SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Contenido ,[object Object],2.  Desde lo tradicional hacia lo alternativo 3.  Concepto de Ciudadelas 4.  Concepto Zona Educativa de Oriente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Constitución Política  -Ley General de Educación Plan de Desarrollo “Para Vivir la Vida Dignamente” 2008 - 2011 Plan Sectorial Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo Macro Proyecto – Ciudadelas Educativas
CAPITULO 2 DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES Articulo 67:  la Educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene función social: con ella se busca el  acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás  bienes y valores de la cultura. El Estado la Sociedad y La Familia son los responsables de la Educación que será  obligatoria entre los 5 y 15 años de edad y que comprenderá como mínimo un año  de preescolar y 9 de Educación básica . Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección Y vigilancia de  la educación con el fin de velar por su calidad, Por el cumplimiento de sus fines y  por la mejor formación moral Intelectual y física de los educandos; … Artículo 68 . Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La Ley establecerá las condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.  Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de  personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales,  son obligaciones especiales del Estado . Articulo 70:  el Estado tiene el deber de promover y fomentar  el acceso a la cultura  de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación  permanente y  la enseñanza  Científica, técnica, artística y profesional CONSTITUCIÓN  POLITICA DE COLOMBIA DE 1991
Ley 715 Capitulo  VI : Disposiciones transitorias en Educación  Articulo 39:  “… los departamentos o distritos o municipios certificados organizaran para la administración; de la Educación en su Jurisdicción , Núcleos Educativos u otra modalidad de coordinación en función de las necesidades del servicio. Las autoridades departamentales, distritales y de los municipios certificados podrán asignar funciones administrativas, académicas o pedagógicas, a los actuales docentes directivos que se desempeñen como supervisores y directores de núcleo educativo ” Ley 115 Capitulo II: Currículo y Plan de Estudios Art 79 :  plan de estudios .  El plan de estudios es el esquema articulado de las áreas obligatorias y fundamentales y  de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal , dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución  del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el proyecto educativo institucional y. Con las disposiciones legales vigentes. Art 77 : Autonomía Escolar  dentro de los limites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas y asignaturas optativas,  adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, Adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales  y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerios de Educación Nacional. Nueva Ley General de educación Ley 715 Y 115
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 “ Para vivir la vida dignamente”   3.3 PROGRAMA GENERAL: CALI SALUDABLE Y EDUCADORA Cali saludable y educadora es un propósito donde el Estado y todos los actores sociales y comunitarios aunaremos esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo, educación, salud, recreación, deporte y cultura, estableciendo una relación armoniosa con el medio ambiente físico y natural, a fin de mejorar la convivencia, la solidaridad, la cogestión y la democracia, que contribuyan al desarrollo del ser humano y el  mejoramiento de la calidad de vida de la población . El programa “Cali saludable y educadora” se materializa a través de los siguientes Macroproyectos: 3.3.1 Ciudadelas educativas.  Edificaremos grandes equipamientos de carácter municipal que posibilitan las relaciones públicas y ciudadanas, donde todo  momento y espacio sea una oportunidad para aprender y enseñar, constituyéndose en un modelo de formación integral para la población. Las Ciudadelas Educativas trascienden la concepción tradicional de las instituciones escolares para convertirse en polos de desarrollo de talentos y de proyectos de vida. Proyecto Movilizador:  Ciudadelas Educativas  Meta: -A diciembre de 2011 Cali cuenta con cuatro (4) ciudadelas educativas en funcionamiento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Plan Sectorial De Educación 2008-2011
Del  M odelo   I ncluyente de  M ejoramiento   E ducativo   Lograr que en Santiago de Cali se cuente con un Norte Claro y un Hilo Conductor en materia educativa, que permita, articular esfuerzos para consolidar un sistema educativo municipal de alta calidad, que responda a las necesidades de su población.  Propósito
ESTRATEGIAS DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOCIAL SEM  Direccionamiento Estratégico, Administración Educativa, Mejoramiento de la calidad Educativa Eficiencia,  Evaluación,, cumplimiento de indicadores y estándares  SANTIAGO DE CALI Ámbito Educativo por excelencia para la formación y el ejercicio ciudadano,  participativo multicultural y pluriétnico. Entornos  ambientalmente sostenibles, incluyentes, y competitivos POBLACION Los niños, niñas, jóvenes, población con necesidades especiales de formación, sujetos de derechos y deberes, de una educación incluyente y con calidad ofrecida por la SEM  INTERSECTORIALIDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA NUEVAS TECNOLOGÍAS  SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INNOVACIÓN Programas Transversales e Intersectoriales Determina Metas e Indicadores a 2011  NUEVO LIDERAZGO DEL SECTOR EDUCATIVO FINALIDAD DIMENSIONES Gestión Institucional en el Plan de Desarrollo Municipal
Nuevo Latir Educativo
Propósito
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Componentes  del Modelo
COMUNITARIO PEDAGÓGICO  GESTIÓN 2.Desde lo tradicional hacia lo Alternativo Hacia una nueva educación  Desde la educación tradicional
Paradigma de la Nueva Educación - Nuevo Latir Comunidad  Nuevo Comunidad  Tradicional  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pedagogía  -  Nuevo Pedagogía - Tradicional  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión  Nuevo Gestión  Tradicional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Ciudadela Educativa es un sistema de sistemas que se articula en torno a una Instituciòn eje,  e integra las instituciones  y los distintos  actores  sociales,  alrededor de un proyecto educativo comunitario (PEC) que promueve la organización social desde un ejercicio de  descentralización administrativa,  desarrollando procesos pedagógicos permanentes  en coherencia con la intersubjetividad definida desde las relaciones axiológicas, ontológicas y sociales.
MIME Modelo Incluyente  de Mejoramiento  Educativo La Ciudadela  Educativa Nuevo Latir,  se constituye en torno a la nueva infraestructura educativa que tendrá el mismo nombre y será la institución eje de la ciudadela
4. ZONA EDUCATIVA ,[object Object],Oriente de Cali – Distrito de Aguablanca Ciudadela Educativa Nuevo Latir
5 .  Proyectos  articuladores e integradores de la Zona Educativa de Oriente Motor desarrollo Educativo de la zona Novedosa institución educativa  oficial PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO P E C P E I  ARTE Y CULTURA SOPORTANDO TRASVERSALMENTE LA CULTURA DIGITAL Y EL BILINGUISMO
Estructura  del Proyecto Educativo Comunitario - PEC CURRICULO COMUNITARIO ADMINISTRATIVO
Propuesta Administrativa Zona Educativa Oriente
Articulación en el Proceso Educativo
Estructura  del Proyecto Educativo Comunitario PROPÓSITOS Y FINES ¿ Educar para qué? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? METODOLOGÍA ¿ Cómo enseñar? EVALUACIÓN ¿ Cómo, qué y para qué evaluar?
Axiológico  SUJETO  EQUIPO  COMUNIDAD  Autonomía  Autonomía  Autonomía Respeto  Reconoce la autoría  sindéresis  Capacidad de negociación  Construye acuerdos  Reconoce acuerdos colectivos  Solidario  Reciprocidad  Respetuosa de los derechos
Ontológico SUJETO  EQUIPO  COMUNIDAD  Pensar por sí mismo  Capacidad para demostrar  Búsquedas para la construcción de acuerdos comunes  Pensar en el lugar del otro  Reconocer la diferencia  Búsquedas para el reconocimiento de la diversidad  Ser consecuente  Reconocer el error y el acierto en los intercambios enunciativos con el otro Búsqueda de relaciones políticas orientadas hacia la democracia y la participación
Social  Político  SUJETO  EQUIPO  COMUNIDAD  Historia Autonomía  Respeto  Capacidad de negociación  Solidario  Pensar por sí mismo  Pensar en el lugar del otro  Ser consecuente  Autonomía  Reconoce la autoría  Construye acuerdos  Reciprocidad Capacidad para demostrar  Reconocer la diferencia  Reconocer el error y el acierto en los intercambios enunciativos con el otro Autonomía sindéresis  Reconoce acuerdos colectivos  Respetuosa de los derechos Búsquedas para la construcción de acuerdos comunes  Búsquedas para el reconocimiento de la diversidad  Búsqueda de relaciones políticas orientadas hacia la democracia y la participación Estético  Económico Ambiental  Ciencias  Tecnológico Comunicación
Maestros Gestores  Comunitario  PEC Nueva Ley General de educación Ley  115  de 1994
Unidad Académica Práxico Transforma Cognitivo conocedor Axiológico Proyectos Social Contexto Significación Afectivo  Intersubjetivación  Sujeto – Equipo - Comunidad
Objetivo  de la Unidad Académica:  Disminuye el número de grupos por Maestros para garantizar la cualificación  del Proceso Pedagógico  y personalizar la relación con el Estudiante. Integración  De Campos de Conocimiento  través de proyectos Articulados en coherencia con los ideales  Comunidad Campos de Conocimiento
 
Modelo de Evaluación  PEC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ideales
Modelo Comunitario – PEC ESTRATEGIA COMUNITARIA ESTRATEGIA CURRICULAR ESTRATEGIA ORGANIZATIVA Cultural Económico Social Político Social Categorías Otros
Estructura  del Proyecto Educativo Institucional - PEI CURRICULO ADMINISTRATIVO
Propuesta Administrativa institución  Educativa Nuevo Latir  Escuela de Maestros Comité de gestion Escuela comunitaria Colegiatura de rectores . . . . . . .  . . . . . . .  . . . . . . .  . . . . . . .
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO EDUCATIVO
Estructura  del Proyecto Educativo Institucional - PEI PROPÓSITOS Y FINES ¿ Educar para qué? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? METODOLOGÍA ¿ Cómo enseñar? EVALUACIÓN ¿ Cómo, qué y para qué evaluar?
Propósitos y fines  Dimensiones Sujeto Equipo Comunidad Categorías Acuerdos  con referencia a Matriz General y en coherencia con el Contexto  Axiológico  Ontológico  Social
Contexto PROBLEMÁTICAS EN LA CONVIVENCIA CIUDADANA, PROCESOS ORGANIZATIVOS Y ACCESO A LA EDUCACIÓN. VIOLENCIA JUVENIL – PANDILLAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En las  comunas 13, 14, 15  denominadas en su conjunto “Distrito de Aguablanca” se identifican  28 pandillas ; siendo la comuna 13 el lugar de mayor concentración con un numero de 14 agrupaciones, siguiéndola la comuna 15 donde se reconocen 9 agrupaciones y 7 en la comuna 14.  Los barrios con mayor número de pandillas: Siloé con un total de 7 pandillas,   Barrio Mojica con 6 .  Mariano Ramos 3 pandillas  y el sector del centro, especialmente en el barrio Sucre donde se registra la ubicación de 3 pandillas.  * Fuente: Dinámica reciente de la violencia en la ciudad de Cali. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. *Fuente:  Base de Datos del Observatorio Social proporcionados por el Comité Interinstitucional de Muertes Violentas: Fiscalía, Policía Metropolitana, CTI y  Medicina Legal - Alcaldía de  Santiago de  Cali - 2008
Causas estructurales de la Violencia en  Cali  Cali que propician la creación de pandillas : Otras  Causas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La mayoría de estudios realizados en otros países, en niños y adolescentes homicidas, muestra una gran heterogeneidad en sus características; sin embargo, algunos autores han hallado y agrupado factores comunes como los siguientes:  factores situacionales  (maltrato infantil y ausencia de roles masculinos positivos),  influencias sociales  (crisis en liderazgo y ausencia de héroes, ser testigo de violencia),  la disponibilidad de recursos  (acceso a armas, consumo de alcohol y otras SPA, pobreza y carencia de recursos),  las   características de personalidad  (baja autoestima, incapacidad para tratar con fuertes sentimientos negativos, aburrimiento y nada constructivo para hacer, juicio pobre, enemigos y prejuicios) y efectos acumulativos (poco o nada que perder y factores biológicos: genética y vulnerabilidad biológica).*  * González Ángela, Escobar Franklin y Castellanos Gabriel. “Factores de Riesgo para la Violencia y el homicidio Juvenil”  Revista Colombiana de Psiquiatría. V 36 # 1. Bogotá, ene/mar. 2007. ,[object Object],1.  El primero hace referencia a la brevedad, especificando que muchos de los jóvenes  abandonan rápidamente la escuela  y se inician precozmente en las lógicas adultas.  2. La familia, soporte de socialización, se fractura en un ambiente generalizado de drogas, violencia y precariedad. 3. Se quebrantan las relaciones familiares y la estadía en la escuela y rápidamente de inician en las lógicas adultas,  4. Ante la ausencia ausencia de un mercado laboral, el joven intenta sustentar  cambios de vida y posiblemente se inscribe a  una agrupación pandillera – es la opción mas inmediata.
Estructura Integradora del Sujeto en la IEO Nuevo Latir Físico  Social  Cognitivo  Afectivo
 
