo electrónico: mcabral@usil.edu.py • Twitter: mectorres • Skype: maescato Presentación docente
  • 3. Aspectos Generales Material Didáctico PlanificaciónTIC Conceptos - Características Herramientas Internet Ventajas - Desventajas Recomendaciones Conceptos - Características Elaboración utilizando recursos TIC Conceptos - Características Elaboración utilizando recursos TIC Evaluaciones TIC EN EDUCACIÓN Mapa de cátedra
  • 4. • Interpreta los sustentos teóricos sobre planificación, materiales didácticos y TIC para la intervención pedagógica en el nivel que ejerce. Capacidad a ser desarrollada
  • 5. 5 ¿Hacia donde apuntan? Noción Concepto TIC TIC Aptitud verbal 1 W. Gonzales, 2008 pág. 18
  • 6. 6 Concepto ¿Qué son las TIC) Colombia Digital - YouTube
  • 7. 7 Concepto ¿Qué son las TIC) Cabero, 1998:198 “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
  • 8. 8 Concepto ¿Qué son las TIC) http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf “Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...)”.
  • 9. TIC – Posibilidades de uso • Fácil Acceso a todo tipo de Información. • Instrumentos para todo tipo de datos. • Variados canales de comunicación síncrona o asíncrona. • Aplicaciones de procesamiento y almacenamiento de información. • Automatización de tareas. • Interactividad. • Instrumento Cognitivo.
  • 10. TIC - Ventajas en educación • Variedad de métodos de percepción de la información. • Facilidad de manejo de cierta información • Facilitan la Autonomía del Estudiante. • Optimizan el trabajo Individual. • Motivan y Facilitan en trabajo Colaborativo. • Abren la clase a nuevos mundos.
  • 11. TIC - Desventajas en educación • Pasividad, pues se percibe como medio "fácil". • Abuso o uso Inadecuado. • La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia. • Tecnófobos y Tecnófilos. • Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas.
  • 12. 12 ¿Hacia donde apuntan? Noción Concepto Material didáctico Material didáctico
  • 13. 13 Concepto ¿Qué es un material didáctico?
  • 14. 14 Concepto ¿Qué es un material didáctico? Definición ABC, Material didáctico “Material didáctico es aquel dispositivo, elemento, diseñado y fabricado con especiales características para así hacer más sencillo el proceso de aprendizaje.
  • 15. 15 ¿Hacia donde apuntan? Noción Concepto Planificación Planificación
  • 17. 17 Concepto ¿Qué implica planificar la enseñanza? Zabalza, M.A.( 2003): Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid:Narcea, pag. 73 “Planificar la enseñanza significa tomar en consideración las determinaciones legales…, tomar en consideración los contenidos básicos de nuestra Disciplina…, tomar en consideración el marco curricular en que se ubica la disciplina…, tomar en consideración nuestra propia visión de la disciplina y de su Didáctica…, tomar en consideración las características de nuestros alumnos… y tomar en consideración los recursos disponibles”
  • 18. 18 Elementos de la planificación Webgrafía: EducAr Planificación Educativa Definición de Intenciones Educativas Selección de contenidos Estrategias, tareas y actividades Materiales y recursos
  • 19. Herramientas TIC más utilizadas Artículo recomendado
  • 20. Una competencia es el desempeño eficiente y eficaz de una actividad, y entraña una compleja red de saberes (saber qué, saber cómo y saber ser). Implica, asimismo, tener conciencia sobre el propio desempeño. Fuente: Reátegui, N. (2001) et. al., El Reto de la Evaluación ¿Qué es una competencia? Competencia TIC
  • 21. Mis competencias TIC ¿Conociendo mis competencias básicas TIC? Test Ingresa al siguiente enlace:
  • 22. Competencias TIC para docentes Estándares de Competencias TIC - UNESCO Ingresa al siguiente enlace: Competencias TIC
  • 23. Enfoque relativo a las: Nociones básicas de las TIC
  • 24. Objetivos del plan de estudios (Currículo) Competencias docentes Herramientas básicas. Las TIC involucradas en este enfoque comprenden: • el uso de computadores y de software de productividad; entrenamiento, práctica, tutoriales y contenidos Web; y utilización de redes de datos con fines de gestión. Los docentes deben conocer el: • funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.
  • 25. Enfoque relativo a la: Profundización del conocimiento
  • 26. Objetivos del plan de estudios (Currículo) Competencias docentes Herramientas complejas. Para comprender los conceptos fundamentales, los estudiantes utilizan herramientas de las TIC no lineales y específicas para una área académica, como: • visualizaciones para ciencias naturales, herramientas de análisis de datos para matemáticas y simulaciones de desempeños de funciones (roles) para ciencias sociales. Los docentes deben conocer una variedad de: • aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. • Los docentes deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. • Los docentes también deberán estar en capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de estudiantes.
