SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA ACADEMICO DE MAESTRIA
EN GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Posgrado
Maestría en Gestión
de los Servicios de
Salud
Posgrado
C
o
nte
ni
do
Metodología
03
Resultados
04
Discusión
05
Presentación
01
Conclusiones
06
Introducción
02
Recomendaciones
07
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
“Cumplimiento de normas y protocolos para la atención hospitalaria en un
establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, 2022.”
Autor: Álvarez Álvarez Agustín Hugo (orcid.org/0000-0002-6419-9210)
Asesor: Dra. Anita Preciado Marchán (orcid.org/0000-0002-1818-8174)
Línea de investigación:
Lima - 2022
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
VARIABLE (S)
VARIABLE(S)
Problema
PROPÓSITO DE LA TESIS
• Introducción
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud …
Posgrado
VARIABLE (S)
AUTOR (AÑO) CONCEPTO DE LA VARIABLE
DIMENSION 1 DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN n
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
En su estudio Ruiz, (2017), en Lima, persigue
distintos objetivos: en primer lugar, busca
precisar la capacidad de conocimiento sobre
las normas y protocolos de bioseguridad
dentro de los profesionales de salud del
Hospital Nacional Hipólito
En Ecuador efectuado por
(Zúñiga Pacheco, 2019) se
aprecia que, respecto a
sus resultados sobre las
normas de bioseguridad
Antecedentes
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
TEORIAS
• La Fundamentación científica o teórica esta dado por
las normas y protocolos de generadas por el manual
de seguridad del paciente de acuerdo al Ministerio
de Salud Pública del Ecuador, se indica que son
aquellos fundamentos basados en la mejor evidencia
científica
• Mientras que la variable Atención Hospitalaria se
fundamenta en el Modelo de Atención Integral de
Salud Familiar, Comunitario e Intercultural
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud …
Posgrado
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
• Determinar el cumplimiento de normas y protocolos en la atención
hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de
Guayaquil, 2022
• Identificar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención
hospitalaria que brinda el personal de medicina de un establecimiento de
salud primario de la ciudad de Guayaquil.
• Determinar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención
hospitalaria que brinda el personal administrativo en un establecimiento de
salud primario de la ciudad de Guayaquil.
• Identificar si existe satisfacción del usuario externo en un establecimiento de
salud primario de la ciudad de Guayaquil.
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Metodologia
• Descriptivo /No experimental, de corte
transversal
Tipo/Diseño de
Investigación
• Pacientes atendidos/Funcionarios del E.S
• No probabilístico
Población/Muestra.
Muestreo
• Validez de contenido. Juicio de expertos
• Confiabilidad. Alfa de Cronbach
Instrumento.
Cuestionario
• Encuesta
Técnica de
recolección de datos
• Estadística Descriptiva e Inferencial. SPSS
Método de análisis
de datos
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Resultados
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Resultados
Satisfacción del usuario externo
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Discusión
● Objetivo general que fue, determinar el
cumplimiento de normas y protocolos en la
atención hospitalaria en un
establecimiento de salud primario de la
ciudad de Guayaquil, del año 2022.
● Objetivo específico 1, que fue identificar si
existe la correcta aplicación de normas y
protocolos en la atención hospitalaria que
brinda el personal de medicina de un
establecimiento de salud primario
• Que la aplicación de normas y protocolos de
seguridad no existe prácticamente, lo que
demuestra que el servicio de salud es ineficaz,
Como lo hizo (Reconde y Peña, 2019).
• Que el personal médico incumple en la aplicación
correcta de las normas y protocolos de seguridad,
incumplimiento que provoca una mala gestión de la
atención de salud pública lo que es catalogado
como un servicio ineficiente.
Como lo contrasto (Vaca, 2018).
TEORIA CONTRASTE
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Discusión
● Objetivo específico 2, que fue determinar
la correcta aplicación de normas y
protocolos en la atención hospitalaria que
brinda el personal administrativo en un
establecimiento de salud primario de la
ciudad de Guayaquil
● Objetivo específico 3, donde se identificó si
existe satisfacción del usuario externo en
un establecimiento de salud primario de la
ciudad de Guayaquil
• Se incumple con la aplicación de normas y
protocolos, lo que determina que existe una mala
gestión administrativa por lo tanto la atención de
salud pública se puede considerar como ineficiente.
Mientras tanto (Hurtado Borja, 2016)
• Que como consecuencia de una inadecuada
aplicación de normas y protocolos de seguridad se
afecta la relación entre los pacientes y la
satisfacción del usuario por los servicios recibidos,
lo que se califica como un servicio de salud
ineficiente.
Esto concuerda por (Estupiñán, 2021)
TEORIA CONTRASTE
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Conclusiones
1. Se determinó que los
protocolos y normas de seguridad
en la salud pública no se aplican
en la atención hospitalaria de una
casa de atención primaria de la
ciudad de Guayaquil, Ecuador.
2. Se identifico que no existe una correcta
aplicación de las normas y protocolos para
la atención hospitalaria evidenciado en un
centro de salud de atención primaria de
Guayaquil, ya que los usuarios demandan
fiabilidad, seguridad y respuesta a sus
problemas de salud.
3. Se determinó que el personal
administrativo de los centros de
atención primaria no realiza una
correcta aplicación de las normas y
protocolos para la atención
hospitalaria lo cual es evidenciado por
los pacientes cuando hacen uso de
este servicio.
4. Se identifico que al no aplicar correctamente las
normas y protocolos en la atención primaria no
existe satisfacción del usuario en la atención
hospitalaria, por lo que no se garantiza una
satisfacción del usuario externo en un
establecimiento de salud primario de la ciudad de
Guayaquil
Maestría en
Gestión de los
Servicios de
Salud
Posgrado
Recomendaciones
1. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud
y al responsable de calidad, realizar un plan de mejora continua de la
calidad, gozando de los resultados obtenidos en la investigación, lo que
permitirá direccionar estrategias con la finalidad de renovar los servicios
de salud, teniendo en cuenta la opinión del usuario, que pueden ser
turbaciones o inconformidades que se vean proyectadas en las
determinaciones de cambio que se creen, esto protegerá el
mejoramiento continuo de las prestaciones de servicios de salud.
2. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud y
al responsable de calidad realizar de forma frecuente el seguimiento
mediante encuestas para conocer si se ha mejorado el servicio de
expectativas, seguridad y satisfacción direccionadas a los usuarios
externos que acuden a los establecimientos de salud de atención
primaria, que permita para comprobar el cambio en estos índices, con el
propósito de iniciar otros procesos de mejora continua.
PPT PARA EXPONER.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT PARA EXPONER.pptx

Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.ppt
Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.pptActividad de Aprendizaje Unidad #1 I.ppt
Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.pptBernardoLen2
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
462 463
462 463462 463
462 463CECY50
 
Encuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios ExternosEncuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios Externospaulclas
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioBlah blah
 
Norma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo finalNorma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo finalvicjs
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxGloriaMilenaVera
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineVladi Chimbote Sanchez
 
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externa
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externaDiseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externa
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externaluismaestre911
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Raul Valdiviezo
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Zoraida Ojeda Ojeda
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptxEstefaniaRodrguezAce
 

Similar a PPT PARA EXPONER.pptx (20)

JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
JIMENA.pdf
 
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
 
Plan gestion2011
Plan gestion2011Plan gestion2011
Plan gestion2011
 
Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.ppt
Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.pptActividad de Aprendizaje Unidad #1 I.ppt
Actividad de Aprendizaje Unidad #1 I.ppt
 
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUDMesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Encuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios ExternosEncuesta Usuarios Externos
Encuesta Usuarios Externos
 
Satisfacción Del Usuario
Satisfacción Del UsuarioSatisfacción Del Usuario
Satisfacción Del Usuario
 
Norma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo finalNorma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo final
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.docx
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
 
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externa
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externaDiseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externa
Diseño sistema obigatorio de calidad para el servicio de consulta externa
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
 
Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1Articles 5631 recurso-1
Articles 5631 recurso-1
 
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-twBb.elab. planes mejora en salud chile-tw
Bb.elab. planes mejora en salud chile-tw
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
Tesis doctoral evaluacion de los resultados de gestion de calidad essalud nov...
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

