SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de tecnología
“Antonio José de Sucre
Sede Caracas
71. Administración ciencias comerciales
Administración pública
Caracas, 27 de Junio de 2015
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
ADMINISTRATIVO
Autor:
Emelit Medina
CI.:20.026.565
Profesor
Santos Sanchez
Definición
La doctrina postula el carácter anti biológico del vocablo, en virtud que
adopta dos significados distintos, e inclusive contrapuestos:
a) Actividad, es decir, a la realización de una acción para el logro de uno o
varios asuntos, o mejor dicho, a la gestión de esos asuntos.
b) A la Persona u Organización que realiza la acción o gestión.
Administración Pública
Evolución Historia del Estado y la
Administración Pública
Está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se
fundamenta en los principios de honestidad
participación, celeridad, eficiencia transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio
de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y
al derecho Corrientes que estudian la Administración Pública
a) Escuela de Viena: Los máximos exponentes de esta
corriente fueron Hans Kelsen y Adolfo Merkl, formularon
la teoría gradualista o de la doctrina pura del derecho.
Para esta escuela toda función del Estado es función
creadora del derecho; es lo que se ha llamado la "teoría
de la formación del derecho por grados", y que
encuentra su imagenen la pirámide de Kelsen.
b) Escuela Francesa: Sus creadores León Douguit y
Mourice Hauriou, quienes consideran que
la administración es la actividad estadal destinada a
lograr el funcionamiento de los servicios públicos.
Duguit considera que la diferenciación entre
las funciones estadales surge del contenido de los
actos, sin tomar en cuenta el órgano de donde
emanan, postulado la existencia de tres tipos de actos:
Actos Regla, Actos Condición y Actos Subjetivos.
c d) Criterio del Autor: El término Administración
aplicado al Estado, en sentido objetivo es la actividad o
función del Estado y en sentido subjetivo, cuerpo o
conjunto de autoridad, funcionario y agentes, en general
órganos del Estado regularmente encargados de ejercer
la expresada actividad o función
c) Doctrina Italiana: Los autores italianos señalan como
propósitos de la administración, la satisfacción de los
intereses públicos y la conservación del derecho.
Algunos teóricos fueron Guido Zanabini, y
el profesor Massino Severo Giannini
Administración Pública
V
Venezuela, al igual que la mayoría de los países de
estructura y corte democrático liberal, no tienen
una concepción unitaria del mundo del trabajo ni
del propio trabajador. Distingue la prestación del
trabajo efectuada a los distintos órganos del Poder
público de la hecha al sector denominado privado,
al igual que distingue entre los que prestan su
servicio, que venden su fuerza de trabajo a patronos
particulares o a entes públicos en calidad en calidad
de empleados, de la prestada en calidad de obreros.
Pero no es esto sólo, no existe un régimen general
para los primeros, los conocidos en términos
generales, como funcionarios públicos. Es más, ni
siquiera para los servidores de la Administración
Pública Nacional.
Relaciones de la
Administración Pública
con la privada
L
La administración pública es una rama
dentro del campo más amplio de la
administración. Se puede decir que la
administración pública es una especie
mientras que la administración es
un género
La palabra "pública", en relación con la
administración ha adquirido una connotación
especial: Significa "gubernamental", o del
gobierno. Por lo tanto, administración pública es
conducir los asuntos del gobierno en todos los
niveles, estatal y local. En este sentido, la
dirección de toda actividad ajena a esta
clasificación, como son las firmas comerciales
privadas y demás funciones, corresponden al
campo de la administración privada.
Similitudes:
Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la consecución de
propósitos comunes, siempre estarán presentes aspectos relativos a la planificación,
organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la
acción administrativa.
Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos principios de carácter
general que incluyen: División del trabajo, organización de las funciones y
responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles
contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de administración y
adaptables a las particularidades de cada organización.
Diferencias:
La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que
se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La administración privada, por su parte, es un
sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos relacionados con la
