SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS FUSILAMIENTOS DE TORRIJOS
Título: El fusilamiento de Torrijos  Autor: Antonio Gisbert Museo: Museo del Prado Caract: Oleo sobre lienzo Año:  1888 Medidas: 390cm x 601 cm FICHA TÉCNICA:
AUTOR: Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1835 - París, 1902), pintor español de temática histórica, en la época de transición entre el romanticismo y el realismo.Se dedicó  a la pintura de telones, bambalinas y bastidores, se trasladó después a Madrid, donde trabajó en el taller de un pintor escenógrafo.
Algunos de sus cuadros importantes son:  La resurrección de Lázaro,Los últimos momentos del Príncipe don Carlos ,  Los Comuneros de Castilla ,  Doña María de Molina presentando su hijo a las Cortes de Valladolid  y  El desembarco de los Puritanos en América .
Doña María de Molina presentando su hijo a las Cortes de Valladolid (1863)
Amadeo I de saboya frente al féretro del General Prim (1870)
Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y posteriormente, en Roma y París. Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo XIX: la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país.
El cuadro se realizo en 1888, pero fue encargada en 1886 directamente por el Gobierno liberal de Praxedes Mateo Sagasta (1825-1903) durante la regencia de la reina María Cristina de Austria (1806-1878), como ejemplo de la defensa de las libertades para las futuras generaciones.  MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE SE REALIZA
En España representa los ideales liberales ya que Gisbert pertenecía a la Generación del 68, una generación de políticos, intelectuales, literatos y pintores. Estaban divididos en dos facciones, siendo nuestro artista representante del Partido Progresista.
DESCRIPCION DEL CUADRO:  LOS FUSILAMIENTOS DE TORRIJOS
Aquí podemos ver como   Gisbert usa una técnica puramente académica, con un dibujo y pincelada perfecta.
Capitán general de Valencia y ministro de Justicia en el Trienio Liberal, tuvo que exiliarse después con Fernando VII. Poco después, le dijeron que podía volver a Málaga, pero fue traicionado y condenado a muerte por traición.
El general Torrijos coge de las manos a sus dos compañeros, a las puertas de su fusilamiento. El de la izquierda es Flores Calderón y el de la derecha es Francisco Fernández Golfín, al que le están vendando los ojos un fraile, mientras otro le reza las oraciones últimas.
Podemos observar varios personajes como Robert Boyd, un oficial inglés, tiene la mirada baja por la situación, y el coronel Pinto.
En primer plano los fusilados, recordando a los Fusilamientos de Goya. En ellos se ve la actitud política de Gisbert, progresista, porque este cuadro es un icono contra el totalitarismo y la violencia. Los fusilados eran vendados por frailes si lo pedían. Torrijos como última voluntad pidió que no se le vendaron los ojos y que pudiera mandar abrir fuego al pelotón de fusilamiento.
Los soldados esperan el siguiente fusilamiento, quedándose en un segundo plano para hacer ver al espectador que lo verdaderamente importante son los fusilados, a modo de héroes.
Por último, podemos comprobar que los fusilamientos se produjeron en las playas de San Andrés, en Málaga
[object Object],En este cuadro Gisbert representa la represión hacia los liberales en la Década Ominosa mostrando su apoyo al Partido Progresista de la época. El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis promulgó un decreto por el que anulaba todo lo legislado durante el Trienio. Inmediatamente se inició la represión contra los liberales
Rafael de Riego, Juan Martín Díez «El Empecinado», Mariana Pineda y otros muchos liberales son ejecutados; el exilio es el camino de muchos de los que habían vuelto de Francia convencidos de las bondades del Trienio Liberal (Goya será el más claro exponente) y la represión alcanza todos los rincones de la península
Aquí os presentamos un poema de Jose Espronceda, el cual también presentó una ideología liberal. Formó parte de la sociedad secreta "Los Numantinos", que en el peor tiempo de la represión fernandina (en la llamada "Década Ominosa") desafió al régimen. El poema que Espronceda les dedicó, es, por su sencillez y brevedad, por expresar tanto despecho y tanta amargura en tan poco espacio, una de los sus más grandes composiciones. Auténtico homenaje para los que murieron ante los viles verdugos de España. PARA FINALIZAR:
Helos allí: junto a la mar bravía cadáveres están ¡ay! los que fueron honra del libre, y con su muerte dieron almas al cielo, a España nombradía. Ansia de patria y libertad henchía sus nobles pechos que jamás temieron, y las costas de Málaga los vieron cual sol de gloria en desdichado día. Españoles, llorad; mas vuestro llanto lágrimas de dolor y sangre sean, sangre que ahogue a siervos y opresores, y los viles tiranos con espanto siempre delante amenazando vean alzarse sus espectros vengadores. ESPROCEDA
REALIZADO POR: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Angesal21
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
3diver
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
Rafael Jiménez Álvarez
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Nicolás Osante
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia
mireferb
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
olaiabv
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)pedrojesus1963
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalSátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Eleuterio J. Saura
 

