SlideShare una empresa de Scribd logo
Para un velero sin rumbo cualquier
viento le es favorable”. Stephen Covey
 Una estrategia es una acción que una
empresa realiza para alcanzar una o más
metas.
 Para la mayoría de las organizaciones, una
meta dominante es alcanzar un desempeño
superior al de los competidores.
 En gran parte, la administración estratégica
se refiere a la identificación y descripción de
las estrategias que los gerentes utilizan para
alcanzar un desempeño superior y una
ventaja competitiva para sus
organizaciones.
 El desempeño superior es la rentabilidad de una empresa
en relación con la de otras en el mismo tipo de negocio o
de industria.
 La rentabilidad de una empresa puede medirse en el
rendimiento que tiene sobre el capital que está invirtiendo
en ella. A este rendimiento se le denomina utilidad sobre el
capital invertido en la empresa (utilidad/capital invertido) .
 Utilidad: rendimientos antes de impuestos.
 Capital: la cantidad de dinero invertido en la compañía
 Una compañía que utiliza sus recursos eficientemente
alcanza un rendimiento positivo sobre el capital invertido.
Mientras más eficiente una empresa, mayor su rentabilidad
y el retorno sobre su capital invertido.
 La rentabilidad está determinada por las
estrategias que adopta la compañía.
 Ej Dell (estrategia de ventas directas para bajar
precios y aumentar ingresos, manejo de cadena
de suministros en la web, para reducir inventarios.
Dell ha sido más rentable que sus competidores.
 Una empresa tiene una ventaja competitiva
sobre sus rivales cuando es más rentable que el
promedio respecto a todas las compañías en su
industria. Tiene una ventaja competitiva sostenida
cuando es capaz de mantener una rentabilidad
por encima del promedio por varios años.
 Los modelos formales de planeación
estratégica resaltan que la estrategia de una
organización resaltan que la estrategia de una
organización es el resultado de un proceso
racional de planeación.
 Lo más básico de la PE busca comprender la
relación entre precios, demanda del cliente y
estructura de costos.
 Pensar estratégicamente es considerar que se
debe hacer para tener los mejores precios,
aumentar la demanda de los clientes y reducir
costos.
 El modelo de negocio de una empresa es el modelo
administrativo que le permita obtener una ventaja
competitiva y lograr una mayor rentabilidad. Las
estrategias son las acciones que los gerentes toman para
ejecutar un modelo de negocios.
 Las decisiones estratégicas no se toman en el vacío, el
pensamiento estratégico y la elaboración de estrategias
se da un campo competitivo, se consideran las
estrategias de la propia empresa y la de los
competidores y la manera en que estos respondan.
 Los mejores planes y estrategias NO tendrán éxito si no se
toman en consideración lo que los competidores están
haciendo en ese momento y lo que harán en el futuro.
 La rentabilidad de una empresa está
determinada por las características de la
industria (demanda que crece muy rápido,
guerras de precio, cambios tecnológicos,
precios excesivos)
 Desempeño de organizaciones sin fines de
lucro: universidades, gobierno. Aunque no
están en el negocio de hacer dinero, se
espera se utilicen sus recursos
eficientemente para lograr metas de
desempeño (de calidad de mejora de
servicios) También estrategias, las
instituciones compiten por los recursos.
 Los principales componentes del proceso de
administración estratégica son:
 Definir la misión y las metas más importantes
de la organización;
 Analizar los ambientes externo e interno de
esta;
 Seleccionar un modelo y estrategias de
negocios que alineen o bien se adapten a las
fortalezas y debilidades de la organización y a
las oportunidades y amenazas del ambiente
externo, y adoptar estructuras y
 Sistemas de control de la organización para
poner en práctica la estrategia elegida para
la organización
 El proceso formal de planeación estratégica tiene 5
pasos principales:
1. Selección de la misión corporativa y de las
principales metas corporativas.
2. Analizar el ambiente competitivo externo de la
organización par identificar oportunidades y
amenazas.
3. Analizar el ambiente operativo interno de la
organización para identificar las fortalezas y las
debilidades.
4. Formulación de estrategia: Seleccionar estrategias
que construyan sobre las fuerzas de la organización
y corrijan sus debilidades para poder aprovechar las
oportunidades externas y oponerse a las amenazas
externas.
5. Implementación de estrategia: Poner la estrategia
en práctica.
 Declaración de la misión de la organización, es la descripción o
afirmación del porqué una empresa está en operación
 Misión: Tío Pelón: Industrializar y comercializar alimentos y
materias primas con el fin de satisfacer las necesidades y
expectativas de nuestros clientes, colaboradores y accionistas,
al mismo tiempo que generamos bienestar social y protegemos
el medio ambiente.
 La Visión, es una declaración formal de lo que la empresa
intenta lograr en el mediano a largo plazo. Su objetivo es
proporcionar una plataforma para pensar en forma estratégica.
 Visión: Tío Pelón: Ser la mejor empresa industrializada y
