SlideShare una empresa de Scribd logo
Gargantúa yGargantúa y
PantagruelPantagruel
François RabelaisFrançois Rabelais
François RabelaisFrançois Rabelais (1494 - 1553) escritor, médico(1494 - 1553) escritor, médico
y humanista francés.y humanista francés.
Gargantúa y PantagruelGargantúa y Pantagruel
PantagruelPantagruel (1532)(1532)
La obra GargantúaLa obra Gargantúa (1534)(1534)
El tercer libroEl tercer libro (1546)(1546)
El cuarto libroEl cuarto libro (1552)(1552)
El quinto libroEl quinto libro (1564)(1564)
Características de la obraCaracterísticas de la obra
 Narra las aventuras de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijoNarra las aventuras de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo
(Pantagruel).(Pantagruel).
 Gigantes bondadosos y glotones, no crueles.Gigantes bondadosos y glotones, no crueles.
 Desde un punto de vista moderno, obra basada en un lenguajeDesde un punto de vista moderno, obra basada en un lenguaje
lleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganoslleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganos
sexuales, condimentando con sentido de humor.sexuales, condimentando con sentido de humor.
Capítulo III : “Cómo Gargantúa estuvo once meses
en el vientre de su madre”
Grandgousier y GargamellaGrandgousier y Gargamella
““ Con gran frecuencia hacíanCon gran frecuencia hacían
entre los dos la bestia de dosentre los dos la bestia de dos
espaldas y se acariciaban los lomosespaldas y se acariciaban los lomos
hasta que quedó embarazada”hasta que quedó embarazada”
 11 meses en las entrañas11 meses en las entrañas
 Lenguaje explícitoLenguaje explícito
 Alteración de la percepciónAlteración de la percepción
normal de la realidadnormal de la realidad
Capítulo IV : “Cómo Gargamella, estando para dar a luz
a Gargantúa se comió un abundante guisado de callos”
 ““ después de haber comido unadespués de haber comido una
gran cantidad de callos, de tripasgran cantidad de callos, de tripas
grasientas de bueyes cebados (...) agrasientas de bueyes cebados (...) a
la mujer le decía con frecuencia quela mujer le decía con frecuencia que
comiese menos, en vista de que secomiese menos, en vista de que se
acercaba el termino de su embarazoacercaba el termino de su embarazo
y aquella comida era demasiadoy aquella comida era demasiado
pesada (...) Esta mujer, es capazpesada (...) Esta mujer, es capaz
de comer mierda con tal de llenarde comer mierda con tal de llenar
la tripa (...) ¡ Qué hermosala tripa (...) ¡ Qué hermosa
materia fecal debió elaborar en sumateria fecal debió elaborar en su
vientre”vientre”
 Lenguaje explícitoLenguaje explícito
 Critica de la naturaleza humana aCritica de la naturaleza humana a
través de la exageración de lastravés de la exageración de las
características.características.
 Lo grotesco.Lo grotesco.
 La glotoneríaLa glotonería
Capítulo V : “ La conversación de los bebedores”
 ““ Yo bebo eternamente. Es miYo bebo eternamente. Es mi
eternidad beber y bebereternidad beber y beber
eternamente. Cantemos. Bebamos”eternamente. Cantemos. Bebamos”
““Si mi amante meara orines deSi mi amante meara orines de
éstos ¡cómo os gustaría beberlos!”éstos ¡cómo os gustaría beberlos!”
““ grandes mezclas de bebida nosgrandes mezclas de bebida nos
harán ver cerca lo que está lejos”harán ver cerca lo que está lejos”
““ compañero choca el vaso.compañero choca el vaso.
Contigo, compañero, vaya vaya”Contigo, compañero, vaya vaya”
 Situaciones carnavalescas, laSituaciones carnavalescas, la
glotonería el beber, el desenfrenoglotonería el beber, el desenfreno..
Capítulo V : “ La conversación de los bebedores”
““ - Os mojáis para secaros, u os- Os mojáis para secaros, u os
secáis para mojaros?secáis para mojaros?
- Yo no entiendo de Retórica, deYo no entiendo de Retórica, de
la práctica suelo ayudarme algola práctica suelo ayudarme algo
- Basta! Yo me mojo, me- Basta! Yo me mojo, me
humedezco y bebo; todo por miedohumedezco y bebo; todo por miedo
a morir”a morir”
 Contradicción al apetitoContradicción al apetito
intelectual del hombreintelectual del hombre
renacentista.renacentista.
 ParodiaParodia
Capítulo VI : “ Como nació Gargantúa de un modo bien
extraño”
 Gargantúa nació por la oreja deGargantúa nació por la oreja de
su madresu madre
““Al nacer no gritó como otrosAl nacer no gritó como otros
niños, sino que gritó en voz altaniños, sino que gritó en voz alta
¡A beber! ¡ A beber!”¡A beber! ¡ A beber!”
 Critica de la naturaleza humana aCritica de la naturaleza humana a
través de la exageración de lastravés de la exageración de las
características.características.
 Alteración de la percepciónAlteración de la percepción
normal de la realidadnormal de la realidad
Capítulo VII : “ De cómo le fue impuesto el nombre a
Gargantúa y como pidió vino”
 ““Grandgousier oyó el grito queGrandgousier oyó el grito que
su hijo había lanzado (...) parasu hijo había lanzado (...) para
calmarlo le dieron de beber acalmarlo le dieron de beber a
chorro”chorro”
 Se le prepararon diez y siete milSe le prepararon diez y siete mil
novecientas tres vacas para sunovecientas tres vacas para su
lactancia”lactancia”
 Alteración de la percepciónAlteración de la percepción
normal de la realidadnormal de la realidad
Edición de Lyon, Denis de Harsy, 1537
ConclusionesConclusiones
 El tema del gigante simboliza el ideal humano del renacimientoEl tema del gigante simboliza el ideal humano del renacimiento
 Busca dejar perplejo al lector y perturbarloBusca dejar perplejo al lector y perturbarlo
 Conciliar cultura humanística erudita y tradición popularConciliar cultura humanística erudita y tradición popular
Se inserta en un estilo grotesco que pertenece a la cultura popular ySe inserta en un estilo grotesco que pertenece a la cultura popular y
carnavalesca.carnavalesca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
mmuntane
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
maria fernanda madariaga rendon
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
St. George´s College
 
