SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Capacitación para Formación de Funcionarios
en el Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa
(SICCA)
Dirigida a Funcionarios Públicos de la Unidad de Gestión de Personas
Módulo 4
Subsistema de planificación - SICCA
Objetivo
1. Adquirir conocimientos básicos y experiencia inicial para el manejo de las
herramientas requeridas para la administración de estructuras organizacionales.
2. Manejar las herramientas básicas fundamentales para el análisis de estructuras
en organizaciones públicas.
3. Desarrollar capacidades para asistir técnicamente a las organizaciones públicas
para la implementación del Manual para describir y administrar estructuras
organizativas y clasificación de puestos de trabajo.
1. Aspectos Conceptuales
2. Aplicación práctica de los INSTRUMENTOS
Programa General
Contenidos
• Herramientas para la planificación.
• Planificación en el SICCA.
• Configuración de las unidades organizativas.
Manual para la descripción y administración
de estructuras organizativas y clasificación de puestos de
trabajo
Contar con elementos para la descripción de las
estructuras organizativas en las entidades públicas.
Disponer de una descripción estandarizada de la
estructura organizativa que muestre el organigrama de
las unidades, sus responsabilidades y la relación de las
mismas con la misión institucional.
CLASIFICACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS (CUO)
ES EL CLASIFICADOR ESTANDAR QUE MANEJA LA SFP
CONFIGURACION DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
ES EL TRABAJO DE LLENADO EN EL ESQUEMA QUE REALIZA CADA
INSTITUCION
CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (CPT)
• CLASIFICADOR DE UNIDADES
ORGANIZATIVAS (CUO)
ES EL CLASIFICADOR ESTÁNDAR DE
UNIDADES ORGANIZATIVAS QUE
MANEJA LA SFP
• CLASIFICADOR OCUPACIONAL DE
LOS PUESTOS DE TRABAJO (CPT)
ES EL CLASIFICADOR ESTÁNDAR DE
PUESTOS DE TRABAJO QUE MANEJA LA
SFP
• CONFIGURACION DE UNIDADES
ORGANIZATIVAS
LLENADO QUE REALIZA CADA
INSTITUCIÓN DE SU PROPIA
ESTRUCTURA A NIVEL DE UNIDADES.
• CONFIGURACIÓN DE LOS
PUESTOS ESPECÍFICOS (CPT-
ESPECÍFICO)
LLENADO QUE REALIZA CADA
INSTITUCIÓN DE SU PROPIA
ESTRUCTURA A NIVEL DE PUESTOS.
Describe :
•La división de área de responsabilidad
•La autoridad de estas áreas sobre el uso de recursos y también
•La autoridad de estas áreas sobre la gestión de otras áreas
•Relaciones de coordinación y articulación entre las áreas
Estructura formal y estructura real
Estructura formal
Están regidas por normas de creación, que establecen los objetivos o
finalidades institucionales, las fuentes de los recursos y la forma de
gobierno interno, suelen incluir, además, decisiones sobre aspectos
organizativos, tales como la conformación de cuerpos directivos y, a veces,
hasta la configuración de los organigramas
Estructura real
La estructura organizativa que existe en los hechos, pero sin soporte
normativo Formal.
Estructura formal-real
La estructura real sustentada en normas vigentes y en los hechos.
Puestos de trabajo: lugar de la organización que puede ser ocupado por
sólo una persona por vez
Planta de Puestos: La suma de los puestos de trabajo asignados a una
unidad organizativa.
Plantas de cargos: La asignación salarial correspondiente a los puestos
de la planta.
CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
(CPT)
Los clasificadores ocupacionales son nomencladores de puestos que
permiten, entre otras funciones, administrar las asignaciones tareas, el
establecimiento de requisitos y establecer los niveles de importancia de los
puestos de trabajo.
Puestos con jefatura
de unidades
organizativas
Puestos sin jefatura
de unidades
organizativas
Unidades
organizativas
UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS DE TRABAJO
Puestos con jefatura
de unidades
organizativas
Puestos sin jefatura
de unidades
organizativas
Unidades
organizativas
UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS DE TRABAJO
CLASIFICADORES ORGANIZATIVOS
CUO
Clasificador de
Unidades
Organizativas
CPT
Clasificador de
Puestos de
Trabajo
Puestos con
Jefatura
Puestos sin
Jefatura
Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y
clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
Tanto las unidades organizativas, como los puestos de trabajo pueden ser
jerarquizados según niveles de importancia relativa (niveles de
responsabilidad). La escala que se utiliza para ello es la misma para los
puestos de trabajo y para las unidades organizativas, lo que permite
establecer de manera transparente algunas de las relaciones entre la
estructura y la microestructura.
Para que los Clasificadores:
Contexto de Aplicación
Descripción y administración de estructuras de:
1. Una nueva unidad de gestión (dirección, departamento) o una
nueva institución
2. De una unidad de gestión y/o institución existente.
Régimen de la Carrera
de la Función Pública
CONTENIDO
CONCEPTUAL
Fuente: Manual para la descripción y administración de
estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo.
Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
ESTRUCTURA
(Puestos de trabajo)
MERCADO
LABORAL
SISTEMA SALARIAL
1 2 3 4 5
$
Grados Salariales
Remuneraciones
por el puesto
Remuneraciones
por la persona
ESCALAS DE GRADOS
(Jerarquías de las personas
en los escalafones)
Evaluaciones
de la aptitud para
puestos determinados
Valoración de los
antecedentes
INSTITUCION
Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y
clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
CONTENIDOS DEL RÉGIMEN DE LA CARRERA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
1 Clasificador de Unidades Organizativas (CUO)
2 Clasificador de Puestos de Trabajo (CPT)
3 Clasificador de Categorías Escalafonarias (CCE)
4 Marco de Congruencia Persona – Puesto
5 Perfil de Capacidades Básicas de los servidores públicos
6 Escala General de Sueldos y Composición salarial de la Administración Pública
7 Modelo de contrato de servicio
ANEXOS TÉCNICOS (Instrumentos de aplicación)
ARTICULACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS
1 1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 30 1 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
2 1 PRESIDENCIA CONGRESO NACIONAL 28 1 PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
