SlideShare una empresa de Scribd logo
GOYA
       Y
      LOS
FUSILAMIENTOS
DEL 3 DE MAYO
          Historia del Perú IV
          Lizby Flores Campos.
Francisco de Goya y Lucientes
              Este pintor y grabador español nace en el seno
              de una modesta familia un 30 de marzo de 1746
              en Fuentetodos , un pueblo muy cercano a
              Zaragoza, ciudad a la que después se trasladó a
              vivir con su familia.
              En ella desarrollara su talento artístico en el taller
              de José Luzán y después migrará a Italia donde
              completa su formación. Al regresar a
              Madrid, entra al taller de Francisco
              Bayeu, hermano de la mujer que después se
              convertiría en su esposa.

              A partir de ese momento su situación social y
              económica cambia y se convierte en un artista
              reconocido por Carlos III.
              Decepcionado de Francisco VII huye a Francia
              donde morirá un 19 de abril de 1828 a los 82
              años.
Goya y la Guerra
Goya fue y será uno de los tres grandes pilares del
arte español junto con Velázquez y Piccaso, siempre
comprometido en las ideas y acontecimientos de la
España de su tiempo, puesto que su vida discurrió
paralelamente a los gobiernos de Carlos III, Carlos IV
y Fernando VII.

Fue testigo del cambio que España sufrió por las
guerras de independencia y por tanto testigo
presencial de las cruentas batallas libradas en esos
tiempos, dichas imagines que lo influyeron a
plasmar dos de las más grandes y reconocidas obras
(El 2 de mayo de 1808 en Madrid o “La lucha de los
mamelucos” y su compañero, El 3 de mayo de 1808
en Madrid, mejor conocido como “Los fusilamientos
del 3 de mayo”) y una serie de grabados sobre la
guerra.
Análisis formal
Obra :
“Los fusilamientos del 3 de mayo”

Localización temporal:
1814 ,financiada por Fernando VII y por
tanto pintados para las salas de Palacio
Real.

Localización espacial:
Estuvo desde el año de su
creación, 1814, en el palacio real y
en 1834 paso al Museo del Prado como
parte de la colección real.
Técnica:
 óleo sobre lienzo. Pintura de caballete de
pincelada suelta, ligera , de variado color que
presenta un superficie no uniforme.

Estilo:             Medidas:
Romanticismo        Alto 268cm, ancho347 cm.
Contexto de la obra
• Es un testimonio ideológico y social del artista acerca de la guerra de
  Independencia de España.
• Imágenes que manifiestan la consternación del artista acerca de toda la
  barbarie sufrida por la guerra.
• Se enmarca en el contexto al levantamiento del pueblo de Madrid contra
  el invasor francés y recién abdicado emperador de España José I
  Bonaparte cuya composición elaborada con un significado conjunto :
  violento ataque a Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de
  mayo en el paseo del Prado y la consiguiente represalia del ejercito
  francés , el cual corresponde a los fusilamientos ejecutados en distintos
  lugares de Madrid en la madrugada del 3 de mayo;escenas de mayor
  dramatismo.
Aproximación al significado
El contexto geográfico de la composición se ha
identificado como el desmonte de la Moncloa.

Este gran lienzo posee una luz como foco central
proveniente de un candil ubicado muy cercano al
punto central de la obra. El cual es de mucha
importancia ya que se observa la acción
desarrollada por la noche y al aire libre .

La composición de dos planos:
Primero :
Un pelotón de soldados frente a los patriotas que enfrentan
la muerte de modo diverso, por ejemplo: el reo de camisa
blanca y pantalón amarillo, enfocado por la luz ; lugar donde
se centra el drama, alza los brazos e increpa a los
soldados, no teme morir por sus ideales.
Sus compañeros de trajes pardos. Otro arrodillado en acción
de rezar , otro cubre sus ojos. Los soldados franceses en
acción de fusilamiento y los cuerpos inertes y
ensangrentados que yacen en el suelo.
Segundo el paisaje del fondo; el desmonte de la Moncloa, próximo a la plaza de los
afligidos.
Los perfiles de las torres de las iglesias, así como en la puerta monumental.
La torre más alta podía ser así, la de la iglesia de Santa Cruz, conocida entonces
como la "atalaya de Madrid", por ser la más alta de la ciudad y visible en la distancia.
La otra, de menor altura, sería la de Santa María la Real, la iglesia de Palacio.
La muerte de los rebeldes o reos : que representan la fuerza , defensa o
improvisados héroes colectivos de la Corona, valientes patriotas que se enfrentan
sin salvación ni ayuda, al pelotón de ejecución, formado por despiadados
granaderos de línea y marineros de la guardia con uniforme de campaña y capote
gris, reflejándose el miedo de distintas formas en cada uno de los que van a ser
fusilados.
Significado