Ontológico  Axiológico  Escuela  Comunitaria
 
 
Modelo de Evaluación  PEI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sujeto  auto evaluación Subjetividad Equipo Coevaluación intersubjetividad Comunidad Heteroevaluación Relación dialógica Ontológico SER Pensar por si mismo Pensar en el lugar del otro Ser consecuente Capacidad para demostrar  Reconocer la diferencia  Reconocer el error y el acierto en los intercambios enunciativos con el otro ,[object Object],[object Object],[object Object],Axiológico VALORES Autonomía Respeto Capacidad de Negociación Solidario Autonomía Reconoce la autoría  Reciprocidad  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Social CAMPOS  DE CONOCIMIENTOS INTEGRADOS  A PROYECTOS Búsqueda de Intereses. Proyecto de vida (identificación de su campo de acción y proyección en el mundo) Búsqueda de Sentidos Comunes  Generación de normas, actitudes,  atributos y formas  a partir de acuerdos comunes. ,[object Object],[object Object]
CULTURA DIGITAL COSTOS ASOCIADOS  MANUALES 6.  Procesos administrativos y educativos de la Institución Educativa  Nuevo Latir PROPUESTA ESTUDIANTES ( MATRICULA) PERSONAL ESPACIOS COMPLEMENTARIOS JORNADA EXTENDIDA OBJETIVOS  PROPUESTOS
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA  DE ESTUDIANTES DE LA  CIUDADELA EDUCATIVA NUEVO LATIR GRADO PRIMERA INFANCIA GRADO CERO GRADO PRIMERO LUDOTECA MATERIAL DIDÁCTICO PARA GRADOS CERO Y PRIMERO GRADOS  SEGUNDO A QUINTO AULA DISPONIBLE AULA DE ARTE LABORATORIO DE CIENCIAS AULA DE TECNOLOGIA GRADOS SEXTO A NOVENO AULA DISPONIBLE AULA DE ARTE LABORATORIO DE QUIMICA LABORATORIO DE FISICA GRADOS DECIMO Y ONCE AULA DE TECNOLOGIA AULA DE AUDIOVISUALES E INFORMÁTICA AULA DE ARTE BIBLIOTECA AMBIENTE D – DEPORTES AMBIENTE E – AULA MÚLTIPLE RECTORÍA SECRETARIA RECTORÍA SALA DE ESPERA DE RECTORÍA SECRETARÍA DEL COLEGIO COORDINACIÓN SALA DE PROFESORES ORIENTADOR ENFERMERÍA SALA DE ESPERA CAFETERÍA PARA PROFESORES COCINA SERVICIOS GENERALES – PORTERÍA DEPÓSITOS VESTIER BAÑOS DOTACION DE AULAS TECNICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA DISTRIBUCION DE MATRICULA CIUDADELA EDUCATIVA NUEVO LATIR Estudiantes de Cobertura 556 40% Estudiantes  Nuevos 695 50% Estudiantes en Hacinamiento 139 10% Totales 1390 100% Grado # de Grupos # Aulas Piso #Estudiantes por Aula Total Estudiantes por Grados Transición 3   25 75 1º 3 8 1 40 120 2º 2   40 80 2 1   40 40 3 3 40 120 4º 3 13  2 40 120 5º 3 40 120 6º 3   40 120 7º 3   40 120 8º 3   40 120 9º 3 15 3 40 120 10º 3   40 120 11º 3   40 120 TOTAL 36     1390
Propuesta: Personal Directivo y  Docentes Ciudadela Educativa  Nuevo Latir Cargo Perfil Número Rector  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 Coordinadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3 Docentes  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],45 (2 – transición, 15- Primaria, 28 – secundaria y media)
Docentes Docentes Especialidades  Arte y Cultura Docentes Eje Transversal Bilingüismo  Docentes Académicos Docentes Eje Transversal Sistemas Danzas, Teatro,  Pintura, Artes Plásticas Inglés Francés En la 9 áreas fundamentales Desarrollo  Software Tecnología Digital, Diseño , Paquetería
JORNADA EXTENDIDA  ,[object Object]
Espacios Complementarias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Cultura Digital
COSTOS DE ALIMENTACION ESCOLAR  CUADRO PROYECCION DE COSTO ALIMENTACION ESCOLAR I. E. CIUDADELA NUEVO LATIR  POBLACION OBJETIVO  DESAYUNOS  ESCOLARES  ALMUERZOS ESCOLARES        CANTIDAD  VALOR  CANTIDAD  VALOR  TOTAL POR DIA TOTAL POR MES  TOTAL POR AÑO  PREESCOLAR  50 800     40.000 800.000 8.000.000 PRIMARIA  540 800 120 2.300 698.000 13960000 139600000 BACHILLERATO  760 800 760 2.300 2356.000 47120000 471200000 TOTAL  1.350     3094000 61880000 618800000                 Nota 1)  Los días promedio de atención mensual son 20    Nota 2) Los meses  promedio de atención anual son 10    Nota 3)  Los costos de las raciones alimentarias de desayunos y almuerzos son tomadas a precio de transferencia año 2008
RECURSOS DE LA GRATUIDAD ESCOLAR RECURSOS ASIGNADOS PARA LA GRATUIDAD EDUCATIVA  MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (SGP) GRADOS  CANTIDAD  VALOR  TOTAL POR AÑO  PREESCOLAR  50 34.000 1.700.000 PRIMARIA  1º A 5º 540 34.000 18.360.000 MEDIA  6º A 9º  600 34.000 20.400.000 SECUNDARIA  10 Y 11  160 61.000 9.760.000 SUBTOTAL  1.350   50.220.000 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI  (RECURSOS PROPIOS)  GRADOS  CANTIDAD  VALOR  TOTAL POR AÑO  PREESCOLAR  50 30.000 1.500.000 PRIMARIA  1º A 5º 540 30.000 16.200.000 MEDIA  6º A 9º  600 30.000 18.000.000 SECUNDARIA  10 Y 11  160 0 0 SUBTOTAL  1.350   35.700.000 TOTAL RECURSOS      85.920.000
Manuales MANUAL DE FUNCIONES MANUAL  MANTENIMIENTO DE  INFRAESTRUCTURA MANUAL DE MANEJO DE FONDOS DE  SERVICIOS EDUCATIVOS
[object Object],[object Object],[object Object]
Se implementaría un modelo docente altamente calificado en  la Ciudadela Educativa Nuevo latir con el siguiente perfil por Especialidad Especialidad en Tecnología Digital :  El  docente debe estar en capacidad de darnos: Se refiere a las características y objetivos de la tecnología, a sus conceptos fundamentales (sistema, componente, estructura, función, recurso, optimización, proceso, etc.), a sus relaciones con otras disciplinas y al reconocimiento de su evolución a través de la historia y la cultura. Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras. Están apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido, de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores. Las competencias para la educación en tecnología están organizadas según cuatro componentes básicos interconectados. De ahí que sea necesaria una lectura transversal para su posterior concreción en el plan de estudios. Esta forma de organización facilita una aproximación progresiva al conocimiento tecnológico por parte de los estudiantes y orienta el trabajo de los docentes en el aula. Los componentes que se describen a continuación están presentes en cada uno de los grupos de grado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Especialidades  Especialidad  en Artes :  Estos docentes deben contar con un alto perfil para la  Danza( Clásica, contemporánea), el Teatro, la Música, la Plástica, con el fin de cimentar a través del arte valores y sentido de pertenencia de sus etnias, su región y su país, fomentar la participación de la comunidad con la Ciudadela Educativa en el fortalecimiento del tejido social, la inclusión social y la creación de una identidad propia de quienes integran la Ciudadela Educativa  Nuevo Latir  Especialidad en Diseño y Confección :  Este  docente debe  ser capaz de transmitir el conocimiento la experticia profesional requerida en este campo, desarrollando la creatividad en los estudiantes en búsqueda de nuevas  perspectivas  laborales  y competitivas en la Moda, enseñándoles a trabajar  en programas de implementación de microempresas generadoras  de empleo hacia futuro, capaces de  competir y lograr triunfo en este ámbito. Para ello la Ciudadela Educativa Nuevo Latir contara con un taller dotado de maquinas de coser, planas y fileteadoras, para el logro de esta especialidad, logrando  un estudiante profesional y competitivo. Especialidad en Bilingüismo :  Siendo uno de nuestro objetivos que nuestros estudiante de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, al graduarse sean  capaces de sostener una  conversación en el  idioma ingles (hablado y escrito), se requiere implementar una política  académica que nos permita un cambio generacional desde preescolar hasta el grado once, para aquellos los estudiantes  que  escojan especializarse en Bilingüismo, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, les brindara esta especialidad en el idioma ingles, a través de docentes idóneos Bilingües que transmitan el conocimiento en forma apropiada y el aprendizaje de los idiomas como una segunda  lengua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA  ADMINISTRATIVA ORGANIGRAMA Perfil Personal Administrativo Ciudadela Nuevo Latir Perfil de Profesional : Este funcionario debe estar altamente calificado, debe ser un Contador publico con tarjeta profesional o carrera a fin, para el manejo de  F ondos de servicios educativos,  que tenga conocimientos en presupuestos  y software de contabilidad  y procesos de sistemas de información, para realizar informes a  Contraloría y Secretaria de Educación Municipal y demás entes que lo requieran, capaz de trabajar en grupo, además de realizar las tareas propias del cargo a que tenga lugar. Perfil Profesional Psicólogo Este Profesional debe conocer  el sistema educativo, trabajar en comunidad,  apropiarse de su rol para que a través de procesos de inclusión social, pueda crear tejido social  con  los estudiantes  por medio del sentido de pertenencia, apropiación de los espacios físicos  y creativos de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir; Para ello, se implementaran programas, conferencias y capacitaciones que conlleven a un fortalecimiento y empoderamiento de la Ciudadela Educativa Nuevo latir dentro y fuera de la Comunidad Circunvecina.  Personal de Mantenimiento :  En la ciudadela Educativa Nuevo Latir, se debe incorporar  a través de contratación  personas que  permitan  mantener  la ciudadela en condiciones optimas en cuanto a infraestructura física, para ello necesitamos  que tengan conocimientos en hidráulica, electricidad, jardinería, embellecimiento de instalaciones locativas y demás.
Personal de Mantenimiento: En la ciudadela Educativa Nuevo Latir, se debe incorporar  a través de contratación  personas que  permitan  mantener  la ciudadela en condiciones optimas en cuanto a infraestructura física, para ello necesitamos  que tengan conocimientos en hidráulica, electricidad, jardinería, embellecimiento de instalaciones locativas y demás.  Personal Administrativo de Apoyo Son aquellos funcionarios  que sirven de apoyo en la consecución de las metas administrativas estas personas deben estar altamente capacitadas,  con un titulo  de Bachiller,  y cursos de relaciones humanas ya que son las personas que atiende directamente al publico  de la Comunidad Educativa, las cuales deben estar capacitadas para prestar el servicio en cualquier área de la son la imagen en cuanto al servicio  de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir.  Perfil del Profesional del Apoyo:  Su gestión es servir de apoyo en el manejo  y gestión administrativa de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir,  en la consecución de logros implementados a través de estrategias  y políticas claras  de gestión e implementación del modelo gerencial de la Secretaria de Educación municipal con miras a obtener un 100% de sostenibilidad en la  de la administración  tanto en la parte física de mantenimiento preventivo como administrativo, y  aplicación del P.E.I. institucional que identifique la Ciudadela Educativa Nuevo Latir.  Personal de Auxiliar de Servicios Generales Debido a la alta tasa de incapacidades que asciende aun 65 %  en este cargo, se sugiere  que este cargo sea contratado, con el fin de tener un servicio sostenible  de aseo y en posesionar  una alta imagen corporativa a nivel de limpieza  de la Ciudadela  Educativa Nuevo Latir.
