SlideShare una empresa de Scribd logo
«Año del Reconocimiento de nuestra
Diversidad cultural»


       “GARGANTÚA Y PANTAGRUEL”
burguesía
                              Estado
                               llano                artesanado

                                                campesinado

                    nobleza      Nobleza de espada

                                  Nobleza de toga

            Clero

Jerarquía
 política
Surgimiento
                                              del
                                         mercantilismo


                         Progreso de
                        la industria y
                         el artesano


           La miseria
            agrícola



Economía
Sucesos     5° guerra
                          6° guerra
                 de
históricos               de religión
              religión




 1° guerra   4° guerra   7° guerra
     de          de       de los
  religión    religión   amantes




 2° guerra   3° guerra   8° guerra
     de          de      de los tres
  religión    religión    Enriques
Chinon-Turena                                              Es nombrado
                                                             bachiller


Nació François                                        Se inscribe en la escuela de
  Rabelais           Se llegó a profesar               medicina de Montpellier
                        como monje




  1494           1510       1520             1528                    1530            1532


       Fue novicio en un           Se seculariza, se dirige a
      monasterio franciscano        diversas universidades                  se instala en Lyon



           Cordeliers de                                                     Es nombrado médico
                                 En París comienza sus estudios de
                                                                                del hospital de
           la Baumette              medicina y tendrá dos hijos
                                                                                 Notre-Dame
quiso componer este
 libro para distraer a sus
 melancólicos enfermos.
                                    once capítulos del
                                     cuarto libro son
                                       publicados
Escribe: Gargantúa y                                          el cuarto libro es
      Pantagrel                                              censurado por los
                                                                  teólogos.



       1532                  1545        1548            1550        1552          1553



                     obtiene un                   obtiene del rey           9 de Abril, muere
                    privilegio real                un privilegio                 en Paris



           para la impresión del tercer           de edición para          Probablemente a la
             libro; editado en 1546               todas sus obras,        edad de 58 o 59 años
François Rabelais

escritor, médico y                                 Tampoco satisfecho de
humanista francés.                                      su disciplina, se
                       Ingresó en la orden de
                                                    secularizó, estudiando
Usó también el        los Franciscanos, donde
                                                     Medicina en París y
seudónimo de           profesó como monje e
                                                  terminando los estudios
Alcofribas Nasier          hizo estudios de
                                                     en la Universidad de
                     Teología. La dureza de la
                                                    Montpellier. Marchó a
                       regla monacal, además
                                                       Lyon, y ejerció la
                          de no permitírsele
                                                  medicina, publicando su
                     estudiar libros en griego,
                                                  primer libro, Pantagruel;
                     le hicieron, con dispensa
                                                        en 1532, bajo el
                       papal, pasar a la orden
                                                  seudónimo de Alcofribas
                         de los Benedictinos.
                                                  Nasier, por temor de que
                                                   su libro fuera prohibido
Resumen de la Obra




Gargantúa y Pantagruel
     François Rabelais
COMPOSICIÓN:

En el folclore y             (Grandes crónicas del gran y
  la tradición               enorme gigante Gargantúa )
 oral popular.                            Se describe
                                 la vida de un gigante
                                            Características

  Tiene un apetito                    Temperamento
                                   pacífico y bondadoso.            Su compañero
       voraz
donde jóvenes de ambos sexos           Recibe la abadía       fray Jean de Entommeures
viven en armoniosa comunidad,            de Thelème
 gozando de todos los placeres
    del cuerpo y del espíritu.            Rechazó todo dogmatismo y encontró en
                                                   la razón su serenidad
una de las más destacadas
                           parábolas en la filosofía
                                  occidental

Crítica a las prácticas        Abadía de Thelema
    docentes de la
        época.
            una llamada a la libre
               escolarización
               Todo tipo de nociones sobre

                                                era
                  la naturaleza humana

      Un lema utópica                 una especie de
     "Haz tu voluntad".              comunidad idea
El tercer libro trata de Pantagruel
                                         y su amigo Panurgo.



 El tercer libro trata de Pantagruel y su amigo Panurgo

Hay un momento en el que muestra que puede hablar varios idiomas,
incluyendo algunos de los primeros ejemplos de una lengua construida.


Su principal punto de discusión, a lo largo de todo el libro, es si debe casarse o
no; al final, la pregunta queda sin resolver.


Acaba con el comienzo de un viaje por mar en busca deloráculo de la divina
botella para que resuelva de una vez el problema del matrimonio.
El libro fue censurado
CUARTO LIBRO                       por los teólogos




Pantagruel encuentra muchos personajes y sociedades exóticos y extraños
durante su viaje, como los Shysteroos, quienes se ganan la vida encargando a
la gente que los pegue.


 Compleja, ambiciosa y extraña, es su obra más violentamente satírica, la más
 polémica y la más comprometida con la realidad del momento, y la más
 próxima a nuestra sensibilidad moderna.



 En el cuarto libro, que se ha descrito como el más satírico, Rabelais critica la
 arrogancia y la riqueza de la iglesia católica, las figuras políticas de la época,
 las supersticiones populares y trata varios temas religiosos, políticos,
 lingüísticos y filosóficos.
No se publicó hasta nueve años después de la muerte de Rabelais,


Los dieciséis primeros capítulos se publicaron en 1562, nueve
años después de su muerte; los demás fueron añadidos dos
años más tarde, pero se duda de su autenticidad.