consecución de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes adecuados de
rentabilidad.
La idea popular es que la administración gubernamental es "burocrática", que se caracteriza
por el papeleo, la influencia y la indolencia, y algunos señalan, además, que
exige gastos innecesarios, es ineficaz, lenta y tramitadora. La contrapartida a ésta es la
empresarial, que aparentemente es eficaz, rápida en sus tramitaciones y puede exhibir un
rendimiento cónsono con la rentabilidad.
DERECHO
ADMINISTRATIVO
L
Según Larez (1998): Es definido como la rama
del derecho público interno, que comprende
las normas del ordenamiento jurídico positivo
y los principios de la jurisprudencia y la
doctrina aplicables a la estructura y
funcionamiento de la administración.
Niveles de la Administración Pública
5. Administración
Pública de los Distritos
Metropolitanos
7. Administración
Descentralizada:
6. Entes de la Descentralización
Funcional
Esta clasificada en Institutos autónomos,
Empresas del Estado,
Empresas Matrices, Fundaciones del
Estado y asociaciones sociedades civiles
del Estado.
4.1. Institutos autónomos
4.2 Empresas del Estado
4.3 Empresas Matrices
4.4 Fundaciones del Estado
4.5 Asociaciones y Sociedades Civiles
del Estado
3. Administración Publica
Estadal
4. Administración
Pública de los
Municipios:
1. Administración
Pública Nacional
2 .Administración
Pública Central
Objetos y principios que fundamentan la
actual Administración Pública
1. El Principio de la Legalidad.
2. El Principio de la
Responsabilidad de los
Funcionarios
3. El Principio de la
Responsabilidad Patrimonial del
Estado
El primer principio relativo a la
Administración Pública y a todos los
órganos del Estado en general, es el
principio de legalidad que deriva del
artículo 137 de la Constitución
El segundo principio fundamental que rige
para todos los órganos del Estado, es decir,
que ejercen el Poder Público, y por supuesto,
para la Administración Pública, es el regulado
en el artículo 139 de la constitución
Una de las innovaciones importantes e la
Constitución de 1999 en materia de régimen
general del ejercicio del Poder Público, es la
previsión expresa del principio de la
responsabilidad patrimonial del Estado, es decir, de
la personas jurídicas estatales, básicamente la que
resulta de la distribución vertical del Poder Público
(Repúblicas, Estados y Municipios); por los daños y
perjuicios que causen los funcionarios en ejercicio
de sus funciones.
Los Principios de la Actividad de la
Administración Pública:
De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la
Administración Pública se fundamenta en "los principios
de honestidad, participación, celeridad, eficacia,
eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho". Estos mismos
principios los repite el artículo 12 de la LOAP al precisar
que la actividad de la Administración Pública se
desarrollará con base a los principios antes mencionados.
El principio de la simplicidad:
Principio de información general (Internet)
Principio de publicidad de los actos generales.
Principio de la sujeción a los planes, metas y
objetos.
Principio De La Adecuación De
Los Medios Financieros A Los Fines .
El principio de privatización
Principio De Coordinación: .
Principio De Cooperación:
Principio De Lealtad Institucional: El artículo 25
de la LOAP dispone que se debe actuar, de
acuerdo con el principio de lealtad institucional y
en consecuencia, deben:
Respetar el ejercicio legítimo de sus
competencias.
Ponderar, en ejercicio de las competencias
propias, la totalidad de los intereses públicos
implicados.
Facilitar a las otras administraciones la
información que precisen sobre la actividad que
desarrollen en el ejercicio de sus propias
competencias.
Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y
asistencia activas que las otras administraciones
pudieran requieren para el ejercicio de sus
competencias.
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos66/administracion-publica-
privada/administracion-publica-privada.shtml
http://www.emagister.com/frame.cfm?id_centro=58571070052151576
752556869654566&id_curso=1000000596&id_segmento=3&id_categ=
451&id_busqueda=2326374
Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia, Caracas
Venezuela 2002.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Caracas
Venezuela 1999.
Ley Orgánica De La Administración Pública, Caracas Venezuela 2009
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/introduccion-
administracion-publica/introduccion-administracion-
publica2.shtml#ixzz3eENAG8Tl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
Hugo Araujo
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
Ivan Coronel
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
tatydr
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
Mara Berecic
 
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. edAspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
Universidad del Norte Editorial
 

La actualidad más candente (20)

Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
PresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlicaPresentacióN AdministracióN PúBlica
PresentacióN AdministracióN PúBlica
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
 
Administración y sus Patologías
Administración y sus PatologíasAdministración y sus Patologías
Administración y sus Patologías
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
Gestión pública y sistemas funcionales: De símbolos y signos.
 
La función administrativa
La función administrativaLa función administrativa
La función administrativa
 
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 
Seminario Título 2005. Nelson Leiva Estay UVM
Seminario Título 2005. Nelson Leiva Estay UVMSeminario Título 2005. Nelson Leiva Estay UVM
Seminario Título 2005. Nelson Leiva Estay UVM
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1Cuadro explicativo tema 1
Cuadro explicativo tema 1
 
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICAENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
ENSAYO GOBIERNO POR RESULTADOS GESTION PUBLICA
 
Monografias administrativa final
Monografias administrativa finalMonografias administrativa final
Monografias administrativa final
 
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADAPRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
PRESENTACION DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
 
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdfCIENCIAS POLITICAS 5.pdf
CIENCIAS POLITICAS 5.pdf
 
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. edAspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, 3a. ed
 

Similar a Emelit medina evolución del pensamiento administrativo

Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completoDerecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Victor Rodriguez Castellanos
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
jovannyporras
 
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública
Chepe Jrmr
 

Similar a Emelit medina evolución del pensamiento administrativo (20)

Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Modelos de administracion
Modelos de administracionModelos de administracion
Modelos de administracion
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
Modelos de Administracion Publica, Principios de Funcionamiento y Principios ...
 
Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2Fundamentos teoricos de la administracion 2
Fundamentos teoricos de la administracion 2
 
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completoDerecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Administración Pública y Privada
Administración Pública y PrivadaAdministración Pública y Privada
Administración Pública y Privada
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 
Tarea t 3
Tarea t 3Tarea t 3
Tarea t 3
 
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública
 
Que es Administración Pública
Que es Administración PúblicaQue es Administración Pública
Que es Administración Pública
 
Unidad iii fundamentos teoricos
Unidad iii  fundamentos teoricosUnidad iii  fundamentos teoricos
Unidad iii fundamentos teoricos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Emelit medina evolución del pensamiento administrativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de tecnología “Antonio José de Sucre Sede Caracas 71. Administración ciencias comerciales Administración pública Caracas, 27 de Junio de 2015 EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Autor: Emelit Medina CI.:20.026.565 Profesor Santos Sanchez
  • 2. Definición La doctrina postula el carácter anti biológico del vocablo, en virtud que adopta dos significados distintos, e inclusive contrapuestos: a) Actividad, es decir, a la realización de una acción para el logro de uno o varios asuntos, o mejor dicho, a la gestión de esos asuntos. b) A la Persona u Organización que realiza la acción o gestión. Administración Pública Evolución Historia del Estado y la Administración Pública Está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad participación, celeridad, eficiencia transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho Corrientes que estudian la Administración Pública a) Escuela de Viena: Los máximos exponentes de esta corriente fueron Hans Kelsen y Adolfo Merkl, formularon la teoría gradualista o de la doctrina pura del derecho. Para esta escuela toda función del Estado es función creadora del derecho; es lo que se ha llamado la "teoría de la formación del derecho por grados", y que encuentra su imagenen la pirámide de Kelsen. b) Escuela Francesa: Sus creadores León Douguit y Mourice Hauriou, quienes consideran que la administración es la actividad estadal destinada a lograr el funcionamiento de los servicios públicos. Duguit considera que la diferenciación entre las funciones estadales surge del contenido de los actos, sin tomar en cuenta el órgano de donde emanan, postulado la existencia de tres tipos de actos: Actos Regla, Actos Condición y Actos Subjetivos. c d) Criterio del Autor: El término Administración aplicado al Estado, en sentido objetivo es la actividad o función del Estado y en sentido subjetivo, cuerpo o conjunto de autoridad, funcionario y agentes, en general órganos del Estado regularmente encargados de ejercer la expresada actividad o función c) Doctrina Italiana: Los autores italianos señalan como propósitos de la administración, la satisfacción de los intereses públicos y la conservación del derecho. Algunos teóricos fueron Guido Zanabini, y el profesor Massino Severo Giannini Administración Pública V Venezuela, al igual que la mayoría de los países de estructura y corte democrático liberal, no tienen una concepción unitaria del mundo del trabajo ni del propio trabajador. Distingue la prestación del trabajo efectuada a los distintos órganos del Poder público de la hecha al sector denominado privado, al igual que distingue entre los que prestan su servicio, que venden su fuerza de trabajo a patronos particulares o a entes públicos en calidad en calidad de empleados, de la prestada en calidad de obreros. Pero no es esto sólo, no existe un régimen general para los primeros, los conocidos en términos generales, como funcionarios públicos. Es más, ni siquiera para los servidores de la Administración Pública Nacional.
  • 3. Relaciones de la Administración Pública con la privada L La administración pública es una rama dentro del campo más amplio de la administración. Se puede decir que la administración pública es una especie mientras que la administración es un género La palabra "pública", en relación con la administración ha adquirido una connotación especial: Significa "gubernamental", o del gobierno. Por lo tanto, administración pública es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, estatal y local. En este sentido, la dirección de toda actividad ajena a esta clasificación, como son las firmas comerciales privadas y demás funciones, corresponden al campo de la administración privada. Similitudes: Cuando en una organización las personas actúan conjuntamente para la consecución de propósitos comunes, siempre estarán presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa. Para la resolución de problemas administrativos, se producen ciertos principios de carácter general que incluyen: División del trabajo, organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos que son útiles en todas las modalidades de administración y adaptables a las particularidades de cada organización. Diferencias: La administración pública es un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. La administración privada, por su parte, es un sistema que se preocupa de la organización, del personal y los métodos relacionados con la consecución de objetivos empresariales, y la obtención de márgenes adecuados de rentabilidad. La idea popular es que la administración gubernamental es "burocrática", que se caracteriza por el papeleo, la influencia y la indolencia, y algunos señalan, además, que exige gastos innecesarios, es ineficaz, lenta y tramitadora. La contrapartida a ésta es la empresarial, que aparentemente es eficaz, rápida en sus tramitaciones y puede exhibir un rendimiento cónsono con la rentabilidad. DERECHO ADMINISTRATIVO L Según Larez (1998): Es definido como la rama del derecho público interno, que comprende las normas del ordenamiento jurídico positivo y los principios de la jurisprudencia y la doctrina aplicables a la estructura y funcionamiento de la administración. Niveles de la Administración Pública 5. Administración Pública de los Distritos Metropolitanos 7. Administración Descentralizada: 6. Entes de la Descentralización Funcional Esta clasificada en Institutos autónomos, Empresas del Estado, Empresas Matrices, Fundaciones del Estado y asociaciones sociedades civiles del Estado. 4.1. Institutos autónomos 4.2 Empresas del Estado 4.3 Empresas Matrices 4.4 Fundaciones del Estado 4.5 Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado 3. Administración Publica Estadal 4. Administración Pública de los Municipios: 1. Administración Pública Nacional 2 .Administración Pública Central
  • 4. Objetos y principios que fundamentan la actual Administración Pública 1. El Principio de la Legalidad. 2. El Principio de la Responsabilidad de los Funcionarios 3. El Principio de la Responsabilidad Patrimonial del Estado El primer principio relativo a la Administración Pública y a todos los órganos del Estado en general, es el principio de legalidad que deriva del artículo 137 de la Constitución El segundo principio fundamental que rige para todos los órganos del Estado, es decir, que ejercen el Poder Público, y por supuesto, para la Administración Pública, es el regulado en el artículo 139 de la constitución Una de las innovaciones importantes e la Constitución de 1999 en materia de régimen general del ejercicio del Poder Público, es la previsión expresa del principio de la responsabilidad patrimonial del Estado, es decir, de la personas jurídicas estatales, básicamente la que resulta de la distribución vertical del Poder Público (Repúblicas, Estados y Municipios); por los daños y perjuicios que causen los funcionarios en ejercicio de sus funciones. Los Principios de la Actividad de la Administración Pública: De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la Administración Pública se fundamenta en "los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho". Estos mismos principios los repite el artículo 12 de la LOAP al precisar que la actividad de la Administración Pública se desarrollará con base a los principios antes mencionados. El principio de la simplicidad: Principio de información general (Internet) Principio de publicidad de los actos generales. Principio de la sujeción a los planes, metas y objetos. Principio De La Adecuación De Los Medios Financieros A Los Fines . El principio de privatización Principio De Coordinación: . Principio De Cooperación: Principio De Lealtad Institucional: El artículo 25 de la LOAP dispone que se debe actuar, de acuerdo con el principio de lealtad institucional y en consecuencia, deben: Respetar el ejercicio legítimo de sus competencias. Ponderar, en ejercicio de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados. Facilitar a las otras administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activas que las otras administraciones pudieran requieren para el ejercicio de sus competencias.
  • 5. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos66/administracion-publica- privada/administracion-publica-privada.shtml http://www.emagister.com/frame.cfm?id_centro=58571070052151576 752556869654566&id_curso=1000000596&id_segmento=3&id_categ= 451&id_busqueda=2326374 Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia, Caracas Venezuela 2002. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Caracas Venezuela 1999. Ley Orgánica De La Administración Pública, Caracas Venezuela 2009 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/introduccion- administracion-publica/introduccion-administracion- publica2.shtml#ixzz3eENAG8Tl