3 1 PRESIDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 28 2 PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL
1 1 MINISTERIO O EQUIVALENTE 27 1 MINISTRO/A O SECRETARIO/A EQUIVALENTE
2 1 SECRETARÍA O EQUIVALENTE 27 2 SECRETARIO/A EQUIVALENTE
1 2 VICEMINISTERIO O EQUIVALENTE 26 2 VICEMINISTRO/A O EQUIVALENTE
2 2 ENTIDAD DESCENTRALIZADA 27 2 TITULAR DE ENTIDAD DESCENTRALIZADA
2 3 GOBIERNO DEPARTAMENTAL 27 3 GOBERNADOR DEPARTAMENTAL
1 1
GERENCIA GENERAL DE ENTIDAD
DESCENTRALIZADA 25 1 GERENTE/A GRAL. ENTIDAD DESCENTRALIZADA
1 2 DIRECCIÓN GENERAL 24 1 DIRECTOR/A GENERAL
2 1
PROGRAMA / PROYECTO DE ALCANCE
NACIONAL/SECTORIAL 24 2
COORDINADOR/A PROGRAMA / PROYECTO DE
ALCANCE NACIONAL/SECTORIAL
ASESOR III
1 4 DIRECCION 22 1 DIRECTOR/A ASESOR II
1 2
GERENCIA
22 2 GERENTE/A
2 3 SUBDIRECCION 21 1 SUBDIRECTOR/A PUESTO PROFESIONAL I
2 4 SUBGERENCIA 21 2 SUBGERENTE/A
6 1 1 DEPARTAMENTO 6 18 1 JEFE/A DE DEPARTAMENTO PUESTO PROFESIONAL II
5 1 1 DIVISION 5 15 1 JEFE/A DE DIVISION PUESTO PROFESIONAL III
1 1 SECCION 12 1 JEFE/A DE SECCION PUESTO TECNICO II
10 1 SUPERVISOR/A ENCARGADO/A II
9 1 SUPERVISOR/A ENCARGADO/A II
8 1 PUESTO ESPECIALIZADO I
7 1 PUESTO ESPECIALIZADO II
6 PUESTO SEMI ESPECIALIZADO
5 1 PUESTO AUXILIAR II
4 1 PUESTO AUXILIAR I
3 1 PUESTO DE APOYO I
2 1 PUESTO AUXILIAR
1 1 PUESTO DE APOYO
1
2
3
44
77
8
9
10
ADMINISTRACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS
2. CPT
CLASIFICADOR DE PUESTOS DE TRABAJO
Nivel
1. CUO
CLASIFICADOR DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
DENOMINACIÓN DE LA UNIDADClase
Sub
nivelNivel
PUESTOS SIN JEFATURA DE UNIDADES
ORGANIZATIVA
PUESTOS CON JEFATURA DE UNIDADES
ORGANIZATIVAS
Nº
Grado
salarial
8
9
10
ADMINISTRACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
Fuente:
Manual
para la
descripción
y
administrac
ión de
estructuras
organizativ
as y
clasificació
n de
puestos de
trabajo.
Versión nº.
2. Top.
Jorge
Hintze
Requerimientos previos
Normativa sobre aprobación de estructuras (Resolución interna
institucional, Organigrama)
Información sobre responsabilidades de las unidades de la entidad
CUO- Clasificador de Unidades Organizativas
Sistema SICCA
IT 01
Descripción de
la configuración
de unidades
IT 02
Descripción de
la planta de
puestos
IT 03
Elaboración de
la planta de
cargos
IT 04
Elaboración del
manual de
organización
Manual de
Organización
Entrada
Salida
Normativa,
Presupuesto e
Información de
la Organización
Instructivo de cada etapa
Etapas de implementación
Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y
clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
2.1 - CONFIGURACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS
Entidad: Unidad organizativa superior:
Cond.política
Prod.paralasociedad
ProdparalaAd.Púb.
Adm.yapoyointerno
Niv
Sub
nivel
Nª
1
2
3
4
5
6
7
8
9
RESUMEN DEL ALCANCE DE RESPONSABILIDADES
Responsabilidad
principal
Identificación de los principales
procesos de gestión
bajo la
responsabilidad de la unidad
CLASIFICACION
NORMALIZADA
(CUO)
Númerocorrelativo
UNIDADES ORGANIZATIVAS
Denominación de la
unidad
Código
DependedelaunidadNª
Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y
clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
Planificación en el SICCA
Planificación en el SICCA
CUO
CPT
CCE
1. Manual para la descripción y administración de estructuras
organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión
Municipal. Secretaría de la Función Pública (2012)
2. Manual para la descripción y administración de estructuras
organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión Nº. 2.
Secretaría de la Función Pública ( 2011)
3. Hintze, J. (1999). Administración de estructuras.
4. Hintze, J. (2010). El impacto de las políticas de la carrera civil en la
institucionalización del sector público. Ponencia presentada en el
3er. Simposio Internacional: “Servicio público para la
transformación del Estado.”
Bibliografía
Setiembre, 2016
Objetivos que trabajaremos juntos
 Conocer el Clasificador de Puestos de Trabajo
 Construir un puesto de trabajo, perfil y requisitos
 Utilizarlos para un llamado a Concurso Publico de
Oposición
Conceptualizaciones
• Puesto: unidad mínima de la estructura organizativa
y puede ser ocupado por una sola persona a la vez. O
sea hay tantos puestos como personas existan en la
organización.
• Perfil del puesto: requisitos que se necesitan para
realizar adecuadamente las tareas o funciones según
las condiciones dadas en el puesto.
3 de diciembre, 2014
CPT Especifico
Clasificador de Puestos de Trabajo
Conceptualizaciones
El puesto debe contener:
• Tareas
• Condiciones de trabajo y
• Requisitos mínimos
Importancia:
la correcta definición del puesto derivara a la correcta
selección de la persona para el mismo
Descripción y Valoración del
Puesto
• Para realizar la correcta descripción del puesto es
necesario realizar algunas acciones como:
− Relevamiento de datos sobre puesto a través de la
información del entorno, ya sea pares al puesto, superior
al cual reportara, subalternos y/o colaboradores.
− Algunas técnicas: entrevistas y/o cuestionarios
• Una vez con la información necesaria se debe
configurar en el puesto a crear o cubrir
Codificación del
CPT General
Las funciones deben enmarcarse a lo establecido en el
CPT General y cargarse aquellas que son especificas
del puesto
Planificación:
Programación de las tareas de
su propio puesto pudiendo
incrementarse la
responsabilidad de planificar
puestos bajo su dependencia o
formulación de políticas y
estrategias institucionales
Dirección: supervisión
y/o coordinación de
puestos bajo su
dependencia
Ejecución: realización
de las tareas propias,
incrementándose la
complejidad de las
mismas, ya sea
manuales o
intelectuales
Control: supone la
evaluación
permanente ya sea
sobre su propio
puesto extendiéndose
a la gestion
institucional
GRADO PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN EJECUCIÓN CONTROL
0-2
OPERATIVOS Y
AUXILIARES
Planificar
cotidianamente las
tareas sólo sobre su
propio trabajo y en
plazos cortos
OPERATIVOS Y
AUXILIARES
El puesto no incluye
supervisión de otros
puestos de trabajo.
OPERATIVOS Y
AUXILIARES
La mayoría de las tareas
y el tiempo que insumen
son de ejecución
personal y de baja
complejidad.
OPERATIVOS Y
AUXILIARES
Las tareas de control se
refieren sólo al propio
trabajo en aspectos
operativos y pautados
previamente.
3-4
