SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos estudiosos de la
conducta humana encuentran
pequeñas diferencias en el uso de las palabras
Ética y Moral. Esto se debe a lo siguiente:
INTRODUCCION
Proviene del griego êthos:
manera de ser, carácter y
temperamento. Con el tiempo se usó para
referirse a la manera de actuar coherente,
constante y permanente del hombre para llevar
a cabo lo bueno.
ÉTICA
Se deriva del latín “Mos,
Moris” que significa
Costumbre o habito.
MORAL
CARACTERÍSTICAS ENTRE ETICA Y
MORAL:
• Es el hecho real que encontramos en todas las
sociedades, es un conjunto de normas que se
transfieren de generación en generación,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen
fuertes diferencias con respecto a las normas
de otra sociedad y de otra época histórica,
estas normas se utilizan para orientar la
conducta de los integrantes de esa sociedad.
CARACTERÍSTICAS ENTRE ETICA Y
MORAL:
• Es el hecho real que se da en la mentalidad de
algunas personas, es un conjunto de normas a
saber, principios y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea
directriz de su propia conducta.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
ETICA Y MORAL:
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
ETICA Y MORAL:
FUNCION DE LA ETICA:
JUSTICIA:
1. Todo trabajador tiene o debe desarrollar una
ética profesional que defina la lealtad que le
debe a su trabajo, profesión, empresa y
compañeros de labor.
2. “La ética de una profesión es un conjunto de
normas, en términos de los cuales definimos
como buenas o malas una práctica y
relaciones profesionales.
3. Cuando se deja la honestidad fuera de la ética,
se falta al código de ética, lo cual induce al
profesional a exhibir conducta inmoral y
NECESIDAD DE LA ÉTICA
Hay tres factores generales que influyen en el individuo al
tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los
cuales son:
1. Valores individuales - La actitud, experiencias y
conocimientos del individuo y de la cultura en que se
encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.
2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias
buenas o malas de personas importantes en la vida del
individuo, tales como los padres, amigos, compañeros,
maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le
dirigirán su comportamiento al tomar una decisión.
3. Código oficial de ética - Este código dirige el
comportamiento ético del empleado, mientras que sin él
podría tomar decisiones antiéticas.
FACTORES GENERALES QUE INFLUYEN EN EL
INDIVIDUO AL TOMAR DECISIONES ÉTICAS O
ANTIÉTICAS
LOS PROBLEMAS DE LA ETICA:
PROBLEMAS ÉTICOS EN EL AMBITO
PROFESIONAL
1. ABUSO DE PODER utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para
favorecer a otros.
2. CONFLICTO DE INTERESES Emitir normas en su ámbito de trabajo
que redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el
proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro
de su propia familia.
3. NEPOTISMO reclutar muchos miembros de una misma familia en una
institución.
4. SOBORNO Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un
trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a
sus funciones.
5. LEALTAD EXCESIVA Mentir para encubrir la conducta impropia del
supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus
principios morales.
PROBLEMAS ÉTICOS EN EL AMBITO
PROFESIONAL
6. FALTA DE DEDICACIÓN Y COMPROMISO perder el tiempo, hacerse
“de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.
7. ABUSO DE CONFIANZA Tomar materiales de la institución para su uso
personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
8. INCOMPETENCIA El conocido Principio de Peter (1977) estipula que
en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su
nivel de incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto
de trabajo que existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no
puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y
suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y
permanecerá en él, frustrando a sus compañeros y erosionando la
eficiencia de la organización.
Ética o Filosofía Moral:
• “Disciplina filosófica que reflexiona de forma
sistemática y metódica sobre el sentido, validez y
licitud (bondad o maldad) de los actos humanos
individuales y sociales en la historia”.
• “Tiene como objeto la fundamentación racional de lo
que debe ser la responsabilidad del ser humano para
alcanzar “lo bueno” o “ lo recto”.
• “…implica una concepción de lo que son los derechos y
deberes que le corresponden como individuo que vive
en sociedad, así como las prohibiciones, sanciones y
todos los tipos de medios adecuados para alcanzar “el
bien” en la interacción humana”.
En el lenguaje popular…
• “…hace referencia al modo subjetivo que tiene
una persona o un grupo humano de encarnar
los valores morales, es la ética pero en tanto
vivida y experimentada”.
• En este sentido “juzga la cualidad de las
acciones de los individuos y cómo éstos
ejercen su responsabilidad frente a los valores,
principios y normas morales”.
¿Qué es Deontología?
La palabra DEONTOLOGÍA proviene del Griego “deontos”: deber y “logía”:
sabiduría. Se refiere al “TRATADO SOBRE EL DEBER”.
Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los
fundamentos del deber y las normas morales. Trata sobre lo que una persona
está obligada a hacer.
