SlideShare una empresa de Scribd logo
Ganesha es uno de los dioses más conocidos y adorados del panteón hindú.1 Tiene
cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como
ahuyentador de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias, y el dios de la
inteligencia y la sabiduría.
Nombre sánscrito[editar]
gaṇeśa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del
sánscrito).
गणेश, en escritura devanagari del sánscrito.
Pronunciación:
/ganésha/.2
gəneːʂə según el alfabeto fonético internacional.
Etimología[editar]
El nombre ganesha es una compuesto sánscrito, una unión de la palabra gaṇa
(‘grupo’, ‘multitud’ o ‘sistema categórico’) con la palabra īśa (‘amo’ o ‘señor’).3
El nombre ganapati (en letra devanagari: गणपति; en letra AITS: gaṇapati) se
compone de la palabra gaṇa (‘grupo’) y la palabra pati (‘señor, soberano, esposo’).4
2
Los «ganas»
La palabra gaṇa, en cuanto a su asociación con la deidad, se refiere a los ganas,
una tropa de seres semidivinos que forman parte del séquito del padre de Ganesha,
Shivá.5 El término significa, en forma más general una categoría, clase, comunidad,
asociación o corporación.4
Algunos comentaristas interpretan el título Ganesha (Señor de los Ganas) como
‘señor de las multitudes’ o ‘señor de las categorías creadas’ (como por ejemplo, los
elementos).6
Otros nombres[editar]
También se lo conoce como
Ganesa
Ganesha
Ganapati (Gaṇapati).
Vinaiaka (Vināyaka).
Vignesha (Vighneśa).
Vigneswara (Vighneśvara).
Antes de su nombre se puede agregar el título honorífico shri o sri (en inglés sree
―/sri/―; en letra devanagari: श्री; en letra AITS: śrī).
Una forma popular de adoración al dios es mediante el canto del Ganesha-
sajasranama (‘los mil nombres de Ganesh’), una letanía de sus cientos de nombres.
Cada una de esas menciones invoca un aspecto diferente de la deidad. Existen al
menos dos versiones de este canto y una de ellas procede del Ganesha-purana,
una antigua escritura que recopila formas de adorarlo.7 8
Origen[editar]
Ganesha surgió como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible
entre el siglo IV y V a. C., durante el Imperio gupta, aunque heredó rasgos de los
precursores védicos.9
Su popularidad creció rápidamente y en el siglo IX d. C. fue incluido entre las cinco
principales deidades del smartismo (una religión hinduista ortodoxa brahmánica).
En este período surgió una religión llamada ganapatia, quienes adoran a Ganapati
como la suprema deidad.10
Las principales escrituras dedicadas a Ganesha son el Ganapati-atharva-sirsa, el
Ganesha-purana y el Mugdala-purana. En su honor se recita la oración Ganesha-
chalisa.
Popularidad[editar]
Su imagen puede encontrarse en todas partes de la India11 y las diferentes sectas
dentro del hindusimo lo adoran de manera independiente.12 Su culto está
ampliamente difundido y se extiende a lo largo de la India y al budismo y el
yainismo.13
Aunque se lo conoce por muchos más atributos, su cabeza de elefante es lo que
más fácilmente lo identifica.14 Es frecuentemente adorado como Vignesha o
Vignesuara, el removedor de obstáculos.15 16 Patrón de las artes y ciencias y el
deva del intelecto y la sabiduría.17
Se le reza al comienzo de los rituales y ceremonias religiosas y se lo invoca como
Patrono de las Escrituras durante la lectura de textos sagrados y las sesiones de
escritura.18 Varios textos relatan anécdotas mitológicas asociadas a su nacimiento
y explotan y explican su iconografía distintiva.19
Los miembros de la secta que rinden devoción a Ganesha se denominan
ganapatias.
Nacimiento[editar]
Hay al menos dos versiones del nacimiento de Ganesha.
Según una de ellas, Párvati, esposa de Shivá, lo concibió como el guardia de su
puerta para evitar que nadie entrara mientras ella tomaba un baño. Cuando llegó
Shivá, Ganesha ―que no lo conocía― no lo dejó entrar a su casa, por lo cual Shivá
le cortó la cabeza. Párvati quedó sumamente afligida. Entonces Shivá, no pudiendo
soportar la tristeza de su esposa, prometió sustituir la cabeza del recién nacido por
la del primer ser vivo que oportunamente pasara por delante de la puerta. Y pasó
un elefante.
Otra versión más popular cuenta que Shivá abandonó su hogar cuando Párvati
estaba embarazada. Shivá después de un tiempo volvió y tuvo una disputa con su
hijo, llevándolo a la muerte sin saber que había matado a su propio vástago. Párvati
a consecuencia de ese acto, quedó sumamente afligida. Entonces Shivá prometió
sustituir la cabeza del recién nacido con la del primer bebé que no estuviera en el
regazo de su madre. El único ser vivo que cumplía los requisitos fue el elefante, ya
que este deja a sus crías solas.
Representación[editar]
La mayoría de las representaciones del dios tienen cuatro brazos, en cada mano
lleva un atributo distinto que puede variar, pero generalmente se trata de:20
una soga, para conducir a sus devotos hacia metas más altas y al sendero espiritual.
un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos.
un laddu (dulce hecho con harina de garbanzo, mantequilla frita, leche condensada
y frutas secas), que es su dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos
por sus actividades espirituales.
una maza de oro decorada (que representa el autocontrol).
una trompa de caracol, cuyo sonido alegra a sus devotos
un pedazo de colmillo roto como pluma para escribir el Majábharata que le dicta el
sabio Viasa
una mano extendida en el varadá mudrá (‘gesto de bendición’) para impartir gracias
a sus devotos.
En su cabeza se ve un halo (que representa su condición divina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Conceptos clave de hinduismo
Conceptos clave de hinduismoConceptos clave de hinduismo
Conceptos clave de hinduismo
 
