SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FORMACIÓN PEDAGOGICA DIVERSIFICADA
PARCIAL Nº 3 INF. 542
“DOCUMENTOS NEGOCIABLES BANCARIOS”
POR: ANABELL TROETSCH
9-701-2029
II SEMESTRE 2009
DOCUMENTOS NEGOCIABLES
BANCARIOS
LOS MÁS UTILIZADOS
EL CHEQUE
LA LETRA DE CAMBIO
PAGARÉ
EL CHEQUE
 Es uno de los instrumentos con los cuales se moviliza la
mayor cantidad de dinero en un país
 Por medio del cual una persona tiene derecho a disponer de la
provisión de fondos que tiene en cuenta corriente bancaria,
bien a favor de sí mismo o de un tercero.
Condiciones para el pago de un
Cheque.
 Debe estar bien emitido,
 La cantidad en números debe ser igual a la
cantidad expresada en letras.
 No debe tener enmiendas.
 La firma del emisor debe ser igual a la que
tiene registrada el Banco en su espécimen de
firma.
 El emisor debe tener fondos
Partes que intervienen.
 Librador o cuentahabiente.
 Girado o Banco Librado.
Maneras de Emitir el Cheque
 Cheque a la Orden: Es girado a nombre de una persona física o
jurídica, lo puede endosar libremente, sin otro requisito que el
de firmar al dorso del documento.
 Cheque al Portador: Por su naturaleza, no requiere fórmula
escrita de endoso; se transmite con la simple entrega material.
 Cheque no Endosable: Es aquel que sólo puede ser pagado a
su titular u original beneficiario.
Tipos de Cheques
 Cheque de Gerencia: Es aquel emitido por un
Banco contra sí mismo, es decir, el Banco es
librado y librador al mismo tiempo.
 Cheque Propio o Personalizado: Es el diseñado
e impreso por personas o empresas a cargo y
riesgo de ellas mismas.
 Cheque de Viajero: Es un medio de pago
utilizado por quienes efectúan viajes a escala
tanto nacional como internacional.
LETRA DE CAMBIO
 Es una orden escrita de una persona (girador) a otra
(girado) para que pague una determinada cantidad de
dinero en un tiempo futuro (determinado o
determinable) a un tercero (beneficiario).
Partes que intervienen.
 Librador o girador: Es aquel que pone en circulación
una letra de cambio, dando la orden para que se
efectúe el pago.
 Librado: Es aquel a quien se da la orden de pago.
 Portador o beneficiario: Es el titular del crédito
representado por la letra.
Condiciones para la validez de una
letra de cambio
 Indicación de ser letra de cambio: Debe utilizarse el mismo idioma
empleado en el título.
 La orden, no sujeta a condición
 El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago
 El nombre, apellido y domicilio del librado.
 La firma del librador.
 Fecha de la emisión.
EL PAGARÉ
 El pagaré, es un título de crédito o título valor que contiene la
promesa incondicional de una persona a la cual se le denomina
suscriptora, de que pagará a una segunda persona llamada
beneficiaria o tenedora, una suma determinada de dinero en un
determinado plazo de tiempo.
Condiciones para la validez del Pagaré
 Se debe indicar que el instrumento es un
"Pagaré“.
 Nombre del Beneficiario: Se debe identificar a
la persona a quien debe hacerse efectivo el
pagaré.
 Fecha y lugar del pago
 Fecha y lugar en que se suscribe.
 Firma del Suscriptor: No se exige el nombre
del suscriptor, sino solamente su firma.
CONCLUSIÓN
 Los Documentos Mercantiles son documentos de crédito de
mucha importancia para realizar las transacciones legales en
cualquier país.
 Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son
documentos de crédito de mucha importancia ya que los
mismos conforman una garantía de recuperación del valor de
la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea
mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el
tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, para
hacer efectivo su pago.