comercializadora de alimentos y materias primas en su ámbito,
desarrollando el recurso humano, mejorando continuamente los
procesos y superando las expectativas de nuestros clientes,
colaboradores y accionistas.
www.tiopelon.cr
 Formulación de la misión: Llegar a una
definición del negocio de la organización
 ¿Cuál es nuestro negocio?
 ¿Cuál será?
 ¿Cuál debe ser?
 Para definir el negocio en 3 dimensiones
 -A quién satisface(qué grupos de clientes)
 -Qué se satisface (que necesidades de los
clientes)
 -y Cómo? (con que habilidades,
conocimientos
 Los valores de la empresa
definen la manera en que
gerentes y empleados deben
conducirse; en que deben
hacer negocio y el tipo de
organización que deben
construir para ayudarle a una
empresa a alcanzar su misión.
 Los valores son el fundamento
de la cultura organizacional
de una compañía:
el conjunto de valores, normas y
estándares que controlan la
manera en que los empleados
trabajan para alcanzar la misión
y las metas de la organización.
 Honestidad: Aplicamos la
transparencia en el trabajo
diario.
 Innovación:Buscamos la mejora
continua en nuestros
procesos.
 Respeto:Valoramos la
individualidad
de quienes nos rodean.
 Responsabilidad: Nos
comprometemos con
el cumplimiento de metas
y objetivos.
 Solidaridad: Promovemos una
cultura de apoyo y
colaboración.
 Humildad: Creemos en la
equidad y el aprendizaje
constante.
 Principales metas y objetivos: Una meta es un
estado futuro deseado o un objetivo que la
empresa intenta alcanzar, la finalidad de las
metas es especificar que es lo que la empresa
debe hacer si la empresa quiere lograr su
misión.
 4 características de las metas:
 Son precisas y medibles
 Se refieren a temas importantes
 Son retadoras pero realistas
 Especifican un periodo en el cual alcanzarlas
 Análisis externo: Propósito: Identificar
oportunidades y amenazas en la organización
que influirán en la manera en que se cumple la
misión.
 Se examinan 3 ambientes:
 El inmediato: ambiente de la industria, en el
que opera la organización (ojo a la
globalización)
 El ambiente nacional o país y
 Más amplio, el socioeconómico o macro
ambiente. (económico, social, gubernamental,
legal)
 Análisis interno: Análisis de las fuerzas y
las debilidades de la organización.
(cantidad y calidad de los recursos de la
compañía, las maneras de construir
habilidades únicas o habilidades
distintivas.
 Análisis FODA. El análisis FODA ayuda a
los gerentes a diseñar un modelo o
modelos que permita a una empresa a
obtener una ventaja competitiva en su
industria o industrias.
 Estrategia a nivel funcional: Se dirige a mejorar la
eficiencia en las operaciones dentro de una
compañía, la manufactura, la comercialización, la
administración de materiales, el desarrollo de
productos, el servicio al cliente.
 Estrategia a nivel negocio: La manera en que se
posicionará en el mercado para obtener una ventaja
competitiva (liderazgo en costos, diferenciación,
enfoque por nichos, segmento de la industria, o una
combinación)
 Estrategia global: Se refiere a la manera de como
ampliar las operaciones fuera del pías de origen para
crecer en el mundo.
 Estrategia corporativa: En que negocio o negocios
debemos estar para maximizar la rentabilidad de la
organización a largo plazo?
 Una vez elegido un conjunto de
estrategias para alcanzar una ventaja
competitiva y mejorar el desempeño, los
gerentes deben de poner en práctica la
estrategia: IMPLEMENTARLA
 La planeación estratégica es un proceso
constante: NUNCA TERMINA. Una vez
puesta en marcha debe monitorearse
para determinar el alcance de metas y
objetivos. Seguir con ellos, replantear
 Se ha criticado el enfoque de
adaptación a la planeación estratégica
porque se centro demasiado en el
grado hasta el cual encajan los recursos
existentes y las oportunidades presentes
y no lo suficiente en la conformación de
recursos y capacidades nuevas para
crear y explotar las operaciones futuras.
 Formulación de una estrategia en un
mundo impredecible: se premia la
capacidad de responder ante
circunstancias cambiantes. (ejemplo de
Microsoft ante la emergencia no
anticipada de la web) lectura.
 Formulación de la estrategia por parte de
gerentes de nivel inferior.
 El azar y la estrategia (ejemplo 3M)
 Estrategias no planeadas (Honda)
 Liderazgo estratégico y toma de
decisiones: Capacidad de un gerente
para articular una visión estratégica para la
compañía y motivar a otros a adoptarla.
 Los buenos líderes en el proceso de
elaboración de estrategias tienen varios
atributos clave: visión, elocuencia y
consistencia; compromiso, buena
información; y una disposición para
delegar y dotar de poder; astucia política
e inteligencia emocional.
 http://www.mcdonalds.co.cr/#/NPC%25
3AInstitutional%25231List2
 http://www.toyotacr.com/perfil/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estrategia diseño organizacional v pp-ja
La estrategia diseño organizacional v pp-jaLa estrategia diseño organizacional v pp-ja
La estrategia diseño organizacional v pp-ja
Jannet Cardenas
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
Adrian Zambrano
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasKJCEJAHQ
 