El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1
sniper119dye
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
Rodolfo baksys
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
andrea030
 
Pepita Jiménez.
Pepita Jiménez.Pepita Jiménez.
Pepita Jiménez.
Moanlo
 
don quijote de la mancha
don quijote de la manchadon quijote de la mancha
don quijote de la mancha
chamelitodejesus
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerra
Camila Urrutia Zambra
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
Jose Andres hernandez florez
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nombre Apellidos
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
Felipe Fuentealba
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
Moises De La Cruz
 
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
AlejandroGmezGmez1
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
Literatura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarilloLiteratura renacentista  dante alighieri y la novela picaresca  lazarillo
Literatura renacentista dante alighieri y la novela picaresca lazarillo
 
El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)El renacimiento(literatura)
El renacimiento(literatura)
 
Pepita Jiménez.
Pepita Jiménez.Pepita Jiménez.
Pepita Jiménez.
 
don quijote de la mancha
don quijote de la manchadon quijote de la mancha
don quijote de la mancha
 
Generaciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerraGeneraciones literarias de posguerra
Generaciones literarias de posguerra
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPOONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
ONTOLOGIA A LO LARGO DEL TIEMPO
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
 

Destacado

François rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativoFrançois rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativo
Angel Mchdo
 
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
rufasanchez
 
Gargantua
GargantuaGargantua
Gargantua
jhoncerquera
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
rufasanchez
 
Escribir En La Web
Escribir En La WebEscribir En La Web
Escribir En La Web
Enrique Arroyas
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)
kellyjf1970
 
Créez de la valeur ou devenez une commodité
Créez de la valeur ou devenez une commoditéCréez de la valeur ou devenez une commodité
Créez de la valeur ou devenez une commodité
Zimmer Biomet
 
Encuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCSEncuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCS
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Conte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaConte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaAssun Bonet Vidal
 
Presentacion nohemy cardona2
Presentacion nohemy cardona2Presentacion nohemy cardona2
Presentacion nohemy cardona2
nohemy705
 
WORLD Services
WORLD ServicesWORLD Services
WORLD Services
WORLD Services
 
Rapport de stage UpdateFrance 2015
Rapport de stage UpdateFrance 2015Rapport de stage UpdateFrance 2015
Rapport de stage UpdateFrance 2015
Nguyen Vu Anh Trung
 
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.clicpublic.be
 
gran teatro de caceres
gran teatro de caceresgran teatro de caceres
gran teatro de caceres
crispibill
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
Yoleisly
 

Destacado (20)

François rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativoFrançois rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativo
 
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Eduardo Plaza.
 