El Hinduísmo
El HinduísmoEl Hinduísmo
El Hinduísmo
 
La religion-hinduista-
La religion-hinduista-La religion-hinduista-
La religion-hinduista-
 
Nuria bea-miriam - 1º bac- hinduísmo
Nuria bea-miriam - 1º bac- hinduísmoNuria bea-miriam - 1º bac- hinduísmo
Nuria bea-miriam - 1º bac- hinduísmo
 
el hinduismo
el hinduismoel hinduismo
el hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Qué Es La Deidad
Qué Es La DeidadQué Es La Deidad
Qué Es La Deidad
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
EL HINDUISMO
EL HINDUISMOEL HINDUISMO
EL HINDUISMO
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 

Destacado (12)

Hinduismoaeuskeraz
HinduismoaeuskerazHinduismoaeuskeraz
Hinduismoaeuskeraz
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Hinduismoa
HinduismoaHinduismoa
Hinduismoa
 
Hinduismoa (erlijioa)
Hinduismoa (erlijioa)Hinduismoa (erlijioa)
Hinduismoa (erlijioa)
 
Islama
IslamaIslama
Islama
 
Islama
IslamaIslama
Islama
 
tipos de religiones
tipos de religionestipos de religiones
tipos de religiones
 
6 tipos de religiones
6 tipos de religiones6 tipos de religiones
6 tipos de religiones
 
El hinduismo power point
El hinduismo power pointEl hinduismo power point
El hinduismo power point
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Religión hinduista
Religión hinduistaReligión hinduista
Religión hinduista
 

Similar a Ganesha diosa de la sabiduria

Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2sancristobalitos
 
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y Parvati
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y ParvatiGanesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y Parvati
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y ParvatiMarinalen1
 
Ganesha el Dios de la Sabiduría. ganesha-el-dios-de-la-sabiduria
Ganesha el Dios de la Sabiduría.   ganesha-el-dios-de-la-sabiduriaGanesha el Dios de la Sabiduría.   ganesha-el-dios-de-la-sabiduria
Ganesha el Dios de la Sabiduría. ganesha-el-dios-de-la-sabiduriaMarinalen1
 
D I A L O G O S C O N S A I B A B A
D I A L O G O S  C O N  S A I  B A B AD I A L O G O S  C O N  S A I  B A B A
D I A L O G O S C O N S A I B A B AEL DESPERTAR SAI
 