ADMINISTRATIVOS,
TÉCNICOS Y
SUPERVISORES:
Planificar y Decidir
como realizar las
tareas de su propio
puesto de trabajo en
plazos cortos
ADMINISTRATIVOS,
TÉCNICOS Y
SUPERVISORES:
Existe supervisión o
coordinación de otros
puestos de manera
informal o eventual.
ADMINISTRATIVOS,
TÉCNICOS Y
SUPERVISORES:
La mayoría de las tareas
son de ejecución
personal, manuales o
intelectuales de mediana
complejidad.
ADMINISTRATIVOS,
TÉCNICOS Y
SUPERVISORES:
El puesto incluye tareas
de control y evaluación
operativa sobre los
resultados del propio
trabajo y eventualmente
de otros puestos .
5-6
PROFESIONALES Y
JEFATURAS MENORES
Incluye
responsabilidad de
planificar el trabajo
propio y de personal
bajo su dependencia
directa.
PROFESIONALES Y
JEFATURAS MENORES
Existe supervisión o es
una jefatura formal sobre
otros puestos que no son,
a su vez, titulares de
unidades.
PROFESIONALES Y
JEFATURAS MENORES
La mayoría de las tareas
del puesto son de
ejecución personal,
manuales o intelectuales
de alta complejidad.
PROFESIONALES Y
JEFATURAS MENORES
Incluye tareas de control
y evaluación operativa
de procesos de mediana
complejidad y de otros
puestos, con y sin
dependencia jerárquica.
GRADO PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN EJECUCIÓN CONTROL
7-8
JEFATURAS Y
CONDUCCIÓN
SUPERIOR:
Incluye
responsabilidad sobre
la planificación de
áreas de la
organización bajo su
dependencia.
JEFATURAS Y
CONDUCCIÓN SUPERIOR:
Es una jefatura o dirección
formal sobre otros puestos
que son a su vez titulares
de unidades.
JEFATURAS Y
CONDUCCIÓN SUPERIOR:
El puesto incluye pocas
tareas de ejecución pero
la mayoría son
intelectuales y complejas.
JEFATURAS Y
CONDUCCIÓN SUPERIOR:
Incluye tareas de control
y evaluación sobre áreas
de la organización bajo
su coordinación y los
resultados obtenidos por
las mismas.
9-10
CONDUCCIÓN
POLITICA:
Incluye
responsabilidad
primaria sobre
formulación de las
políticas y estrategias
institucionales.
CONDUCCIÓN POLÍTICA:
Existe dirección o
conducción sobre todos los
puestos de la institución.
CONDUCCIÓN POLÍTICA:
El puesto sólo incluye
tareas de ejecución
personal indelegables y de
muy alta complejidad.
CONDUCCIÓN POLÍTICA:
Incluye tareas de control
y evaluación sobre toda
la gestión institucional.
•Califica el nivel y calidad de
conocimientos que se requiere
para el desempeño adecuado en
el puesto. La menor puntuación se
refiere a la no exigencia de
conocimientos técnicos, mientras
que la mayor puntuación refleja
los puestos que requieren mayor
conocimiento técnico (teórico y/o
practico ) según la especialización
del cargo.
•califica la dimensión de experiencia
laboral requerida para la
realización optima de las tareas del
puesto, correspondiendo la menor
puntuación a la falta de exigencia
de experiencia previa y la mayor
puntuación a la experiencia en la
especialidad del puesto.
•Indica el nivel de educación
formal requerido para el optimo
desempeño en el puesto.
Correspondiendo la menor
puntuación a niveles de
educación básica (nivel primario)
hasta la mayor puntuación a
niveles de educación superior,
significando que se debe poseer
postgrados.
•Conjunto de capacidades,
habilidades y características de
personalidad relacionadas a los
componentes funcionales
(planificación, control, ejecución y
direccion). Se da menor puntaje a
los puestos que tienen ejecución y
control personal de las tareas, de
planificación inmediata o diaria, sin
direccion sobre otros puestos hasta
el mayor puntaje para los puestos
que requieran competencias de Alta
Gerencia
Competencias Educación
ConocimientosExperiencia
GRADO EXPERIENCIA EDUCACION CONOCIMIENTO COMPETENCIA
0-4
Puestos de base: desde
no poseer experiencia
hasta 4 años de
experiencia, tomando
como referencia la
experiencia general.
Puestos de base: poseer nivel
primario (Escolar Básica)
hasta el nivel secundario
(Escolar Media)
Puestos de base: no se requiere
conocimiento técnico especifico
hasta conocimientos técnicos de
nivel medio quizás adquiridos por
algún tipo de educación recibida
Puestos de base:
capacidad para la
programación y control
de las propias tareas y
ejecución; pudiendo
eventualmente controlar
otros puestos
2-6
Puestos Técnicos y
Supervisores: desde 2
años de experiencia
hasta 6 años, tomando
como referencia la
experiencia general.
Puestos Técnicos y
Supervisores: poseer nivel
secundario (Escolar Media)
hasta nivel universitario según
requerimiento del puesto
Puestos Técnicos y
Supervisores: se requieren
conocimientos prácticos de nivel
básico quizás adquiridos por la
experiencia hasta conocimientos
técnicos adquiridos por algún
tipo de educación recibida
Puestos Técnicos y
Supervisores: capacidad
para la planificar,
controlar el propio
trabajo y otros puestos,
pudiendo ejercer incluso
la representación de su
área en equipos de
trabajo
4-8
Puestos Profesionales
Gerenciales: desde los 4
años de experiencia
hasta 8 años tomando
como referencia la
experiencia general
Puestos Profesionales
Gerenciales: poseer nivel
universitario hasta niveles de
postgrado superiores
Puestos Profesionales
Gerenciales: requiere
conocimiento técnico (teóricos o
prácticos) acreditados hasta
conocimientos especializados en
relación al puesto
Puestos Profesionales
Gerenciales: planificar,
controlar, supervisar ,
ejerciendo la
representación de su área
en equipos de trabajo
8-10
Puestos de Conducción:
se requiere entre 8 y 10
años de experiencia.
Puestos de Conducción:
niveles superiores de
postgrados (actualizaciones,
diplomados,
especializaciones, maestrías,
doctorados)
Puestos de Conducción: se
requiere niveles técnicos
especializados , manejo de
información teórica y practica en
relación a las tareas del puesto.
Puestos de Conducción:
capacidades de
planeamiento, control,
conducción, negociación
competencias de Alta
Gerencia.
Tarea 1
• Configurar las funciones o tareas de su CPT Especifico (puesto
de trabajo que actualmente ocupa)
• Configurar los requisitos necesarios para llevar adelante su
puesto de trabajo (experiencia, formación académica,
competencias, conocimientos necesarios)
• 35 min (20 en el SICCA)
Tarea 2
• Configurar su puesto de trabajo para concursarlo.
− CUO
− Misión del puesto
− Condiciones de trabajo,
− Condiciones especificas del mismo
− Condiciones de seguridad
Tarea 3
• Configurar la vacancia de su puesto de
trabajo
• Enviar a concurso.

