SlideShare una empresa de Scribd logo
“SABER PARA SERVIR”
INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO SAN
JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Computación: Aplicada a los negocios II
Alumna:
Marcela Quesada Araya
Facilitador:
José Antonio Camacho Troyo
III CUATRIMESTRE 2017
Capítulo I Y II
Capítulo I: Visión general de la administración estratégica.
La naturaleza de la administración estratégica.
La administración estratégica:consiste en obtener y conservar la ventaja competitiva, se define como el arte y
la ciencia de formular implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permita a una organización
lograr sus objetivos.
El enfoque es meramente multidisciplinario en donde el marketing,las finanzas,la contabilidad, la producción
entre otros, será sinónimo de la planificación estratégica.
Tanto la administración estratégica como la planificación van de la mano ya que ambas tienen como objetivo
lograr el crecimiento, crear nuevas perspectivas a futuro.
En la época de los 1950 la administración estratégica fue evolucionando a partir de los 80 y es lo que se
trabaja actualmente como concepto de planificación estratégica donde el plan estratégico es el juego de la
empresa.
Etapas de la Administración estratégica:
Formulación:incluye la misión yvisión, identifica las oportunidades yamenazas externas para la organización,
determina las debilidades internas, sus fortalezas. Es todo un plan de trabajo que se desarrolla para lograr
asignar los recursos necesarios para su implementación.
La implementación de la estrategia: Se basa de los objetivos, políticas que la empresa establezca así como
los recursos que destine para llevar a cabo dichas estrategias.Dentro de los objetivos para desarrollar de una
manera adecuada la implementación de estrategias se basa en conocer a sus colaboradores así como l a
motivación que el gerente o encargado de cada división logre e incentive a su grupo de trabajo.
Las habilidades interpersonales son esenciales para la exitosa implementación estratégica.
La evaluación de la estrategia:etapa final de la administración es tratégica donde los gerentes necesitan saber
de inmediato que ciertas estrategias o que su plan de trabajo no han o están funcionando bien.
La evaluación estratégica revisa tres factores: la base externa e interna de las estrategias actuales, medir el
desempeño, realizar las acciones correctivas. Estos análisis se hacen en tres rangos jerárquicos
generalmente: corporativo, divisional y funcional.
La intuición y el análisis son de suma importancia para la administración estratégica la cual tiene como
objetivo organizar cuantitativamente y cualitativamente la información.
La administración estratégica se debe de adaptar al cambio donde los sucesos y las tendencias internos y
externos pueden llevar lograr una variación en el plan del trabajo.
La globalización y el comercio electrónico mantendrán en constante cambio a las empresas ya que
externamente le provocan cambios.
Términos clave dentro de la administración estratégica:
 Ventaja competitiva: es todo lo que la empresa hace bien con respecto o en comparación de las
empresas rivales.
 Estrategas: son personas que llevan sobre sus hombros el éxito o el fracaso de su organización.
 Declaración de la visión y misión:son declaraciones perdurables del propósito que tiene la compañía.
 Oportunidades y amenazas externas: acontecimientos económicos, sociales, culturales,
demográficos, ambientales, legales que en futuro pueden perjudicar a la organización.
 Fortalezas y debilidades internas: son las actividades que una empresa puede controlar. Las
fortalezas y debilidades se determinan en relación con los competidores.
 Objetivos a largo plazo: son los resultados específicos que una organización busca alcanzar al
perseguir su misión básica.
 Estrategias: son los medios por los cual se logran los objetivos a largo plazo. Las estrategias son
acciones potenciales y están dirigidas por los altos directivos.