Clara expresión de horror .
Los rostros de los personajes expresan de forma particular de
recogimiento ante la idea de su muerte y los rostros de lo franceses
muestran un virtual denuncia que Goya quiso expresar en esta
pintura la cruel guerra que se desató de la sin razón.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
power point de Goya
power point de Goyapower point de Goya
power point de Goya
rodrigosanchez14
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
Goya
GoyaGoya
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Trabajo de Goya
Trabajo de GoyaTrabajo de Goya
Trabajo de Goya
monicagalan99
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
Mariasguirao
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
Addy Molina
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Rafael Urías
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
Kelly_93
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
Ignacio Sobrón García
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
Raul Benavente
 

La actualidad más candente (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
power point de Goya
power point de Goyapower point de Goya
power point de Goya
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Trabajo de Goya
Trabajo de GoyaTrabajo de Goya
Trabajo de Goya
 
Goya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución históricaGoya, etapas de su evolución histórica
Goya, etapas de su evolución histórica
 
Arte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XXArte del siglo XIX y XX
Arte del siglo XIX y XX
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 

Destacado

Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañedaLos fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Tochy
 
Goya. rafael cortez
Goya. rafael cortezGoya. rafael cortez
Goya. rafael cortez
Tochy
 
3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo
CSRAA
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
profeshispanica
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
Antonio Núñez
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
neni
 
USN Lower School End of 2007-8
USN Lower School End of 2007-8USN Lower School End of 2007-8
USN Lower School End of 2007-8
Scott Merrick
 
Power Point Parque GüEll
Power Point Parque GüEllPower Point Parque GüEll
Power Point Parque GüEll
ges_c_mati
 
Gaudiiiii
GaudiiiiiGaudiiiii
Gaudiiiii
carmelacaballero
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
Ines5454
 
La casa batllo
La casa batlloLa casa batllo
La casa batllo
littlecachelin
 
La maja desnuda
La maja desnudaLa maja desnuda
La maja desnuda
Enrique Quiroz Castro
 
Rose y la maja desnuda
Rose y la maja desnudaRose y la maja desnuda
Rose y la maja desnuda
Rosa Jiménez García
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
sallysk_84
 
Casa Vicenç
Casa VicençCasa Vicenç
Casa Vicenç
infantilsalesianos
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
anna2del6
 
La casa Batlló de Barcelona
La casa Batlló de BarcelonaLa casa Batlló de Barcelona
La casa Batlló de Barcelona
competic2
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
elrajaretbellcaire
 
Historia del Titanic
Historia del TitanicHistoria del Titanic
Historia del Titanic
Oscar Perez Francisco
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañedaLos fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
 
Goya. rafael cortez
Goya. rafael cortezGoya. rafael cortez
Goya. rafael cortez
 
3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo3. los fusilamientos del 3 de mayo
3. los fusilamientos del 3 de mayo
 
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
La Guerra de la Indepencia (1808 1814)
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
USN Lower School End of 2007-8
USN Lower School End of 2007-8USN Lower School End of 2007-8
USN Lower School End of 2007-8
 
Power Point Parque GüEll
Power Point Parque GüEllPower Point Parque GüEll
Power Point Parque GüEll
 
Gaudiiiii
GaudiiiiiGaudiiiii
Gaudiiiii
 
Goya à la cour
Goya à la courGoya à la cour
Goya à la cour
 
La casa batllo
La casa batlloLa casa batllo
La casa batllo
 
La maja desnuda
La maja desnudaLa maja desnuda
La maja desnuda
 
Rose y la maja desnuda
Rose y la maja desnudaRose y la maja desnuda
Rose y la maja desnuda
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
 
