SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
Departamento de Electrotecnia
Profesor: Luis Fernando Corrales
Quinto Año
Estudiante: Hellen Montero Romero
11-7
EXTRACLASE PREGUNTAS DE PERITAZGO
CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 1. Para aumentar únicamente la capacidad de proporcionar corriente
eléctrica en una fuente de pilas estas deben estar conectadas en:
- Serie para que la corriente pase por un único circuito
 2. Si cada celda V tiene una tensión de 1,5 voltios ¿cuál es la tensión en
voltios de la salida Ub?
- Es de 4,5 debido a que las pilas se encuentran conectadas en paralelo y cada
fila de pilas son 3 de 1,5. Si las conectáramos en serie seria de 9 voltios.
 3. En el circuito adjunto determine el valor de la potencia total en watts que
suministra la fuente.
- Serían 400 watts si tomamos en cuenta que la fórmula para obtenerla es
igual al producto entre el voltaje y la corriente. La corriente antes se calcula
dividiendo la tensión entre la resistencia.
 4. Una plancha eléctrica consume una corriente de 3A, cuando se conecta a
la línea de alimentación, si la resistencia de la plancha en caliente es de 121
ohms ¿A qué potencia en watts está funcionando?
- Está funcionando a 1089 watts, primero buscando el voltaje que es la
multiplicación entre la corriente y la resistencia y cuando ya tenemos el
resultado, este se multiplica por la intensidad que nos dan.
 5. En una señal eléctrica el número de oscilaciones que se dan en un
segundo se denominan:
- Se denominan FRECUENCIA pues este es el número de oscilaciones que
podemos contar en un segundo.
 6. La frecuencia en Hertz de la corriente eléctrica producida por un
alternador de 6 polos girando a 1000 RPM es:
- 100: frecuencia= RPM (revoluciones por minuto) ● pares-polos/60
 7. En el circuito adjunto la frecuencia en hertz de la fuente es de:
-a. 1000
b. 120
c. 100
d. 60
La frecuencia señalada es de 60 hertz
 8. En el circuito, determine la magnitud en ohmios de la impedancia
- a. 20
b. 50
c. 100
d. 200
Es 200 porque el circuito está en serie y además los tres componentes presentan
impedancia.
 9. Al polarizar un transistor PNP en directa, tanto en base y emisor como en
base y colector está funcionando en su zona de:
- En la zona de saturación, donde funciona como un interruptor ya que las dos
zonas se encuentran polarizadas.
 10. Analice el siguiente esquema. A cuál circuito de rectificación
corresponde?
- Rectificador de media onda, que en el solo encontramos un diodo.
 11. Cuál es el valor de la corriente total en amperios que circula por el
circuito?
- La corriente que circula es de 3A sacándolo con las siguientes operaciones:
primero se suman las resistencias en paralelo que son 3 y luego las que
quedan en serie, ya con este resultado sacamos la corriente dividiendo el
voltaje entre la corriente.
 12. Transistor que está compuesto por dos bases y un emisor y conduce en
ambas bases:
- Este transistor es un UJT porque cumple con las especificaciones que se
indican en el enunciado y además cuenta con una sola unión PN.
 13. Una característica de un TRIAC es que es un dispositivo :
- Bidireccional y esto permite que conduzca en ambos sentidos y que se pueda
disparar con corrientes entrantes y salientes.
 14. La desventaja del tiristor conocido como DIAC con respectoa los otros
tiristores radica en:
- Su disparo se efectúa con mucha lentitud puesto que tiene que elevarse o
superar un voltaje conocido como Voltaje DIAC que es de 30 voltios.
 15. Una medición de tensión debe hacerse colocando el voltímetro y el
amperímetro:
- En paralelo y en serie respectivamente
 16. El valor e voltios de la tensión eléctrica de polarización directa entre
ánodo y cátodo que se debe aplicar a un diodo de silicio para que empiece a
conducir?
- Para polarizar un diodo de silicio se necesita un potencial de barrera de 0,7
voltios.
 17. A cuál dispositivo pertenece la curva representada
- Al diodo Varicap
 18. Cuál es el valor de la resistencia representada?
- Azul - verde - amarillo - rojo
-
Es de 650KΩ Con una tolerancia de 2%
 19. Quienes son los portadores minoritarios en la base de un transistor?
- Esto varía dependiendo del tipo de transistor, pueden ser huecos o
electrones libres.
 20. En cuál zona de las características de un diodo funciona este en sentido
directo?
- Este funciona en la zona denominada de trabajo que es cuando conduce.
 21. Elemento semiconductor de 3 electrodos uno de los cuales es de mando
(puerta) y los otros dos son principales de conducción. El elemento puede
pasar de un estado de bloqueo a conducción en los dos sentidos de
polarización:
- TRIAC
 22. Tomando en cuenta los puntos A, B, C del circuito, cual es la manera
correcta de conectar un amperímetro para medir el valor de R3?
- Este se debe colocar en serie en sentido positivo a la corriente.
 23. Cuál es el valor de la corriente según la Ley de Kirchoff?
- Según esta ley se dice que es de 2,8
 24. A cuál dispositivo corresponde el siguiente símbolo?
- Este corresponde a un diodo zener
 25. El símbolo representa un:
Es un SCR, y su onda en zona activa.
 26. Qué nombre recibe el tipo de corriente eléctrica que se caracteriza por
tener en sus magnitudes tensión, intensidad y frecuencia?
- Nos referimos a la corriente alterna porque su diferencia es que tiene
frecuencia en sus oscilaciones; la corriente directa no.
 27.
Según la figura cuál es la frecuencia de la señal senoidal?
- La señal es de 1,25 Hertz
 28. De acuerdo con la figura, estoes:
- Este es un rectificador de onda completa.
 29. Cuál es la función del capacitor en el siguiente circuito
Este ayuda a disminuir la tensión de rizo
 30. La siguiente curva característica corresponde a un dispositivo llamado:
Es un TRIAC
 31. Cuál es el dispositivo conectado en anti-paralelo equivale eléctricamente
a un TRIAC?
- Eléctricamente podemos conectar dos SCR
 32. Qué nombre recibe el siguiente circuito:
- Amplificador integrado
 33. La figura correspondiente a un dispositivo llamado:
Tiristor
 34. El símbolo siguiente corresponde al dispositivo llamado:
Transistor PNP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
freelay
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Cap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristoresCap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristores
ravmful
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladasManuelGmoJaramillo
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores buenosuperone314
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
derincampos19
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
santos holmer bocanegra zavala
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
Paola Sandoval
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
maria arellano
 
