SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ALUMNAS:
Tania Sanchez Mamani
Myriam Yapuchura Coarita
CURSO:
Gerencia y Planeamiento Estratégico
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La dirección estratégica se refiere a la toma de
decisiones sobre los problemas más importantes que
se presentan en una organización, pero también ha
de procurar formular una estrategia y ponerla en
práctica.
• El ámbito o campo de actividad (Scope)
• Las capacidades o competencias distintivas
• Las ventajas competitivas
• La sinergia
EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica aparece como un ataque sólo
parcial al problema estratégico en cuanto a que el análisis
del entorno se basa en las variables económicas y
tecnológicas obviando las variables psicosociopolíticas.
Hoy en día, la Dirección estratégica abarca una mayor
cantidad de factores internos tales como la estructura
organizativa, el liderazgo, la cultura, los recursos humanos
y su coordinación y movilización y factores externos tales
como las características de la competencia, la estructura del
sector, las condiciones económicas generales, la evolución
de la tecnología, etc.
La dirección estratégica consta de
cuatro fases básicas e interrelacionadas:
• El Análisis
• La Formulación
• La Implantación
• Control de Estratégias
FASES DE LA DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
EJEMPLO 1:
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA TEXTIL MODA
PERUANA
Con este análisis logramos
conocer la situación de la
empresa ¨Moda Peruana¨, el
entorno en el que se
encuentra, el nivel de
beneficios que se alcanza,
nivel de ventas, etc. Para que
con esa información generar
perspectivas de futuro
creíbles.
En base a la información
obtenida por la primera fase,
se establece una serie de
posibilidades de la empresa y
escoger aquella que mejor se
adapte al objetivo de la
empresa MODA PERUANA.
De esta manera la empresa
puede decidir si trasladar la
producción a otro territorio,
comprar más maquinaria,
producir más, etc.
En esta etapa, se debe
analizar cómo IMPLANTAR
la estrategia y sobre todo
cómo CONTROLAR si lo que
se está produciendo es
realmente el objetivo
deseado.
Esto es importante para que
la empresa ¨MODA
PERUANA¨ sepa si va por el
camino adecuado.
Análisis Estratégico Elección Estratégica Implantación y Control
Estratégica
Fases del proceso de la dirección
estratégica
Formulación y diseño de
estrategias: tanto a nivel
corporativo, de negocio y
funcional que definiremos a
continuación.
Análisis y pronóstico del
entorno: amenazas y
oportunidades del entorno.
Establecimiento de los fines y
misiones generales de la
empresa.
Evaluación y selección de
estrategias.
Análisis interno y
determinación de la posición
competitiva: fortalezas y
debilidades de la empresa.
Puesta en práctica de la
estrategia elegida.
A
B
C
D
E
F
G
Elaboración del plan estratégico y
control estratégico.
Niveles de Estrategia
Estrategia Corporativa
Constituye el plan general de la empresa y está
referida a las decisiones para establecer
posiciones en industrias diferentes, como el
campo de actividad y las capacidades distintivas.
Ropa Ligth es una empresa enfocada en comercializar ropa deportiva
en todas las medidas y con una variedad accesible de marcas, incluida
su propia marca. Busca brindarle a los clientes la comodidad que
necesitan para realizar sus actividades recreativas y ejercicio físico.
Entonces sus valores son que la prioridad es el cliente y su satisfacción
con los productos que ofrecen. Es por ello que ponen a disposición el
correo electrónico y una línea telefónica que serán medios abiertos
para que puedan estar en contacto con el cliente.
Ejemplo:
Estrategia de Negocios
Se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor
posible las actividades correspondientes en un
entorno competitivo; como el marketing, tendencias
de mercado, campañas, etc.
Ropa Ligth tiene como competencias directas a otros dos negocios
ubicados en la misma región. La estrategia que utilizarán será el
marketing y comercialización con el fin de buscar atraer a los
clientes locales.
En cada compra se invitara a los clientes apoyar con sus comentarios
o mensajes privados en redes sociales. Respecto a la
comercialización es a través de una sucursal matriz por ello la
publicidad y el contenido de difusión se centran en las zonas
aledañas.
Ejemplo:
Se trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades
dentro de cada área funcional a fin de maximizar la
productividad de dichos recursos; como qué roles,
departamentos y vacantes son necesarios en una empresa.
Ejemplo:
Ropa Ligth cuenta con empleados en los cuales están en:
El departamento administrativo, los ejecutivos se encargan de tratar con
distribuidores, administradores de materias primas y clientes mayoristas.
El departamento de marketing, se encarga de coordinar las campañas y medir los
resultados, además de brindar asesoría a los tres agentes que se encuentran en
atención al cliente. Como también organizan toda la información que llega por
diversas vías de comunicación disponibles y generan los reportes necesarios para
mejorar a la empresa.
Además, cuentan con empleados que están a cargo de la maquila de los productos
de marca propia y son quienes reciben los pedidos de los ejecutivos de cuentas.
Estrategia Funcional
Definición e identificación de las
unidades estratégicas
En las empresas diversificadas y multiactividad, la partición de la empresa en
unidades estratégicas es el punto de partida del análisis estratégico
indispensable para una correcta formulación de la estrategia empresarial.
Dos son los enfoques o propósitos:
1.- En un caso se las puede considerar como unidades de análisis, surgidas para
facilitar la reflexión, las cuales se espera que permitan delimitar mejor la
estrategia competitiva.
2.- Las UEN se consideran como unidades organizativas, con actividades y
funciones propias relativas a un conjunto de negocios que presentan una
suficiente homogeneidad estratégica.
La segmentación estratégica: grupos
estratégicos
La segmentación estratégica es el análisis que lleva a dividir el campo
competitivo de una empresa en varias parcelas distintas con estrategias
diferenciadas.
Un grupo estratégico se define como “el conjunto de empresas en un
sector industrial que siguen una misma o similar estrategia a lo largo de las
dimensiones estratégicas.
La diferencia entre una unidad estratégica de negocio y un grupo
estratégico está en que las UEN se refieren a una empresa dividida en
unidades estratégicas, es decir, cada unidad formula una estrategia común
y el grupo estratégico consiste en dividir varias empresas que tienen una
estrategia común.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ y Myriam Yapuchura (1).pptx

Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Royer49
 
Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresascristian tacuche rojas
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaRichard Villanueva
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoDario Cedeno
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digitalMCMurray
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasjorgepalaciios
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaMarcela Quesada
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaMarcela Quesada
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaPRA1502
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfAlexPinto44
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaMarcela Mora
 

Similar a FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ y Myriam Yapuchura (1).pptx (20)

Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Estrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresasEstrategias gerenciales para las empresas
Estrategias gerenciales para las empresas
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
El proceso de formulación estratégica
El proceso de formulación estratégicaEl proceso de formulación estratégica
El proceso de formulación estratégica
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del Proyecto
 
Mapa veronica-medina
Mapa veronica-medinaMapa veronica-medina
Mapa veronica-medina
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ y Myriam Yapuchura (1).pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL ALUMNAS: Tania Sanchez Mamani Myriam Yapuchura Coarita CURSO: Gerencia y Planeamiento Estratégico
  • 2. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La dirección estratégica se refiere a la toma de decisiones sobre los problemas más importantes que se presentan en una organización, pero también ha de procurar formular una estrategia y ponerla en práctica. • El ámbito o campo de actividad (Scope) • Las capacidades o competencias distintivas • Las ventajas competitivas • La sinergia
  • 3. EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La planificación estratégica aparece como un ataque sólo parcial al problema estratégico en cuanto a que el análisis del entorno se basa en las variables económicas y tecnológicas obviando las variables psicosociopolíticas. Hoy en día, la Dirección estratégica abarca una mayor cantidad de factores internos tales como la estructura organizativa, el liderazgo, la cultura, los recursos humanos y su coordinación y movilización y factores externos tales como las características de la competencia, la estructura del sector, las condiciones económicas generales, la evolución de la tecnología, etc.
  • 4. La dirección estratégica consta de cuatro fases básicas e interrelacionadas: • El Análisis • La Formulación • La Implantación • Control de Estratégias FASES DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
  • 5. EJEMPLO 1: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA TEXTIL MODA PERUANA Con este análisis logramos conocer la situación de la empresa ¨Moda Peruana¨, el entorno en el que se encuentra, el nivel de beneficios que se alcanza, nivel de ventas, etc. Para que con esa información generar perspectivas de futuro creíbles. En base a la información obtenida por la primera fase, se establece una serie de posibilidades de la empresa y escoger aquella que mejor se adapte al objetivo de la empresa MODA PERUANA. De esta manera la empresa puede decidir si trasladar la producción a otro territorio, comprar más maquinaria, producir más, etc. En esta etapa, se debe analizar cómo IMPLANTAR la estrategia y sobre todo cómo CONTROLAR si lo que se está produciendo es realmente el objetivo deseado. Esto es importante para que la empresa ¨MODA PERUANA¨ sepa si va por el camino adecuado. Análisis Estratégico Elección Estratégica Implantación y Control Estratégica