Más contenido relacionado

Destacado

Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
eCabral eLearning
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
eCabral eLearning
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
eCabral eLearning
 
Linfoma y síndrome de sögren
Linfoma y síndrome de sögrenLinfoma y síndrome de sögren
Linfoma y síndrome de sögren
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del TrabajoMedios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Boris Potozén
 
Ley 29497 - Pocesos laborales
Ley 29497 - Pocesos laborales Ley 29497 - Pocesos laborales
Ley 29497 - Pocesos laborales
carlitoandre
 
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
eCabral eLearning
 
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista AbogadosExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
aler21389
 
Monografia de derecho procesal de trabajo
Monografia de derecho procesal de trabajoMonografia de derecho procesal de trabajo
Monografia de derecho procesal de trabajo
Juan Carlos Becerra Perez
 
Revised SBM: an overview (inset may 2013)
Revised SBM: an overview  (inset may 2013)Revised SBM: an overview  (inset may 2013)
Revised SBM: an overview (inset may 2013)
Government Employee
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDACONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
BEAEBL
 
What is school based management
What  is school based managementWhat  is school based management
What is school based management
Guru Online
 
What is school based management (sbm) report
What is school based management (sbm) reportWhat is school based management (sbm) report
What is school based management (sbm) report
Ligaya Nahial
 
School based management manual
School based management manualSchool based management manual
School based management manual
Susan Cruzado
 
Powerpoint presentation sbm-apat
Powerpoint presentation sbm-apatPowerpoint presentation sbm-apat
Powerpoint presentation sbm-apat
Omar Jacalne
 
School Based Management
School Based Management School Based Management
School Based Management
Valencia National High School
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes
 
Revised School-Based Management
Revised School-Based Management Revised School-Based Management
Revised School-Based Management
Government Employee
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
minucordero
 

Destacado (20)

Módulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCAMódulo 5 SICCA
Módulo 5 SICCA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
Aprendizaje Electrónico Móvil ¿realidad o ficción?
 
Decreto 4774/16
Decreto 4774/16Decreto 4774/16
Decreto 4774/16
 
Linfoma y síndrome de sögren
Linfoma y síndrome de sögrenLinfoma y síndrome de sögren
Linfoma y síndrome de sögren
 
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del TrabajoMedios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Medios Impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
 
Ley 29497 - Pocesos laborales
Ley 29497 - Pocesos laborales Ley 29497 - Pocesos laborales
Ley 29497 - Pocesos laborales
 
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
Clase 4 - Parte 2 Planificación SICCA
 
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista AbogadosExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
ExposicióN Dr. Omar Toledo Toribio Proceso Laboral Revista Abogados
 
Monografia de derecho procesal de trabajo
Monografia de derecho procesal de trabajoMonografia de derecho procesal de trabajo
Monografia de derecho procesal de trabajo
 
Revised SBM: an overview (inset may 2013)
Revised SBM: an overview  (inset may 2013)Revised SBM: an overview  (inset may 2013)
Revised SBM: an overview (inset may 2013)
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDACONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 
What is school based management
What  is school based managementWhat  is school based management
What is school based management
 
What is school based management (sbm) report
What is school based management (sbm) reportWhat is school based management (sbm) report
What is school based management (sbm) report
 
School based management manual
School based management manualSchool based management manual
School based management manual
 
Powerpoint presentation sbm-apat
Powerpoint presentation sbm-apatPowerpoint presentation sbm-apat
Powerpoint presentation sbm-apat
 