Gargantua
GargantuaGargantua
Gargantua
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
 
Escribir En La Web
Escribir En La WebEscribir En La Web
Escribir En La Web
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)Curriculo05[1] (1)
Curriculo05[1] (1)
 
Nau losson plan
Nau losson planNau losson plan
Nau losson plan
 
Créez de la valeur ou devenez une commodité
Créez de la valeur ou devenez une commoditéCréez de la valeur ou devenez une commodité
Créez de la valeur ou devenez une commodité
 
Encuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCSEncuentro Presencial PCS
Encuentro Presencial PCS
 
Conte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxetaConte sara i núriacaputxeta
Conte sara i núriacaputxeta
 
Presentacion nohemy cardona2
Presentacion nohemy cardona2Presentacion nohemy cardona2
Presentacion nohemy cardona2
 
WORLD Services
WORLD ServicesWORLD Services
WORLD Services
 
Rapport de stage UpdateFrance 2015
Rapport de stage UpdateFrance 2015Rapport de stage UpdateFrance 2015
Rapport de stage UpdateFrance 2015
 
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.
Les chiffres de l’entrepreneuriat en Belgique et dans les régions.
 
gran teatro de caceres
gran teatro de caceresgran teatro de caceres
gran teatro de caceres
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
 

Similar a Gargantúa y pantagruel

R Con R Cigarro
R Con R CigarroR Con R Cigarro
R Con R Cigarro
luzbarcenes
 
Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990
silviacf
 
Lateoriadeltodo
LateoriadeltodoLateoriadeltodo
Lateoriadeltodo
Mauri Guerrero
 
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
JacintoLuis1951
 
200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)
inger kurte segovia
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Somoslos Lopez
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Luis Hilario
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
gloriagodoyanabalon
 
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
hugonote
 
Trabalenguas pdf
Trabalenguas pdfTrabalenguas pdf
Trabalenguas pdf
RossyPalmaM Palma M
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Novelas ejemplares 2
Novelas ejemplares 2Novelas ejemplares 2
Novelas ejemplares 2
AzaharaDiaz
 
LO DICEN LOS SABIOS
LO DICEN LOS SABIOSLO DICEN LOS SABIOS
LO DICEN LOS SABIOS
Jorge Llosa
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
falsos cognatos
falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatos
carseleia
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)
guestcff735
 
La gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oroLa gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oro
veranodel63
 
http://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEVhttp://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEV
CristhianRaulObandoA
 
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
José M. Padilla
 

Similar a Gargantúa y pantagruel (20)

R Con R Cigarro
R Con R CigarroR Con R Cigarro
R Con R Cigarro
 
Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990
 
Lateoriadeltodo
LateoriadeltodoLateoriadeltodo
Lateoriadeltodo
 
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
Superioridad del quechua frente al español 2014 (centro de idiomas unc)
 
200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
 
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
EL ARBOL DE LAS RAICES BOLIVARIANAS M.B.R-200
 
Trabalenguas pdf
Trabalenguas pdfTrabalenguas pdf
Trabalenguas pdf
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Novelas ejemplares 2
Novelas ejemplares 2Novelas ejemplares 2
Novelas ejemplares 2
 
LO DICEN LOS SABIOS
LO DICEN LOS SABIOSLO DICEN LOS SABIOS
LO DICEN LOS SABIOS
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
falsos cognatos
falsos cognatosfalsos cognatos
falsos cognatos
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)
 
La gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oroLa gallina de los huevos de oro
La gallina de los huevos de oro
 
http://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEVhttp://earnguap.com/skpBNEV
http://earnguap.com/skpBNEV
 
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
05 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Anexos
 