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoAmparo Velasco Suai
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012marbej
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religioneslovalty
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religioneslovalty
 
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El HinduismoCual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El HinduismoEl Mundo Viaje A India
 
Religiones de Todo el Mundo
Religiones de Todo el MundoReligiones de Todo el Mundo
Religiones de Todo el MundoSamirChapi
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismosmuizdiaz
 
La Religion Hindu 10-02 2016
La Religion Hindu 10-02 2016La Religion Hindu 10-02 2016
La Religion Hindu 10-02 2016Kamilo Baez
 

Similar a Ganesha diosa de la sabiduria (20)

Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2
 
Eemt induismo
Eemt induismoEemt induismo
Eemt induismo
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Dss02.46 del 10 del 07 de 1962
Dss02.46 del 10 del 07 de 1962Dss02.46 del 10 del 07 de 1962
Dss02.46 del 10 del 07 de 1962
 
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y Parvati
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y ParvatiGanesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y Parvati
Ganesha. El Elefante Sagrado. El Hijo de Shiva y Parvati
 
Ganesha el Dios de la Sabiduría. ganesha-el-dios-de-la-sabiduria
Ganesha el Dios de la Sabiduría.   ganesha-el-dios-de-la-sabiduriaGanesha el Dios de la Sabiduría.   ganesha-el-dios-de-la-sabiduria
Ganesha el Dios de la Sabiduría. ganesha-el-dios-de-la-sabiduria
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
D I A L O G O S C O N S A I B A B A
D I A L O G O S  C O N  S A I  B A B AD I A L O G O S  C O N  S A I  B A B A
D I A L O G O S C O N S A I B A B A
 
Conceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del HinduismoConceptos fundamentales del Hinduismo
Conceptos fundamentales del Hinduismo
 
Hinduismo 2012
Hinduismo 2012Hinduismo 2012
Hinduismo 2012
 
Dioses indues
Dioses induesDioses indues
Dioses indues
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Las religiones
Las religionesLas religiones
Las religiones
 
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El HinduismoCual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
Cual Es El Sentido De La Vida Segun El Hinduismo
 
Benarés. la india
Benarés. la indiaBenarés. la india
Benarés. la india
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
Religiones de Todo el Mundo
Religiones de Todo el MundoReligiones de Todo el Mundo
Religiones de Todo el Mundo
 
El hinduismo
El hinduismoEl hinduismo
El hinduismo
 
La Religion Hindu 10-02 2016
La Religion Hindu 10-02 2016La Religion Hindu 10-02 2016
La Religion Hindu 10-02 2016
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ganesha diosa de la sabiduria

