SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitario Francisco de Asís
Asignatura: Psicología
Docente: Lic. Angélica Cabanas
Lic. en Administración de Empresas
Contador
ETICA PROFESIONAL.
Proviene del griego êthos:
manera de ser, carácter. Con
el tiempo se usó para referirse a la manera de
actuar coherente, constante y permanente del
hombre para llevar a cabo lo bueno.
ÉTICA
Ética o Filosofía Moral:
• “Disciplina filosófica que reflexiona de forma
sistemática y metódica sobre el sentido, validez y
licitud (bondad o maldad) de los actos humanos
individuales y sociales en la historia”.
• “Tiene como objeto la fundamentación racional de lo
que debe ser la responsabilidad del ser humano para
alcanzar “lo bueno” o “ lo recto”.
• “…implica una concepción de lo que son los derechos y
deberes que le corresponden como individuo que vive
en sociedad, así como las prohibiciones, sanciones y
todos los tipos de medios adecuados para alcanzar “el
bien” en la interacción humana”.
En el lenguaje popular…
• “…hace referencia al modo subjetivo que tiene
una persona o un grupo humano de encarnar
los valores morales, es la ética pero en tanto
vivida y experimentada”.
• En este sentido “juzga la cualidad de las
acciones de los individuos y cómo éstos
ejercen su responsabilidad frente a los valores,
principios y normas morales”.
¿Qué es Deontología?
La palabra DEONTOLOGÍA proviene del Griego “deontos”: deber y “logía”:
sabiduría. Se refiere al “TRATADO SOBRE EL DEBER”.
Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los
fundamentos del deber y las normas morales. Trata sobre lo que una persona
está obligada a hacer.
La deontología profesional se refiere al tratado
sobre el DEBER profesional, y la ética profesional
a todo aquello que tiene que ver con DEBERES,
DERECHOS Y VIRTUDES.
NIVELES EN EL DISCURSO ÉTICO.
VALORES ÉTICOS:
son las aspiraciones ideales que el ser humano busca con su conducta en la
Historia (la verdad, la vida, la persona, etc.). Siempre hay un valor ético
SUPREMO que hace de regla para juzgar a los demás valores.
PRINCIPIOS ÉTICOS: BENEFICENCIA – AUTONOMÍA - JUSTICIA
son afirmaciones universales que expresan cómo se puede defender el valor
ético último. Fundamentan las normas.
NORMAS ÉTICAS: CONFIDENCIALIDAD – VERACIDAD – FIDELIDAD A LAS
PROMEASAS REALIZADAS
prescribe aquellos caminos o vías para que LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS se
concreten en una determinada situación, por ejemplo NO MENTIR.
JUICIOS PARTICULARES:
frente a determinada situación, las creencias respecto a los hechos llevan a
juicios éticos, por ejemplo: “ocultar esta información es mentir”.
VALORES ÉTICOS BÁSICOS:
- La libertad, la vida, la justicia, la verdad. “Los hombres de todos los
tiempos han visto en estos valores algo muy preciado y defendible.
VALOR ÉTICO MÁXIMO:
se trata de aquel valor INNEGOCIABLE, IRRENUNCIABLE,ININTERCAMBIABLE,
que hace de punto de referencia y permite jerarquizar a todos los demás.
LA PERSONA HUMANA
El Principio de Beneficencia:
se trata de hacer el bien, o al menos no perjudicar.
“Primum non nocere”: primero no dañar.
El Principio de Autonomía:
implica la capacidad del sujeto de gobernarse
por una norma que el mismo acepta como tal
sin coerción externa.
“Todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a otros”. “Los
Individuos tienen derecho a consentir antes de que se tome cualquier tipo de decisiones
con respecto a ellos”.
El Principio de Justicia:
Este imperativo moral nos obliga a la igual
consideración y respeto por todos los seres
humanos, lo que exige no discriminar, ya que
toda persona tiene derecho a ser tratada en
igualdad de condiciones respecto a otro ser.
Norma de Confidencialidad: empieza con el Juramento Hipocrático (siglo V a. c.):
todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardaré en reservado
sigilo.
- La persona tiene derecho a que se guarde como secreto cualquier información
que haya confiado al profesional en el transcurso de la relación.
- Este derecho deriva de nuestro DERECHO A TOMAR LAS DECISIONES QUE A
NOSOTROS NOS COMPETEN.
- Actualmente este deber NO ES ABSOLUTO y NO ES UNA OBLIGACIÓN BAJO
CUALQUIER CIRCUNSTANCIA:
“Cuando está en juego la vida del mismo individuo o la de otras personas, o existe
riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o
a otros individuos, esta norma queda subordinada al principio de
BENEFICENCIA, que incluye velar por la integridad de la vida de cada persona y
NORMA DE VERACIDAD: NO DECIR LO FALSO
Se deriva del deber de fidelidad a los acuerdos: no romper las promesas
hechas. Cuando se entabla una relación profesional-cliente se establece un
acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad.
Las personas no pueden tomar decisiones AUTÓNOMAS si no reciben la
información veraz para hacerlo.
El deber ético consiste en decir aquella
VERDAD que estamos en condiciones de
afirmar en un determinado tiempo y lugar.
EL profesional debe evitar todo tipo de engaño
o ambigüedad, y hacer todo lo posible para que
su actuación no induzca involuntariamente a
malentendidos.
Debe evitar la ocultación de la DEBIDA información,
Necesaria para preservar la legítima autonomía de los individuos.
REGLA DE VERACIDAD CONSENTIMIENTO VÁLIDO
La Regla de Veracidad posibilita el Respeto la Autonomía: la persona queda en
condiciones de participar de un acuerdo válido.
Para ello:
- La persona debe ser competente: capaz de comprender la información recibida y
decidir en consecuencia.
- La persona debe recibir suficiente y adecuada información.
- La persona debe ser LIBRE para tomar una decisión: sin coerción, inmadurez
afectiva, angustias circunstanciales, presión psicológica.
REGLA DE FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS.
Cuando se entabla una relación profesional, tanto
Profesional como cliente aceptan un acuerdo en
base a dos condiciones mínimas:
- El profesional promete brindar determinados
servicios y el cliente promete recibirlos siempre
y cuando
- El cliente cumpla con determinadas
instrucciones y el profesional con determinadas
conductas tanto técnicas como éticas.
PROMESA: el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún
acto en relación con otra persona.
FIDELIDAD (o lealtad): puede ser al mismo tiempo una virtud y una
norma. Se trata de la obligación que genera en una persona el haber
realizado una promesa o haber aceptado un acuerdo.
“Cuando alguien me PROMETE que hará algo en relación conmigo en el
futuro, eso provoca en mí una CONFIANZA mucho mayor, por el hecho de
que dicha verdad no solo se afirma como verdadera sino como
PROMETIDA”.
LA NORMA DE FIDELIDAD TIENE QUE CONSIDERARSE
SUBORDINADA AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.
RESUMEN:
Valores éticos: aspiraciones ideales
(la vida, la libertad, la persona)
Principios éticos: BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA.
Normas éticas: CONFIDENCIALIDAD, VERACIDAD,
FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS

Más contenido relacionado

Similar a etica-profesional.pptx

Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboralzodol27
 
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al conceptoParte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
direccioncarreraderechoucb
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaCECY50
 
Etica
EticaEtica
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
guadalupe avila
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon CancinoTALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
Brian Canrinc
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumenExpocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
RICARDO VASQUEZ
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Dave Pizarro
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
Hugo Carbajal Quispe
 
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
MelanieOlvera9
 

Similar a etica-profesional.pptx (20)

Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al conceptoParte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
 
Expo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcalaExpo principios 2.4 jessica alcala
Expo principios 2.4 jessica alcala
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La Moralidad de los Sistemas
La Moralidad de los SistemasLa Moralidad de los Sistemas
La Moralidad de los Sistemas
 
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon CancinoTALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
TALLER DE ÉTICA. Brayan Rincon Cancino
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumenExpocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
 
éTica y filosofía
éTica y filosofíaéTica y filosofía
éTica y filosofía
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Ethos ing civil
Ethos ing civilEthos ing civil
Ethos ing civil
 
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

etica-profesional.pptx

  • 1. Universitario Francisco de Asís Asignatura: Psicología Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Administración de Empresas Contador ETICA PROFESIONAL.
  • 2. Proviene del griego êthos: manera de ser, carácter. Con el tiempo se usó para referirse a la manera de actuar coherente, constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo bueno. ÉTICA
  • 3. Ética o Filosofía Moral: • “Disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y licitud (bondad o maldad) de los actos humanos individuales y sociales en la historia”. • “Tiene como objeto la fundamentación racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano para alcanzar “lo bueno” o “ lo recto”. • “…implica una concepción de lo que son los derechos y deberes que le corresponden como individuo que vive en sociedad, así como las prohibiciones, sanciones y todos los tipos de medios adecuados para alcanzar “el bien” en la interacción humana”.
  • 4. En el lenguaje popular… • “…hace referencia al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano de encarnar los valores morales, es la ética pero en tanto vivida y experimentada”. • En este sentido “juzga la cualidad de las acciones de los individuos y cómo éstos ejercen su responsabilidad frente a los valores, principios y normas morales”.
  • 5. ¿Qué es Deontología? La palabra DEONTOLOGÍA proviene del Griego “deontos”: deber y “logía”: sabiduría. Se refiere al “TRATADO SOBRE EL DEBER”. Hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Trata sobre lo que una persona está obligada a hacer. La deontología profesional se refiere al tratado sobre el DEBER profesional, y la ética profesional a todo aquello que tiene que ver con DEBERES, DERECHOS Y VIRTUDES.
  • 6. NIVELES EN EL DISCURSO ÉTICO. VALORES ÉTICOS: son las aspiraciones ideales que el ser humano busca con su conducta en la Historia (la verdad, la vida, la persona, etc.). Siempre hay un valor ético SUPREMO que hace de regla para juzgar a los demás valores. PRINCIPIOS ÉTICOS: BENEFICENCIA – AUTONOMÍA - JUSTICIA son afirmaciones universales que expresan cómo se puede defender el valor ético último. Fundamentan las normas. NORMAS ÉTICAS: CONFIDENCIALIDAD – VERACIDAD – FIDELIDAD A LAS PROMEASAS REALIZADAS prescribe aquellos caminos o vías para que LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS se concreten en una determinada situación, por ejemplo NO MENTIR. JUICIOS PARTICULARES: frente a determinada situación, las creencias respecto a los hechos llevan a juicios éticos, por ejemplo: “ocultar esta información es mentir”.
  • 7. VALORES ÉTICOS BÁSICOS: - La libertad, la vida, la justicia, la verdad. “Los hombres de todos los tiempos han visto en estos valores algo muy preciado y defendible. VALOR ÉTICO MÁXIMO: se trata de aquel valor INNEGOCIABLE, IRRENUNCIABLE,ININTERCAMBIABLE, que hace de punto de referencia y permite jerarquizar a todos los demás. LA PERSONA HUMANA
  • 8. El Principio de Beneficencia: se trata de hacer el bien, o al menos no perjudicar. “Primum non nocere”: primero no dañar. El Principio de Autonomía: implica la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que el mismo acepta como tal sin coerción externa. “Todo hombre merece ser respetado en las decisiones no perjudiciales a otros”. “Los Individuos tienen derecho a consentir antes de que se tome cualquier tipo de decisiones con respecto a ellos”. El Principio de Justicia: Este imperativo moral nos obliga a la igual consideración y respeto por todos los seres humanos, lo que exige no discriminar, ya que toda persona tiene derecho a ser tratada en igualdad de condiciones respecto a otro ser.
  • 9. Norma de Confidencialidad: empieza con el Juramento Hipocrático (siglo V a. c.): todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardaré en reservado sigilo. - La persona tiene derecho a que se guarde como secreto cualquier información que haya confiado al profesional en el transcurso de la relación. - Este derecho deriva de nuestro DERECHO A TOMAR LAS DECISIONES QUE A NOSOTROS NOS COMPETEN. - Actualmente este deber NO ES ABSOLUTO y NO ES UNA OBLIGACIÓN BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA: “Cuando está en juego la vida del mismo individuo o la de otras personas, o existe riesgo de que por guardar el secreto se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a otros individuos, esta norma queda subordinada al principio de BENEFICENCIA, que incluye velar por la integridad de la vida de cada persona y
  • 10. NORMA DE VERACIDAD: NO DECIR LO FALSO Se deriva del deber de fidelidad a los acuerdos: no romper las promesas hechas. Cuando se entabla una relación profesional-cliente se establece un acuerdo implícito de que la comunicación se basará sobre la verdad. Las personas no pueden tomar decisiones AUTÓNOMAS si no reciben la información veraz para hacerlo. El deber ético consiste en decir aquella VERDAD que estamos en condiciones de afirmar en un determinado tiempo y lugar. EL profesional debe evitar todo tipo de engaño o ambigüedad, y hacer todo lo posible para que su actuación no induzca involuntariamente a malentendidos. Debe evitar la ocultación de la DEBIDA información, Necesaria para preservar la legítima autonomía de los individuos.
  • 11. REGLA DE VERACIDAD CONSENTIMIENTO VÁLIDO La Regla de Veracidad posibilita el Respeto la Autonomía: la persona queda en condiciones de participar de un acuerdo válido. Para ello: - La persona debe ser competente: capaz de comprender la información recibida y decidir en consecuencia. - La persona debe recibir suficiente y adecuada información. - La persona debe ser LIBRE para tomar una decisión: sin coerción, inmadurez afectiva, angustias circunstanciales, presión psicológica.
  • 12. REGLA DE FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS. Cuando se entabla una relación profesional, tanto Profesional como cliente aceptan un acuerdo en base a dos condiciones mínimas: - El profesional promete brindar determinados servicios y el cliente promete recibirlos siempre y cuando - El cliente cumpla con determinadas instrucciones y el profesional con determinadas conductas tanto técnicas como éticas.
  • 13. PROMESA: el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona. FIDELIDAD (o lealtad): puede ser al mismo tiempo una virtud y una norma. Se trata de la obligación que genera en una persona el haber realizado una promesa o haber aceptado un acuerdo. “Cuando alguien me PROMETE que hará algo en relación conmigo en el futuro, eso provoca en mí una CONFIANZA mucho mayor, por el hecho de que dicha verdad no solo se afirma como verdadera sino como PROMETIDA”. LA NORMA DE FIDELIDAD TIENE QUE CONSIDERARSE SUBORDINADA AL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.
  • 14. RESUMEN: Valores éticos: aspiraciones ideales (la vida, la libertad, la persona) Principios éticos: BENEFICENCIA, AUTONOMÍA Y JUSTICIA. Normas éticas: CONFIDENCIALIDAD, VERACIDAD, FIDELIDAD A LAS PROMESAS HECHAS