PPT PARA EXPONER.pptx

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA ACADEMICO DE MAESTRIA EN GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Posgrado
  • 2. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado C o nte ni do Metodología 03 Resultados 04 Discusión 05 Presentación 01 Conclusiones 06 Introducción 02 Recomendaciones 07
  • 3. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado “Cumplimiento de normas y protocolos para la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, 2022.” Autor: Álvarez Álvarez Agustín Hugo (orcid.org/0000-0002-6419-9210) Asesor: Dra. Anita Preciado Marchán (orcid.org/0000-0002-1818-8174) Línea de investigación: Lima - 2022
  • 4. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado VARIABLE (S) VARIABLE(S) Problema PROPÓSITO DE LA TESIS • Introducción
  • 5. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud … Posgrado VARIABLE (S) AUTOR (AÑO) CONCEPTO DE LA VARIABLE DIMENSION 1 DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN n
  • 6. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado En su estudio Ruiz, (2017), en Lima, persigue distintos objetivos: en primer lugar, busca precisar la capacidad de conocimiento sobre las normas y protocolos de bioseguridad dentro de los profesionales de salud del Hospital Nacional Hipólito En Ecuador efectuado por (Zúñiga Pacheco, 2019) se aprecia que, respecto a sus resultados sobre las normas de bioseguridad Antecedentes
  • 7. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado TEORIAS • La Fundamentación científica o teórica esta dado por las normas y protocolos de generadas por el manual de seguridad del paciente de acuerdo al Ministerio de Salud Pública del Ecuador, se indica que son aquellos fundamentos basados en la mejor evidencia científica • Mientras que la variable Atención Hospitalaria se fundamenta en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural
  • 8. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud … Posgrado Objetivos Objetivo general Objetivos específicos • Determinar el cumplimiento de normas y protocolos en la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, 2022 • Identificar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal de medicina de un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil. • Determinar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal administrativo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil. • Identificar si existe satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil.
  • 9. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Metodologia • Descriptivo /No experimental, de corte transversal Tipo/Diseño de Investigación • Pacientes atendidos/Funcionarios del E.S • No probabilístico Población/Muestra. Muestreo • Validez de contenido. Juicio de expertos • Confiabilidad. Alfa de Cronbach Instrumento. Cuestionario • Encuesta Técnica de recolección de datos • Estadística Descriptiva e Inferencial. SPSS Método de análisis de datos
  • 10. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Resultados
  • 11. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Resultados Satisfacción del usuario externo
  • 12. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Discusión ● Objetivo general que fue, determinar el cumplimiento de normas y protocolos en la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, del año 2022. ● Objetivo específico 1, que fue identificar si existe la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal de medicina de un establecimiento de salud primario • Que la aplicación de normas y protocolos de seguridad no existe prácticamente, lo que demuestra que el servicio de salud es ineficaz, Como lo hizo (Reconde y Peña, 2019). • Que el personal médico incumple en la aplicación correcta de las normas y protocolos de seguridad, incumplimiento que provoca una mala gestión de la atención de salud pública lo que es catalogado como un servicio ineficiente. Como lo contrasto (Vaca, 2018). TEORIA CONTRASTE
  • 13. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Discusión ● Objetivo específico 2, que fue determinar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal administrativo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil ● Objetivo específico 3, donde se identificó si existe satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil • Se incumple con la aplicación de normas y protocolos, lo que determina que existe una mala gestión administrativa por lo tanto la atención de salud pública se puede considerar como ineficiente. Mientras tanto (Hurtado Borja, 2016) • Que como consecuencia de una inadecuada aplicación de normas y protocolos de seguridad se afecta la relación entre los pacientes y la satisfacción del usuario por los servicios recibidos, lo que se califica como un servicio de salud ineficiente. Esto concuerda por (Estupiñán, 2021) TEORIA CONTRASTE
  • 14. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Conclusiones 1. Se determinó que los protocolos y normas de seguridad en la salud pública no se aplican en la atención hospitalaria de una casa de atención primaria de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. 2. Se identifico que no existe una correcta aplicación de las normas y protocolos para la atención hospitalaria evidenciado en un centro de salud de atención primaria de Guayaquil, ya que los usuarios demandan fiabilidad, seguridad y respuesta a sus problemas de salud. 3. Se determinó que el personal administrativo de los centros de atención primaria no realiza una correcta aplicación de las normas y protocolos para la atención hospitalaria lo cual es evidenciado por los pacientes cuando hacen uso de este servicio. 4. Se identifico que al no aplicar correctamente las normas y protocolos en la atención primaria no existe satisfacción del usuario en la atención hospitalaria, por lo que no se garantiza una satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil
  • 15. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Recomendaciones 1. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud y al responsable de calidad, realizar un plan de mejora continua de la calidad, gozando de los resultados obtenidos en la investigación, lo que permitirá direccionar estrategias con la finalidad de renovar los servicios de salud, teniendo en cuenta la opinión del usuario, que pueden ser turbaciones o inconformidades que se vean proyectadas en las determinaciones de cambio que se creen, esto protegerá el mejoramiento continuo de las prestaciones de servicios de salud. 2. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud y al responsable de calidad realizar de forma frecuente el seguimiento mediante encuestas para conocer si se ha mejorado el servicio de expectativas, seguridad y satisfacción direccionadas a los usuarios externos que acuden a los establecimientos de salud de atención primaria, que permita para comprobar el cambio en estos índices, con el propósito de iniciar otros procesos de mejora continua.