Propósito Estratégico
Propósito EstratégicoPropósito Estratégico
Propósito Estratégico
P&A Consulting
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasalexander alticoru
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
CindyBerrio2
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
Willmer Sagñay
 
Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanalaraguerreromauricio
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
rgutarra
 
5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico
rudychuchon
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Documento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicasDocumento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalejandro5473
 
Estrategia gerencial
Estrategia  gerencialEstrategia  gerencial
Estrategia gerencialKeyla Garces
 
Planeacion estra.
Planeacion estra.Planeacion estra.
Planeacion estra.
Adrian Zambrano
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
Christian Santamaria
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Norita L
 

La actualidad más candente (20)

La estrategia diseño organizacional v pp-ja
La estrategia diseño organizacional v pp-jaLa estrategia diseño organizacional v pp-ja
La estrategia diseño organizacional v pp-ja
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativas
 
Propósito Estratégico
Propósito EstratégicoPropósito Estratégico
Propósito Estratégico
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
 
Planeación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semanaPlaneación estratégica primera semana
Planeación estratégica primera semana
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Enfoques medicion efectividad organizacional
Enfoques  medicion efectividad organizacionalEnfoques  medicion efectividad organizacional
Enfoques medicion efectividad organizacional
 
5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Documento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicasDocumento opciones estrategicas
Documento opciones estrategicas
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Estrategia gerencial
Estrategia  gerencialEstrategia  gerencial
Estrategia gerencial
 
Planeacion estra.
Planeacion estra.Planeacion estra.
Planeacion estra.
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 

Destacado

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Presentación problemas de investigación
Presentación problemas de investigaciónPresentación problemas de investigación
Presentación problemas de investigación
anviurhez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaGriselda Medina
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
sirizarry
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemagabocordovez
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoFer Echavarria
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (20)

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Presentación problemas de investigación
Presentación problemas de investigaciónPresentación problemas de investigación
Presentación problemas de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campo
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Planificacion estrategica

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
UPN Universidad Privada del Norte
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio iigoma03
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
Walkiria Vargas Badilla
 
las empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdflas empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdf
Gustavo Mirabal
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
AntonioPeregrinaCarr1
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaLuisy De Gamez
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
paulbranches
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
carmen romero
 

Similar a Planificacion estrategica (20)

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
 
Programa de estudio ii
Programa de estudio iiPrograma de estudio ii
Programa de estudio ii
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
las empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdflas empresas y su formas de trabajo .pdf
las empresas y su formas de trabajo .pdf
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Planificacion estrategica