  • 27. Enfoque relativo a la: Generación del conocimiento
  • 28. Objetivos del plan de estudios (Currículo) Competencias docentes Tecnología generalizada. Para crear esta comunidad y apoyarla en su tarea de producir conocimientos y aprender colaborativa y continuamente, se utilizan múltiples dispositivos en red, además de recursos y contextos digitales. Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC, y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes tanto en materia de creación de conocimientos como para su aprendizaje permanente y reflexivo.
  • 29. Programa – Nociones Básicas TIC Los docentes deben estar en capacidad de:
  • 30. Objetivos • Describir y demostrar tareas y utilizaciones básicas de procesadores de texto tales como digitación, edición, formateo e impresión de textos. • Describir y demostrar el objetivo y las características básicas del software de presentaciones multimedia y otros recursos informáticos. • Describir y demostrar el uso de hardware corriente. • Describir el objetivo y la función básica del software gráfico y utilizar un programa de este tipo para crear una imagen sencilla.
  • 31. Objetivos • Utilizar un motor de búsqueda para efectuar una exploración booleana con palabras clave. • Crear una cuenta de correo electrónico y utilizarla para mantener correspondencia electrónica duradera. • Describir Internet y la World Wide Web, explicar con detalle sus usos, describir cómo funciona un navegador y utilizar una dirección (URL) para acceder a un sitio Web. • Utilizar software para mantener registros en red a fin de controlar asistencia, presentar notas de los estudiantes y mantener registros relativos a ellos.
  • 32. Objetivos • Localizar paquetes de software educativo y recursos Web ya preparados, evaluarlos en función de su precisión y alineamiento con los estándares del plan de estudios (currículo), y adaptarlos a las necesidades de determinados estudiantes. • Describir la función y el objetivo de los software de tutoría (tutoriales) y de instrucción y práctica, así como la manera en que contribuyen, en los estudiantes, a la adquisición de conocimientos, en las diferentes asignaturas escolares. • Utilizar tecnologías comunes de comunicación y colaboración tales como mensajes de texto, videoconferencias, colaboración mediante Internet y comunicación con el entorno social.
  • 33. Programa – Profundización del conocimiento TIC Los docentes deben estar en capacidad de:
  • 34. Objetivos • Evaluar la precisión y utilidad de los recursos ofrecidos por Internet para apoyar el aprendizaje basado en proyectos, en el área (asignatura) correspondiente. • Manejar distintos programas no lineales de software que se adecuen a sus respectivas áreas académicas y que faciliten, por ejemplo, visualizaciones, análisis de datos, simulaciones de desempeño de funciones y referencias en línea. • Utilizar software de diseño editorial o herramientas para elaborar materiales en línea.
  • 35. Objetivos • Utilizar las TIC para comunicarse y colaborar con estudiantes, colegas, padres de familia y con el conjunto de la comunidad para sustentar el aprendizaje de los estudiantes. • Utilizar una red y el software adecuado para gestionar, controlar y evaluar progresos en los distintos proyectos de los estudiantes. • Utilizar redes para apoyar la colaboración de los estudiantes dentro y fuera de las aulas de clase. • Utilizar motores de búsqueda, bases de datos en línea y correo electrónico para localizar personas y recursos para utilizar en los proyectos colaborativos.
  • 36. Programa – Generación del conocimiento TIC Los docentes deben estar en capacidad de:
  • 37. Objetivos • Describir la función y el propósito de las herramientas y recursos de producción de las TIC (equipos de grabación y producción multimedia, herramientas de edición, software para publicaciones y herramientas de diseño Web) y • utilizarlos para apoyar a los estudiantes a innovar y generar conocimiento una red y el software adecuado para gestionar, controlar y evaluar progresos en los distintos proyectos de los estudiantes.
  • 38. Objetivos • Describir la función y el propósito de los entornos o ambientes virtuales (EVA) y de los entornos de construcción de conocimientos (ECC) y • utilizarlos para contribuir al incremento tanto de la comprensión como del conocimiento de contenidos específicos. Además, al fomento de las comunidades de aprendizaje en línea y presencial.
  • 39. Objetivos • Describir la función y el propósito de las herramientas de planificación y de reflexión; • utilizarlas para ayudar a los estudiantes a crear y planear sus propias actividades de aprendizaje, así como su pensamiento reflexivo y su aprendizaje permanentes.
  • 40. Para recordar “A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota” Madre Teresa de Calcuta

Notas del editor

  1. Máster en Competencias, Tecnologías Emergentes y Trabajos en RED: eProfesor, especialista en entornos virtuales de aprendizaje, evaluación y administración educacional, conocimiento de instalación y administración de la plataforma Moodle. Con 20 años de experiencia en docencia en diferentes niveles educativos: Educación Escolar Básica EEB, Formación Docente, Carreras de grado y postgrado en universidades públicas y privadas.
  2. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  3. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  4. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  5. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  6. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  7. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  8. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  9. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  10. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  11. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  12. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  13. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  14. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  15. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  16. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  17. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  18. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  19. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  20. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  21. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.
  22. El presente test busca determinar el grado de apropiación tecnológica de ciertas competencias TIC desde el punto de vista de la informática educativa.