Casa Vicenç
Casa VicençCasa Vicenç
Casa Vicenç
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
La casa Batlló de Barcelona
La casa Batlló de BarcelonaLa casa Batlló de Barcelona
La casa Batlló de Barcelona
 
Casa Batlló
Casa BatllóCasa Batlló
Casa Batlló
 
Historia del Titanic
Historia del TitanicHistoria del Titanic
Historia del Titanic
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
 

Similar a Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores

3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
Sabina Illescas
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
Juana Molano
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
jgutier4
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
moussa_castle
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
chinoduro
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
chinoduro
 
Goya
GoyaGoya
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
chinoduro
 
Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
tafimadrid
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
ainhoacandil
 
goya
goyagoya
Goya
GoyaGoya
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
sarapower
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Mariasguirao
 
Novelas
NovelasNovelas
Novelas
fomeque
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
zubyana
 
Goya
Goya Goya
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
Antonio Álvarez Álvarez
 

Similar a Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores (20)

3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
12c goya en temps de guerra
12c  goya en temps de guerra12c  goya en temps de guerra
12c goya en temps de guerra
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Tarea final madrid
Tarea final madridTarea final madrid
Tarea final madrid
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
goya
goyagoya
goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Novelas
NovelasNovelas
Novelas
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Goya
Goya Goya
Goya
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 

Más de Tochy

372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
Tochy
 
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awarenessHaggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Tochy
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
Tochy
 
Plan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopyPlan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopy
Tochy
 
áLbum fotográfico
áLbum fotográficoáLbum fotográfico
áLbum fotográfico
Tochy
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
Tochy
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
Tochy
 
Trabajo de historia viaje a trujillo
Trabajo de historia  viaje a trujilloTrabajo de historia  viaje a trujillo
Trabajo de historia viaje a trujillo
Tochy
 
Album Cultura Chimu
Album Cultura ChimuAlbum Cultura Chimu
Album Cultura Chimu
Tochy
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Tochy
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Barreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israelBarreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israel
Tochy
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Tochy
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
Tochy
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Tochy
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
Tochy
 
Moda en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundialModa en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundial
Tochy
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
Tochy
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
Tochy
 

Más de Tochy (20)

372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
372922 text de l'article-537461-1-10-20200803
 
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awarenessHaggard (2002) voluntary action and conscious awareness
Haggard (2002) voluntary action and conscious awareness
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Plan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopyPlan de mercadeo_ucopy
Plan de mercadeo_ucopy
 
áLbum fotográfico
áLbum fotográficoáLbum fotográfico
áLbum fotográfico
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Trabajo de historia viaje a trujillo
Trabajo de historia  viaje a trujilloTrabajo de historia  viaje a trujillo
Trabajo de historia viaje a trujillo
 
Album Cultura Chimu
Album Cultura ChimuAlbum Cultura Chimu
Album Cultura Chimu
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Barreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israelBarreto creación del estado de israel
Barreto creación del estado de israel
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
La medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruizLa medicina en la edad moderna ruiz
La medicina en la edad moderna ruiz
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
Moda en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundialModa en la i guerra mundial
Moda en la i guerra mundial
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 
Año de la fe
Año de la feAño de la fe
Año de la fe
 

Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores

  • 1. GOYA Y LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO Historia del Perú IV Lizby Flores Campos.
  • 2. Francisco de Goya y Lucientes Este pintor y grabador español nace en el seno de una modesta familia un 30 de marzo de 1746 en Fuentetodos , un pueblo muy cercano a Zaragoza, ciudad a la que después se trasladó a vivir con su familia. En ella desarrollara su talento artístico en el taller de José Luzán y después migrará a Italia donde completa su formación. Al regresar a Madrid, entra al taller de Francisco Bayeu, hermano de la mujer que después se convertiría en su esposa. A partir de ese momento su situación social y económica cambia y se convierte en un artista reconocido por Carlos III. Decepcionado de Francisco VII huye a Francia donde morirá un 19 de abril de 1828 a los 82 años.
  • 3. Goya y la Guerra Goya fue y será uno de los tres grandes pilares del arte español junto con Velázquez y Piccaso, siempre comprometido en las ideas y acontecimientos de la España de su tiempo, puesto que su vida discurrió paralelamente a los gobiernos de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Fue testigo del cambio que España sufrió por las guerras de independencia y por tanto testigo presencial de las cruentas batallas libradas en esos tiempos, dichas imagines que lo influyeron a plasmar dos de las más grandes y reconocidas obras (El 2 de mayo de 1808 en Madrid o “La lucha de los mamelucos” y su compañero, El 3 de mayo de 1808 en Madrid, mejor conocido como “Los fusilamientos del 3 de mayo”) y una serie de grabados sobre la guerra.
  • 4.
  • 5. Análisis formal Obra : “Los fusilamientos del 3 de mayo” Localización temporal: 1814 ,financiada por Fernando VII y por tanto pintados para las salas de Palacio Real. Localización espacial: Estuvo desde el año de su creación, 1814, en el palacio real y en 1834 paso al Museo del Prado como parte de la colección real. Técnica: óleo sobre lienzo. Pintura de caballete de pincelada suelta, ligera , de variado color que presenta un superficie no uniforme. Estilo: Medidas: Romanticismo Alto 268cm, ancho347 cm.
  • 6. Contexto de la obra • Es un testimonio ideológico y social del artista acerca de la guerra de Independencia de España. • Imágenes que manifiestan la consternación del artista acerca de toda la barbarie sufrida por la guerra. • Se enmarca en el contexto al levantamiento del pueblo de Madrid contra el invasor francés y recién abdicado emperador de España José I Bonaparte cuya composición elaborada con un significado conjunto : violento ataque a Madrid a las tropas de Murat en la mañana del 2 de mayo en el paseo del Prado y la consiguiente represalia del ejercito francés , el cual corresponde a los fusilamientos ejecutados en distintos lugares de Madrid en la madrugada del 3 de mayo;escenas de mayor dramatismo.
  • 7. Aproximación al significado El contexto geográfico de la composición se ha identificado como el desmonte de la Moncloa. Este gran lienzo posee una luz como foco central proveniente de un candil ubicado muy cercano al punto central de la obra. El cual es de mucha importancia ya que se observa la acción desarrollada por la noche y al aire libre . La composición de dos planos: Primero : Un pelotón de soldados frente a los patriotas que enfrentan la muerte de modo diverso, por ejemplo: el reo de camisa blanca y pantalón amarillo, enfocado por la luz ; lugar donde se centra el drama, alza los brazos e increpa a los soldados, no teme morir por sus ideales. Sus compañeros de trajes pardos. Otro arrodillado en acción de rezar , otro cubre sus ojos. Los soldados franceses en acción de fusilamiento y los cuerpos inertes y ensangrentados que yacen en el suelo.
  • 8. Segundo el paisaje del fondo; el desmonte de la Moncloa, próximo a la plaza de los afligidos. Los perfiles de las torres de las iglesias, así como en la puerta monumental. La torre más alta podía ser así, la de la iglesia de Santa Cruz, conocida entonces como la "atalaya de Madrid", por ser la más alta de la ciudad y visible en la distancia. La otra, de menor altura, sería la de Santa María la Real, la iglesia de Palacio.
  • 9. La muerte de los rebeldes o reos : que representan la fuerza , defensa o improvisados héroes colectivos de la Corona, valientes patriotas que se enfrentan sin salvación ni ayuda, al pelotón de ejecución, formado por despiadados granaderos de línea y marineros de la guardia con uniforme de campaña y capote gris, reflejándose el miedo de distintas formas en cada uno de los que van a ser fusilados.
  • 10. Significado Clara expresión de horror . Los rostros de los personajes expresan de forma particular de recogimiento ante la idea de su muerte y los rostros de lo franceses muestran un virtual denuncia que Goya quiso expresar en esta pintura la cruel guerra que se desató de la sin razón.