La deontología profesional se refiere al tratado
sobre el DEBER profesional, y la ética profesional
a todo aquello que tiene que ver con DEBERES,
DERECHOS Y VIRTUDES.
NIVELES EN EL DISCURSO ÉTICO.
VALORES ÉTICOS:
son las aspiraciones ideales que el ser humano busca con su conducta en la
Historia (la verdad, la vida, la persona, etc.). Siempre hay un valor ético
SUPREMO que hace de regla para juzgar a los demás valores.
PRINCIPIOS ÉTICOS: BENEFICENCIA – AUTONOMÍA - JUSTICIA
son afirmaciones universales que expresan cómo se puede defender el valor
ético último. Fundamentan las normas.
NORMAS ÉTICAS: CONFIDENCIALIDAD – VERACIDAD – FIDELIDAD A LAS
PROMEASAS REALIZADAS
prescribe aquellos caminos o vías para que LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS se
concreten en una determinada situación, por ejemplo NO MENTIR.
JUICIOS PARTICULARES:
frente a determinada situación, las creencias respecto a los hechos llevan a
juicios éticos, por ejemplo: “ocultar esta información es mentir”.
VALORES ÉTICOS BÁSICOS:
- La libertad, la vida, la justicia, la verdad. “Los hombres de todos los
tiempos han visto en estos valores algo muy preciado y defendible.
VALOR ÉTICO MÁXIMO:
se trata de aquel valor INNEGOCIABLE, IRRENUNCIABLE,ININTERCAMBIABLE,
que hace de punto de referencia y permite jerarquizar a todos los demás.
LA PERSONA HUMANA
El Principio de Beneficencia:
se trata de hacer el bien, o al menos no perjudicar.
“Primum non nocere”: primero no dañar.
El Principio de Autonomía:
implica la capacidad del sujeto de gobernarse
por una norma que el mismo acepta como tal
sin coerción externa.
“Todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a otros”. “Los
Individuos tienen derecho a consentir antes de que se tome cualquier tipo de decisiones
con respecto a ellos”.
El Principio de Justicia:
Este imperativo moral nos obliga a la igual
consideración y respeto por todos los seres
humanos, lo que exige no discriminar, ya que
toda persona tiene derecho a ser tratada en
igualdad de condiciones respecto a otro ser.
Norma de Confidencialidad: empieza con el Juramento Hipocrático (siglo V a. c.):
todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardaré en reservado
sigilo.
- La persona tiene derecho a que se guarde como secreto cualquier información
que haya confiado al profesional en el transcurso de la relación.
- Este derecho deriva de nuestro DERECHO A TOMAR LAS DECISIONES QUE A
NOSOTROS NOS COMPETEN.
- Actualmente este deber NO ES ABSOLUTO y NO ES UNA OBLIGACIÓN BAJO
CUALQUIER CIRCUNSTANCIA:
“Cuando está en juego la vida del mismo individuo o la de otras personas, o existe
riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o
a otros individuos, esta norma queda subordinada al principio de
BENEFICENCIA, que incluye velar por la integridad de la vida de cada persona y
NORMA DE VERACIDAD: NO DECIR LO FALSO
Se deriva del deber de fidelidad a los acuerdos: no romper las promesas
hechas. Cuando se entabla una relación profesional-cliente se establece un
acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad.
Las personas no pueden tomar decisiones AUTÓNOMAS si no reciben la
información veraz para hacerlo.
El deber ético consiste en decir aquella
VERDAD que estamos en condiciones de
afirmar en un determinado tiempo y lugar.
EL profesional debe evitar todo tipo de engaño
o ambigüedad, y hacer todo lo posible para que
su actuación no induzca involuntariamente a
malentendidos.
Debe evitar la ocultación de la DEBIDA información,
Necesaria para preservar la legítima autonomía de los individuos.
REGLA DE VERACIDAD CONSENTIMIENTO VÁLIDO
La Regla de Veracidad posibilita el Respeto la Autonomía: la persona queda en
condiciones de participar de un acuerdo válido.
Para ello:
- La persona debe ser competente: capaz de comprender la información recibida y
decidir en consecuencia.
- La persona debe recibir suficiente y adecuada información.
- La persona debe ser LIBRE para tomar una decisión: sin coerción, inmadurez
afectiva, angustias circunstanciales, presión psicológica.
REGLA DE FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS.
Cuando se entabla una relación profesional, tanto
Profesional como cliente aceptan un acuerdo en
base a dos condiciones mínimas:
- El profesional promete brindar determinados
servicios y el cliente promete recibirlos siempre
y cuando
- El cliente cumpla con determinadas
instrucciones y el profesional con determinadas
conductas tanto técnicas como éticas.
PROMESA: el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún
acto en relación con otra persona.
FIDELIDAD (o lealtad): puede ser al mismo tiempo una virtud y una
norma. Se trata de la obligación que genera en una persona el haber
realizado una promesa o haber aceptado un acuerdo.
“Cuando alguien me PROMETE que hará algo en relación conmigo en el
futuro, eso provoca en mí una CONFIANZA mucho mayor, por el hecho de
que dicha verdad no solo se afirma como verdadera sino como
PROMETIDA”.
LA NORMA DE FIDELIDAD TIENE QUE CONSIDERARSE
SUBORDINADA AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.
RESUMEN:
Valores éticos: aspiraciones ideales
(la vida, la libertad, la persona)
Principios éticos: BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA.
Normas éticas: CONFIDENCIALIDAD, VERACIDAD,
FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
agustin rojas
 