Denominación del Empleo: Secretario Ejecutivo Bilingüe PROPÓSITO PRINCIPAL:  Desempeñar funciones de oficina y de asistencia administrativa encaminadas  a facilitar el desarrollo y ejecución de las actividades propias del área de Rectoría.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Manejar la agenda diaria de la Ciudadela Educativa ,citas reuniones conferencias  y visitas donde sea requerido. 2  Recibir, revisar, clasificar, radicar y dar trámite a la correspondencia, comunicaciones y documentación dirigida a la dependencia de Rectoría, de conformidad con los procedimientos preestablecidos para el caso. 2.  Transcribir cartas, informes, datos estadísticos, actas y demás comunicaciones que se le indiquen. 3.  Actualizar el archivo de la dependencia conforme a las normas internas existentes, al igual que recibir y  promover la organización y fortalecimiento del archivo central de la institución. 4.  Orientar a los usuarios y suministrar la información que le sea solicitada de conformidad con los procedimientos establecidos. 5. Control de Citas  y visitas a la ciudadela Educativa 6. Manejo de Internet  e intranet de la ciudadela educativa Nuevo latir 7.  Responder  correos corporativos tendientes de carácter urgente de  la Ciudadela.   CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.Amplios conocimiento de Secretariado Ejecutivo Bilingüe para el desempeño del cargo . 2.  Dar a los usuario información y respuesta  a los solicitado. 3.  Al actualizar el archivo se haga conforme a las normas internas existentes. .  CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1.  Conocimientos Básicos de  relaciones Humanas 2.  Conocimientos Básicos de Archivo y Correspondencia 3.  Conocimientos de sistemas operativos y paquetes de oficina 4. Conocimiento y dominio del ingles   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Diploma  de  Bachiller en  modalidad  académica, comercial o de informática.  Titulo de Secretariado Bilingüe  y  Diez (10) meses de experiencia laboral.
IDENTIFICACIÓN: Profesional Universitario Apoyo Administrativo  (1)  PROPÓSITO PRINCIPAL Diseñar, Asesorar y Coordinar la elaboración de los planes, programas , proyectos estrategias  administrativas y  académica con el fin de propender en  manejo adecuado de los recursos  de la Ciudadela educativa Nuevo Latir. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Proyectar e implementar los planes, programas y proyectos académicos y administrativos de la entidad 2.  Asesorar la formulación y evaluación de proyectos académicos y administrativos de la Institución y puesta en marcha de los mismos. 3.  Asesorar al Rector y a las dependencias en las labores de planeación, organización, administración y control de la Institución. 4.  Dirigir los procesos de autoevaluación y acreditación de los programas académicos de la Institución. 5.  Coordinar y realizar estudios e investigaciones de carácter administrativo y académico tendientes al logro de los objetivos , planes y programas de la entidad y preparar los informes respectivos, de acuerdo con las instrucciones recibidas. 6.  Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los planes, programas y proyectos de la entidad. 7. Fomentar  la  aéreas Artísticas, deportivas  en  el interactuar con la Comunidad. CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Ser un profesional creativo, competente, impulsador de proyecto de  Tejido  Social.  2. Trabajar con procesos de Responsabilidad Social frente a la comunidad y en representación de la ciudadela educativa, en una cohesión entre los diferentes grupos étnicos existentes en la zona. 3.  La realización de los procesos de autoevaluación y acreditación de programas de la Institución permitan el mejoramiento continuo para el logro de la calidad. 4. Ser un Facilitador de Proceso de cambio  y de tecnología  requeridos  para el buen funcionamiento de la  Ciudadela  Educativa Nuevo Latir  5. Los estudios e investigaciones de carácter administrativo y académico sean dirigidas al logro de los objetivos institucionales.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1.  Conocimientos en metodologías de planeación 2.  Conocimientos de metodologías de presentación de proyectos de inversión pública. 3.  Conocimientos básicos de docencia. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Título  profesional  en  Administración  Pública. Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial y Título de postgrado en la modalidad de especialización. Siete  (7)  meses  de  experiencia  profesional relacionada.
    IDENTIFICACIÓN: Profesional Universitario (2) PROPÓSITO PRINCIPAL Elaborar los estados financieros y garantizar la veracidad de la información financiera, económica y social producida por la Ciudadela  de acuerdo a las políticas establecidas por el Gobierno Nacional para las entidades del Estado acorde con las Normas de la Contaduría General de la Nación.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Administrar, controlar y evaluar la contabilidad financiera, así como verificar y evaluar el manejo de los inventarios físicos. 2.  Coordinar, controlar y revisar las actividades relacionadas al registro de la información financiera económica y social de la Institución. 3.  Proyectar los estados financieros de la Institución, y demás informes y documentos solicitados por autoridad competente en los tiempos establecidos para el caso. 4.  Coordinar y realizar los estudios conducentes al diseño de los procesos contables de la entidad. 5. Proyectar  los pagos a proveedores y demás  de la  Ciudadela Educativa   6. Presentar los informes a los entes de Control,  y demás entidades que lo requieran.  7. Manejar las  cuentas  de la Ciudadela  y flujos de caja .  8. Manejar los presupuestos  y estados financieros, realizar y ejecutar el presupuesto de la Ciudadela  CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  El Control y la evaluación de la contabilidad financiera debe hacerse de acuerdo a las políticas nacionales en materia de contabilidad pública. 2.  El registro de la información financiera, económica y social se realizará teniendo en cuenta las normas tributarias y guardando los principios de confiabilidad y veracidad de la información registrada. 3.  Los procesos contables de la entidad responderán a las necesidades reales de la misma teniendo en cuenta el tamaño y número de transacciones financieras que se realizan de manera permanente. 4.  La verificación y evaluación en manejo de Inventarios físicos estará acorde con las políticas de ley. 5.  Los diseños de los procesos contables sean acordes con las necesidades institucionales.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Conocimientos en Administración de personal , Régimen Tributario, Plan General de Contabilidad Pública, Régimen Laboral, Contabilidad Pública, Ley orgánica del  Presupuesto    REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Título  profesional  en  Administración  Pública.  Administración de Empresas, Economía, Contaduría Pública  
IDENTIFICACIÓN: Técnico Administrativo PROPÓSITO PRINCIPAL:  Diseñar y elaborar la publicidad y la promoción de la Imagen Institucional así como realizar registro en medio fílmico, fotográfico e impreso de la historia académica generada por la comunidad   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Diseñar, editar y publicar folletos, módulos, guías didácticas, artes gráficas y demás material gráfico e impreso producido por la comunidad académica. 2.  Diseñar y proponer a las directivas los elementos gráficos y audiovisuales que definen la imagen institucional. 3. Instalar y responder por el mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos y efectuar los controles periódicos necesarios. 4.  Preparar y presentar un plan semestral de actividades de publicidad . 5.  Coordinar el préstamo, manejo y administración de los equipos de audiovisuales de la Institución.   CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  El material editado y producido será de la mejor calidad posible reflejando la imagen institucional. 2.  El plan de publicidad y promoción será elaborado teniendo en cuenta las posibilidades financieras para su ejecución. 3.  La atención oportuna a la comunidad académica será factor fundamental en el desarrollo del trabajo. 4.  El plan publicitario propuesto dará las pautas para medir la aceptación de la oferta académica. 5.  El mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos para la publicidad institucional, dará como resultado la  oportunidad en la prestación del servicio para la academia. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1.  Manejo de software de diseño. 2.  Manejo de conocimiento básicos en sistemas.. 3.  Manejo de editores de videos y editores de fotografía 4.  Manejo de cámaras digitales de fotografía y video 5.  Destrezas para el mantenimiento preventivo de equipos   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Título de formación técnica profesional o aprobación de dos (2) años de educación superior en comunicación social, periodismo, publicidad, diseño visual. Nueve (9) meses de experiencia relacionada o laboral
Denominación del Empleo: Auxiliar Administrativo Grado 6º  PROPÓSITO PRINCIPAL  Recaudar los ingresos y rentas de la Institución y realizar los pagos de los gastos en que se incurre para el funcionamiento de la entidad   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Realizar  el presupuesto de compras  para la implementación de los Comedores Estudiantiles 2. Controlar y manejar  el recaudo de cartera de  costos  educativos 3. Entregar las  Consignaciones respectivas a los  estudiantes  para consignar  en las cuentas  institucionales de la Ciudadela educativa 4. Realizar las consolidación de los extractos Bancarios  de al institución Mensualmente para consolidación de balances. 5.  Manejar, controlar y administrar los pagos, cobros y vencimiento de las pólizas de seguros. 6.  Elaborar y presentar los informes, oficios, documentos, certificaciones requeridas por las dependencias internas y organismos  externos que lo soliciten.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  Manejar el recaudado  contablemente a través de programa institucional 2.  Presentar informes veraces y reales sobre los dineros recaudados y los gastos realizados. 3.  Efectuar los pagos con las debidas autorizaciones. 4.  Mantener actualizados los libros auxiliares. 5.  Las certificaciones requeridas por las dependencias internas y organismos externos deben reflejar el buen servicio al usuario.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1.  Conocimiento en contabilidad 2.  Conocimientos básicos de presupuesto público. 3.  Conocimientos básicos en archivo y correspondencia 4.  Conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Administración de Empresas, Contabilidad, Economía y Finanzas
Denominación del Empleo: Auxiliar Administrativo PROPÓSITO PRINCIPAL  Salvaguardar los bienes de la Institución y proveer los materiales y suministros requeridos para el normal funcionamiento de la Entidad.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Vigilar el adecuado mantenimiento y reparación de las instalaciones, equipos y enseres de la Institución. 2.  Apoyar la organización del funcionamiento de los servicios básicos de la docencia, así como el sostenimiento de las instalaciones y custodia de bienes muebles e inmuebles. 3.  Organizar y actualizar el registro de proveedores de la Institución. 4.  Atender las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento y suministro de los elementos, materiales y equipos que requieren las diferentes dependencias. 5.  Llevar y mantener actualizados los registros técnicos y administrativos que las dependencias demandan. 6.  Solicitar a la Rectoría las bajas para los implementos fuera de uso, según las normas vigentes. 7.  Realizar la clasificación y circulación de las diferentes ayudas didácticas y audiovisuales a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  Presentar lista de los proveedores que suministren los bienes e insumos de mejor calidad, con el precio justo y con la oportunidad requerida por la entidad. 2.  Controlar la ejecución de las compras para que estas se ajusten a lo establecido en el Plan de Compras aprobado por la Institución. 3.  El mantenimiento adecuado y reparación de instalaciones y equipos de la institución debe reflejar el buen desempeño y efectividad en los servicios. 4.  Los registros actualizados de los inventarios institucionales servirán para establecer con que elementos cuenta la institución para el desarrollo de las tareas. 5.  Las bajas de elementos fuera de uso, dará lugar a un almacenamiento adecuado de los servibles. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES  1.  Conocimientos básicos en sistemas.  2. Conocimiento básicos en Contabilidad,  3. Conocimientos básicos de manejo de inventarios   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Diploma de Bachiller en la modalidad comercial, académico, Veinticinco (25) meses de experiencia laboral
    Denominación del Empleo: Bibliotecario   PROPÓSITO PRINCIPAL  Administrar el material bibliográfico y de ayudas académicas con que cuenta la Institución, requerido para el desarrollo de las actividades propias de la docencia, investigación y proyección social.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Realizar la clasificación, catalogación, adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que forman parte del patrimonio bibliográfico de la institución. 2.  Realizar el préstamo del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo. 3.  Llevar correctamente los registros y estadísticas de adquisición, préstamos, devoluciones y estado del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo y presentar a las directivas un informe semestral sobre el particular. 4.  Mantener debidamente ordenados y actualizados los catálogos generales y especiales del material bibliográfico existente, así como el inventario a su cargo. 5.  Elaborar las fichas bibliográficas y temáticas del material a su cargo y mantener actualizados los ficheros. 6.  Apoyar la realización del plan de necesidades bibliográficas y de ayudas académicas de acuerdo con sugerencias de docentes, investigadores y demás funcionarios . 7.  Colaborar en la elaboración del manual de procedimientos técnicos de la biblioteca. 8.  Mantener actualizado el registro de préstamos de las ayudas administrativas con que cuenta la Institución. 9.  Definición de las necesidades de protección y mantenimiento preventivo y correctivo de los instrumentos de ayudas didácticas, así como del material bibliográfico a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  Conocimientos básicos de Atención al Cliente.  2.  Conocimientos básicos de Bibliotecología.  3.  Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia.  4.  Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA :  Titulo de Bachiller con énfasis en contabilidad y sistemas..
    Denominación del Empleo: Bibliotecario   PROPÓSITO PRINCIPAL  Administrar el material bibliográfico y de ayudas académicas con que cuenta la Institución, requerido para el desarrollo de las actividades propias de la docencia, investigación y proyección social.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1.  Realizar la clasificación, catalogación, adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que forman parte del patrimonio bibliográfico de la institución. 2.  Realizar el préstamo del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo. 3.  Llevar correctamente los registros y estadísticas de adquisición, préstamos, devoluciones y estado del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo y presentar a las directivas un informe semestral sobre el particular. 4.  Mantener debidamente ordenados y actualizados los catálogos generales y especiales del material bibliográfico existente, así como el inventario a su cargo. 5.  Elaborar las fichas bibliográficas y temáticas del material a su cargo y mantener actualizados los ficheros. 6.  Apoyar la realización del plan de necesidades bibliográficas y de ayudas académicas de acuerdo con sugerencias de docentes, investigadores y demás funcionarios . 7.  Colaborar en la elaboración del manual de procedimientos técnicos de la biblioteca. 8.  Mantener actualizado el registro de préstamos de las ayudas administrativas con que cuenta la Institución. 9.  Definición de las necesidades de protección y mantenimiento preventivo y correctivo de los instrumentos de ayudas didácticas, así como del material bibliográfico a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.  Conocimientos básicos de Atención al Cliente.  2.  Conocimientos básicos de Bibliotecología.  3.  Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia.  4.  Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Aprobación de cuatro (4) años de educación básica  secundaria
Denominación del Empleo: Secretaria PROPÓSITO PRINCIPAL  Prestar los servicios de atención y asesoría a los clientes internos y externos que soliciten información acerca de la Institución y sus servicios.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES  .  1.  Recibir, radicar y dar trámite a la correspondencia, comunicaciones y  documentación dirigida a la dependencia de ubicación , de conformidad con los procedimientos preestablecidos para el caso. 2.  Transcribir cartas, informes, datos estadísticos, actas y demás comunicaciones que se le indiquen. 3.  Actualizar el archivo de la dependencia conforme a las normas del manual de correspondencia y archivo y transferirlas debidamente inventariadas al archivo central de la institución. 4.  Suministrar al público y al personal de la entidad, así como a quienes soliciten información , dentro de los términos del reglamento. 5.  Apoyar los procesos de admisión y matricula en los programas de extensión del municipio de Manzanares. 6.  Realizar la adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que formen parte del patrimonio bibliográfico de los programas en extensión Manzanares. 7.  Colaborar en la coordinación y ejecución de las actividades de Bienestar Universitario de los programas en extensión Manzanares.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)  1.  Dar en forma oportuna y eficiente la información solicitada por los diferentes clientes institucionales. 2.  La actualización y organización del archivo, se hará conforme a las normas internas existentes. 3.  Verificar que la información reportada a la sede central sea fidedigna. 4.  Los procesos de admisión y matricula en los programas de la extensión Manzanares estén de acuerdo con directrices de la sede central. 5.  La adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones utilizados por la comunidad académica, sirvan de apoyo para consultas e investigaciones   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES  1.  Conocimientos básicos de Atención al Cliente,  2.  Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia, 3.  Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  Titulo de  Bachiller  y curso de relaciones humanas
Denominación del Empleo: Celador PROPÓSITO PRINCIPAL  Vigilar y velar por la integridad de las instalaciones físicas de la Institución.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES  .  1.Manejo de  Sistema de  Control y acceso a la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. 2. Manejo de Cámaras de seguridad  y circuito cerrado de Televisión . 3. Manejo de Bitácora de visitas. 4. Manejo de Rejas de Seguridad. 5. Manejo de Alarmas  y dispositivitos  de  seguridad en las zonas Especificas de alto valor tecnológico.   6.  Manejo de  Áreas de iluminación . 7.  Conocimientos básicos para el manejo de intranet  ya que la Ciudadela Educativa Nuevo latir contara con una ambientación de televisión privada .  CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)  1.  El funcionario debe conocer sobre el manejo d e sistemas, para poder interactuar dentro del complejo de la  Ciudadela Educativa Nuevo Latir.  2.  Dar aviso a las autoridades competentes sobre las personas que fueren sorprendidas dentro de la Institución realizando actividades ilícitas. 3. Persona capaz de respetar su puesto de vigilancia, durante  su jornada laboral.   4.  La información oportuna sobre las novedades presentadas, da lugar a los correctivos para el mejor cumplimiento de sus funciones. 5.  El suministro de información y orientación a usuarios de los servicios académicos e institucionales, deben servir para la identificación de necesidades de los usuarios. 6.  Las novedades que se informan oportunamente deben ser registradas en el respectivo libro.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES  1.  Conocimientos básicos en manejo de armas ,  2.  Conocimientos básicos de Relaciones Humanas,  3.  Conocimientos básicos en  sistemas.   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:  Titulo de Bachiller, Curso básico de Vigilancia y Manejo de Relaciones humanas. , Veinte (20) meses de experiencia laboral
  Denominación del Empleo: Auxiliar Servicios Generales- Contratación Externa PROPÓSITO PRINCIPAL  Mantener limpias y bien presentadas las instalaciones físicas de la Institución, al igual que las zonas externas.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES  .  1.  Responder por el aseo, cuidado y mantenimiento de las zonas ó áreas internas y externas de la Ciudadela. 2.  Realizar labores, de aseo, limpieza de oficinas, aulas de clase, baños, utilizados para el desempeño de labores institucionales. 3.  Informar a su jefe inmediato sobre las anomalías e irregularidades que se presentan 5. Realizar  el aseo de las Zonas Deportivas 6.  Realizar el  aseo de la Biblioteca  y escenarios  de la Ciudadela CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)  1.  Responder por los elementos utilizados para la ejecución de sus tareas. 2.  La realización de labores de limpieza, redunda en una mejor presentación de la institución. 3.  Brindar información oportuna a los usuarios que lo requieran. 4.  Distribuir adecuadamente el tiempo en las labores propias del cargo.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES  1.  Conocimientos básicos en manejo de equipos para el desempeño de sus labores. 2.  Conocimientos básicos de Atención al Cliente. 3.  Conocimientos básicos en mantenimiento preventivo de las instalaciones   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA  :  Estar acreditados  por la Empresas prestadora de servicios en idoneidad de los requerido.
FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS ,[object Object]
  Teniendo en cuenta lo anterior las instituciones educativas estatales deben contar necesariamente con un Fondo de Servicio Educativo, a través de los cuales puedan percibir los recursos tanto por venta de servicios como trasferencias por parte del Gobierno y especialmente de los recursos de gratuidad asignados por la Nación a través del Sistema General de Participaciones, o de Recursos Propios de la entidad territorial y los percibidos por la institución.    Como un prerrequisito para el funcionamiento de los Fondos, la Secretaria de Educación debe verificar la existencia de: Consejo Directivo, Consejo de Padres de Familia, Proyecto Educativo Institucional y la definición de tarifas educativas y garantizar la contratación de un contador público.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA No se debe realizar ninguna actuación que pretenda eliminar, disminuir las dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos que componen la cimentación de la edificación escolar, o apoyar sobre ellos nuevas construcciones u otras cargas.   Las alteraciones de importancia efectuadas en los terrenos próximos, como son nuevas construcciones, realización de pozos, túneles, vías, carreteras o rellenos de tierras pueden afectar a la cimentación del edificio. Si durante la realización de los trabajos se detectan lesiones, deberán estudiarse con el asesoramiento de un profesional facultado para ello. Las corrientes subterráneas de agua naturales y las fugas de conducciones de agua o de desagües pueden ser causa de alteraciones del terreno y de movimientos de la cimentación. Estos movimientos pueden producir un asentamiento de la zona afectada que puede transformarse en deterioros importantes en el resto de la estructura. Por esta razón, es primordial eliminar rápidamente cualquier tipo de humedad proveniente del subsuelo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
Jarval DStrategos
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
reynaldo19400000
 