1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento
Alfredo Flores Guerrero
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Ac dc rectificadores
Ac dc rectificadoresAc dc rectificadores
Ac dc rectificadores
fabio guevara
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
JeanErodeHoupet
 
ensayos de transformadores
ensayos de transformadoresensayos de transformadores
ensayos de transformadorescifpmsp
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasicoEnsayos en un transformacion trifasico
Ensayos en un transformacion trifasico
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Cap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristoresCap13. convertirdores con_tiristores
Cap13. convertirdores con_tiristores
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento1 principios de funcionamiento
1 principios de funcionamiento
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Ac dc rectificadores
Ac dc rectificadoresAc dc rectificadores
Ac dc rectificadores
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
ensayos de transformadores
ensayos de transformadoresensayos de transformadores
ensayos de transformadores
 

Destacado

CCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_EspañolCCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_Español
Cristina Peñafiel
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoOscar Morales
 
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricasCorrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Marco Salazar
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
adrianpaniagua2807
 
Preguntas Electronica
Preguntas ElectronicaPreguntas Electronica
Preguntas Electronica
Maria Mora
 
Corrección de examen control
Corrección de examen controlCorrección de examen control
Corrección de examen control
derincampos19
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
Antony Sanchez
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
Oscar Morales
 
Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005Onb Bstmnt
 
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1Cristina Peñafiel
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
AlonsoSatriani
 
Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2Carlos Barragan
 
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Ex parcial electricidad industrial  13 1Ex parcial electricidad industrial  13 1
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Jhonatan Pallarco Puclla
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2ºprofetec10
 
II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinas
dayans3
 

Destacado (20)

CCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_EspañolCCNA1_Leccion3_Español
CCNA1_Leccion3_Español
 
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier PeriodoCorrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
Corrección: II Examen Control de Maquinas Elec. Ier Periodo
 
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricasCorrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
Corrección II examen I trimestre Control de maquinas electricas
 
Correccion segundo examen control
Correccion segundo examen controlCorreccion segundo examen control
Correccion segundo examen control
 
2do examen control
2do examen control2do examen control
2do examen control
 
Preguntas Electronica
Preguntas ElectronicaPreguntas Electronica
Preguntas Electronica
 
Corrección de examen control
Corrección de examen controlCorrección de examen control
Corrección de examen control
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
 
2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
 
Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005Solución examen fisica electronica febrero 2005
Solución examen fisica electronica febrero 2005
 
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1Resumen del capitulo uno del curso ccna1
Resumen del capitulo uno del curso ccna1
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen) Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
Correccion del examen de control de maquinas electricas (segundo examen)
 
Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2Examen electronica parte 2
Examen electronica parte 2
 