  • 1. Para un velero sin rumbo cualquier viento le es favorable”. Stephen Covey
  • 2.  Una estrategia es una acción que una empresa realiza para alcanzar una o más metas.  Para la mayoría de las organizaciones, una meta dominante es alcanzar un desempeño superior al de los competidores.  En gran parte, la administración estratégica se refiere a la identificación y descripción de las estrategias que los gerentes utilizan para alcanzar un desempeño superior y una ventaja competitiva para sus organizaciones.
  • 3.  El desempeño superior es la rentabilidad de una empresa en relación con la de otras en el mismo tipo de negocio o de industria.  La rentabilidad de una empresa puede medirse en el rendimiento que tiene sobre el capital que está invirtiendo en ella. A este rendimiento se le denomina utilidad sobre el capital invertido en la empresa (utilidad/capital invertido) .  Utilidad: rendimientos antes de impuestos.  Capital: la cantidad de dinero invertido en la compañía  Una compañía que utiliza sus recursos eficientemente alcanza un rendimiento positivo sobre el capital invertido. Mientras más eficiente una empresa, mayor su rentabilidad y el retorno sobre su capital invertido.
  • 4.  La rentabilidad está determinada por las estrategias que adopta la compañía.  Ej Dell (estrategia de ventas directas para bajar precios y aumentar ingresos, manejo de cadena de suministros en la web, para reducir inventarios. Dell ha sido más rentable que sus competidores.  Una empresa tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales cuando es más rentable que el promedio respecto a todas las compañías en su industria. Tiene una ventaja competitiva sostenida cuando es capaz de mantener una rentabilidad por encima del promedio por varios años.
  • 5.  Los modelos formales de planeación estratégica resaltan que la estrategia de una organización resaltan que la estrategia de una organización es el resultado de un proceso racional de planeación.  Lo más básico de la PE busca comprender la relación entre precios, demanda del cliente y estructura de costos.  Pensar estratégicamente es considerar que se debe hacer para tener los mejores precios, aumentar la demanda de los clientes y reducir costos.
  • 6.  El modelo de negocio de una empresa es el modelo administrativo que le permita obtener una ventaja competitiva y lograr una mayor rentabilidad. Las estrategias son las acciones que los gerentes toman para ejecutar un modelo de negocios.  Las decisiones estratégicas no se toman en el vacío, el pensamiento estratégico y la elaboración de estrategias se da un campo competitivo, se consideran las estrategias de la propia empresa y la de los competidores y la manera en que estos respondan.  Los mejores planes y estrategias NO tendrán éxito si no se toman en consideración lo que los competidores están haciendo en ese momento y lo que harán en el futuro.
  • 7.  La rentabilidad de una empresa está determinada por las características de la industria (demanda que crece muy rápido, guerras de precio, cambios tecnológicos, precios excesivos)  Desempeño de organizaciones sin fines de lucro: universidades, gobierno. Aunque no están en el negocio de hacer dinero, se espera se utilicen sus recursos eficientemente para lograr metas de desempeño (de calidad de mejora de servicios) También estrategias, las instituciones compiten por los recursos.
  • 8.  Los principales componentes del proceso de administración estratégica son:  Definir la misión y las metas más importantes de la organización;  Analizar los ambientes externo e interno de esta;  Seleccionar un modelo y estrategias de negocios que alineen o bien se adapten a las fortalezas y debilidades de la organización y a las oportunidades y amenazas del ambiente externo, y adoptar estructuras y  Sistemas de control de la organización para poner en práctica la estrategia elegida para la organización
  • 9.  El proceso formal de planeación estratégica tiene 5 pasos principales: 1. Selección de la misión corporativa y de las principales metas corporativas. 2. Analizar el ambiente competitivo externo de la organización par identificar oportunidades y amenazas. 3. Analizar el ambiente operativo interno de la organización para identificar las fortalezas y las debilidades. 4. Formulación de estrategia: Seleccionar estrategias que construyan sobre las fuerzas de la organización y corrijan sus debilidades para poder aprovechar las oportunidades externas y oponerse a las amenazas externas. 5. Implementación de estrategia: Poner la estrategia en práctica.
  • 10.