La actualidad más candente (20)

Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
José Cadalso
José CadalsoJosé Cadalso
José Cadalso
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Juan Valera
Juan Valera Juan Valera
Juan Valera
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Generación del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismoGeneración del 14 o novecentismo
Generación del 14 o novecentismo
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.Solucionario exámenes GEOGRAFÍA  PAU Andalucía.  Sectores económicos.
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Sectores económicos.
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia Estudio y análisis de luces de bohemia
Estudio y análisis de luces de bohemia
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión generalSátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
Sátira política: Los Borbones en pelota. Visión general
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
 

Similar a Fusilamiento de torrijos

Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresLos fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresTochy
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 
Amadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primAmadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primchinoduro
 
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de BohemiaValle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemiaelcastillodekafka
 
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptxRománticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
NatalieFernndez1
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
Sabina Illescas
 
Goya
Goya Goya
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Julita Trápaga
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasisadoradov
 
Literatura 2 bach.pdf
Literatura 2 bach.pdfLiteratura 2 bach.pdf
Literatura 2 bach.pdf
NatalieBridgetFarina
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerrajgutier4
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peiratsguest8dcd3f
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 

Similar a Fusilamiento de torrijos (20)

Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby floresLos fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Amadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de primAmadeo i ante el féretro de prim
Amadeo i ante el féretro de prim
 
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de BohemiaValle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
 
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptxRománticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
Para la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemiaPara la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemia
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Para la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemiaPara la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemia
 
Para la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemiaPara la lectura de luces de bohemia
Para la lectura de luces de bohemia
 
Literatura 2 bach.pdf
Literatura 2 bach.pdfLiteratura 2 bach.pdf
Literatura 2 bach.pdf
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 

Más de chinoduro

Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)chinoduro
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerrachinoduro
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénchinoduro
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváezchinoduro
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailénchinoduro
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputadoschinoduro
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primchinoduro
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerrachinoduro
 
Edificio de las cortes
Edificio de las cortesEdificio de las cortes
Edificio de las corteschinoduro
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváezchinoduro
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808chinoduro
 
El congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivoEl congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivochinoduro
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)chinoduro
 
Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!chinoduro
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primchinoduro
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cchinoduro
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cchinoduro
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cchinoduro
 
Equipos y trabajos de 2º b
Equipos y trabajos de 2º bEquipos y trabajos de 2º b
Equipos y trabajos de 2º bchinoduro
 

Más de chinoduro (20)

Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)Los desastres del la guerra (goya)
Los desastres del la guerra (goya)
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Pi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailénPi la rendición de bailén
Pi la rendición de bailén
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváez
 
La redicíon de bailén
La redicíon de bailénLa redicíon de bailén
La redicíon de bailén
 
El concreso de los diputados
El concreso de los diputadosEl concreso de los diputados
El concreso de los diputados
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de prim
 
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerraLos desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
 
Edificio de las cortes
Edificio de las cortesEdificio de las cortes
Edificio de las cortes
 
Isabel ii y narváez
Isabel ii y narváezIsabel ii y narváez
Isabel ii y narváez
 
2 3 mayo 1808
2 3 mayo 18082 3 mayo 1808
2 3 mayo 1808
 
El congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivoEl congreso de los diputados definitivo
El congreso de los diputados definitivo
 
La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)La familia de carlos iv (3)
La familia de carlos iv (3)
 
Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!Proyecto integrado -historia--!!
Proyecto integrado -historia--!!
 
Amadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de primAmadeo ante el cadáver de prim
Amadeo ante el cadáver de prim
 
P.i.
P.i.P.i.
P.i.
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º c
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º c
 
Equipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º cEquipos y trabajos de 2º c
Equipos y trabajos de 2º c
 
Equipos y trabajos de 2º b
Equipos y trabajos de 2º bEquipos y trabajos de 2º b
Equipos y trabajos de 2º b
 

Fusilamiento de torrijos

  • 2. Título: El fusilamiento de Torrijos Autor: Antonio Gisbert Museo: Museo del Prado Caract: Oleo sobre lienzo Año: 1888 Medidas: 390cm x 601 cm FICHA TÉCNICA:
  • 3. AUTOR: Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1835 - París, 1902), pintor español de temática histórica, en la época de transición entre el romanticismo y el realismo.Se dedicó a la pintura de telones, bambalinas y bastidores, se trasladó después a Madrid, donde trabajó en el taller de un pintor escenógrafo.
  • 4. Algunos de sus cuadros importantes son: La resurrección de Lázaro,Los últimos momentos del Príncipe don Carlos , Los Comuneros de Castilla , Doña María de Molina presentando su hijo a las Cortes de Valladolid y El desembarco de los Puritanos en América .
  • 5. Doña María de Molina presentando su hijo a las Cortes de Valladolid (1863)
  • 6. Amadeo I de saboya frente al féretro del General Prim (1870)
  • 7. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y posteriormente, en Roma y París. Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo XIX: la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país.
  • 8. El cuadro se realizo en 1888, pero fue encargada en 1886 directamente por el Gobierno liberal de Praxedes Mateo Sagasta (1825-1903) durante la regencia de la reina María Cristina de Austria (1806-1878), como ejemplo de la defensa de las libertades para las futuras generaciones. MOMENTO HISTÓRICO EN EL QUE SE REALIZA
  • 9. En España representa los ideales liberales ya que Gisbert pertenecía a la Generación del 68, una generación de políticos, intelectuales, literatos y pintores. Estaban divididos en dos facciones, siendo nuestro artista representante del Partido Progresista.
  • 10. DESCRIPCION DEL CUADRO: LOS FUSILAMIENTOS DE TORRIJOS
  • 11. Aquí podemos ver como Gisbert usa una técnica puramente académica, con un dibujo y pincelada perfecta.
  • 12. Capitán general de Valencia y ministro de Justicia en el Trienio Liberal, tuvo que exiliarse después con Fernando VII. Poco después, le dijeron que podía volver a Málaga, pero fue traicionado y condenado a muerte por traición.
  • 13. El general Torrijos coge de las manos a sus dos compañeros, a las puertas de su fusilamiento. El de la izquierda es Flores Calderón y el de la derecha es Francisco Fernández Golfín, al que le están vendando los ojos un fraile, mientras otro le reza las oraciones últimas.
  • 14. Podemos observar varios personajes como Robert Boyd, un oficial inglés, tiene la mirada baja por la situación, y el coronel Pinto.
  • 15. En primer plano los fusilados, recordando a los Fusilamientos de Goya. En ellos se ve la actitud política de Gisbert, progresista, porque este cuadro es un icono contra el totalitarismo y la violencia. Los fusilados eran vendados por frailes si lo pedían. Torrijos como última voluntad pidió que no se le vendaron los ojos y que pudiera mandar abrir fuego al pelotón de fusilamiento.
  • 16. Los soldados esperan el siguiente fusilamiento, quedándose en un segundo plano para hacer ver al espectador que lo verdaderamente importante son los fusilados, a modo de héroes.
  • 17. Por último, podemos comprobar que los fusilamientos se produjeron en las playas de San Andrés, en Málaga
  • 18.
  • 19. Rafael de Riego, Juan Martín Díez «El Empecinado», Mariana Pineda y otros muchos liberales son ejecutados; el exilio es el camino de muchos de los que habían vuelto de Francia convencidos de las bondades del Trienio Liberal (Goya será el más claro exponente) y la represión alcanza todos los rincones de la península
  • 20. Aquí os presentamos un poema de Jose Espronceda, el cual también presentó una ideología liberal. Formó parte de la sociedad secreta "Los Numantinos", que en el peor tiempo de la represión fernandina (en la llamada "Década Ominosa") desafió al régimen. El poema que Espronceda les dedicó, es, por su sencillez y brevedad, por expresar tanto despecho y tanta amargura en tan poco espacio, una de los sus más grandes composiciones. Auténtico homenaje para los que murieron ante los viles verdugos de España. PARA FINALIZAR:
  • 21. Helos allí: junto a la mar bravía cadáveres están ¡ay! los que fueron honra del libre, y con su muerte dieron almas al cielo, a España nombradía. Ansia de patria y libertad henchía sus nobles pechos que jamás temieron, y las costas de Málaga los vieron cual sol de gloria en desdichado día. Españoles, llorad; mas vuestro llanto lágrimas de dolor y sangre sean, sangre que ahogue a siervos y opresores, y los viles tiranos con espanto siempre delante amenazando vean alzarse sus espectros vengadores. ESPROCEDA
  • 22.