Ética
Ética Ética
Ética
pame94
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
Nelson Melendez
 
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este SiFundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
karlitta
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Evaa Valera
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
Alejandra Toadette
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
Cristian Zavala
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
Angel Quispe
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ética
Ética Ética
Ética
 
Ética laboral
Ética laboralÉtica laboral
Ética laboral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este SiFundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
FundamentacióN Del Comportamiento Moral Este Si
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Etica profesional 1
Etica profesional 1Etica profesional 1
Etica profesional 1
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
etica y moral ejemplo
etica y moral ejemploetica y moral ejemplo
etica y moral ejemplo
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 

Similar a FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx

CTAT 2023.pdf
CTAT 2023.pdfCTAT 2023.pdf
CTAT 2023.pdf
CarlosABoshellNorman
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
pablo pasquel
 
etica-profesional fundamentos y lineamientos
etica-profesional fundamentos y lineamientosetica-profesional fundamentos y lineamientos
etica-profesional fundamentos y lineamientos
7fhzymjsjr
 
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica eticaETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
OSCARBECERRA40
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
GestionAcademica1
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
DENNISWILMERCASTILLO
 
etica-profesional.pdf
etica-profesional.pdfetica-profesional.pdf
etica-profesional.pdf
CarlosABoshellNorman
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
Carlos Aguilar Pereda
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboraljohn_djairo
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboralzodol27
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
Hugo Carbajal Quispe
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14
 
Fundamentos de Derecho.pptx
Fundamentos de Derecho.pptxFundamentos de Derecho.pptx
Fundamentos de Derecho.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
Deontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosDeontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosLizett Garro Molina
 

Similar a FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx (20)

CTAT 2023.pdf
CTAT 2023.pdfCTAT 2023.pdf
CTAT 2023.pdf
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
 
etica-profesional fundamentos y lineamientos
etica-profesional fundamentos y lineamientosetica-profesional fundamentos y lineamientos
etica-profesional fundamentos y lineamientos
 
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica eticaETICA 01.ppt etica etica  ETICA ppt etica etica
ETICA 01.ppt etica etica ETICA ppt etica etica
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
 
etica-profesional.pdf
etica-profesional.pdfetica-profesional.pdf
etica-profesional.pdf
 
etica-profesional.pptx
etica-profesional.pptxetica-profesional.pptx
etica-profesional.pptx
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Conducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad SocialConducta Etica y Responsabilidad Social
Conducta Etica y Responsabilidad Social
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Fundamentos de Derecho.pptx
Fundamentos de Derecho.pptxFundamentos de Derecho.pptx
Fundamentos de Derecho.pptx
 
Deontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticosDeontología y problemas éticos
Deontología y problemas éticos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

FUNDAMENTOS DE ETICA PROFESIONAL 19-02.pptx

  • 1. Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras Ética y Moral. Esto se debe a lo siguiente: INTRODUCCION
  • 2. Proviene del griego êthos: manera de ser, carácter y temperamento. Con el tiempo se usó para referirse a la manera de actuar coherente, constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo bueno. ÉTICA
  • 3. Se deriva del latín “Mos, Moris” que significa Costumbre o habito. MORAL
  • 4. CARACTERÍSTICAS ENTRE ETICA Y MORAL: • Es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas que se transfieren de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
  • 5. CARACTERÍSTICAS ENTRE ETICA Y MORAL: • Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
  • 6. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL:
  • 7. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL:
  • 8. FUNCION DE LA ETICA:
  • 10. 1. Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. 2. “La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. 3. Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se falta al código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir conducta inmoral y NECESIDAD DE LA ÉTICA
  • 11. Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los cuales son: 1. Valores individuales - La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o incorrecto de una acción. 2. Comportamiento y valores de otros - Las influencias buenas o malas de personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su comportamiento al tomar una decisión. 3. Código oficial de ética - Este código dirige el comportamiento ético del empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas. FACTORES GENERALES QUE INFLUYEN EN EL INDIVIDUO AL TOMAR DECISIONES ÉTICAS O ANTIÉTICAS
  • 12. LOS PROBLEMAS DE LA ETICA:
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PROBLEMAS ÉTICOS EN EL AMBITO PROFESIONAL 1. ABUSO DE PODER utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a otros. 2. CONFLICTO DE INTERESES Emitir normas en su ámbito de trabajo que redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia. 3. NEPOTISMO reclutar muchos miembros de una misma familia en una institución. 4. SOBORNO Aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones. 5. LEALTAD EXCESIVA Mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales.
  • 17. PROBLEMAS ÉTICOS EN EL AMBITO PROFESIONAL 6. FALTA DE DEDICACIÓN Y COMPROMISO perder el tiempo, hacerse “de la vista larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo. 7. ABUSO DE CONFIANZA Tomar materiales de la institución para su uso personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma. 8. INCOMPETENCIA El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él, frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la organización.
  • 18. Ética o Filosofía Moral: • “Disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y licitud (bondad o maldad) de los actos humanos individuales y sociales en la historia”. • “Tiene como objeto la fundamentación racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano para alcanzar “lo bueno” o “ lo recto”. • “…implica una concepción de lo que son los derechos y deberes que le corresponden como individuo que vive en sociedad, así como las prohibiciones, sanciones y todos los tipos de medios adecuados para alcanzar “el bien” en la interacción humana”.
  • 19. En el lenguaje popular… • “…hace referencia al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano de encarnar los valores morales, es la ética pero en tanto vivida y experimentada”. • En este sentido “juzga la cualidad de las acciones de los individuos y cómo éstos ejercen su responsabilidad frente a los valores, principios y normas morales”.
  • 20. ¿Qué es Deontología? La palabra DEONTOLOGÍA proviene del Griego “deontos”: deber y “logía”: sabiduría. Se refiere al “TRATADO SOBRE EL DEBER”. Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Trata sobre lo que una persona está obligada a hacer. La deontología profesional se refiere al tratado sobre el DEBER profesional, y la ética profesional a todo aquello que tiene que ver con DEBERES, DERECHOS Y VIRTUDES.
  • 21. NIVELES EN EL DISCURSO ÉTICO. VALORES ÉTICOS: son las aspiraciones ideales que el ser humano busca con su conducta en la Historia (la verdad, la vida, la persona, etc.). Siempre hay un valor ético SUPREMO que hace de regla para juzgar a los demás valores. PRINCIPIOS ÉTICOS: BENEFICENCIA – AUTONOMÍA - JUSTICIA son afirmaciones universales que expresan cómo se puede defender el valor ético último. Fundamentan las normas. NORMAS ÉTICAS: CONFIDENCIALIDAD – VERACIDAD – FIDELIDAD A LAS PROMEASAS REALIZADAS prescribe aquellos caminos o vías para que LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS se concreten en una determinada situación, por ejemplo NO MENTIR. JUICIOS PARTICULARES: frente a determinada situación, las creencias respecto a los hechos llevan a juicios éticos, por ejemplo: “ocultar esta información es mentir”.