  • 11.  Declaración de la misión de la organización, es la descripción o afirmación del porqué una empresa está en operación  Misión: Tío Pelón: Industrializar y comercializar alimentos y materias primas con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, colaboradores y accionistas, al mismo tiempo que generamos bienestar social y protegemos el medio ambiente.  La Visión, es una declaración formal de lo que la empresa intenta lograr en el mediano a largo plazo. Su objetivo es proporcionar una plataforma para pensar en forma estratégica.  Visión: Tío Pelón: Ser la mejor empresa industrializada y comercializadora de alimentos y materias primas en su ámbito, desarrollando el recurso humano, mejorando continuamente los procesos y superando las expectativas de nuestros clientes, colaboradores y accionistas. www.tiopelon.cr
  • 12.  Formulación de la misión: Llegar a una definición del negocio de la organización  ¿Cuál es nuestro negocio?  ¿Cuál será?  ¿Cuál debe ser?  Para definir el negocio en 3 dimensiones  -A quién satisface(qué grupos de clientes)  -Qué se satisface (que necesidades de los clientes)  -y Cómo? (con que habilidades, conocimientos
  • 13.  Los valores de la empresa definen la manera en que gerentes y empleados deben conducirse; en que deben hacer negocio y el tipo de organización que deben construir para ayudarle a una empresa a alcanzar su misión.  Los valores son el fundamento de la cultura organizacional de una compañía: el conjunto de valores, normas y estándares que controlan la manera en que los empleados trabajan para alcanzar la misión y las metas de la organización.  Honestidad: Aplicamos la transparencia en el trabajo diario.  Innovación:Buscamos la mejora continua en nuestros procesos.  Respeto:Valoramos la individualidad de quienes nos rodean.  Responsabilidad: Nos comprometemos con el cumplimiento de metas y objetivos.  Solidaridad: Promovemos una cultura de apoyo y colaboración.  Humildad: Creemos en la equidad y el aprendizaje constante.
  • 14.  Principales metas y objetivos: Una meta es un estado futuro deseado o un objetivo que la empresa intenta alcanzar, la finalidad de las metas es especificar que es lo que la empresa debe hacer si la empresa quiere lograr su misión.  4 características de las metas:  Son precisas y medibles  Se refieren a temas importantes  Son retadoras pero realistas  Especifican un periodo en el cual alcanzarlas
  • 15.  Análisis externo: Propósito: Identificar oportunidades y amenazas en la organización que influirán en la manera en que se cumple la misión.  Se examinan 3 ambientes:  El inmediato: ambiente de la industria, en el que opera la organización (ojo a la globalización)  El ambiente nacional o país y  Más amplio, el socioeconómico o macro ambiente. (económico, social, gubernamental, legal)
  • 16.  Análisis interno: Análisis de las fuerzas y las debilidades de la organización. (cantidad y calidad de los recursos de la compañía, las maneras de construir habilidades únicas o habilidades distintivas.
  • 17.  Análisis FODA. El análisis FODA ayuda a los gerentes a diseñar un modelo o modelos que permita a una empresa a obtener una ventaja competitiva en su industria o industrias.
  • 18.  Estrategia a nivel funcional: Se dirige a mejorar la eficiencia en las operaciones dentro de una compañía, la manufactura, la comercialización, la administración de materiales, el desarrollo de productos, el servicio al cliente.  Estrategia a nivel negocio: La manera en que se posicionará en el mercado para obtener una ventaja competitiva (liderazgo en costos, diferenciación, enfoque por nichos, segmento de la industria, o una combinación)  Estrategia global: Se refiere a la manera de como ampliar las operaciones fuera del pías de origen para crecer en el mundo.  Estrategia corporativa: En que negocio o negocios debemos estar para maximizar la rentabilidad de la organización a largo plazo?
  • 19.  Una vez elegido un conjunto de estrategias para alcanzar una ventaja competitiva y mejorar el desempeño, los gerentes deben de poner en práctica la estrategia: IMPLEMENTARLA  La planeación estratégica es un proceso constante: NUNCA TERMINA. Una vez puesta en marcha debe monitorearse para determinar el alcance de metas y objetivos. Seguir con ellos, replantear
  • 20.  Se ha criticado el enfoque de adaptación a la planeación estratégica porque se centro demasiado en el grado hasta el cual encajan los recursos existentes y las oportunidades presentes y no lo suficiente en la conformación de recursos y capacidades nuevas para crear y explotar las operaciones futuras.
  • 21.  Formulación de una estrategia en un mundo impredecible: se premia la capacidad de responder ante circunstancias cambiantes. (ejemplo de Microsoft ante la emergencia no anticipada de la web) lectura.  Formulación de la estrategia por parte de gerentes de nivel inferior.  El azar y la estrategia (ejemplo 3M)  Estrategias no planeadas (Honda)
  • 22.  Liderazgo estratégico y toma de decisiones: Capacidad de un gerente para articular una visión estratégica para la compañía y motivar a otros a adoptarla.  Los buenos líderes en el proceso de elaboración de estrategias tienen varios atributos clave: visión, elocuencia y consistencia; compromiso, buena información; y una disposición para delegar y dotar de poder; astucia política e inteligencia emocional.