Electrónica 1er Parcial
Electrónica 1er ParcialElectrónica 1er Parcial
Electrónica 1er Parcial
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Ex parcial electricidad industrial 13 1
Ex parcial electricidad industrial  13 1Ex parcial electricidad industrial  13 1
Ex parcial electricidad industrial 13 1
 
Solucion Examen 1º Tr 2º
Solucion Examen 1º  Tr 2ºSolucion Examen 1º  Tr 2º
Solucion Examen 1º Tr 2º
 
II examen de control de maquinas
II examen de control de maquinasII examen de control de maquinas
II examen de control de maquinas
 

Similar a Extraclase preguntas electrónica

Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
Peri 2000
Peri 2000Peri 2000
Peri 2000
ferchinchilla
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
ferchinchilla
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxiaTrabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxiaCristina
 
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
Neena K'rlott LQ
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
exan de mantenimiento
exan de mantenimiento exan de mantenimiento
exan de mantenimiento
Antony Sanchez
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 

Similar a Extraclase preguntas electrónica (20)

Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Peri 2000
Peri 2000Peri 2000
Peri 2000
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxiaTrabajo de verano 3 eso tecnoloxia
Trabajo de verano 3 eso tecnoloxia
 
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
inversoresmonografico
inversoresmonograficoinversoresmonografico
inversoresmonografico
 
exan de mantenimiento
exan de mantenimiento exan de mantenimiento
exan de mantenimiento
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 

Más de HMR2598

Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
HMR2598
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
HMR2598
 
Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
HMR2598
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
HMR2598
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
HMR2598
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
HMR2598
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
HMR2598
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
HMR2598
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
HMR2598
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
HMR2598
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
HMR2598
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
HMR2598
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
HMR2598
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
HMR2598
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
HMR2598
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
HMR2598
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 

Más de HMR2598 (20)

Informe Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delayInforme Final Proyecto On-off delay
Informe Final Proyecto On-off delay
 
ante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delayante proyecto ON-OFF delay
ante proyecto ON-OFF delay
 
Informe sensores
Informe sensoresInforme sensores
Informe sensores
 
Catálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricasCatálogo de máquina eléctricas
Catálogo de máquina eléctricas
 
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
Corrección II exámen de Mantenimiento II periodo
 
Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16Informe Cotidiano 16
Informe Cotidiano 16
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CCFicha 3 mantenimiento Máquinas CC
Ficha 3 mantenimiento Máquinas CC
 
Ficha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente ContinuaFicha 2 de generador corriente Continua
Ficha 2 de generador corriente Continua
 
ficha 1 Motores de corriente continua
 ficha 1 Motores de corriente continua ficha 1 Motores de corriente continua
ficha 1 Motores de corriente continua
 
Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador
 
Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador Proyecto final Rebobinado Transformador
Proyecto final Rebobinado Transformador
 
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricasCorrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
Corrección II examen mantenimiento máquinas eléctricas
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
 
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
Catálogo de productos para bobinado de motores Mantenimiento de Máquinas Eléc...
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Ficha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricasFicha maquinas eléctricas
Ficha maquinas eléctricas
 
FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES FICHA 1 TRANSISTORES
FICHA 1 TRANSISTORES
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Extraclase preguntas electrónica