 Objetivos anuales: son logros a corto plazo que las organizaciones deben alcanzar para poder
cumplir sus objetivos a largo plazo.
 Políticas: son los medios que permiten alcanzar los objetivos anuales .
El modelo de la administración estratégica.
Representa un planteamiento claro y práctico en la formulación implementación y evaluación.
Identifica la visión, misión, los objetivos y estrategias.
El proceso de la administración estratégica es dinámico y continuo.
Beneficios de la administración estratégica.
Permite a una organización ser más productiva que reactiva cuando se trata de darle forma a su futuro.
Una de las herramientas más importantes dentro de la administración estratégica es la planificación, ya que
ha sido de ayuda para las empresas ya que es por medio del cual una empresa sea exitosa.
El dialogo y la participación es fundamental en la organización para que todos puedan girar hacia el mismo
lado para lograr un objetivo.
Beneficios financieros:
Son las estrategias que se enfocan a futuro tomando en cuenta diferentes plazos. Así como prevén algún
fracaso en las liquidaciones de una organización.
Beneficios no financieros:permiten identificar,ofrecen una visión objetiva,ayuda a la coordinación en toma de
decisiones,facilita una asignación de un mejor provecho del tiempo y ayuda a integrar a todos los miembros
de la organización.
Obstáculos en la planeación estratégica:
No comunicar a su grupo de trabajo sobre lo que no se ejecute adecuadamente, que no se apoye el plan
estratégico.Delegar en una sola persona las responsabilidades,no crear un clima laboral en donde se incluya
el cambio.
Directrices para una buena administración estratégica:
No debe de ser una administración burocrática que se perpetué así mismo debe de ser un aprendizaje
reflexivo que permita el cambio y el avance empresarial en conjunto con su equipo de trabajo.
Lo importante es una mentalidad abierta para que los puntos de vista sean variados y enriquecedores.
La importancia de la Ética empresarial:
Es la guía en la de toma decisiones, el comportamiento, son valores, es integridad para dirigir una empresa
bajo diferentes circunstancias, es cuidar la integridad del grupo de personas que conformen una empresa.
La estrategia militar y la empresarial:
La militar: tiene dentro de su estrategia la misión, la fortalece, el objetivo y las debilidades y se utilizan para
enfrentar cualquier planeación yforma de trabajo a nivel empresarial.Se implementa con respecto al conflicto.
La empresarial: se implementa y se evalúa con criterio en la competición, tienen accesos en diferentes
grupos.
LA MISION Y LA VISION DE UN NEGOCIO.
Una empresa nace de una buena misión y visión ya que son los objetivos los que harán crecer un negocio.
Es un planeamiento de hacia dónde va y hacia quien va dirigido el plan estratégico.
Este es el objetivo claro para obtener una visión clara.
Tomando en cuenta que queremos llegar a hacer, como va hacer el negocio, la visión versus su misión y su
proceso en el desarrollo.
Se debe de tomar en cuenta los puntos divergentes ya que es asícomo se redescubrir los objetivos yla forma
hacia donde se dirigen.
La misión es fundamental ya que es la orientación hacia el cliente y describe el propósito, y los clientes
realimentan a la organización para su mejora continua.
Una declaración de política social es la filosofía administrativa y afecta directamente la mis ión y la visión de la
organización ya que esta mediada desde arriba.
La responsabilidad social de una compañía va ligada de la misión de los negocios.
Componentes de la declaración de la misión:
Clientes,productos yservicios,mercado,la tecnología,la supervivencia,crecimiento,rentabilidad,el concepto
que tiene la empresa de sí misma, la preocupación por los empleados.
Redactar y evaluar las declaraciones de la misión:
Es la habilidad del estudio de las declaraciones de las compañías reales. Se basa en un buen juicio al
momento de evaluar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
Elsaf Gordillo
 
Unidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégicaUnidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégica
Nena Mizh
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaLuis Chavez
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
Àmbit Assessor
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
PRA1502
 
Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1
jhon erick saenz cañon
 
Triptico de planificacion
Triptico de planificacionTriptico de planificacion
Triptico de planificacionNelson Gimon
 
Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
Cristhian Camilo Jurado Peña
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidozurdojg
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
Fernandojmr11
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Rodrigo Pinillos
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
the_snok_753
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
SergioLeandro11
 
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresarialesEnsayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Juan Anaya
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
Herman Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
 
Unidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégicaUnidad ii dirección estratégica
Unidad ii dirección estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1Administracion estrategica, cap 1
Administracion estrategica, cap 1
 
Triptico de planificacion
Triptico de planificacionTriptico de planificacion
Triptico de planificacion
 
Las 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerencialesLas 10 herramientas gerenciales
Las 10 herramientas gerenciales
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregido
 
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarialrelacion de gestion humana y estrategia empresarial
relacion de gestion humana y estrategia empresarial
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Administración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategiaAdministración estratégica - introducción a la estrategia
Administración estratégica - introducción a la estrategia
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresarialesEnsayo ti-y-las-estrategias-empresariales
Ensayo ti-y-las-estrategias-empresariales
 
De la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la EjecuciónDe la Estrategia a la Ejecución
De la Estrategia a la Ejecución
 

Similar a Capítulo i y ii marcela

administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGGOOGLE
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
Royer49
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
aleja09_40
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Danialva20
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 

Similar a Capítulo i y ii marcela (20)

administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Diseño de la estrategia
Diseño de la estrategiaDiseño de la estrategia
Diseño de la estrategia
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Capítulo i y ii marcela