Más contenido relacionado

Similar a G1T24-DOCUMENTOS BANCARIOS.pptx

Cheque
ChequeCheque
Cheque
and89
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
damarishn
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
damarishn
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
ingrisrivera
 

Similar a G1T24-DOCUMENTOS BANCARIOS.pptx (20)

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Documentos de credito
Documentos de creditoDocumentos de credito
Documentos de credito
 
Presentacion2DOparcial.pptx
Presentacion2DOparcial.pptxPresentacion2DOparcial.pptx
Presentacion2DOparcial.pptx
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Documentos mercantiles
Documentos mercantilesDocumentos mercantiles
Documentos mercantiles
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Titulo valores cheque
Titulo valores chequeTitulo valores cheque
Titulo valores cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Pagar%C3%A91[1]
Pagar%C3%A91[1]Pagar%C3%A91[1]
Pagar%C3%A91[1]
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos valores saia uts
Titulos valores saia utsTitulos valores saia uts
Titulos valores saia uts
 
Los titulos valores
Los titulos valoresLos titulos valores
Los titulos valores
 
Letra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagareLetra de cambio y pagare
Letra de cambio y pagare
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Derecho economico fatima
Derecho economico fatimaDerecho economico fatima
Derecho economico fatima
 
Proyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióNProyecto LegislacióN
Proyecto LegislacióN
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
 
Titulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdfTitulos Valores.pdf
Titulos Valores.pdf
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 

G1T24-DOCUMENTOS BANCARIOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FORMACIÓN PEDAGOGICA DIVERSIFICADA PARCIAL Nº 3 INF. 542 “DOCUMENTOS NEGOCIABLES BANCARIOS” POR: ANABELL TROETSCH 9-701-2029 II SEMESTRE 2009
  • 3. LOS MÁS UTILIZADOS EL CHEQUE LA LETRA DE CAMBIO PAGARÉ
  • 4. EL CHEQUE  Es uno de los instrumentos con los cuales se moviliza la mayor cantidad de dinero en un país  Por medio del cual una persona tiene derecho a disponer de la provisión de fondos que tiene en cuenta corriente bancaria, bien a favor de sí mismo o de un tercero.
  • 5. Condiciones para el pago de un Cheque.  Debe estar bien emitido,  La cantidad en números debe ser igual a la cantidad expresada en letras.  No debe tener enmiendas.  La firma del emisor debe ser igual a la que tiene registrada el Banco en su espécimen de firma.  El emisor debe tener fondos
  • 6. Partes que intervienen.  Librador o cuentahabiente.  Girado o Banco Librado.
  • 7. Maneras de Emitir el Cheque  Cheque a la Orden: Es girado a nombre de una persona física o jurídica, lo puede endosar libremente, sin otro requisito que el de firmar al dorso del documento.  Cheque al Portador: Por su naturaleza, no requiere fórmula escrita de endoso; se transmite con la simple entrega material.  Cheque no Endosable: Es aquel que sólo puede ser pagado a su titular u original beneficiario.
  • 8. Tipos de Cheques  Cheque de Gerencia: Es aquel emitido por un Banco contra sí mismo, es decir, el Banco es librado y librador al mismo tiempo.
  • 9.  Cheque Propio o Personalizado: Es el diseñado e impreso por personas o empresas a cargo y riesgo de ellas mismas.
  • 10.  Cheque de Viajero: Es un medio de pago utilizado por quienes efectúan viajes a escala tanto nacional como internacional.
  • 11. LETRA DE CAMBIO  Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario).
  • 12. Partes que intervienen.  Librador o girador: Es aquel que pone en circulación una letra de cambio, dando la orden para que se efectúe el pago.  Librado: Es aquel a quien se da la orden de pago.  Portador o beneficiario: Es el titular del crédito representado por la letra.
  • 13. Condiciones para la validez de una letra de cambio  Indicación de ser letra de cambio: Debe utilizarse el mismo idioma empleado en el título.  La orden, no sujeta a condición  El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago  El nombre, apellido y domicilio del librado.  La firma del librador.  Fecha de la emisión.
  • 14. EL PAGARÉ  El pagaré, es un título de crédito o título valor que contiene la promesa incondicional de una persona a la cual se le denomina suscriptora, de que pagará a una segunda persona llamada beneficiaria o tenedora, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.
  • 15. Condiciones para la validez del Pagaré  Se debe indicar que el instrumento es un "Pagaré“.  Nombre del Beneficiario: Se debe identificar a la persona a quien debe hacerse efectivo el pagaré.  Fecha y lugar del pago  Fecha y lugar en que se suscribe.  Firma del Suscriptor: No se exige el nombre del suscriptor, sino solamente su firma.
  • 16. CONCLUSIÓN  Los Documentos Mercantiles son documentos de crédito de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier país.  Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito de mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, para hacer efectivo su pago.