  • 1. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Departamento de Electrotecnia Profesor: Luis Fernando Corrales Quinto Año Estudiante: Hellen Montero Romero 11-7 EXTRACLASE PREGUNTAS DE PERITAZGO CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS  1. Para aumentar únicamente la capacidad de proporcionar corriente eléctrica en una fuente de pilas estas deben estar conectadas en: - Serie para que la corriente pase por un único circuito  2. Si cada celda V tiene una tensión de 1,5 voltios ¿cuál es la tensión en voltios de la salida Ub? - Es de 4,5 debido a que las pilas se encuentran conectadas en paralelo y cada fila de pilas son 3 de 1,5. Si las conectáramos en serie seria de 9 voltios.
  • 2.  3. En el circuito adjunto determine el valor de la potencia total en watts que suministra la fuente. - Serían 400 watts si tomamos en cuenta que la fórmula para obtenerla es igual al producto entre el voltaje y la corriente. La corriente antes se calcula dividiendo la tensión entre la resistencia.  4. Una plancha eléctrica consume una corriente de 3A, cuando se conecta a la línea de alimentación, si la resistencia de la plancha en caliente es de 121 ohms ¿A qué potencia en watts está funcionando? - Está funcionando a 1089 watts, primero buscando el voltaje que es la multiplicación entre la corriente y la resistencia y cuando ya tenemos el resultado, este se multiplica por la intensidad que nos dan.  5. En una señal eléctrica el número de oscilaciones que se dan en un segundo se denominan: - Se denominan FRECUENCIA pues este es el número de oscilaciones que podemos contar en un segundo.  6. La frecuencia en Hertz de la corriente eléctrica producida por un alternador de 6 polos girando a 1000 RPM es: - 100: frecuencia= RPM (revoluciones por minuto) ● pares-polos/60  7. En el circuito adjunto la frecuencia en hertz de la fuente es de: -a. 1000 b. 120 c. 100 d. 60 La frecuencia señalada es de 60 hertz  8. En el circuito, determine la magnitud en ohmios de la impedancia - a. 20 b. 50
  • 3. c. 100 d. 200 Es 200 porque el circuito está en serie y además los tres componentes presentan impedancia.  9. Al polarizar un transistor PNP en directa, tanto en base y emisor como en base y colector está funcionando en su zona de: - En la zona de saturación, donde funciona como un interruptor ya que las dos zonas se encuentran polarizadas.  10. Analice el siguiente esquema. A cuál circuito de rectificación corresponde? - Rectificador de media onda, que en el solo encontramos un diodo.  11. Cuál es el valor de la corriente total en amperios que circula por el circuito? - La corriente que circula es de 3A sacándolo con las siguientes operaciones: primero se suman las resistencias en paralelo que son 3 y luego las que quedan en serie, ya con este resultado sacamos la corriente dividiendo el voltaje entre la corriente.  12. Transistor que está compuesto por dos bases y un emisor y conduce en ambas bases: - Este transistor es un UJT porque cumple con las especificaciones que se indican en el enunciado y además cuenta con una sola unión PN.  13. Una característica de un TRIAC es que es un dispositivo : - Bidireccional y esto permite que conduzca en ambos sentidos y que se pueda disparar con corrientes entrantes y salientes.  14. La desventaja del tiristor conocido como DIAC con respectoa los otros tiristores radica en:
  • 4. - Su disparo se efectúa con mucha lentitud puesto que tiene que elevarse o superar un voltaje conocido como Voltaje DIAC que es de 30 voltios.  15. Una medición de tensión debe hacerse colocando el voltímetro y el amperímetro: - En paralelo y en serie respectivamente  16. El valor e voltios de la tensión eléctrica de polarización directa entre ánodo y cátodo que se debe aplicar a un diodo de silicio para que empiece a conducir? - Para polarizar un diodo de silicio se necesita un potencial de barrera de 0,7 voltios.  17. A cuál dispositivo pertenece la curva representada - Al diodo Varicap  18. Cuál es el valor de la resistencia representada? - Azul - verde - amarillo - rojo - Es de 650KΩ Con una tolerancia de 2%  19. Quienes son los portadores minoritarios en la base de un transistor? - Esto varía dependiendo del tipo de transistor, pueden ser huecos o electrones libres.  20. En cuál zona de las características de un diodo funciona este en sentido directo? - Este funciona en la zona denominada de trabajo que es cuando conduce.  21. Elemento semiconductor de 3 electrodos uno de los cuales es de mando (puerta) y los otros dos son principales de conducción. El elemento puede
  • 5. pasar de un estado de bloqueo a conducción en los dos sentidos de polarización: - TRIAC  22. Tomando en cuenta los puntos A, B, C del circuito, cual es la manera correcta de conectar un amperímetro para medir el valor de R3? - Este se debe colocar en serie en sentido positivo a la corriente.  23. Cuál es el valor de la corriente según la Ley de Kirchoff? - Según esta ley se dice que es de 2,8  24. A cuál dispositivo corresponde el siguiente símbolo? - Este corresponde a un diodo zener  25. El símbolo representa un: Es un SCR, y su onda en zona activa.  26. Qué nombre recibe el tipo de corriente eléctrica que se caracteriza por tener en sus magnitudes tensión, intensidad y frecuencia? - Nos referimos a la corriente alterna porque su diferencia es que tiene frecuencia en sus oscilaciones; la corriente directa no.
  • 6.  27. Según la figura cuál es la frecuencia de la señal senoidal? - La señal es de 1,25 Hertz  28. De acuerdo con la figura, estoes: - Este es un rectificador de onda completa.  29. Cuál es la función del capacitor en el siguiente circuito Este ayuda a disminuir la tensión de rizo  30. La siguiente curva característica corresponde a un dispositivo llamado:
  • 7. Es un TRIAC  31. Cuál es el dispositivo conectado en anti-paralelo equivale eléctricamente a un TRIAC? - Eléctricamente podemos conectar dos SCR  32. Qué nombre recibe el siguiente circuito: - Amplificador integrado  33. La figura correspondiente a un dispositivo llamado: Tiristor  34. El símbolo siguiente corresponde al dispositivo llamado: