SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Jiménez, Danielis V. 29.630.897
CP05 Trayecto 2 F1
El Tigre, 27 de mayo de 2021
FUNDAMENTOS TEORICOS
DE LA ADMINISTRACION
Administración Pública
Definición
Es una organización orientada a la gestión de los servicios y a
la ejecución de las leyes en una esfera política determinada,
con independencia del poder legislativo y el poder judicial
Desarrollo
Histórico
La administración publica surge como actividad organizada
en los grades imperios, asumiendo variada y diversas
funciones pero se identifica como objeto de la misma el
mantenimiento de las grandes civilizaciones y los
grandes imperios.
Desarrollo Historico
4
Centralizada con base
en el estamento militar
Mecanismo de
profundización de la
democracia enmarcado
en la esfera de lo público,
pero no en lo estatal,
aunque con el objetivo
claro de control político
de las comunidades.
Centralizada
Desde el año 1958 hasta
1990 predominó en
Venezuela un modelo de
administración
centralizada y
burocrática, incardinada
en el organismo ejecutivo
como los ministerios y los
departamentos.
Descentralizada
A partir del año 1990 la
administración pública
implementó un modelo
descentralizado,
producto de una
traslación de
competencias del
gobierno central hacia
otros entes autónomos.
Enfoques en el análisis de la
Administración pública
5
enfoque de análisis de la ley y la estructura política en donde se le da un
principal énfasis a la importancia de la institución en la vida social.
Se basa en conseguir la máxima eficacia de la administración.
Da origen a lo que hoy en día se conoce como la teoría de la burocracia de
Max Weber quien la consideraba como una forma de dominación por tanto el
problema de la administración publica era para el un problema político.
Enfoque Político
Enfoque Jurídico
Enfoque
Productivo
Sector Público
Conjunto de entidades,
corporaciones, instituciones y
oficinas que el Estado tiene a
su cargo. Es decir, son los
organismos administrativos
que el Estado usa como medio
para regular, hacer cumplir,
determinar y establecer la
voluntad política y las leyes de
un país.
Relación de la
Administración Publica y
Privada
Su relación es que ambas organizan, dirigen,
planean, controlan y coordinan todo lo que a
ellas llegue como objeto de trabajo.
Estado
El Estado es una forma de
organización política que cuenta
con poder administrativo y
soberano sobre una determinada
zona geográfica.
Esta organización política se
constituye en un determinado
territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en
sociedad. También se denomina
Estado al conjunto de
instituciones que tienen la
finalidad de administrar los
asuntos públicos.
Población: Es el conjunto de
personas que viven en el Estado.
En algunos casos puede
compartir entre ellos la raza o
creencia religiosa, pero esto no es
un requisito.
Territorio: Es el espacio físico o
área geográfica donde vive la
población. Puede ser continuo o
discontinuo, insular o continental,
pero siempre con carácter
permanente.
Poder: Se refiere a la capacidad
del Estado de organizar a la
población y al territorio
Principios de
funcionamiento
De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la Administración
Pública se fundamenta en "los principios de honestidad, participación,
celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento
pleno a la ley y al derecho". Estos mismos principios los repite el artículo
12 de la LOAP al precisar que la actividad de la Administración Pública se
desarrollará con base a los principios antes mencionados.
✗ El principio de la simplicidad: El artículo 12 de la LOAP dispone que la simplificación de
los trámites administrativos será tarea permanente de los órganos y entes de la
Administración Pública, así como la supresión de los que fueren innecesarios, todo de
conformidad con los principios y normas que establezca la ley correspondiente. Este
principio tiene el objeto de racionalizar los trámites que realizan los particulares ante la
Administración Pública, mejorar la eficiencia, pertinencia y utilidad, a fin de lograr mayor
celeridad y funcionalidad en las mismas; reducir los gastos operativos; obtener ahorros
presupuestarios; cubrir insuficiencias de carácter fiscal y mejorar las relaciones de la
Administración Pública con los ciudadanos.
9
Principio de
Organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
wilson alvarado
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
Jaime Quiceno Guerrero
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013CEFIC
 
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Yoselyn Suarez Martinez
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaAlice6326549
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicanati1426
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Victoria
VictoriaVictoria
Organismos públicos
Organismos públicosOrganismos públicos
Organismos públicos
Alfredo Balderas Aguilar
 
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel AbadEl estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
Prodescentralizacion
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaKarina Garcia
 
características y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privadacaracterísticas y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privada
Lazaro Moloa Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
 
Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1Administración Púbica Sesión 1
Administración Púbica Sesión 1
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013Derecho administrativo 2013
Derecho administrativo 2013
 
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez CruzDiferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
Diferencia entre APCy APP, por Edgar Vásquez Cruz
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
Organismos públicos
Organismos públicosOrganismos públicos
Organismos públicos
 
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel AbadEl estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
El estado peruano unitario y descentralizado - Samuel Abad
 
A administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicanaA administración pública en república dominicana
A administración pública en república dominicana
 
características y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privadacaracterísticas y funciones de la administración publica y privada
características y funciones de la administración publica y privada
 

Similar a Fundamentos teoricos de la administracion 2

ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
AlanTrejoAlvarado
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
MarielysSalas1
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
AlixsAlmea
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emecan20
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
JesibelChanaga
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roslin peraza
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
Pastora Duran
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
AngelPerdomo11
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
VanessaLopez243
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
JoseCeli8
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
VanessaLopez243
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
erikro19
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
La administracion publica
La administracion publicaLa administracion publica
La administracion publica
keyshamujica1
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
VanessaLopez243
 

Similar a Fundamentos teoricos de la administracion 2 (20)

ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
 
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativoEmelit medina evolución del pensamiento administrativo
Emelit medina evolución del pensamiento administrativo
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
fundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracionfundamentos teoricos de la administracion
fundamentos teoricos de la administracion
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
los Modelos De Administracion
 los Modelos De Administracion los Modelos De Administracion
los Modelos De Administracion
 
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
Fundamentos teoricos vanessa lopez 30.544.963
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativoErikson medina evolución del pensamiento administrativo
Erikson medina evolución del pensamiento administrativo
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
La administracion publica
La administracion publicaLa administracion publica
La administracion publica
 
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalezFundamentos teoricos georette_gonzalez
Fundamentos teoricos georette_gonzalez
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Fundamentos teoricos de la administracion 2

  • 1. Bachiller: Jiménez, Danielis V. 29.630.897 CP05 Trayecto 2 F1 El Tigre, 27 de mayo de 2021 FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ADMINISTRACION
  • 2. Administración Pública Definición Es una organización orientada a la gestión de los servicios y a la ejecución de las leyes en una esfera política determinada, con independencia del poder legislativo y el poder judicial
  • 3. Desarrollo Histórico La administración publica surge como actividad organizada en los grades imperios, asumiendo variada y diversas funciones pero se identifica como objeto de la misma el mantenimiento de las grandes civilizaciones y los grandes imperios.
  • 4. Desarrollo Historico 4 Centralizada con base en el estamento militar Mecanismo de profundización de la democracia enmarcado en la esfera de lo público, pero no en lo estatal, aunque con el objetivo claro de control político de las comunidades. Centralizada Desde el año 1958 hasta 1990 predominó en Venezuela un modelo de administración centralizada y burocrática, incardinada en el organismo ejecutivo como los ministerios y los departamentos. Descentralizada A partir del año 1990 la administración pública implementó un modelo descentralizado, producto de una traslación de competencias del gobierno central hacia otros entes autónomos.
  • 5. Enfoques en el análisis de la Administración pública 5 enfoque de análisis de la ley y la estructura política en donde se le da un principal énfasis a la importancia de la institución en la vida social. Se basa en conseguir la máxima eficacia de la administración. Da origen a lo que hoy en día se conoce como la teoría de la burocracia de Max Weber quien la consideraba como una forma de dominación por tanto el problema de la administración publica era para el un problema político. Enfoque Político Enfoque Jurídico Enfoque Productivo
  • 6. Sector Público Conjunto de entidades, corporaciones, instituciones y oficinas que el Estado tiene a su cargo. Es decir, son los organismos administrativos que el Estado usa como medio para regular, hacer cumplir, determinar y establecer la voluntad política y las leyes de un país. Relación de la Administración Publica y Privada Su relación es que ambas organizan, dirigen, planean, controlan y coordinan todo lo que a ellas llegue como objeto de trabajo.
  • 7. Estado El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos. Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un requisito. Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede ser continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter permanente. Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al territorio
  • 8. Principios de funcionamiento De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la Administración Pública se fundamenta en "los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho". Estos mismos principios los repite el artículo 12 de la LOAP al precisar que la actividad de la Administración Pública se desarrollará con base a los principios antes mencionados.
  • 9. ✗ El principio de la simplicidad: El artículo 12 de la LOAP dispone que la simplificación de los trámites administrativos será tarea permanente de los órganos y entes de la Administración Pública, así como la supresión de los que fueren innecesarios, todo de conformidad con los principios y normas que establezca la ley correspondiente. Este principio tiene el objeto de racionalizar los trámites que realizan los particulares ante la Administración Pública, mejorar la eficiencia, pertinencia y utilidad, a fin de lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas; reducir los gastos operativos; obtener ahorros presupuestarios; cubrir insuficiencias de carácter fiscal y mejorar las relaciones de la Administración Pública con los ciudadanos. 9 Principio de Organización