School Based Management
School Based Management School Based Management
School Based Management
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Revised School-Based Management
Revised School-Based Management Revised School-Based Management
Revised School-Based Management
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 

Similar a Módulo 4 SICCA

Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptxSesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
Manual
ManualManual
Manual
anaq13
 
Clase 4 - SICCA
Clase 4 - SICCAClase 4 - SICCA
Clase 4 - SICCA
eCabral eLearning
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
ECON
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
yasmarioli18
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto BalanSistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Luis Augusto Balan Balche
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
Cari León
 
Los Manuales
Los ManualesLos Manuales
Los Manuales
Alexander Perdomo
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
V G
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
Deymak
 
Resumen de organización
Resumen de organización Resumen de organización
Resumen de organización
Deymak
 
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALESORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
VictorCabaa1
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Andrés Bocanegra Rivera.
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
Ximena Lopez
 
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptxSISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
yunnior2
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
DORIANGEL21
 
Analisis de-osiptel (1)
Analisis de-osiptel (1)Analisis de-osiptel (1)
Analisis de-osiptel (1)
Noelia Peña Infante
 

Similar a Módulo 4 SICCA (20)

Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptxSesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
Sesión 6. Esquema estándar de Organigrama, ROF, MOF y MAPRO v.2.pptx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Clase 4 - SICCA
Clase 4 - SICCAClase 4 - SICCA
Clase 4 - SICCA
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto BalanSistemas de información_Luis Augusto Balan
Sistemas de información_Luis Augusto Balan
 
Contenido manuales
Contenido manualesContenido manuales
Contenido manuales
 
Los Manuales
Los ManualesLos Manuales
Los Manuales
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
 
Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)Resumen de organizacion (2)
Resumen de organizacion (2)
 
Resumen de organización
Resumen de organización Resumen de organización
Resumen de organización
 
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALESORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
ORGANIZACIÓN Y METODOS DE LA CARRERA DE EMPRESARIALES
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptxSISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
SISTEMA NACIONAL DE RACIONALIZACION.pptx
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
Analisis de-osiptel (1)
Analisis de-osiptel (1)Analisis de-osiptel (1)
Analisis de-osiptel (1)
 

Más de eCabral eLearning

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
eCabral eLearning
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
eCabral eLearning
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
eCabral eLearning
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
eCabral eLearning
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
eCabral eLearning
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
eCabral eLearning
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
eCabral eLearning
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
eCabral eLearning
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
eCabral eLearning
 
La antropología feminista y la categoría género
La antropología feminista y la categoría géneroLa antropología feminista y la categoría género
La antropología feminista y la categoría género
eCabral eLearning
 
Presentación curso enfoque de género
Presentación curso enfoque de género Presentación curso enfoque de género
Presentación curso enfoque de género
eCabral eLearning
 
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
TIC en Educación usando celulares para el aprendizajeTIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
eCabral eLearning
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
eCabral eLearning
 
Tutorial Comunidad Google+
Tutorial Comunidad Google+Tutorial Comunidad Google+
Tutorial Comunidad Google+
eCabral eLearning
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
eCabral eLearning
 

Más de eCabral eLearning (20)

"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición""De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
"De lo presencial a lo virtual "Fácil o difícil transición"
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3Módulo 6 IC3
Módulo 6 IC3
 
Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3Módulo 5 IC3
Módulo 5 IC3
 
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
Módulo 4 Internet, usos, configuraciones, arquitectura del software, sistemas...
 
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidadMódulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
Módulo 3 Redes, wifi, plataformas, compatibilidad
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3  Uso de celularesFundamentos computacionales IC3  Uso de celulares
Fundamentos computacionales IC3 Uso de celulares
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del ParaguayPlan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
Plan de igualdad y no discriminación en la función pública del Paraguay
 
Clase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativaClase 1 tecnología educativa
Clase 1 tecnología educativa
 
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de géneroGerencia de recursos humanos e igualdad de género
Gerencia de recursos humanos e igualdad de género
 
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursosRiesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
Riesgos de discriminaciones indirectas en valoraciones de méritos en concursos
 
Presentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCAPresentación del curso SICCA
Presentación del curso SICCA
 
La antropología feminista y la categoría género
La antropología feminista y la categoría géneroLa antropología feminista y la categoría género
La antropología feminista y la categoría género
 
Presentación curso enfoque de género
Presentación curso enfoque de género Presentación curso enfoque de género
Presentación curso enfoque de género
 
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
TIC en Educación usando celulares para el aprendizajeTIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
 
Tutorial Comunidad Google+
Tutorial Comunidad Google+Tutorial Comunidad Google+
Tutorial Comunidad Google+
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Módulo 4 SICCA