  • 22. VALORES ÉTICOS BÁSICOS: - La libertad, la vida, la justicia, la verdad. “Los hombres de todos los tiempos han visto en estos valores algo muy preciado y defendible. VALOR ÉTICO MÁXIMO: se trata de aquel valor INNEGOCIABLE, IRRENUNCIABLE,ININTERCAMBIABLE, que hace de punto de referencia y permite jerarquizar a todos los demás. LA PERSONA HUMANA
  • 23. El Principio de Beneficencia: se trata de hacer el bien, o al menos no perjudicar. “Primum non nocere”: primero no dañar. El Principio de Autonomía: implica la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que el mismo acepta como tal sin coerción externa. “Todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a otros”. “Los Individuos tienen derecho a consentir antes de que se tome cualquier tipo de decisiones con respecto a ellos”. El Principio de Justicia: Este imperativo moral nos obliga a la igual consideración y respeto por todos los seres humanos, lo que exige no discriminar, ya que toda persona tiene derecho a ser tratada en igualdad de condiciones respecto a otro ser.
  • 24. Norma de Confidencialidad: empieza con el Juramento Hipocrático (siglo V a. c.): todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardaré en reservado sigilo. - La persona tiene derecho a que se guarde como secreto cualquier información que haya confiado al profesional en el transcurso de la relación. - Este derecho deriva de nuestro DERECHO A TOMAR LAS DECISIONES QUE A NOSOTROS NOS COMPETEN. - Actualmente este deber NO ES ABSOLUTO y NO ES UNA OBLIGACIÓN BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA: “Cuando está en juego la vida del mismo individuo o la de otras personas, o existe riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a otros individuos, esta norma queda subordinada al principio de BENEFICENCIA, que incluye velar por la integridad de la vida de cada persona y
  • 25. NORMA DE VERACIDAD: NO DECIR LO FALSO Se deriva del deber de fidelidad a los acuerdos: no romper las promesas hechas. Cuando se entabla una relación profesional-cliente se establece un acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad. Las personas no pueden tomar decisiones AUTÓNOMAS si no reciben la información veraz para hacerlo. El deber ético consiste en decir aquella VERDAD que estamos en condiciones de afirmar en un determinado tiempo y lugar. EL profesional debe evitar todo tipo de engaño o ambigüedad, y hacer todo lo posible para que su actuación no induzca involuntariamente a malentendidos. Debe evitar la ocultación de la DEBIDA información, Necesaria para preservar la legítima autonomía de los individuos.
  • 26. REGLA DE VERACIDAD CONSENTIMIENTO VÁLIDO La Regla de Veracidad posibilita el Respeto la Autonomía: la persona queda en condiciones de participar de un acuerdo válido. Para ello: - La persona debe ser competente: capaz de comprender la información recibida y decidir en consecuencia. - La persona debe recibir suficiente y adecuada información. - La persona debe ser LIBRE para tomar una decisión: sin coerción, inmadurez afectiva, angustias circunstanciales, presión psicológica.
  • 27. REGLA DE FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS. Cuando se entabla una relación profesional, tanto Profesional como cliente aceptan un acuerdo en base a dos condiciones mínimas: - El profesional promete brindar determinados servicios y el cliente promete recibirlos siempre y cuando - El cliente cumpla con determinadas instrucciones y el profesional con determinadas conductas tanto técnicas como éticas.
  • 28. PROMESA: el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona. FIDELIDAD (o lealtad): puede ser al mismo tiempo una virtud y una norma. Se trata de la obligación que genera en una persona el haber realizado una promesa o haber aceptado un acuerdo. “Cuando alguien me PROMETE que hará algo en relación conmigo en el futuro, eso provoca en mí una CONFIANZA mucho mayor, por el hecho de que dicha verdad no solo se afirma como verdadera sino como PROMETIDA”. LA NORMA DE FIDELIDAD TIENE QUE CONSIDERARSE SUBORDINADA AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.
  • 29. RESUMEN: Valores éticos: aspiraciones ideales (la vida, la libertad, la persona) Principios éticos: BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA. Normas éticas: CONFIDENCIALIDAD, VERACIDAD, FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS