SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
     VICERRECTORADO ACADÉMICO
       DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




SEMINARIO: CALIDAD EN EDUCACIÓN

                            Dr. Jesús Garrido Pérez




            Abril, 2012.
FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA
        EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y
SU RELACIÓN CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y LA
             CALIDAD DE VIDA


                                    Autores:

                            Antolínez, Nancy
                                Arroyo, Boris
                            González, Dayne
                             Reyes, Vanezza
FUNDAMENTOS LEGALES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA



                      C.R.B.V           Arts. 102, 103

                 Plan de Desarrollo
                Económico y Social
                     2007-2013


                Ley de Universidades



               Otras Leyes especiales
FUNDAMENTOS LEGALES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA



                            Ley de Prestación de
      Proyecto Nacional     Servicio Comunitario
         Simón Bolívar

      Suprema Felicidad      Ley de Educación
           Social                Ambiental


                          Programas Nacionales de
                               Formación y los
                              Reglamentos de
                               Evaluación del
                            Desempeño Estudiantil
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD


    Responden a
  lo normado por:                 COMUNIDADES

                      P         UC 1                                                                UC 3




                                                                   Consejos de Vinculación Social
 1. Constitución de        T
                          IV




                                       Proyecto Socio Integrador
    la República                UC 2                                                                UC 4
    Bolivariana de
    Venezuela                   UC 1                                                                UC 3




                                                                           Pedagógicos
    (1999)                T
 2. Proyecto
    Nacional Simón
                      N   III   UC 2                                                                UC 4

    Bolívar
                          T     UC 1                                                                UC 3
 3. Plan de Ciencia
    y Tecnología e        II    UC 2                                                                UC 4
    Innovación
    (2005 – 2030)     F         UC 1                                                                UC 3
 4. MPPEU                 T
          …               I     UC 2                                                                UC 4
Estrategias de Transformación del Sistema Educación
Universitaria relacionada con la Calidad de Vida




          PROYECTO ACADÉMICO
              COMUNITARIO
    CALIDAD DE
      VIDA
MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA

              Pertinencia Socio Académica




Análisis de                                 Impacto de los
la realidad                                  programas de
                                               formación




              Inclusión socio-territorial
MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA


                  TERRITORIALIDAD


                  INTERCULTURALIDAD



                     VOCACIÓN
                     PRODUCTIVA




            NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN
                   UNIVERSITARIA
Organización Curricular:                      Transversalidad de los ejes
                                                integradores de formación

                            CONSIDERACIÓN DE LA REALIDAD
                             COMO TOTALIDAD ORGÁNICA.
CONOCIMIENTOS, REC
URSOS Y ACCIONES                     EJE                         NUEVO ORDEN
CREATIVAS E                     EPISTÉMICO-                      DE RELACIONES
INNOVADORAS EN EL             METODOLÓGICO                             ENTRE EL
CAMPO DE LAS                                  EJE                  HOMBRE, SU
                      EJE                                         ENTORNO Y EL
CIENCIAS Y                                   SOCIO
                   CIENTÍFICO                                        AMBIENTE.
TECNOLOGIAS.                                CULTURAL-
                    TÉCNICO
                                            AMBIENTAL


                         EJE                    EJE
                    ÉTICO-POLÍTICO       ESTETICO LÚDICO


      HERRAMIENTAS PARA EL                                 EDUCACIÓN DESDE LA
     ANÁLISIS HISTÓRICO SOCIO-                               PERSPECTIVA Y LA
    CULTURAL, ÈTICO Y POLÍTICO.                                EXPERIENCIA
                                                                ESTÉTICA.
LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA:

                Legislación Educativa Rol del Estado:




   Constitución Política   1980, Art 19: derecho a la libertad de
    enseñanza.

   Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE):

             Establece derecho lucro instituciones Educativas.
             Impulsó: privatización y municipalización.
             Exige publicación resultados mediciones de calidad.
             Norma reconocimiento oficial de inst educ todo nivel.
ACTUAL          Privatización
                     Año 2012        Municipalización



 La constitución debería primar el derecho de la educación.

 Leyes que garanticen una educación pública de calidad
  integral.

 La actual ley sólo entrega criterios económicos para
  administrar la educación. (lucro y mercado)

 Ministerio de Educación supervisar todas las escuelas
  privadas o municipales.

                       (Observatorio Chileno de Políticas
                              Educativas, 2012)
LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA:

    Legislación Educativa : Constitución (1988), derecho de todos.

    Lei de Diretrizes e bases da Educação Nacional (LDB) 1996.

      Posibilitó reforma educativa con los objetivos
                                                        Municipalización
      Cambiar y transformar el sistema ineficaz / baja calidad.


Plan Nacional de Educación (PNE), 2001:
    Metas educativas elevar el nivel general de          educación en la
      población
    Disminuir las desigualdades sociales existentes



                          DEMOCRACIA
         Mejorar calidad de vida / Educación ciudadanos
LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA:


                         1ERA ETAPA: 1968 y 1986
        Descentralizar administración y Centralizar política educativa

 desconcentración administrativa y nacionalización de educación

               2DA ETAPA: 1986 a 1990        Municipalización
    Se establecen objetivos / normas legales
    Equidad en la asignación del gasto público.

                         ETAPA ACTUAL: inicio 1991
    Se dictan normas legales /reordenamiento organizativo y territorial.
    Fortalece descentralización adm. (Fondo Educativo Regional)
    CNC derecho, gratuidad, libertad enseñanza, aprendizaje y cátedra
  integración social
                         superación de la pobreza
                          Mejorar calidad de vida
   Logros: ámbito
    político, económico, administrativo, pedagógico.


           Normativas legales y de Funcionamiento
                        Normas ISO 9001.
      Sistema gestión de calidad - - - - - - - . Diseño curricular
    Responsabilidad de la Dirección - - - - - - Administrativo / Educ
                        Gestión de recursos
                      Realización del servicio
             Medición, seguimiento y mejora sistema
UNESCO                  ONU
                           Objetivos del Milenio 2010




Art. 26.1 “El acceso a
los estudios superiores
será      igual    para
todos, en función de los
méritos respectivos”
“...la educación superior de calidad debería
                    equilibrar la investigación, la docencia y el servicio
                    comunitario.”

                    “... las comparaciones entre las universidades
                    suelen dar más peso a los aspectos cuantitativos
                    que a los cualitativos”

                    Instó a “...adoptar un enfoque más amplio para
                    elaborar el ranking de las universidades “

“Las clasificaciones internacionales de las instituciones de enseñanza
superior seguirán usándose, pero deberían evolucionar, a fin de que
proporcionen una información que ...se ajuste a las situaciones
locales..., y que no se limite a beneficiar a unas pocas universidades de
primera categoría.”
                                           Irina Bokova, Directora General
                                                                 UNESCO
Se debe

“...trabajar juntos en pos del desarrollo sostenible ... que el desafío es
medir la responsabilidad de los graduados universitarios con las
sociedades para contribuir al avance de
los países, ... además a ampliar las
oportunidades de los ciudadanos en
el acceso a la educación superior,
especialmente en las naciones en
desarrollo.”


                                 Qian Tang,
                                 Subdirector General de Educación
                                 UNESCO
1. De bienestar económico: Utiliza los ingresos, el consumo y el bienestar
   (generalmente material) como indicadores (cuantificables)

   Las políticas contra la pobreza han de facilitar la redistribución de la renta y el
   acceso a recursos, servicios y bienes públicos

2. De las capacidades: Aporta la idea de pobreza de capacidades haciendo
   referencia a las posibilidades de los individuos de desarrollarse
   plenamente, entendiendo capacidad como la habilidad para alcanzar un estado
   de funcionamiento o logros.

3. La exclusión social: Dimensiones tanto individuales como institucionales del
   proceso     de      exclusión       social,     que     tiene consecuencias
   económicas, políticas, cívicas o culturales en la pobreza
                                                              (Verdú y Davia, 2011)

     ¿Son adecuadas las políticas de educación universitaria para erradicar la
             pobreza?¿Cuáles son las normas y leyes al respecto ?
                  ¿Cómo se les hace seguimiento y control?
Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001

Las universidades deben
                                              Agencia Nacional de la
promocionar y garantizar
                                              Evaluación de la Calidad y
su propia calidad.
                                              Acreditación)
Criterios: La competitividad en el ámbito nacional e internacional; la
mejora de las actividades docente, investigadora y de gestión; y el
fomento de la excelencia y movilidad de estudiantes y profesores.

Para ello debe evaluar, certificar y acreditar : las enseñanzas conducentes
a la obtención de diplomas y títulos de carácter oficial, con validez en todo
el territorio español a los efectos de su homologación; las actividades
docentes, investigadoras y de gestión de los profesores universitarios; y
las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e
instituciones de educación superior

                            (TÍTULO V Artículo 31. Garantía de la Calidad)
Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001




Establece esquemas de coparticipación y corresponsabilidad entre
sociedad y Universidad

El Consejo Social se configura como el órgano de relación de la
Universidad con la sociedad. A este órgano le corresponde la supervisión
de la actividad económica de la Universidad y el rendimiento de los
servicios, así como la aprobación de los presupuestos

                                 (TÍTULO III. Artículo 14. Consejo Social)
Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001




Sobre el profesorado, la Ley otorga prioridad a los méritos docentes
e investigadores de los candidatos.

La actividad y la dedicación docente, así como la formación del personal
docente de las Universidades son considerados criterios relevantes,
atendida su oportuna evaluación, para determinar la eficiencia en el
desarrollo de la actividad profesional de los profesores

                          (TÍTULO VI. Artículo 33. De la función docente)
Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001

Las enseñanzas se estructuran como máximo en tres ciclos, cuya
superación, según la modalidad de enseñanza cíclica de que se
trate, da derecho a la obtención de los títulos de Diplomado
universitario,       Arquitecto          Técnico,    Ingeniero
Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero y Doctor

                                           (TÍTULO VI. Artículo 37)

En el ámbito de sus respectivas competencias el Gobierno, las
Comunidades Autónomas y las Universidades adoptarán las
medidas necesarias para la plena integración del sistema español
en el espacio europeo de enseñanza superior

                                                       Artículo 87
La ANECA, se apega a la Norma y aplica el Modelo de Excelencia
   de la EFQM (Fundación Europea para la Gestión de Calidad)
   adaptado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
                          (MECD, 2001)
Suponiendo un comportamiento similar al de España en el resto de
comunidades europeas (homologación, movilización de estudiantes
universitarios, educación universitaria transfronteriza, incremento de
estudios a distancia, ...) puede deducirse que la perspectiva europea
sobre la calidad de la educación universitaria dista todavía de la
asumida por la UNESCO, en lo que atañe al compromiso de los países
de promover una mayor inclusión y vinculación social en todos sus
ámbitos.


Se nota una mayor preocupación en países latinoamericanos sobre los
problemas sociales de la humanidad. Sus políticas de reformas
universitarias, debatidas todavía y en constante modificación, concretan
normas que apuntan a un protagonismo de la sociedad en la
definición y evaluación de planes universitarios, así como en la
vinculación de sus investigaciones con los problemas comunitarios
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas Bolivarianas
Escuelas BolivarianasEscuelas Bolivarianas
Escuelas Bolivarianas
WILMER DAZA
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
yessicavivas18
 
Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
Román Rivera
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Johan Fuentes
 
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
Maria Reverol
 
ley universitaria 30220
ley universitaria 30220ley universitaria 30220
ley universitaria 30220
Luis Felipe
 
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Román Rivera
 
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
Crisanto Ernesto Malavé González
 
Etapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolanaEtapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolana
María López
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicagpejg02
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
Fronilde Suarez Brito
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
MARIAJTF
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnicapadrote0378
 
Transformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialTransformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialMinisterio de Educación
 
Mapa conceptual del sistema educativo
Mapa conceptual del sistema educativoMapa conceptual del sistema educativo
Mapa conceptual del sistema educativo
Maryori Mendoza
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
CARLOS MASSUH
 
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANOLÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
MCarorivero
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
YRIS FALCON
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas Bolivarianas
Escuelas BolivarianasEscuelas Bolivarianas
Escuelas Bolivarianas
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
 
Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizajeproyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
proyecto educativo integral comunitario y proyecto de aprendizaje
 
Plan nacional de educacion
Plan nacional de educacionPlan nacional de educacion
Plan nacional de educacion
 
ley universitaria 30220
ley universitaria 30220ley universitaria 30220
ley universitaria 30220
 
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)Formatos curriculares (15 03-11)(1)
Formatos curriculares (15 03-11)(1)
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
 
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
Mapa conceptual ¨estructura del sistema educacativo en venezuela¨
 
Etapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolanaEtapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolana
 
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basicaAcuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
 
Sistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legalesSistema educativo venezolano bases legales
Sistema educativo venezolano bases legales
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
 
Transformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especialTransformacion de la modalidad de educación especial
Transformacion de la modalidad de educación especial
 
Mapa conceptual del sistema educativo
Mapa conceptual del sistema educativoMapa conceptual del sistema educativo
Mapa conceptual del sistema educativo
 
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR - PLAN DECENAL
 
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANOLÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL PROCESO CURRICULAR VENEZOLANO
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 

Similar a FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU RELACIÓN CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA

Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 RUBI CARDOZO
 
Investigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialInvestigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialMavilla Bruu
 
Investigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialInvestigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialMavilla Bruu
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregidoelias melendrez
 
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdfPAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
Victor Villamizar
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
Douglas Espinoza
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
Ayendel1
 
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIAEL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemasdaviski
 
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulaciónLaura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
lauuusofia2809
 
I
II
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
UNED
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
KATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraKATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraKATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
KATHERINE VICTORIA PINARGOTE DAU
 

Similar a FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU RELACIÓN CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA (20)

Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
 
Investigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialInvestigacion en la accion social
Investigacion en la accion social
 
Investigacion en la accion social
Investigacion en la accion socialInvestigacion en la accion social
Investigacion en la accion social
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
 
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdfPAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
PAC UBV integracion socioeducativa 2021.pdf
 
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación VigentePEIC en el Marco de la Legislación Vigente
PEIC en el Marco de la Legislación Vigente
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
 
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIAEL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
 
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemasPropuesta secretario 1 de octubre   modificada por claudia sistemas
Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas
 
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulaciónLaura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
Laura Calderón-La Educación a Distancia en Venezuela y su regulación
 
I
II
I
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
 
Pen 2014 (1)
Pen 2014 (1)Pen 2014 (1)
Pen 2014 (1)
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahoraEducacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
Educacion superior en el ecuador como era antes y como es ahora
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU RELACIÓN CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO: CALIDAD EN EDUCACIÓN Dr. Jesús Garrido Pérez Abril, 2012.
  • 2. FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y SU RELACIÓN CON LA MUNICIPALIZACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA Autores: Antolínez, Nancy Arroyo, Boris González, Dayne Reyes, Vanezza
  • 3. FUNDAMENTOS LEGALES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA C.R.B.V Arts. 102, 103 Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 Ley de Universidades Otras Leyes especiales
  • 4. FUNDAMENTOS LEGALES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Ley de Prestación de Proyecto Nacional Servicio Comunitario Simón Bolívar Suprema Felicidad Ley de Educación Social Ambiental Programas Nacionales de Formación y los Reglamentos de Evaluación del Desempeño Estudiantil
  • 5. VINCULACIÓN UNIVERSIDAD SOCIEDAD Responden a lo normado por: COMUNIDADES P UC 1 UC 3 Consejos de Vinculación Social 1. Constitución de T IV Proyecto Socio Integrador la República UC 2 UC 4 Bolivariana de Venezuela UC 1 UC 3 Pedagógicos (1999) T 2. Proyecto Nacional Simón N III UC 2 UC 4 Bolívar T UC 1 UC 3 3. Plan de Ciencia y Tecnología e II UC 2 UC 4 Innovación (2005 – 2030) F UC 1 UC 3 4. MPPEU T … I UC 2 UC 4
  • 6. Estrategias de Transformación del Sistema Educación Universitaria relacionada con la Calidad de Vida PROYECTO ACADÉMICO COMUNITARIO CALIDAD DE VIDA
  • 7. MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Pertinencia Socio Académica Análisis de Impacto de los la realidad programas de formación Inclusión socio-territorial
  • 8. MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TERRITORIALIDAD INTERCULTURALIDAD VOCACIÓN PRODUCTIVA NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
  • 9. Organización Curricular: Transversalidad de los ejes integradores de formación CONSIDERACIÓN DE LA REALIDAD COMO TOTALIDAD ORGÁNICA. CONOCIMIENTOS, REC URSOS Y ACCIONES EJE NUEVO ORDEN CREATIVAS E EPISTÉMICO- DE RELACIONES INNOVADORAS EN EL METODOLÓGICO ENTRE EL CAMPO DE LAS EJE HOMBRE, SU EJE ENTORNO Y EL CIENCIAS Y SOCIO CIENTÍFICO AMBIENTE. TECNOLOGIAS. CULTURAL- TÉCNICO AMBIENTAL EJE EJE ÉTICO-POLÍTICO ESTETICO LÚDICO HERRAMIENTAS PARA EL EDUCACIÓN DESDE LA ANÁLISIS HISTÓRICO SOCIO- PERSPECTIVA Y LA CULTURAL, ÈTICO Y POLÍTICO. EXPERIENCIA ESTÉTICA.
  • 10. LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA: Legislación Educativa Rol del Estado:  Constitución Política 1980, Art 19: derecho a la libertad de enseñanza.  Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE): Establece derecho lucro instituciones Educativas. Impulsó: privatización y municipalización. Exige publicación resultados mediciones de calidad. Norma reconocimiento oficial de inst educ todo nivel.
  • 11. ACTUAL Privatización Año 2012 Municipalización  La constitución debería primar el derecho de la educación.  Leyes que garanticen una educación pública de calidad integral.  La actual ley sólo entrega criterios económicos para administrar la educación. (lucro y mercado)  Ministerio de Educación supervisar todas las escuelas privadas o municipales. (Observatorio Chileno de Políticas Educativas, 2012)
  • 12. LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA:  Legislación Educativa : Constitución (1988), derecho de todos.  Lei de Diretrizes e bases da Educação Nacional (LDB) 1996.  Posibilitó reforma educativa con los objetivos Municipalización  Cambiar y transformar el sistema ineficaz / baja calidad. Plan Nacional de Educación (PNE), 2001:  Metas educativas elevar el nivel general de educación en la población  Disminuir las desigualdades sociales existentes DEMOCRACIA Mejorar calidad de vida / Educación ciudadanos
  • 13. LA MUNICIPALIZACIÓN EN AMÉRICA: 1ERA ETAPA: 1968 y 1986 Descentralizar administración y Centralizar política educativa desconcentración administrativa y nacionalización de educación 2DA ETAPA: 1986 a 1990 Municipalización  Se establecen objetivos / normas legales  Equidad en la asignación del gasto público. ETAPA ACTUAL: inicio 1991  Se dictan normas legales /reordenamiento organizativo y territorial.  Fortalece descentralización adm. (Fondo Educativo Regional)  CNC derecho, gratuidad, libertad enseñanza, aprendizaje y cátedra
  • 14.  integración social  superación de la pobreza  Mejorar calidad de vida  Logros: ámbito político, económico, administrativo, pedagógico. Normativas legales y de Funcionamiento Normas ISO 9001. Sistema gestión de calidad - - - - - - - . Diseño curricular Responsabilidad de la Dirección - - - - - - Administrativo / Educ Gestión de recursos Realización del servicio Medición, seguimiento y mejora sistema
  • 15. UNESCO ONU Objetivos del Milenio 2010 Art. 26.1 “El acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”
  • 16. “...la educación superior de calidad debería equilibrar la investigación, la docencia y el servicio comunitario.” “... las comparaciones entre las universidades suelen dar más peso a los aspectos cuantitativos que a los cualitativos” Instó a “...adoptar un enfoque más amplio para elaborar el ranking de las universidades “ “Las clasificaciones internacionales de las instituciones de enseñanza superior seguirán usándose, pero deberían evolucionar, a fin de que proporcionen una información que ...se ajuste a las situaciones locales..., y que no se limite a beneficiar a unas pocas universidades de primera categoría.” Irina Bokova, Directora General UNESCO
  • 17. Se debe “...trabajar juntos en pos del desarrollo sostenible ... que el desafío es medir la responsabilidad de los graduados universitarios con las sociedades para contribuir al avance de los países, ... además a ampliar las oportunidades de los ciudadanos en el acceso a la educación superior, especialmente en las naciones en desarrollo.” Qian Tang, Subdirector General de Educación UNESCO
  • 18. 1. De bienestar económico: Utiliza los ingresos, el consumo y el bienestar (generalmente material) como indicadores (cuantificables) Las políticas contra la pobreza han de facilitar la redistribución de la renta y el acceso a recursos, servicios y bienes públicos 2. De las capacidades: Aporta la idea de pobreza de capacidades haciendo referencia a las posibilidades de los individuos de desarrollarse plenamente, entendiendo capacidad como la habilidad para alcanzar un estado de funcionamiento o logros. 3. La exclusión social: Dimensiones tanto individuales como institucionales del proceso de exclusión social, que tiene consecuencias económicas, políticas, cívicas o culturales en la pobreza (Verdú y Davia, 2011) ¿Son adecuadas las políticas de educación universitaria para erradicar la pobreza?¿Cuáles son las normas y leyes al respecto ? ¿Cómo se les hace seguimiento y control?
  • 19. Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001 Las universidades deben Agencia Nacional de la promocionar y garantizar Evaluación de la Calidad y su propia calidad. Acreditación) Criterios: La competitividad en el ámbito nacional e internacional; la mejora de las actividades docente, investigadora y de gestión; y el fomento de la excelencia y movilidad de estudiantes y profesores. Para ello debe evaluar, certificar y acreditar : las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos de carácter oficial, con validez en todo el territorio español a los efectos de su homologación; las actividades docentes, investigadoras y de gestión de los profesores universitarios; y las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e instituciones de educación superior (TÍTULO V Artículo 31. Garantía de la Calidad)
  • 20. Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001 Establece esquemas de coparticipación y corresponsabilidad entre sociedad y Universidad El Consejo Social se configura como el órgano de relación de la Universidad con la sociedad. A este órgano le corresponde la supervisión de la actividad económica de la Universidad y el rendimiento de los servicios, así como la aprobación de los presupuestos (TÍTULO III. Artículo 14. Consejo Social)
  • 21. Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001 Sobre el profesorado, la Ley otorga prioridad a los méritos docentes e investigadores de los candidatos. La actividad y la dedicación docente, así como la formación del personal docente de las Universidades son considerados criterios relevantes, atendida su oportuna evaluación, para determinar la eficiencia en el desarrollo de la actividad profesional de los profesores (TÍTULO VI. Artículo 33. De la función docente)
  • 22. Ley Orgánica de Universidades de España 6/2001 Las enseñanzas se estructuran como máximo en tres ciclos, cuya superación, según la modalidad de enseñanza cíclica de que se trate, da derecho a la obtención de los títulos de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero y Doctor (TÍTULO VI. Artículo 37) En el ámbito de sus respectivas competencias el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades adoptarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior Artículo 87
  • 23. La ANECA, se apega a la Norma y aplica el Modelo de Excelencia de la EFQM (Fundación Europea para la Gestión de Calidad) adaptado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD, 2001)
  • 24. Suponiendo un comportamiento similar al de España en el resto de comunidades europeas (homologación, movilización de estudiantes universitarios, educación universitaria transfronteriza, incremento de estudios a distancia, ...) puede deducirse que la perspectiva europea sobre la calidad de la educación universitaria dista todavía de la asumida por la UNESCO, en lo que atañe al compromiso de los países de promover una mayor inclusión y vinculación social en todos sus ámbitos. Se nota una mayor preocupación en países latinoamericanos sobre los problemas sociales de la humanidad. Sus políticas de reformas universitarias, debatidas todavía y en constante modificación, concretan normas que apuntan a un protagonismo de la sociedad en la definición y evaluación de planes universitarios, así como en la vinculación de sus investigaciones con los problemas comunitarios
  • 25. GRACIAS POR LA ATENCIÓN