  • 1. Ganesha es uno de los dioses más conocidos y adorados del panteón hindú.1 Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como ahuyentador de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias, y el dios de la inteligencia y la sabiduría. Nombre sánscrito[editar] gaṇeśa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito). गणेश, en escritura devanagari del sánscrito. Pronunciación: /ganésha/.2 gəneːʂə según el alfabeto fonético internacional. Etimología[editar] El nombre ganesha es una compuesto sánscrito, una unión de la palabra gaṇa (‘grupo’, ‘multitud’ o ‘sistema categórico’) con la palabra īśa (‘amo’ o ‘señor’).3 El nombre ganapati (en letra devanagari: गणपति; en letra AITS: gaṇapati) se compone de la palabra gaṇa (‘grupo’) y la palabra pati (‘señor, soberano, esposo’).4 2 Los «ganas» La palabra gaṇa, en cuanto a su asociación con la deidad, se refiere a los ganas, una tropa de seres semidivinos que forman parte del séquito del padre de Ganesha, Shivá.5 El término significa, en forma más general una categoría, clase, comunidad, asociación o corporación.4 Algunos comentaristas interpretan el título Ganesha (Señor de los Ganas) como ‘señor de las multitudes’ o ‘señor de las categorías creadas’ (como por ejemplo, los elementos).6 Otros nombres[editar] También se lo conoce como
  • 2. Ganesa Ganesha Ganapati (Gaṇapati). Vinaiaka (Vināyaka). Vignesha (Vighneśa). Vigneswara (Vighneśvara). Antes de su nombre se puede agregar el título honorífico shri o sri (en inglés sree ―/sri/―; en letra devanagari: श्री; en letra AITS: śrī). Una forma popular de adoración al dios es mediante el canto del Ganesha- sajasranama (‘los mil nombres de Ganesh’), una letanía de sus cientos de nombres. Cada una de esas menciones invoca un aspecto diferente de la deidad. Existen al menos dos versiones de este canto y una de ellas procede del Ganesha-purana, una antigua escritura que recopila formas de adorarlo.7 8 Origen[editar] Ganesha surgió como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible entre el siglo IV y V a. C., durante el Imperio gupta, aunque heredó rasgos de los precursores védicos.9 Su popularidad creció rápidamente y en el siglo IX d. C. fue incluido entre las cinco principales deidades del smartismo (una religión hinduista ortodoxa brahmánica). En este período surgió una religión llamada ganapatia, quienes adoran a Ganapati como la suprema deidad.10 Las principales escrituras dedicadas a Ganesha son el Ganapati-atharva-sirsa, el Ganesha-purana y el Mugdala-purana. En su honor se recita la oración Ganesha- chalisa. Popularidad[editar] Su imagen puede encontrarse en todas partes de la India11 y las diferentes sectas dentro del hindusimo lo adoran de manera independiente.12 Su culto está
  • 3. ampliamente difundido y se extiende a lo largo de la India y al budismo y el yainismo.13 Aunque se lo conoce por muchos más atributos, su cabeza de elefante es lo que más fácilmente lo identifica.14 Es frecuentemente adorado como Vignesha o Vignesuara, el removedor de obstáculos.15 16 Patrón de las artes y ciencias y el deva del intelecto y la sabiduría.17 Se le reza al comienzo de los rituales y ceremonias religiosas y se lo invoca como Patrono de las Escrituras durante la lectura de textos sagrados y las sesiones de escritura.18 Varios textos relatan anécdotas mitológicas asociadas a su nacimiento y explotan y explican su iconografía distintiva.19 Los miembros de la secta que rinden devoción a Ganesha se denominan ganapatias. Nacimiento[editar] Hay al menos dos versiones del nacimiento de Ganesha. Según una de ellas, Párvati, esposa de Shivá, lo concibió como el guardia de su puerta para evitar que nadie entrara mientras ella tomaba un baño. Cuando llegó Shivá, Ganesha ―que no lo conocía― no lo dejó entrar a su casa, por lo cual Shivá le cortó la cabeza. Párvati quedó sumamente afligida. Entonces Shivá, no pudiendo soportar la tristeza de su esposa, prometió sustituir la cabeza del recién nacido por la del primer ser vivo que oportunamente pasara por delante de la puerta. Y pasó un elefante. Otra versión más popular cuenta que Shivá abandonó su hogar cuando Párvati estaba embarazada. Shivá después de un tiempo volvió y tuvo una disputa con su hijo, llevándolo a la muerte sin saber que había matado a su propio vástago. Párvati a consecuencia de ese acto, quedó sumamente afligida. Entonces Shivá prometió sustituir la cabeza del recién nacido con la del primer bebé que no estuviera en el regazo de su madre. El único ser vivo que cumplía los requisitos fue el elefante, ya que este deja a sus crías solas.
  • 4. Representación[editar] La mayoría de las representaciones del dios tienen cuatro brazos, en cada mano lleva un atributo distinto que puede variar, pero generalmente se trata de:20 una soga, para conducir a sus devotos hacia metas más altas y al sendero espiritual. un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos. un laddu (dulce hecho con harina de garbanzo, mantequilla frita, leche condensada y frutas secas), que es su dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos por sus actividades espirituales. una maza de oro decorada (que representa el autocontrol). una trompa de caracol, cuyo sonido alegra a sus devotos un pedazo de colmillo roto como pluma para escribir el Majábharata que le dicta el sabio Viasa una mano extendida en el varadá mudrá (‘gesto de bendición’) para impartir gracias a sus devotos. En su cabeza se ve un halo (que representa su condición divina).