  • 1.
  • 2. “SABER PARA SERVIR” INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Computación: Aplicada a los negocios II Alumna: Marcela Quesada Araya Facilitador: José Antonio Camacho Troyo III CUATRIMESTRE 2017 Capítulo I Y II
  • 3. Capítulo I: Visión general de la administración estratégica. La naturaleza de la administración estratégica. La administración estratégica:consiste en obtener y conservar la ventaja competitiva, se define como el arte y la ciencia de formular implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permita a una organización lograr sus objetivos. El enfoque es meramente multidisciplinario en donde el marketing,las finanzas,la contabilidad, la producción entre otros, será sinónimo de la planificación estratégica. Tanto la administración estratégica como la planificación van de la mano ya que ambas tienen como objetivo lograr el crecimiento, crear nuevas perspectivas a futuro. En la época de los 1950 la administración estratégica fue evolucionando a partir de los 80 y es lo que se trabaja actualmente como concepto de planificación estratégica donde el plan estratégico es el juego de la empresa. Etapas de la Administración estratégica: Formulación:incluye la misión yvisión, identifica las oportunidades yamenazas externas para la organización, determina las debilidades internas, sus fortalezas. Es todo un plan de trabajo que se desarrolla para lograr asignar los recursos necesarios para su implementación. La implementación de la estrategia: Se basa de los objetivos, políticas que la empresa establezca así como los recursos que destine para llevar a cabo dichas estrategias.Dentro de los objetivos para desarrollar de una manera adecuada la implementación de estrategias se basa en conocer a sus colaboradores así como l a motivación que el gerente o encargado de cada división logre e incentive a su grupo de trabajo. Las habilidades interpersonales son esenciales para la exitosa implementación estratégica. La evaluación de la estrategia:etapa final de la administración es tratégica donde los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas estrategias o que su plan de trabajo no han o están funcionando bien. La evaluación estratégica revisa tres factores: la base externa e interna de las estrategias actuales, medir el desempeño, realizar las acciones correctivas. Estos análisis se hacen en tres rangos jerárquicos generalmente: corporativo, divisional y funcional. La intuición y el análisis son de suma importancia para la administración estratégica la cual tiene como objetivo organizar cuantitativamente y cualitativamente la información. La administración estratégica se debe de adaptar al cambio donde los sucesos y las tendencias internos y externos pueden llevar lograr una variación en el plan del trabajo. La globalización y el comercio electrónico mantendrán en constante cambio a las empresas ya que externamente le provocan cambios. Términos clave dentro de la administración estratégica:  Ventaja competitiva: es todo lo que la empresa hace bien con respecto o en comparación de las empresas rivales.  Estrategas: son personas que llevan sobre sus hombros el éxito o el fracaso de su organización.  Declaración de la visión y misión:son declaraciones perdurables del propósito que tiene la compañía.  Oportunidades y amenazas externas: acontecimientos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, legales que en futuro pueden perjudicar a la organización.
  • 4.  Fortalezas y debilidades internas: son las actividades que una empresa puede controlar. Las fortalezas y debilidades se determinan en relación con los competidores.  Objetivos a largo plazo: son los resultados específicos que una organización busca alcanzar al perseguir su misión básica.  Estrategias: son los medios por los cual se logran los objetivos a largo plazo. Las estrategias son acciones potenciales y están dirigidas por los altos directivos.  Objetivos anuales: son logros a corto plazo que las organizaciones deben alcanzar para poder cumplir sus objetivos a largo plazo.  Políticas: son los medios que permiten alcanzar los objetivos anuales . El modelo de la administración estratégica. Representa un planteamiento claro y práctico en la formulación implementación y evaluación. Identifica la visión, misión, los objetivos y estrategias. El proceso de la administración estratégica es dinámico y continuo. Beneficios de la administración estratégica. Permite a una organización ser más productiva que reactiva cuando se trata de darle forma a su futuro. Una de las herramientas más importantes dentro de la administración estratégica es la planificación, ya que ha sido de ayuda para las empresas ya que es por medio del cual una empresa sea exitosa. El dialogo y la participación es fundamental en la organización para que todos puedan girar hacia el mismo lado para lograr un objetivo.
  • 5. Beneficios financieros: Son las estrategias que se enfocan a futuro tomando en cuenta diferentes plazos. Así como prevén algún fracaso en las liquidaciones de una organización. Beneficios no financieros:permiten identificar,ofrecen una visión objetiva,ayuda a la coordinación en toma de decisiones,facilita una asignación de un mejor provecho del tiempo y ayuda a integrar a todos los miembros de la organización. Obstáculos en la planeación estratégica: No comunicar a su grupo de trabajo sobre lo que no se ejecute adecuadamente, que no se apoye el plan estratégico.Delegar en una sola persona las responsabilidades,no crear un clima laboral en donde se incluya el cambio. Directrices para una buena administración estratégica: No debe de ser una administración burocrática que se perpetué así mismo debe de ser un aprendizaje reflexivo que permita el cambio y el avance empresarial en conjunto con su equipo de trabajo. Lo importante es una mentalidad abierta para que los puntos de vista sean variados y enriquecedores. La importancia de la Ética empresarial: Es la guía en la de toma decisiones, el comportamiento, son valores, es integridad para dirigir una empresa bajo diferentes circunstancias, es cuidar la integridad del grupo de personas que conformen una empresa. La estrategia militar y la empresarial: La militar: tiene dentro de su estrategia la misión, la fortalece, el objetivo y las debilidades y se utilizan para enfrentar cualquier planeación yforma de trabajo a nivel empresarial.Se implementa con respecto al conflicto. La empresarial: se implementa y se evalúa con criterio en la competición, tienen accesos en diferentes grupos.
  • 6. LA MISION Y LA VISION DE UN NEGOCIO. Una empresa nace de una buena misión y visión ya que son los objetivos los que harán crecer un negocio. Es un planeamiento de hacia dónde va y hacia quien va dirigido el plan estratégico. Este es el objetivo claro para obtener una visión clara. Tomando en cuenta que queremos llegar a hacer, como va hacer el negocio, la visión versus su misión y su proceso en el desarrollo. Se debe de tomar en cuenta los puntos divergentes ya que es asícomo se redescubrir los objetivos yla forma hacia donde se dirigen. La misión es fundamental ya que es la orientación hacia el cliente y describe el propósito, y los clientes realimentan a la organización para su mejora continua. Una declaración de política social es la filosofía administrativa y afecta directamente la mis ión y la visión de la organización ya que esta mediada desde arriba. La responsabilidad social de una compañía va ligada de la misión de los negocios. Componentes de la declaración de la misión: Clientes,productos yservicios,mercado,la tecnología,la supervivencia,crecimiento,rentabilidad,el concepto que tiene la empresa de sí misma, la preocupación por los empleados. Redactar y evaluar las declaraciones de la misión: Es la habilidad del estudio de las declaraciones de las compañías reales. Se basa en un buen juicio al momento de evaluar.