Gargantúa y pantagruel

  • 2. François RabelaisFrançois Rabelais (1494 - 1553) escritor, médico(1494 - 1553) escritor, médico y humanista francés.y humanista francés. Gargantúa y PantagruelGargantúa y Pantagruel PantagruelPantagruel (1532)(1532) La obra GargantúaLa obra Gargantúa (1534)(1534) El tercer libroEl tercer libro (1546)(1546) El cuarto libroEl cuarto libro (1552)(1552) El quinto libroEl quinto libro (1564)(1564)
  • 3. Características de la obraCaracterísticas de la obra  Narra las aventuras de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijoNarra las aventuras de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo (Pantagruel).(Pantagruel).  Gigantes bondadosos y glotones, no crueles.Gigantes bondadosos y glotones, no crueles.  Desde un punto de vista moderno, obra basada en un lenguajeDesde un punto de vista moderno, obra basada en un lenguaje lleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganoslleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganos sexuales, condimentando con sentido de humor.sexuales, condimentando con sentido de humor.
  • 4. Capítulo III : “Cómo Gargantúa estuvo once meses en el vientre de su madre” Grandgousier y GargamellaGrandgousier y Gargamella ““ Con gran frecuencia hacíanCon gran frecuencia hacían entre los dos la bestia de dosentre los dos la bestia de dos espaldas y se acariciaban los lomosespaldas y se acariciaban los lomos hasta que quedó embarazada”hasta que quedó embarazada”  11 meses en las entrañas11 meses en las entrañas  Lenguaje explícitoLenguaje explícito  Alteración de la percepciónAlteración de la percepción normal de la realidadnormal de la realidad
  • 5. Capítulo IV : “Cómo Gargamella, estando para dar a luz a Gargantúa se comió un abundante guisado de callos”  ““ después de haber comido unadespués de haber comido una gran cantidad de callos, de tripasgran cantidad de callos, de tripas grasientas de bueyes cebados (...) agrasientas de bueyes cebados (...) a la mujer le decía con frecuencia quela mujer le decía con frecuencia que comiese menos, en vista de que secomiese menos, en vista de que se acercaba el termino de su embarazoacercaba el termino de su embarazo y aquella comida era demasiadoy aquella comida era demasiado pesada (...) Esta mujer, es capazpesada (...) Esta mujer, es capaz de comer mierda con tal de llenarde comer mierda con tal de llenar la tripa (...) ¡ Qué hermosala tripa (...) ¡ Qué hermosa materia fecal debió elaborar en sumateria fecal debió elaborar en su vientre”vientre”  Lenguaje explícitoLenguaje explícito  Critica de la naturaleza humana aCritica de la naturaleza humana a través de la exageración de lastravés de la exageración de las características.características.  Lo grotesco.Lo grotesco.  La glotoneríaLa glotonería
  • 6. Capítulo V : “ La conversación de los bebedores”  ““ Yo bebo eternamente. Es miYo bebo eternamente. Es mi eternidad beber y bebereternidad beber y beber eternamente. Cantemos. Bebamos”eternamente. Cantemos. Bebamos” ““Si mi amante meara orines deSi mi amante meara orines de éstos ¡cómo os gustaría beberlos!”éstos ¡cómo os gustaría beberlos!” ““ grandes mezclas de bebida nosgrandes mezclas de bebida nos harán ver cerca lo que está lejos”harán ver cerca lo que está lejos” ““ compañero choca el vaso.compañero choca el vaso. Contigo, compañero, vaya vaya”Contigo, compañero, vaya vaya”  Situaciones carnavalescas, laSituaciones carnavalescas, la glotonería el beber, el desenfrenoglotonería el beber, el desenfreno..
  • 7. Capítulo V : “ La conversación de los bebedores” ““ - Os mojáis para secaros, u os- Os mojáis para secaros, u os secáis para mojaros?secáis para mojaros? - Yo no entiendo de Retórica, deYo no entiendo de Retórica, de la práctica suelo ayudarme algola práctica suelo ayudarme algo - Basta! Yo me mojo, me- Basta! Yo me mojo, me humedezco y bebo; todo por miedohumedezco y bebo; todo por miedo a morir”a morir”  Contradicción al apetitoContradicción al apetito intelectual del hombreintelectual del hombre renacentista.renacentista.  ParodiaParodia
  • 8. Capítulo VI : “ Como nació Gargantúa de un modo bien extraño”  Gargantúa nació por la oreja deGargantúa nació por la oreja de su madresu madre ““Al nacer no gritó como otrosAl nacer no gritó como otros niños, sino que gritó en voz altaniños, sino que gritó en voz alta ¡A beber! ¡ A beber!”¡A beber! ¡ A beber!”  Critica de la naturaleza humana aCritica de la naturaleza humana a través de la exageración de lastravés de la exageración de las características.características.  Alteración de la percepciónAlteración de la percepción normal de la realidadnormal de la realidad
  • 9. Capítulo VII : “ De cómo le fue impuesto el nombre a Gargantúa y como pidió vino”  ““Grandgousier oyó el grito queGrandgousier oyó el grito que su hijo había lanzado (...) parasu hijo había lanzado (...) para calmarlo le dieron de beber acalmarlo le dieron de beber a chorro”chorro”  Se le prepararon diez y siete milSe le prepararon diez y siete mil novecientas tres vacas para sunovecientas tres vacas para su lactancia”lactancia”  Alteración de la percepciónAlteración de la percepción normal de la realidadnormal de la realidad
  • 10. Edición de Lyon, Denis de Harsy, 1537
  • 11. ConclusionesConclusiones  El tema del gigante simboliza el ideal humano del renacimientoEl tema del gigante simboliza el ideal humano del renacimiento  Busca dejar perplejo al lector y perturbarloBusca dejar perplejo al lector y perturbarlo  Conciliar cultura humanística erudita y tradición popularConciliar cultura humanística erudita y tradición popular Se inserta en un estilo grotesco que pertenece a la cultura popular ySe inserta en un estilo grotesco que pertenece a la cultura popular y carnavalesca.carnavalesca.