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0Adalberto
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacionAdalberto
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3raulzarate
 
Legislacion Vigente
Legislacion VigenteLegislacion Vigente
Legislacion Vigente
Walter Agudelo Marin
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Creugero21
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
marisaalbarracin
 
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Ingrid Bond
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Cens San Martin
 
Ley Fundamental de Educación
Ley Fundamental de Educación Ley Fundamental de Educación
Ley Fundamental de Educación
Katterin Varela
 
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Punoinfo Portal Puneño
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
Luis Angel
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricense
Martin Cordero Cerdas
 
Ley General De Educacion 0
Ley General De Educacion 0Ley General De Educacion 0
Ley General De Educacion 0Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Ley fundamental de educación
Ley fundamental de educaciónLey fundamental de educación
Ley fundamental de educación
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
 
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
0.3
0.3 0.3
0.3
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
 
Legislacion Vigente
Legislacion VigenteLegislacion Vigente
Legislacion Vigente
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Marco de política curricular
Marco de política curricularMarco de política curricular
Marco de política curricular
 
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
Presentación del marco general de política curricular de la provincia de Buen...
 
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de MendozaProyecto de ley provincial de educación de Mendoza
Proyecto de ley provincial de educación de Mendoza
 
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
 
Ley Fundamental de Educación
Ley Fundamental de Educación Ley Fundamental de Educación
Ley Fundamental de Educación
 
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
 
Fines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricenseFines de la educación costarricense
Fines de la educación costarricense
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Ley General De Educacion 0
Ley General De Educacion 0Ley General De Educacion 0
Ley General De Educacion 0
 
Diseño+cu..1
Diseño+cu..1Diseño+cu..1
Diseño+cu..1
 

Destacado

Presentación Agendas Ciudadanas por la Transparencia
Presentación Agendas Ciudadanas por la TransparenciaPresentación Agendas Ciudadanas por la Transparencia
Presentación Agendas Ciudadanas por la TransparenciaTransparenciaporColombia
 
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasionLa Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
Né Kid
 
Julie H[1]. Publicite
Julie H[1]. PubliciteJulie H[1]. Publicite
Julie H[1]. Publicitemmehenderson
 
Biografia edgar allan poe
Biografia edgar allan poeBiografia edgar allan poe
Biografia edgar allan poe
David Antonio Rapri Mendoza
 
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
Catherine Rhéaume
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Hector Cerna
 
Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Hilario Morales
 
DeciLogic Report
DeciLogic ReportDeciLogic Report
DeciLogic Report
Eric Mauvais
 
Apparence De La Femme
Apparence De La FemmeApparence De La Femme
Apparence De La Femmecharbu2
 
Information Architect Manifesto
Information Architect Manifesto Information Architect Manifesto
Information Architect Manifesto
calmr.io
 
Peintures Sur Plumes
Peintures Sur PlumesPeintures Sur Plumes
Peintures Sur Plumesmaramara
 
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ansLa Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
Né Kid
 
Google Reader
Google ReaderGoogle Reader
Google Reader
Juan
 
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo UniverselleLa veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
Né Kid
 

Destacado (20)

Normas para la sala de informatica[1]
Normas para la sala de informatica[1]Normas para la sala de informatica[1]
Normas para la sala de informatica[1]
 
Presentación Agendas Ciudadanas por la Transparencia
Presentación Agendas Ciudadanas por la TransparenciaPresentación Agendas Ciudadanas por la Transparencia
Presentación Agendas Ciudadanas por la Transparencia
 
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasionLa Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
La Veille De Né Kid Du 29.04.09 : le marché de l'occasion
 
Julie H[1]. Publicite
Julie H[1]. PubliciteJulie H[1]. Publicite
Julie H[1]. Publicite
 
Biografia edgar allan poe
Biografia edgar allan poeBiografia edgar allan poe
Biografia edgar allan poe
 
Una introducción a la predestinación
Una introducción a la predestinaciónUna introducción a la predestinación
Una introducción a la predestinación
 
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
Exemples d'affiches présentant les travaux de lauréats des Prix étudiants de ...
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social
 
DeciLogic Report
DeciLogic ReportDeciLogic Report
DeciLogic Report
 
Mamy Jo 70
Mamy Jo 70Mamy Jo 70
Mamy Jo 70
 
Son el mismo cristianismo los dos
Son  el  mismo cristianismo los  dosSon  el  mismo cristianismo los  dos
Son el mismo cristianismo los dos
 
Apparence De La Femme
Apparence De La FemmeApparence De La Femme
Apparence De La Femme
 
Information Architect Manifesto
Information Architect Manifesto Information Architect Manifesto
Information Architect Manifesto
 
El beneficio
El beneficioEl beneficio
El beneficio
 
Peintures Sur Plumes
Peintures Sur PlumesPeintures Sur Plumes
Peintures Sur Plumes
 
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ansLa Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
La Veille De Né Kid Du 17 03 10 : la fin de la ménagère de moins de 50 ans
 
Google Reader
Google ReaderGoogle Reader
Google Reader
 
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo UniverselleLa veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
La veille de Né Kid du 14.10.10 : L'Expo Universelle
 

Similar a Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Adriana Lujan
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
Orf Flo
 
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdfOrientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
PGuzmn
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformasAdalberto
 
Ciencia y tecnología integradas a la educación
Ciencia y tecnología integradas a la educaciónCiencia y tecnología integradas a la educación
Ciencia y tecnología integradas a la educación
Alberto Ortiz
 
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevoLibano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA   ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Mario Raul Soria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucionaljuanse728
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
jose espinosa
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
Ayendel1
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
joe vila adauto
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
eirene jimenez gonzalez
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
LauraG1997
 
Lineamientos en las TIC
Lineamientos en las TICLineamientos en las TIC
Lineamientos en las TIC
Carolina García Gutiérrez
 
Marco legal uso de las tics
Marco legal uso de las ticsMarco legal uso de las tics
Marco legal uso de las tics
oscarcla
 
Proyecto de ley_educacion_superior[1]
Proyecto de ley_educacion_superior[1]Proyecto de ley_educacion_superior[1]
Proyecto de ley_educacion_superior[1]Carmen Hevia Medina
 
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBRE
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBREPROYECTO RADICADO 03 OCTUBRE
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBREFallong Foschini
 

Similar a Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas (20)

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
 
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdfOrientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
Orientaciones Abordaje Currículum Ampliado.pdf
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Ley educacion_reformas
 Ley educacion_reformas Ley educacion_reformas
Ley educacion_reformas
 
Ciencia y tecnología integradas a la educación
Ciencia y tecnología integradas a la educaciónCiencia y tecnología integradas a la educación
Ciencia y tecnología integradas a la educación
 
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevoLibano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA   ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei8. resumen ejecutivo_pei
8. resumen ejecutivo_pei
 
Pawer ayendel
Pawer ayendelPawer ayendel
Pawer ayendel
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
 
Lineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tresLineamientos curriculares trabajo tres
Lineamientos curriculares trabajo tres
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
 
Lineamientos en las TIC
Lineamientos en las TICLineamientos en las TIC
Lineamientos en las TIC
 
Marco legal uso de las tics
Marco legal uso de las ticsMarco legal uso de las tics
Marco legal uso de las tics
 
Proyecto de ley_educacion_superior[1]
Proyecto de ley_educacion_superior[1]Proyecto de ley_educacion_superior[1]
Proyecto de ley_educacion_superior[1]
 
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBRE
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBREPROYECTO RADICADO 03 OCTUBRE
PROYECTO RADICADO 03 OCTUBRE
 

Más de daviski

Presentacion etno
Presentacion etnoPresentacion etno
Presentacion etnodaviski
 
Presentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasPresentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasdaviski
 
Broshure ciudadelas educativas definitiva
Broshure ciudadelas educativas definitivaBroshure ciudadelas educativas definitiva
Broshure ciudadelas educativas definitivadaviski
 
Presentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasPresentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasdaviski
 
EUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSEUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSdaviski
 
EUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSEUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSdaviski
 
PRESENTACION SOBRE COMUNIDAD
PRESENTACION SOBRE COMUNIDADPRESENTACION SOBRE COMUNIDAD
PRESENTACION SOBRE COMUNIDADdaviski
 
PRESENTACION SOBRE GESTION
PRESENTACION SOBRE GESTIONPRESENTACION SOBRE GESTION
PRESENTACION SOBRE GESTIONdaviski
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)daviski
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOdaviski
 
Mime
MimeMime
Mime
daviski
 

Más de daviski (12)

Presentacion etno
Presentacion etnoPresentacion etno
Presentacion etno
 
Presentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasPresentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelas
 
Broshure ciudadelas educativas definitiva
Broshure ciudadelas educativas definitivaBroshure ciudadelas educativas definitiva
Broshure ciudadelas educativas definitiva
 
Presentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelasPresentacion ciudadelas
Presentacion ciudadelas
 
EUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSEUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOS
 
EUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOSEUSTAQUIO PALACIOS
EUSTAQUIO PALACIOS
 
PRESENTACION SOBRE COMUNIDAD
PRESENTACION SOBRE COMUNIDADPRESENTACION SOBRE COMUNIDAD
PRESENTACION SOBRE COMUNIDAD
 
PRESENTACION SOBRE GESTION
PRESENTACION SOBRE GESTIONPRESENTACION SOBRE GESTION
PRESENTACION SOBRE GESTION
 
MIME
MIMEMIME
MIME
 
Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)Mime Agosto 23 (3)
Mime Agosto 23 (3)
 
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOMODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
MODELO INCLUYENTE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
 
Mime
MimeMime
Mime
 

Propuesta secretario 1 de octubre modificada por claudia sistemas

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4. CAPITULO 2 DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES Articulo 67: la Educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. El Estado la Sociedad y La Familia son los responsables de la Educación que será obligatoria entre los 5 y 15 años de edad y que comprenderá como mínimo un año de preescolar y 9 de Educación básica . Corresponde al estado regular y ejercer la suprema inspección Y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, Por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral Intelectual y física de los educandos; … Artículo 68 . Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La Ley establecerá las condiciones para su creación y gestión. La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente. Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Las integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado . Articulo 70: el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza Científica, técnica, artística y profesional CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA DE 1991
  • 5. Ley 715 Capitulo VI : Disposiciones transitorias en Educación Articulo 39: “… los departamentos o distritos o municipios certificados organizaran para la administración; de la Educación en su Jurisdicción , Núcleos Educativos u otra modalidad de coordinación en función de las necesidades del servicio. Las autoridades departamentales, distritales y de los municipios certificados podrán asignar funciones administrativas, académicas o pedagógicas, a los actuales docentes directivos que se desempeñen como supervisores y directores de núcleo educativo ” Ley 115 Capitulo II: Currículo y Plan de Estudios Art 79 : plan de estudios . El plan de estudios es el esquema articulado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal , dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el proyecto educativo institucional y. Con las disposiciones legales vigentes. Art 77 : Autonomía Escolar dentro de los limites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, Adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerios de Educación Nacional. Nueva Ley General de educación Ley 715 Y 115
  • 6.
  • 7. PLAN DE DESARROLLO 2008-2011 “ Para vivir la vida dignamente”   3.3 PROGRAMA GENERAL: CALI SALUDABLE Y EDUCADORA Cali saludable y educadora es un propósito donde el Estado y todos los actores sociales y comunitarios aunaremos esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo, educación, salud, recreación, deporte y cultura, estableciendo una relación armoniosa con el medio ambiente físico y natural, a fin de mejorar la convivencia, la solidaridad, la cogestión y la democracia, que contribuyan al desarrollo del ser humano y el mejoramiento de la calidad de vida de la población . El programa “Cali saludable y educadora” se materializa a través de los siguientes Macroproyectos: 3.3.1 Ciudadelas educativas. Edificaremos grandes equipamientos de carácter municipal que posibilitan las relaciones públicas y ciudadanas, donde todo momento y espacio sea una oportunidad para aprender y enseñar, constituyéndose en un modelo de formación integral para la población. Las Ciudadelas Educativas trascienden la concepción tradicional de las instituciones escolares para convertirse en polos de desarrollo de talentos y de proyectos de vida. Proyecto Movilizador: Ciudadelas Educativas Meta: -A diciembre de 2011 Cali cuenta con cuatro (4) ciudadelas educativas en funcionamiento.
  • 8.
  • 9. Del M odelo I ncluyente de M ejoramiento E ducativo Lograr que en Santiago de Cali se cuente con un Norte Claro y un Hilo Conductor en materia educativa, que permita, articular esfuerzos para consolidar un sistema educativo municipal de alta calidad, que responda a las necesidades de su población. Propósito
  • 10. ESTRATEGIAS DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Y SOCIAL SEM Direccionamiento Estratégico, Administración Educativa, Mejoramiento de la calidad Educativa Eficiencia, Evaluación,, cumplimiento de indicadores y estándares SANTIAGO DE CALI Ámbito Educativo por excelencia para la formación y el ejercicio ciudadano, participativo multicultural y pluriétnico. Entornos ambientalmente sostenibles, incluyentes, y competitivos POBLACION Los niños, niñas, jóvenes, población con necesidades especiales de formación, sujetos de derechos y deberes, de una educación incluyente y con calidad ofrecida por la SEM INTERSECTORIALIDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA NUEVAS TECNOLOGÍAS SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INNOVACIÓN Programas Transversales e Intersectoriales Determina Metas e Indicadores a 2011 NUEVO LIDERAZGO DEL SECTOR EDUCATIVO FINALIDAD DIMENSIONES Gestión Institucional en el Plan de Desarrollo Municipal
  • 13.
  • 14. COMUNITARIO PEDAGÓGICO GESTIÓN 2.Desde lo tradicional hacia lo Alternativo Hacia una nueva educación Desde la educación tradicional
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La Ciudadela Educativa es un sistema de sistemas que se articula en torno a una Instituciòn eje, e integra las instituciones y los distintos actores sociales, alrededor de un proyecto educativo comunitario (PEC) que promueve la organización social desde un ejercicio de descentralización administrativa, desarrollando procesos pedagógicos permanentes en coherencia con la intersubjetividad definida desde las relaciones axiológicas, ontológicas y sociales.
  • 19. MIME Modelo Incluyente de Mejoramiento Educativo La Ciudadela Educativa Nuevo Latir, se constituye en torno a la nueva infraestructura educativa que tendrá el mismo nombre y será la institución eje de la ciudadela
  • 20.
  • 21. 5 . Proyectos articuladores e integradores de la Zona Educativa de Oriente Motor desarrollo Educativo de la zona Novedosa institución educativa oficial PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO P E C P E I ARTE Y CULTURA SOPORTANDO TRASVERSALMENTE LA CULTURA DIGITAL Y EL BILINGUISMO
  • 22. Estructura del Proyecto Educativo Comunitario - PEC CURRICULO COMUNITARIO ADMINISTRATIVO
  • 23. Propuesta Administrativa Zona Educativa Oriente
  • 24. Articulación en el Proceso Educativo
  • 25. Estructura del Proyecto Educativo Comunitario PROPÓSITOS Y FINES ¿ Educar para qué? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? METODOLOGÍA ¿ Cómo enseñar? EVALUACIÓN ¿ Cómo, qué y para qué evaluar?
  • 26. Axiológico SUJETO EQUIPO COMUNIDAD Autonomía Autonomía Autonomía Respeto Reconoce la autoría sindéresis Capacidad de negociación Construye acuerdos Reconoce acuerdos colectivos Solidario Reciprocidad Respetuosa de los derechos
  • 27. Ontológico SUJETO EQUIPO COMUNIDAD Pensar por sí mismo Capacidad para demostrar Búsquedas para la construcción de acuerdos comunes Pensar en el lugar del otro Reconocer la diferencia Búsquedas para el reconocimiento de la diversidad Ser consecuente Reconocer el error y el acierto en los intercambios enunciativos con el otro Búsqueda de relaciones políticas orientadas hacia la democracia y la participación
  • 28. Social Político SUJETO EQUIPO COMUNIDAD Historia Autonomía Respeto Capacidad de negociación Solidario Pensar por sí mismo Pensar en el lugar del otro Ser consecuente Autonomía Reconoce la autoría Construye acuerdos Reciprocidad Capacidad para demostrar Reconocer la diferencia Reconocer el error y el acierto en los intercambios enunciativos con el otro Autonomía sindéresis Reconoce acuerdos colectivos Respetuosa de los derechos Búsquedas para la construcción de acuerdos comunes Búsquedas para el reconocimiento de la diversidad Búsqueda de relaciones políticas orientadas hacia la democracia y la participación Estético Económico Ambiental Ciencias Tecnológico Comunicación
  • 29. Maestros Gestores Comunitario PEC Nueva Ley General de educación Ley 115 de 1994
  • 30. Unidad Académica Práxico Transforma Cognitivo conocedor Axiológico Proyectos Social Contexto Significación Afectivo Intersubjetivación Sujeto – Equipo - Comunidad
  • 31. Objetivo de la Unidad Académica: Disminuye el número de grupos por Maestros para garantizar la cualificación del Proceso Pedagógico y personalizar la relación con el Estudiante. Integración De Campos de Conocimiento través de proyectos Articulados en coherencia con los ideales Comunidad Campos de Conocimiento
  • 32.  
  • 33.
  • 35. Modelo Comunitario – PEC ESTRATEGIA COMUNITARIA ESTRATEGIA CURRICULAR ESTRATEGIA ORGANIZATIVA Cultural Económico Social Político Social Categorías Otros
  • 36. Estructura del Proyecto Educativo Institucional - PEI CURRICULO ADMINISTRATIVO
  • 37. Propuesta Administrativa institución Educativa Nuevo Latir Escuela de Maestros Comité de gestion Escuela comunitaria Colegiatura de rectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 38. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROCESO EDUCATIVO
  • 39. Estructura del Proyecto Educativo Institucional - PEI PROPÓSITOS Y FINES ¿ Educar para qué? CONTENIDOS ¿Qué enseñar? METODOLOGÍA ¿ Cómo enseñar? EVALUACIÓN ¿ Cómo, qué y para qué evaluar?
  • 40. Propósitos y fines Dimensiones Sujeto Equipo Comunidad Categorías Acuerdos con referencia a Matriz General y en coherencia con el Contexto Axiológico Ontológico Social
  • 41.
  • 42.
  • 43. Estructura Integradora del Sujeto en la IEO Nuevo Latir Físico Social Cognitivo Afectivo
  • 44.  
  • 45. Ontológico Axiológico Escuela Comunitaria
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.
  • 49.
  • 50. CULTURA DIGITAL COSTOS ASOCIADOS MANUALES 6. Procesos administrativos y educativos de la Institución Educativa Nuevo Latir PROPUESTA ESTUDIANTES ( MATRICULA) PERSONAL ESPACIOS COMPLEMENTARIOS JORNADA EXTENDIDA OBJETIVOS PROPUESTOS
  • 51.
  • 52. PROPUESTA DE ESTUDIANTES DE LA CIUDADELA EDUCATIVA NUEVO LATIR GRADO PRIMERA INFANCIA GRADO CERO GRADO PRIMERO LUDOTECA MATERIAL DIDÁCTICO PARA GRADOS CERO Y PRIMERO GRADOS SEGUNDO A QUINTO AULA DISPONIBLE AULA DE ARTE LABORATORIO DE CIENCIAS AULA DE TECNOLOGIA GRADOS SEXTO A NOVENO AULA DISPONIBLE AULA DE ARTE LABORATORIO DE QUIMICA LABORATORIO DE FISICA GRADOS DECIMO Y ONCE AULA DE TECNOLOGIA AULA DE AUDIOVISUALES E INFORMÁTICA AULA DE ARTE BIBLIOTECA AMBIENTE D – DEPORTES AMBIENTE E – AULA MÚLTIPLE RECTORÍA SECRETARIA RECTORÍA SALA DE ESPERA DE RECTORÍA SECRETARÍA DEL COLEGIO COORDINACIÓN SALA DE PROFESORES ORIENTADOR ENFERMERÍA SALA DE ESPERA CAFETERÍA PARA PROFESORES COCINA SERVICIOS GENERALES – PORTERÍA DEPÓSITOS VESTIER BAÑOS DOTACION DE AULAS TECNICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA DISTRIBUCION DE MATRICULA CIUDADELA EDUCATIVA NUEVO LATIR Estudiantes de Cobertura 556 40% Estudiantes Nuevos 695 50% Estudiantes en Hacinamiento 139 10% Totales 1390 100% Grado # de Grupos # Aulas Piso #Estudiantes por Aula Total Estudiantes por Grados Transición 3   25 75 1º 3 8 1 40 120 2º 2   40 80 2 1   40 40 3 3 40 120 4º 3 13  2 40 120 5º 3 40 120 6º 3   40 120 7º 3   40 120 8º 3   40 120 9º 3 15 3 40 120 10º 3   40 120 11º 3   40 120 TOTAL 36     1390
  • 53.
  • 54. Docentes Docentes Especialidades Arte y Cultura Docentes Eje Transversal Bilingüismo Docentes Académicos Docentes Eje Transversal Sistemas Danzas, Teatro, Pintura, Artes Plásticas Inglés Francés En la 9 áreas fundamentales Desarrollo Software Tecnología Digital, Diseño , Paquetería
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. COSTOS DE ALIMENTACION ESCOLAR CUADRO PROYECCION DE COSTO ALIMENTACION ESCOLAR I. E. CIUDADELA NUEVO LATIR POBLACION OBJETIVO DESAYUNOS ESCOLARES ALMUERZOS ESCOLARES       CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR TOTAL POR DIA TOTAL POR MES TOTAL POR AÑO PREESCOLAR 50 800     40.000 800.000 8.000.000 PRIMARIA 540 800 120 2.300 698.000 13960000 139600000 BACHILLERATO 760 800 760 2.300 2356.000 47120000 471200000 TOTAL 1.350     3094000 61880000 618800000                 Nota 1) Los días promedio de atención mensual son 20   Nota 2) Los meses promedio de atención anual son 10   Nota 3) Los costos de las raciones alimentarias de desayunos y almuerzos son tomadas a precio de transferencia año 2008
  • 59. RECURSOS DE LA GRATUIDAD ESCOLAR RECURSOS ASIGNADOS PARA LA GRATUIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (SGP) GRADOS CANTIDAD VALOR TOTAL POR AÑO PREESCOLAR 50 34.000 1.700.000 PRIMARIA 1º A 5º 540 34.000 18.360.000 MEDIA 6º A 9º 600 34.000 20.400.000 SECUNDARIA 10 Y 11 160 61.000 9.760.000 SUBTOTAL 1.350   50.220.000 MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI (RECURSOS PROPIOS) GRADOS CANTIDAD VALOR TOTAL POR AÑO PREESCOLAR 50 30.000 1.500.000 PRIMARIA 1º A 5º 540 30.000 16.200.000 MEDIA 6º A 9º 600 30.000 18.000.000 SECUNDARIA 10 Y 11 160 0 0 SUBTOTAL 1.350   35.700.000 TOTAL RECURSOS     85.920.000
  • 60. Manuales MANUAL DE FUNCIONES MANUAL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MANUAL DE MANEJO DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
  • 61.
  • 62.
  • 63. Especialidades Especialidad en Artes : Estos docentes deben contar con un alto perfil para la Danza( Clásica, contemporánea), el Teatro, la Música, la Plástica, con el fin de cimentar a través del arte valores y sentido de pertenencia de sus etnias, su región y su país, fomentar la participación de la comunidad con la Ciudadela Educativa en el fortalecimiento del tejido social, la inclusión social y la creación de una identidad propia de quienes integran la Ciudadela Educativa Nuevo Latir Especialidad en Diseño y Confección : Este docente debe ser capaz de transmitir el conocimiento la experticia profesional requerida en este campo, desarrollando la creatividad en los estudiantes en búsqueda de nuevas perspectivas laborales y competitivas en la Moda, enseñándoles a trabajar en programas de implementación de microempresas generadoras de empleo hacia futuro, capaces de competir y lograr triunfo en este ámbito. Para ello la Ciudadela Educativa Nuevo Latir contara con un taller dotado de maquinas de coser, planas y fileteadoras, para el logro de esta especialidad, logrando un estudiante profesional y competitivo. Especialidad en Bilingüismo : Siendo uno de nuestro objetivos que nuestros estudiante de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, al graduarse sean capaces de sostener una conversación en el idioma ingles (hablado y escrito), se requiere implementar una política académica que nos permita un cambio generacional desde preescolar hasta el grado once, para aquellos los estudiantes que escojan especializarse en Bilingüismo, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, les brindara esta especialidad en el idioma ingles, a través de docentes idóneos Bilingües que transmitan el conocimiento en forma apropiada y el aprendizaje de los idiomas como una segunda lengua