  • 1. Programa de Capacitación para Formación de Funcionarios en el Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA) Dirigida a Funcionarios Públicos de la Unidad de Gestión de Personas Módulo 4 Subsistema de planificación - SICCA
  • 2. Objetivo 1. Adquirir conocimientos básicos y experiencia inicial para el manejo de las herramientas requeridas para la administración de estructuras organizacionales. 2. Manejar las herramientas básicas fundamentales para el análisis de estructuras en organizaciones públicas. 3. Desarrollar capacidades para asistir técnicamente a las organizaciones públicas para la implementación del Manual para describir y administrar estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo.
  • 3. 1. Aspectos Conceptuales 2. Aplicación práctica de los INSTRUMENTOS Programa General
  • 4. Contenidos • Herramientas para la planificación. • Planificación en el SICCA. • Configuración de las unidades organizativas.
  • 5.
  • 6. Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo Contar con elementos para la descripción de las estructuras organizativas en las entidades públicas. Disponer de una descripción estandarizada de la estructura organizativa que muestre el organigrama de las unidades, sus responsabilidades y la relación de las mismas con la misión institucional.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS (CUO) ES EL CLASIFICADOR ESTANDAR QUE MANEJA LA SFP CONFIGURACION DE UNIDADES ORGANIZATIVAS ES EL TRABAJO DE LLENADO EN EL ESQUEMA QUE REALIZA CADA INSTITUCION CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (CPT)
  • 8. • CLASIFICADOR DE UNIDADES ORGANIZATIVAS (CUO) ES EL CLASIFICADOR ESTÁNDAR DE UNIDADES ORGANIZATIVAS QUE MANEJA LA SFP • CLASIFICADOR OCUPACIONAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (CPT) ES EL CLASIFICADOR ESTÁNDAR DE PUESTOS DE TRABAJO QUE MANEJA LA SFP • CONFIGURACION DE UNIDADES ORGANIZATIVAS LLENADO QUE REALIZA CADA INSTITUCIÓN DE SU PROPIA ESTRUCTURA A NIVEL DE UNIDADES. • CONFIGURACIÓN DE LOS PUESTOS ESPECÍFICOS (CPT- ESPECÍFICO) LLENADO QUE REALIZA CADA INSTITUCIÓN DE SU PROPIA ESTRUCTURA A NIVEL DE PUESTOS.
  • 9. Describe : •La división de área de responsabilidad •La autoridad de estas áreas sobre el uso de recursos y también •La autoridad de estas áreas sobre la gestión de otras áreas •Relaciones de coordinación y articulación entre las áreas
  • 10. Estructura formal y estructura real Estructura formal Están regidas por normas de creación, que establecen los objetivos o finalidades institucionales, las fuentes de los recursos y la forma de gobierno interno, suelen incluir, además, decisiones sobre aspectos organizativos, tales como la conformación de cuerpos directivos y, a veces, hasta la configuración de los organigramas Estructura real La estructura organizativa que existe en los hechos, pero sin soporte normativo Formal. Estructura formal-real La estructura real sustentada en normas vigentes y en los hechos.
  • 11. Puestos de trabajo: lugar de la organización que puede ser ocupado por sólo una persona por vez Planta de Puestos: La suma de los puestos de trabajo asignados a una unidad organizativa. Plantas de cargos: La asignación salarial correspondiente a los puestos de la planta. CLASIFICACIÓN OCUPACIONAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (CPT) Los clasificadores ocupacionales son nomencladores de puestos que permiten, entre otras funciones, administrar las asignaciones tareas, el establecimiento de requisitos y establecer los niveles de importancia de los puestos de trabajo.
  • 12. Puestos con jefatura de unidades organizativas Puestos sin jefatura de unidades organizativas Unidades organizativas UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS DE TRABAJO Puestos con jefatura de unidades organizativas Puestos sin jefatura de unidades organizativas Unidades organizativas UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS DE TRABAJO CLASIFICADORES ORGANIZATIVOS CUO Clasificador de Unidades Organizativas CPT Clasificador de Puestos de Trabajo Puestos con Jefatura Puestos sin Jefatura Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 13. Tanto las unidades organizativas, como los puestos de trabajo pueden ser jerarquizados según niveles de importancia relativa (niveles de responsabilidad). La escala que se utiliza para ello es la misma para los puestos de trabajo y para las unidades organizativas, lo que permite establecer de manera transparente algunas de las relaciones entre la estructura y la microestructura. Para que los Clasificadores:
  • 14. Contexto de Aplicación Descripción y administración de estructuras de: 1. Una nueva unidad de gestión (dirección, departamento) o una nueva institución 2. De una unidad de gestión y/o institución existente.
  • 15. Régimen de la Carrera de la Función Pública CONTENIDO CONCEPTUAL Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 16. ESTRUCTURA (Puestos de trabajo) MERCADO LABORAL SISTEMA SALARIAL 1 2 3 4 5 $ Grados Salariales Remuneraciones por el puesto Remuneraciones por la persona ESCALAS DE GRADOS (Jerarquías de las personas en los escalafones) Evaluaciones de la aptitud para puestos determinados Valoración de los antecedentes INSTITUCION Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 17. CONTENIDOS DEL RÉGIMEN DE LA CARRERA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 1 Clasificador de Unidades Organizativas (CUO) 2 Clasificador de Puestos de Trabajo (CPT) 3 Clasificador de Categorías Escalafonarias (CCE) 4 Marco de Congruencia Persona – Puesto 5 Perfil de Capacidades Básicas de los servidores públicos 6 Escala General de Sueldos y Composición salarial de la Administración Pública 7 Modelo de contrato de servicio ANEXOS TÉCNICOS (Instrumentos de aplicación)
  • 18. ARTICULACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS Y PUESTOS 1 1 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 30 1 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2 1 PRESIDENCIA CONGRESO NACIONAL 28 1 PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 3 1 PRESIDENCIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 28 2 PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL 1 1 MINISTERIO O EQUIVALENTE 27 1 MINISTRO/A O SECRETARIO/A EQUIVALENTE 2 1 SECRETARÍA O EQUIVALENTE 27 2 SECRETARIO/A EQUIVALENTE 1 2 VICEMINISTERIO O EQUIVALENTE 26 2 VICEMINISTRO/A O EQUIVALENTE 2 2 ENTIDAD DESCENTRALIZADA 27 2 TITULAR DE ENTIDAD DESCENTRALIZADA 2 3 GOBIERNO DEPARTAMENTAL 27 3 GOBERNADOR DEPARTAMENTAL 1 1 GERENCIA GENERAL DE ENTIDAD DESCENTRALIZADA 25 1 GERENTE/A GRAL. ENTIDAD DESCENTRALIZADA 1 2 DIRECCIÓN GENERAL 24 1 DIRECTOR/A GENERAL 2 1 PROGRAMA / PROYECTO DE ALCANCE NACIONAL/SECTORIAL 24 2 COORDINADOR/A PROGRAMA / PROYECTO DE ALCANCE NACIONAL/SECTORIAL ASESOR III 1 4 DIRECCION 22 1 DIRECTOR/A ASESOR II 1 2 GERENCIA 22 2 GERENTE/A 2 3 SUBDIRECCION 21 1 SUBDIRECTOR/A PUESTO PROFESIONAL I 2 4 SUBGERENCIA 21 2 SUBGERENTE/A 6 1 1 DEPARTAMENTO 6 18 1 JEFE/A DE DEPARTAMENTO PUESTO PROFESIONAL II 5 1 1 DIVISION 5 15 1 JEFE/A DE DIVISION PUESTO PROFESIONAL III 1 1 SECCION 12 1 JEFE/A DE SECCION PUESTO TECNICO II 10 1 SUPERVISOR/A ENCARGADO/A II 9 1 SUPERVISOR/A ENCARGADO/A II 8 1 PUESTO ESPECIALIZADO I 7 1 PUESTO ESPECIALIZADO II 6 PUESTO SEMI ESPECIALIZADO 5 1 PUESTO AUXILIAR II 4 1 PUESTO AUXILIAR I 3 1 PUESTO DE APOYO I 2 1 PUESTO AUXILIAR 1 1 PUESTO DE APOYO 1 2 3 44 77 8 9 10 ADMINISTRACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUESTOS 2. CPT CLASIFICADOR DE PUESTOS DE TRABAJO Nivel 1. CUO CLASIFICADOR DE UNIDADES ORGANIZATIVAS DENOMINACIÓN DE LA UNIDADClase Sub nivelNivel PUESTOS SIN JEFATURA DE UNIDADES ORGANIZATIVA PUESTOS CON JEFATURA DE UNIDADES ORGANIZATIVAS Nº Grado salarial 8 9 10 ADMINISTRACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Fuente: Manual para la descripción y administrac ión de estructuras organizativ as y clasificació n de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 19.
  • 20. Requerimientos previos Normativa sobre aprobación de estructuras (Resolución interna institucional, Organigrama) Información sobre responsabilidades de las unidades de la entidad CUO- Clasificador de Unidades Organizativas Sistema SICCA
  • 21. IT 01 Descripción de la configuración de unidades IT 02 Descripción de la planta de puestos IT 03 Elaboración de la planta de cargos IT 04 Elaboración del manual de organización Manual de Organización Entrada Salida Normativa, Presupuesto e Información de la Organización Instructivo de cada etapa Etapas de implementación Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 2.1 - CONFIGURACIÓN DE UNIDADES ORGANIZATIVAS Entidad: Unidad organizativa superior: Cond.política Prod.paralasociedad ProdparalaAd.Púb. Adm.yapoyointerno Niv Sub nivel Nª 1 2 3 4 5 6 7 8 9 RESUMEN DEL ALCANCE DE RESPONSABILIDADES Responsabilidad principal Identificación de los principales procesos de gestión bajo la responsabilidad de la unidad CLASIFICACION NORMALIZADA (CUO) Númerocorrelativo UNIDADES ORGANIZATIVAS Denominación de la unidad Código DependedelaunidadNª Fuente: Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión nº. 2. Top. Jorge Hintze
  • 29. Planificación en el SICCA CUO CPT CCE
  • 30. 1. Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión Municipal. Secretaría de la Función Pública (2012) 2. Manual para la descripción y administración de estructuras organizativas y clasificación de puestos de trabajo. Versión Nº. 2. Secretaría de la Función Pública ( 2011) 3. Hintze, J. (1999). Administración de estructuras. 4. Hintze, J. (2010). El impacto de las políticas de la carrera civil en la institucionalización del sector público. Ponencia presentada en el 3er. Simposio Internacional: “Servicio público para la transformación del Estado.” Bibliografía
  • 31.
  • 32. Setiembre, 2016 Objetivos que trabajaremos juntos  Conocer el Clasificador de Puestos de Trabajo  Construir un puesto de trabajo, perfil y requisitos  Utilizarlos para un llamado a Concurso Publico de Oposición
  • 33. Conceptualizaciones • Puesto: unidad mínima de la estructura organizativa y puede ser ocupado por una sola persona a la vez. O sea hay tantos puestos como personas existan en la organización. • Perfil del puesto: requisitos que se necesitan para realizar adecuadamente las tareas o funciones según las condiciones dadas en el puesto.
  • 34. 3 de diciembre, 2014 CPT Especifico Clasificador de Puestos de Trabajo
  • 35. Conceptualizaciones El puesto debe contener: • Tareas • Condiciones de trabajo y • Requisitos mínimos Importancia: la correcta definición del puesto derivara a la correcta selección de la persona para el mismo
  • 36. Descripción y Valoración del Puesto • Para realizar la correcta descripción del puesto es necesario realizar algunas acciones como: − Relevamiento de datos sobre puesto a través de la información del entorno, ya sea pares al puesto, superior al cual reportara, subalternos y/o colaboradores. − Algunas técnicas: entrevistas y/o cuestionarios • Una vez con la información necesaria se debe configurar en el puesto a crear o cubrir
  • 38. Las funciones deben enmarcarse a lo establecido en el CPT General y cargarse aquellas que son especificas del puesto
  • 39. Planificación: Programación de las tareas de su propio puesto pudiendo incrementarse la responsabilidad de planificar puestos bajo su dependencia o formulación de políticas y estrategias institucionales Dirección: supervisión y/o coordinación de puestos bajo su dependencia Ejecución: realización de las tareas propias, incrementándose la complejidad de las mismas, ya sea manuales o intelectuales Control: supone la evaluación permanente ya sea sobre su propio puesto extendiéndose a la gestion institucional