  • 6. Fases del proceso de la dirección estratégica Formulación y diseño de estrategias: tanto a nivel corporativo, de negocio y funcional que definiremos a continuación. Análisis y pronóstico del entorno: amenazas y oportunidades del entorno. Establecimiento de los fines y misiones generales de la empresa. Evaluación y selección de estrategias. Análisis interno y determinación de la posición competitiva: fortalezas y debilidades de la empresa. Puesta en práctica de la estrategia elegida. A B C D E F G Elaboración del plan estratégico y control estratégico.
  • 7. Niveles de Estrategia Estrategia Corporativa Constituye el plan general de la empresa y está referida a las decisiones para establecer posiciones en industrias diferentes, como el campo de actividad y las capacidades distintivas. Ropa Ligth es una empresa enfocada en comercializar ropa deportiva en todas las medidas y con una variedad accesible de marcas, incluida su propia marca. Busca brindarle a los clientes la comodidad que necesitan para realizar sus actividades recreativas y ejercicio físico. Entonces sus valores son que la prioridad es el cliente y su satisfacción con los productos que ofrecen. Es por ello que ponen a disposición el correo electrónico y una línea telefónica que serán medios abiertos para que puedan estar en contacto con el cliente. Ejemplo:
  • 8. Estrategia de Negocios Se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor posible las actividades correspondientes en un entorno competitivo; como el marketing, tendencias de mercado, campañas, etc. Ropa Ligth tiene como competencias directas a otros dos negocios ubicados en la misma región. La estrategia que utilizarán será el marketing y comercialización con el fin de buscar atraer a los clientes locales. En cada compra se invitara a los clientes apoyar con sus comentarios o mensajes privados en redes sociales. Respecto a la comercialización es a través de una sucursal matriz por ello la publicidad y el contenido de difusión se centran en las zonas aledañas. Ejemplo:
  • 9. Se trata de cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional a fin de maximizar la productividad de dichos recursos; como qué roles, departamentos y vacantes son necesarios en una empresa. Ejemplo: Ropa Ligth cuenta con empleados en los cuales están en: El departamento administrativo, los ejecutivos se encargan de tratar con distribuidores, administradores de materias primas y clientes mayoristas. El departamento de marketing, se encarga de coordinar las campañas y medir los resultados, además de brindar asesoría a los tres agentes que se encuentran en atención al cliente. Como también organizan toda la información que llega por diversas vías de comunicación disponibles y generan los reportes necesarios para mejorar a la empresa. Además, cuentan con empleados que están a cargo de la maquila de los productos de marca propia y son quienes reciben los pedidos de los ejecutivos de cuentas. Estrategia Funcional
  • 10. Definición e identificación de las unidades estratégicas En las empresas diversificadas y multiactividad, la partición de la empresa en unidades estratégicas es el punto de partida del análisis estratégico indispensable para una correcta formulación de la estrategia empresarial. Dos son los enfoques o propósitos: 1.- En un caso se las puede considerar como unidades de análisis, surgidas para facilitar la reflexión, las cuales se espera que permitan delimitar mejor la estrategia competitiva. 2.- Las UEN se consideran como unidades organizativas, con actividades y funciones propias relativas a un conjunto de negocios que presentan una suficiente homogeneidad estratégica.
  • 11. La segmentación estratégica: grupos estratégicos La segmentación estratégica es el análisis que lleva a dividir el campo competitivo de una empresa en varias parcelas distintas con estrategias diferenciadas. Un grupo estratégico se define como “el conjunto de empresas en un sector industrial que siguen una misma o similar estrategia a lo largo de las dimensiones estratégicas. La diferencia entre una unidad estratégica de negocio y un grupo estratégico está en que las UEN se refieren a una empresa dividida en unidades estratégicas, es decir, cada unidad formula una estrategia común y el grupo estratégico consiste en dividir varias empresas que tienen una estrategia común.