  • 64.
  • 65.
  • 66. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ORGANIGRAMA Perfil Personal Administrativo Ciudadela Nuevo Latir Perfil de Profesional : Este funcionario debe estar altamente calificado, debe ser un Contador publico con tarjeta profesional o carrera a fin, para el manejo de F ondos de servicios educativos, que tenga conocimientos en presupuestos y software de contabilidad y procesos de sistemas de información, para realizar informes a Contraloría y Secretaria de Educación Municipal y demás entes que lo requieran, capaz de trabajar en grupo, además de realizar las tareas propias del cargo a que tenga lugar. Perfil Profesional Psicólogo Este Profesional debe conocer el sistema educativo, trabajar en comunidad, apropiarse de su rol para que a través de procesos de inclusión social, pueda crear tejido social con los estudiantes por medio del sentido de pertenencia, apropiación de los espacios físicos y creativos de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir; Para ello, se implementaran programas, conferencias y capacitaciones que conlleven a un fortalecimiento y empoderamiento de la Ciudadela Educativa Nuevo latir dentro y fuera de la Comunidad Circunvecina. Personal de Mantenimiento : En la ciudadela Educativa Nuevo Latir, se debe incorporar a través de contratación personas que permitan mantener la ciudadela en condiciones optimas en cuanto a infraestructura física, para ello necesitamos que tengan conocimientos en hidráulica, electricidad, jardinería, embellecimiento de instalaciones locativas y demás.
  • 67. Personal de Mantenimiento: En la ciudadela Educativa Nuevo Latir, se debe incorporar a través de contratación personas que permitan mantener la ciudadela en condiciones optimas en cuanto a infraestructura física, para ello necesitamos que tengan conocimientos en hidráulica, electricidad, jardinería, embellecimiento de instalaciones locativas y demás. Personal Administrativo de Apoyo Son aquellos funcionarios que sirven de apoyo en la consecución de las metas administrativas estas personas deben estar altamente capacitadas, con un titulo de Bachiller, y cursos de relaciones humanas ya que son las personas que atiende directamente al publico de la Comunidad Educativa, las cuales deben estar capacitadas para prestar el servicio en cualquier área de la son la imagen en cuanto al servicio de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. Perfil del Profesional del Apoyo: Su gestión es servir de apoyo en el manejo y gestión administrativa de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en la consecución de logros implementados a través de estrategias y políticas claras de gestión e implementación del modelo gerencial de la Secretaria de Educación municipal con miras a obtener un 100% de sostenibilidad en la de la administración tanto en la parte física de mantenimiento preventivo como administrativo, y aplicación del P.E.I. institucional que identifique la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. Personal de Auxiliar de Servicios Generales Debido a la alta tasa de incapacidades que asciende aun 65 % en este cargo, se sugiere que este cargo sea contratado, con el fin de tener un servicio sostenible de aseo y en posesionar una alta imagen corporativa a nivel de limpieza de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir.
  • 68. Denominación del Empleo: Secretario Ejecutivo Bilingüe PROPÓSITO PRINCIPAL: Desempeñar funciones de oficina y de asistencia administrativa encaminadas a facilitar el desarrollo y ejecución de las actividades propias del área de Rectoría.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Manejar la agenda diaria de la Ciudadela Educativa ,citas reuniones conferencias y visitas donde sea requerido. 2 Recibir, revisar, clasificar, radicar y dar trámite a la correspondencia, comunicaciones y documentación dirigida a la dependencia de Rectoría, de conformidad con los procedimientos preestablecidos para el caso. 2. Transcribir cartas, informes, datos estadísticos, actas y demás comunicaciones que se le indiquen. 3. Actualizar el archivo de la dependencia conforme a las normas internas existentes, al igual que recibir y promover la organización y fortalecimiento del archivo central de la institución. 4. Orientar a los usuarios y suministrar la información que le sea solicitada de conformidad con los procedimientos establecidos. 5. Control de Citas y visitas a la ciudadela Educativa 6. Manejo de Internet e intranet de la ciudadela educativa Nuevo latir 7. Responder correos corporativos tendientes de carácter urgente de la Ciudadela.   CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1.Amplios conocimiento de Secretariado Ejecutivo Bilingüe para el desempeño del cargo . 2. Dar a los usuario información y respuesta a los solicitado. 3. Al actualizar el archivo se haga conforme a las normas internas existentes. . CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos Básicos de relaciones Humanas 2. Conocimientos Básicos de Archivo y Correspondencia 3. Conocimientos de sistemas operativos y paquetes de oficina 4. Conocimiento y dominio del ingles   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Diploma de Bachiller en modalidad académica, comercial o de informática. Titulo de Secretariado Bilingüe y Diez (10) meses de experiencia laboral.
  • 69. IDENTIFICACIÓN: Profesional Universitario Apoyo Administrativo (1)  PROPÓSITO PRINCIPAL Diseñar, Asesorar y Coordinar la elaboración de los planes, programas , proyectos estrategias administrativas y académica con el fin de propender en manejo adecuado de los recursos de la Ciudadela educativa Nuevo Latir. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Proyectar e implementar los planes, programas y proyectos académicos y administrativos de la entidad 2. Asesorar la formulación y evaluación de proyectos académicos y administrativos de la Institución y puesta en marcha de los mismos. 3. Asesorar al Rector y a las dependencias en las labores de planeación, organización, administración y control de la Institución. 4. Dirigir los procesos de autoevaluación y acreditación de los programas académicos de la Institución. 5. Coordinar y realizar estudios e investigaciones de carácter administrativo y académico tendientes al logro de los objetivos , planes y programas de la entidad y preparar los informes respectivos, de acuerdo con las instrucciones recibidas. 6. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los planes, programas y proyectos de la entidad. 7. Fomentar la aéreas Artísticas, deportivas en el interactuar con la Comunidad. CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Ser un profesional creativo, competente, impulsador de proyecto de Tejido Social. 2. Trabajar con procesos de Responsabilidad Social frente a la comunidad y en representación de la ciudadela educativa, en una cohesión entre los diferentes grupos étnicos existentes en la zona. 3. La realización de los procesos de autoevaluación y acreditación de programas de la Institución permitan el mejoramiento continuo para el logro de la calidad. 4. Ser un Facilitador de Proceso de cambio y de tecnología requeridos para el buen funcionamiento de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir 5. Los estudios e investigaciones de carácter administrativo y académico sean dirigidas al logro de los objetivos institucionales.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos en metodologías de planeación 2. Conocimientos de metodologías de presentación de proyectos de inversión pública. 3. Conocimientos básicos de docencia. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Título profesional en Administración Pública. Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial y Título de postgrado en la modalidad de especialización. Siete (7) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 70.   IDENTIFICACIÓN: Profesional Universitario (2) PROPÓSITO PRINCIPAL Elaborar los estados financieros y garantizar la veracidad de la información financiera, económica y social producida por la Ciudadela de acuerdo a las políticas establecidas por el Gobierno Nacional para las entidades del Estado acorde con las Normas de la Contaduría General de la Nación.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Administrar, controlar y evaluar la contabilidad financiera, así como verificar y evaluar el manejo de los inventarios físicos. 2. Coordinar, controlar y revisar las actividades relacionadas al registro de la información financiera económica y social de la Institución. 3. Proyectar los estados financieros de la Institución, y demás informes y documentos solicitados por autoridad competente en los tiempos establecidos para el caso. 4. Coordinar y realizar los estudios conducentes al diseño de los procesos contables de la entidad. 5. Proyectar los pagos a proveedores y demás de la Ciudadela Educativa  6. Presentar los informes a los entes de Control, y demás entidades que lo requieran. 7. Manejar las cuentas de la Ciudadela y flujos de caja . 8. Manejar los presupuestos y estados financieros, realizar y ejecutar el presupuesto de la Ciudadela CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. El Control y la evaluación de la contabilidad financiera debe hacerse de acuerdo a las políticas nacionales en materia de contabilidad pública. 2. El registro de la información financiera, económica y social se realizará teniendo en cuenta las normas tributarias y guardando los principios de confiabilidad y veracidad de la información registrada. 3. Los procesos contables de la entidad responderán a las necesidades reales de la misma teniendo en cuenta el tamaño y número de transacciones financieras que se realizan de manera permanente. 4. La verificación y evaluación en manejo de Inventarios físicos estará acorde con las políticas de ley. 5. Los diseños de los procesos contables sean acordes con las necesidades institucionales.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Conocimientos en Administración de personal , Régimen Tributario, Plan General de Contabilidad Pública, Régimen Laboral, Contabilidad Pública, Ley orgánica del Presupuesto   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Título profesional en Administración Pública. Administración de Empresas, Economía, Contaduría Pública  
  • 71. IDENTIFICACIÓN: Técnico Administrativo PROPÓSITO PRINCIPAL: Diseñar y elaborar la publicidad y la promoción de la Imagen Institucional así como realizar registro en medio fílmico, fotográfico e impreso de la historia académica generada por la comunidad   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Diseñar, editar y publicar folletos, módulos, guías didácticas, artes gráficas y demás material gráfico e impreso producido por la comunidad académica. 2. Diseñar y proponer a las directivas los elementos gráficos y audiovisuales que definen la imagen institucional. 3. Instalar y responder por el mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos y efectuar los controles periódicos necesarios. 4. Preparar y presentar un plan semestral de actividades de publicidad . 5. Coordinar el préstamo, manejo y administración de los equipos de audiovisuales de la Institución.   CONTRIBUCIÓNES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. El material editado y producido será de la mejor calidad posible reflejando la imagen institucional. 2. El plan de publicidad y promoción será elaborado teniendo en cuenta las posibilidades financieras para su ejecución. 3. La atención oportuna a la comunidad académica será factor fundamental en el desarrollo del trabajo. 4. El plan publicitario propuesto dará las pautas para medir la aceptación de la oferta académica. 5. El mantenimiento preventivo de los equipos e instrumentos para la publicidad institucional, dará como resultado la oportunidad en la prestación del servicio para la academia. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Manejo de software de diseño. 2. Manejo de conocimiento básicos en sistemas.. 3. Manejo de editores de videos y editores de fotografía 4. Manejo de cámaras digitales de fotografía y video 5. Destrezas para el mantenimiento preventivo de equipos   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Título de formación técnica profesional o aprobación de dos (2) años de educación superior en comunicación social, periodismo, publicidad, diseño visual. Nueve (9) meses de experiencia relacionada o laboral
  • 72. Denominación del Empleo: Auxiliar Administrativo Grado 6º  PROPÓSITO PRINCIPAL Recaudar los ingresos y rentas de la Institución y realizar los pagos de los gastos en que se incurre para el funcionamiento de la entidad   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Realizar el presupuesto de compras para la implementación de los Comedores Estudiantiles 2. Controlar y manejar el recaudo de cartera de costos educativos 3. Entregar las Consignaciones respectivas a los estudiantes para consignar en las cuentas institucionales de la Ciudadela educativa 4. Realizar las consolidación de los extractos Bancarios de al institución Mensualmente para consolidación de balances. 5. Manejar, controlar y administrar los pagos, cobros y vencimiento de las pólizas de seguros. 6. Elaborar y presentar los informes, oficios, documentos, certificaciones requeridas por las dependencias internas y organismos externos que lo soliciten.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Manejar el recaudado contablemente a través de programa institucional 2. Presentar informes veraces y reales sobre los dineros recaudados y los gastos realizados. 3. Efectuar los pagos con las debidas autorizaciones. 4. Mantener actualizados los libros auxiliares. 5. Las certificaciones requeridas por las dependencias internas y organismos externos deben reflejar el buen servicio al usuario.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimiento en contabilidad 2. Conocimientos básicos de presupuesto público. 3. Conocimientos básicos en archivo y correspondencia 4. Conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Administración de Empresas, Contabilidad, Economía y Finanzas
  • 73. Denominación del Empleo: Auxiliar Administrativo PROPÓSITO PRINCIPAL Salvaguardar los bienes de la Institución y proveer los materiales y suministros requeridos para el normal funcionamiento de la Entidad.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Vigilar el adecuado mantenimiento y reparación de las instalaciones, equipos y enseres de la Institución. 2. Apoyar la organización del funcionamiento de los servicios básicos de la docencia, así como el sostenimiento de las instalaciones y custodia de bienes muebles e inmuebles. 3. Organizar y actualizar el registro de proveedores de la Institución. 4. Atender las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento y suministro de los elementos, materiales y equipos que requieren las diferentes dependencias. 5. Llevar y mantener actualizados los registros técnicos y administrativos que las dependencias demandan. 6. Solicitar a la Rectoría las bajas para los implementos fuera de uso, según las normas vigentes. 7. Realizar la clasificación y circulación de las diferentes ayudas didácticas y audiovisuales a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Presentar lista de los proveedores que suministren los bienes e insumos de mejor calidad, con el precio justo y con la oportunidad requerida por la entidad. 2. Controlar la ejecución de las compras para que estas se ajusten a lo establecido en el Plan de Compras aprobado por la Institución. 3. El mantenimiento adecuado y reparación de instalaciones y equipos de la institución debe reflejar el buen desempeño y efectividad en los servicios. 4. Los registros actualizados de los inventarios institucionales servirán para establecer con que elementos cuenta la institución para el desarrollo de las tareas. 5. Las bajas de elementos fuera de uso, dará lugar a un almacenamiento adecuado de los servibles. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos básicos en sistemas. 2. Conocimiento básicos en Contabilidad, 3. Conocimientos básicos de manejo de inventarios   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Diploma de Bachiller en la modalidad comercial, académico, Veinticinco (25) meses de experiencia laboral
  • 74. Denominación del Empleo: Bibliotecario   PROPÓSITO PRINCIPAL Administrar el material bibliográfico y de ayudas académicas con que cuenta la Institución, requerido para el desarrollo de las actividades propias de la docencia, investigación y proyección social.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Realizar la clasificación, catalogación, adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que forman parte del patrimonio bibliográfico de la institución. 2. Realizar el préstamo del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo. 3. Llevar correctamente los registros y estadísticas de adquisición, préstamos, devoluciones y estado del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo y presentar a las directivas un informe semestral sobre el particular. 4. Mantener debidamente ordenados y actualizados los catálogos generales y especiales del material bibliográfico existente, así como el inventario a su cargo. 5. Elaborar las fichas bibliográficas y temáticas del material a su cargo y mantener actualizados los ficheros. 6. Apoyar la realización del plan de necesidades bibliográficas y de ayudas académicas de acuerdo con sugerencias de docentes, investigadores y demás funcionarios . 7. Colaborar en la elaboración del manual de procedimientos técnicos de la biblioteca. 8. Mantener actualizado el registro de préstamos de las ayudas administrativas con que cuenta la Institución. 9. Definición de las necesidades de protección y mantenimiento preventivo y correctivo de los instrumentos de ayudas didácticas, así como del material bibliográfico a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Conocimientos básicos de Atención al Cliente. 2. Conocimientos básicos de Bibliotecología. 3. Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia. 4. Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA : Titulo de Bachiller con énfasis en contabilidad y sistemas..
  • 75. Denominación del Empleo: Bibliotecario   PROPÓSITO PRINCIPAL Administrar el material bibliográfico y de ayudas académicas con que cuenta la Institución, requerido para el desarrollo de las actividades propias de la docencia, investigación y proyección social.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES 1. Realizar la clasificación, catalogación, adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que forman parte del patrimonio bibliográfico de la institución. 2. Realizar el préstamo del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo. 3. Llevar correctamente los registros y estadísticas de adquisición, préstamos, devoluciones y estado del material bibliográfico y de ayudas académicas a su cargo y presentar a las directivas un informe semestral sobre el particular. 4. Mantener debidamente ordenados y actualizados los catálogos generales y especiales del material bibliográfico existente, así como el inventario a su cargo. 5. Elaborar las fichas bibliográficas y temáticas del material a su cargo y mantener actualizados los ficheros. 6. Apoyar la realización del plan de necesidades bibliográficas y de ayudas académicas de acuerdo con sugerencias de docentes, investigadores y demás funcionarios . 7. Colaborar en la elaboración del manual de procedimientos técnicos de la biblioteca. 8. Mantener actualizado el registro de préstamos de las ayudas administrativas con que cuenta la Institución. 9. Definición de las necesidades de protección y mantenimiento preventivo y correctivo de los instrumentos de ayudas didácticas, así como del material bibliográfico a su cargo.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Conocimientos básicos de Atención al Cliente. 2. Conocimientos básicos de Bibliotecología. 3. Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia. 4. Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria
  • 76. Denominación del Empleo: Secretaria PROPÓSITO PRINCIPAL Prestar los servicios de atención y asesoría a los clientes internos y externos que soliciten información acerca de la Institución y sus servicios.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES . 1. Recibir, radicar y dar trámite a la correspondencia, comunicaciones y documentación dirigida a la dependencia de ubicación , de conformidad con los procedimientos preestablecidos para el caso. 2. Transcribir cartas, informes, datos estadísticos, actas y demás comunicaciones que se le indiquen. 3. Actualizar el archivo de la dependencia conforme a las normas del manual de correspondencia y archivo y transferirlas debidamente inventariadas al archivo central de la institución. 4. Suministrar al público y al personal de la entidad, así como a quienes soliciten información , dentro de los términos del reglamento. 5. Apoyar los procesos de admisión y matricula en los programas de extensión del municipio de Manzanares. 6. Realizar la adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones que formen parte del patrimonio bibliográfico de los programas en extensión Manzanares. 7. Colaborar en la coordinación y ejecución de las actividades de Bienestar Universitario de los programas en extensión Manzanares.   CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Dar en forma oportuna y eficiente la información solicitada por los diferentes clientes institucionales. 2. La actualización y organización del archivo, se hará conforme a las normas internas existentes. 3. Verificar que la información reportada a la sede central sea fidedigna. 4. Los procesos de admisión y matricula en los programas de la extensión Manzanares estén de acuerdo con directrices de la sede central. 5. La adecuada ubicación y circulación de los libros, textos, documentos y publicaciones utilizados por la comunidad académica, sirvan de apoyo para consultas e investigaciones   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos básicos de Atención al Cliente, 2. Conocimientos básicos de Archivo y Correspondencia, 3. Manejo de conocimientos básicos en sistemas   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Titulo de Bachiller  y curso de relaciones humanas
  • 77. Denominación del Empleo: Celador PROPÓSITO PRINCIPAL Vigilar y velar por la integridad de las instalaciones físicas de la Institución.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES . 1.Manejo de Sistema de Control y acceso a la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. 2. Manejo de Cámaras de seguridad y circuito cerrado de Televisión . 3. Manejo de Bitácora de visitas. 4. Manejo de Rejas de Seguridad. 5. Manejo de Alarmas y dispositivitos de seguridad en las zonas Especificas de alto valor tecnológico. 6. Manejo de Áreas de iluminación . 7. Conocimientos básicos para el manejo de intranet ya que la Ciudadela Educativa Nuevo latir contara con una ambientación de televisión privada . CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. El funcionario debe conocer sobre el manejo d e sistemas, para poder interactuar dentro del complejo de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir. 2. Dar aviso a las autoridades competentes sobre las personas que fueren sorprendidas dentro de la Institución realizando actividades ilícitas. 3. Persona capaz de respetar su puesto de vigilancia, durante su jornada laboral. 4. La información oportuna sobre las novedades presentadas, da lugar a los correctivos para el mejor cumplimiento de sus funciones. 5. El suministro de información y orientación a usuarios de los servicios académicos e institucionales, deben servir para la identificación de necesidades de los usuarios. 6. Las novedades que se informan oportunamente deben ser registradas en el respectivo libro.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos básicos en manejo de armas , 2. Conocimientos básicos de Relaciones Humanas, 3. Conocimientos básicos en sistemas.   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA: Titulo de Bachiller, Curso básico de Vigilancia y Manejo de Relaciones humanas. , Veinte (20) meses de experiencia laboral
  • 78. Denominación del Empleo: Auxiliar Servicios Generales- Contratación Externa PROPÓSITO PRINCIPAL Mantener limpias y bien presentadas las instalaciones físicas de la Institución, al igual que las zonas externas.   DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESCENCIALES . 1. Responder por el aseo, cuidado y mantenimiento de las zonas ó áreas internas y externas de la Ciudadela. 2. Realizar labores, de aseo, limpieza de oficinas, aulas de clase, baños, utilizados para el desempeño de labores institucionales. 3. Informar a su jefe inmediato sobre las anomalías e irregularidades que se presentan 5. Realizar el aseo de las Zonas Deportivas 6. Realizar el aseo de la Biblioteca y escenarios de la Ciudadela CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) 1. Responder por los elementos utilizados para la ejecución de sus tareas. 2. La realización de labores de limpieza, redunda en una mejor presentación de la institución. 3. Brindar información oportuna a los usuarios que lo requieran. 4. Distribuir adecuadamente el tiempo en las labores propias del cargo.   CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES 1. Conocimientos básicos en manejo de equipos para el desempeño de sus labores. 2. Conocimientos básicos de Atención al Cliente. 3. Conocimientos básicos en mantenimiento preventivo de las instalaciones   REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA : Estar acreditados por la Empresas prestadora de servicios en idoneidad de los requerido.
  • 79.
  • 80.   Teniendo en cuenta lo anterior las instituciones educativas estatales deben contar necesariamente con un Fondo de Servicio Educativo, a través de los cuales puedan percibir los recursos tanto por venta de servicios como trasferencias por parte del Gobierno y especialmente de los recursos de gratuidad asignados por la Nación a través del Sistema General de Participaciones, o de Recursos Propios de la entidad territorial y los percibidos por la institución.   Como un prerrequisito para el funcionamiento de los Fondos, la Secretaria de Educación debe verificar la existencia de: Consejo Directivo, Consejo de Padres de Familia, Proyecto Educativo Institucional y la definición de tarifas educativas y garantizar la contratación de un contador público.
  • 81.
  • 82. MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA No se debe realizar ninguna actuación que pretenda eliminar, disminuir las dimensiones o cambiar el emplazamiento de cualquiera de los elementos que componen la cimentación de la edificación escolar, o apoyar sobre ellos nuevas construcciones u otras cargas.   Las alteraciones de importancia efectuadas en los terrenos próximos, como son nuevas construcciones, realización de pozos, túneles, vías, carreteras o rellenos de tierras pueden afectar a la cimentación del edificio. Si durante la realización de los trabajos se detectan lesiones, deberán estudiarse con el asesoramiento de un profesional facultado para ello. Las corrientes subterráneas de agua naturales y las fugas de conducciones de agua o de desagües pueden ser causa de alteraciones del terreno y de movimientos de la cimentación. Estos movimientos pueden producir un asentamiento de la zona afectada que puede transformarse en deterioros importantes en el resto de la estructura. Por esta razón, es primordial eliminar rápidamente cualquier tipo de humedad proveniente del subsuelo.
  • 83.