  • 40. GRADO PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN EJECUCIÓN CONTROL 0-2 OPERATIVOS Y AUXILIARES Planificar cotidianamente las tareas sólo sobre su propio trabajo y en plazos cortos OPERATIVOS Y AUXILIARES El puesto no incluye supervisión de otros puestos de trabajo. OPERATIVOS Y AUXILIARES La mayoría de las tareas y el tiempo que insumen son de ejecución personal y de baja complejidad. OPERATIVOS Y AUXILIARES Las tareas de control se refieren sólo al propio trabajo en aspectos operativos y pautados previamente. 3-4 ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y SUPERVISORES: Planificar y Decidir como realizar las tareas de su propio puesto de trabajo en plazos cortos ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y SUPERVISORES: Existe supervisión o coordinación de otros puestos de manera informal o eventual. ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y SUPERVISORES: La mayoría de las tareas son de ejecución personal, manuales o intelectuales de mediana complejidad. ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS Y SUPERVISORES: El puesto incluye tareas de control y evaluación operativa sobre los resultados del propio trabajo y eventualmente de otros puestos . 5-6 PROFESIONALES Y JEFATURAS MENORES Incluye responsabilidad de planificar el trabajo propio y de personal bajo su dependencia directa. PROFESIONALES Y JEFATURAS MENORES Existe supervisión o es una jefatura formal sobre otros puestos que no son, a su vez, titulares de unidades. PROFESIONALES Y JEFATURAS MENORES La mayoría de las tareas del puesto son de ejecución personal, manuales o intelectuales de alta complejidad. PROFESIONALES Y JEFATURAS MENORES Incluye tareas de control y evaluación operativa de procesos de mediana complejidad y de otros puestos, con y sin dependencia jerárquica.
  • 41. GRADO PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN EJECUCIÓN CONTROL 7-8 JEFATURAS Y CONDUCCIÓN SUPERIOR: Incluye responsabilidad sobre la planificación de áreas de la organización bajo su dependencia. JEFATURAS Y CONDUCCIÓN SUPERIOR: Es una jefatura o dirección formal sobre otros puestos que son a su vez titulares de unidades. JEFATURAS Y CONDUCCIÓN SUPERIOR: El puesto incluye pocas tareas de ejecución pero la mayoría son intelectuales y complejas. JEFATURAS Y CONDUCCIÓN SUPERIOR: Incluye tareas de control y evaluación sobre áreas de la organización bajo su coordinación y los resultados obtenidos por las mismas. 9-10 CONDUCCIÓN POLITICA: Incluye responsabilidad primaria sobre formulación de las políticas y estrategias institucionales. CONDUCCIÓN POLÍTICA: Existe dirección o conducción sobre todos los puestos de la institución. CONDUCCIÓN POLÍTICA: El puesto sólo incluye tareas de ejecución personal indelegables y de muy alta complejidad. CONDUCCIÓN POLÍTICA: Incluye tareas de control y evaluación sobre toda la gestión institucional.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. •Califica el nivel y calidad de conocimientos que se requiere para el desempeño adecuado en el puesto. La menor puntuación se refiere a la no exigencia de conocimientos técnicos, mientras que la mayor puntuación refleja los puestos que requieren mayor conocimiento técnico (teórico y/o practico ) según la especialización del cargo. •califica la dimensión de experiencia laboral requerida para la realización optima de las tareas del puesto, correspondiendo la menor puntuación a la falta de exigencia de experiencia previa y la mayor puntuación a la experiencia en la especialidad del puesto. •Indica el nivel de educación formal requerido para el optimo desempeño en el puesto. Correspondiendo la menor puntuación a niveles de educación básica (nivel primario) hasta la mayor puntuación a niveles de educación superior, significando que se debe poseer postgrados. •Conjunto de capacidades, habilidades y características de personalidad relacionadas a los componentes funcionales (planificación, control, ejecución y direccion). Se da menor puntaje a los puestos que tienen ejecución y control personal de las tareas, de planificación inmediata o diaria, sin direccion sobre otros puestos hasta el mayor puntaje para los puestos que requieran competencias de Alta Gerencia Competencias Educación ConocimientosExperiencia
  • 48.
  • 49. GRADO EXPERIENCIA EDUCACION CONOCIMIENTO COMPETENCIA 0-4 Puestos de base: desde no poseer experiencia hasta 4 años de experiencia, tomando como referencia la experiencia general. Puestos de base: poseer nivel primario (Escolar Básica) hasta el nivel secundario (Escolar Media) Puestos de base: no se requiere conocimiento técnico especifico hasta conocimientos técnicos de nivel medio quizás adquiridos por algún tipo de educación recibida Puestos de base: capacidad para la programación y control de las propias tareas y ejecución; pudiendo eventualmente controlar otros puestos 2-6 Puestos Técnicos y Supervisores: desde 2 años de experiencia hasta 6 años, tomando como referencia la experiencia general. Puestos Técnicos y Supervisores: poseer nivel secundario (Escolar Media) hasta nivel universitario según requerimiento del puesto Puestos Técnicos y Supervisores: se requieren conocimientos prácticos de nivel básico quizás adquiridos por la experiencia hasta conocimientos técnicos adquiridos por algún tipo de educación recibida Puestos Técnicos y Supervisores: capacidad para la planificar, controlar el propio trabajo y otros puestos, pudiendo ejercer incluso la representación de su área en equipos de trabajo 4-8 Puestos Profesionales Gerenciales: desde los 4 años de experiencia hasta 8 años tomando como referencia la experiencia general Puestos Profesionales Gerenciales: poseer nivel universitario hasta niveles de postgrado superiores Puestos Profesionales Gerenciales: requiere conocimiento técnico (teóricos o prácticos) acreditados hasta conocimientos especializados en relación al puesto Puestos Profesionales Gerenciales: planificar, controlar, supervisar , ejerciendo la representación de su área en equipos de trabajo 8-10 Puestos de Conducción: se requiere entre 8 y 10 años de experiencia. Puestos de Conducción: niveles superiores de postgrados (actualizaciones, diplomados, especializaciones, maestrías, doctorados) Puestos de Conducción: se requiere niveles técnicos especializados , manejo de información teórica y practica en relación a las tareas del puesto. Puestos de Conducción: capacidades de planeamiento, control, conducción, negociación competencias de Alta Gerencia.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Tarea 1 • Configurar las funciones o tareas de su CPT Especifico (puesto de trabajo que actualmente ocupa) • Configurar los requisitos necesarios para llevar adelante su puesto de trabajo (experiencia, formación académica, competencias, conocimientos necesarios) • 35 min (20 en el SICCA)
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Tarea 2 • Configurar su puesto de trabajo para concursarlo. − CUO − Misión del puesto − Condiciones de trabajo, − Condiciones especificas del mismo − Condiciones de seguridad
  • 60.
  • 61.
  • 62. Tarea 3 • Configurar la vacancia de su puesto de trabajo • Enviar a concurso.