Las sátiras de Rabelais se dirigen ante todo contra la necedad y la
hipocresía, como también contra cualquier traba impuesta a la
libertad humana.
Su obra constituye un gran fresco satírico de la sociedad de su
época, rico en detalles concretos y pintorescos que contribuyen a
una descripción humorística, a menudo exacerbada y paródica, de
la Francia de su tiempo.
GARGANTUA
  Características          psicológicas

                        Bondadoso y bueno




                            el tamaño de una
físicas     al nacer,
                            ternera
                            y pesaba varias
                            toneladas


A lo largo de la    Pantagruel es capaz de
obra                entrar en una corte para
                    defender un caso, mientras
                    que, en otro, el narrador
                    reside dentro de la boca de
                    Pantagruel
Hijo de
           Pantagruel                             En el segundo libro




                        PANTAGRUEL
    Gargantúa le pone por                         era un pequeño diablo de
    nombre Pantagruel,                            frecuente aparición en
                                                  misterios



panta en griego             y gruel en lengua
vale lo mismo               agarena vale tanto como
que decir                   «sediento»,
«todo»,
Grandgousie   Padres de
     r        gargantua

                Dos
Gargabela       monarcas
                poderosos
Tubal            Profesor
Holoferne,       de
                 gargantua


Badebec        Esposa de
               gargantua
Gargantúa y Pantagruel


                                                                  TEMAS


Las aventuras de dos gigantes, un padre y su hijo . Gigantes
            bondadosos y glotones, no crueles.


 Los gigantes permiten trastocar la percepción normal de la
                         realidad.


Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad
                       para perturbarlo.


  La guerra, el imperio, la lengua, la imprenta, la pólvora, el
  hambre, la sequía, el matrimonio, la ciencia, la justicia, la
                        educación, etc.
Gargantúa y Pantagruel


                              CARACTERISTICAS

Antecedentes de la Obra


   Estructura Interna


       Escritura


 Año de Elaboración y
     Publicación


  Datos Anecdóticos
Antecedentes de la Obra




                  Rabelais ha introducido sus propios ideales, así como unas ideas
                   religiosas y filosóficas en las que se basa en otros humanistas.

                   El argumento de la obra se basa en el de una novela popular
                                            medieval.

                  Rabelais se inspira directamente en el folclore y la tradición oral
                                              popular.

                 Extraía sus fuentes de los libros de caballería de la Edad Media, en
                                     particular del ciclo artúrico.
Estructura Interna




Actualmente se considera una gran novela que consta de dos partes:




                  Gargantúa
               (de 34 capítulos).

                  Pantagruel
(de cuatro libros de 34, 52, 67 y 48 capítulos).
Escritura




 Lenguaje lleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganos
               sexuales, condimentando con sentido de humor.




Se considera que Gargantúa y
   Pantagruel continúan la
   tradición de la literatura
       goliardesca, en su
 estilo satírico-popular sobre
  héroes carnavalescos, fue
       escrito en francés.
Año de Elaboración y
              Publicación


                                   Las hazañas y hechos horribles y espantosos del muy
   Pantagruel, 1532.             renombrado Pantagruel Rey de los Dipsodas, hijo del gran
                                                   gigante Gargantúa.



    Gargantúa, 1534                     La muy horripilante vida del gran Gargantúa.



                                   El tercer libro de los hechos y dichos heroicos del noble
  El tercer libro, 1546.                  Pantagruel, compuestos por Don François
                                                  Rabelais, Doctor en Medicina


                                 En 1548 ya habían sido publicados once capítulos de este
  El cuarto libro, 1552                    Cuarto Libro, el 1 de marzo de 1552,
                                          el libro fue censurado por los teólogos.



El quinto libro, publicado       El quinto y último libro de los hechos y dichos heroicos del
póstumamente en 1564.             buen Pantagruel. Su atribución a Rabelais es discutida.
Datos Anecdóticos




  Honoré Daumier realizó una caricatura en la cual el rey aparecía retratado como
            Pantagruel, lo que le valió pasar seis meses en prisión.


La cubierta del álbum de Frank Zappa "The Grand Wazoo" representa la batalla entre
                      Gargantúa y Picrochole (Libro I, cap. LII).


  Al español, ha pasado a significar: "En cantidad excesiva". La RAE como: Festín
                                    pantagruélico.


Debido a la censura de la Sorbona, Rabelais publicó Pantagruel y Gargantúa con el
     mismo seudónimo: "Alcofribas Nasier", anagrama de François Rabelais.
Gargantúa y Pantagruel


                                  MENSAJE



    • El tema del gigante simboliza el ideal
      humano del renacimiento.

    • Conciliar cultura humanística erudita y
      tradición popular.

    • Enseñanza tradicional y la nueva manera
      del humanismo, es un reflejo del
      pensamiento humanista.
Gargantúa y Pantagruel


                                                              CRITICAS

               “Una obra maestra, a la vez sátira irreverente y fabulosa historia de
                    aventuras habitada por cretinos, borrachos y bribones”.
                                     El Cultural (El Mundo)


      "El volumen de Acantilado es perfecto: no le falta de nada y permite arrinconar,
       por fin, todas las ediciones expurgadas para zambullirse como dios manda en
                          una novela delirante, grotesca y deliciosa”.
                                  Javier Blánquez, El Mundo

“Libros como éste hacen más por la construcción de una Europa real que todos los
  pactos y toqueteos políticos y económicos, que no gastronómicos, de Merkossy.
Gargantúa y Pantagruel es una orgía de literatura, un lingotazo de traducción y una
                             fiesta para la inteligencia”.
                        Javier Pérez Escohotado, La Rioja
THANKS FOR YOUR ATTENTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Tucuaderno digital
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
Q'anchary Jesus Colque Luque
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Decamerón
DecamerónDecamerón
Gargantúa y pantagruel
Gargantúa y pantagruelGargantúa y pantagruel
Gargantúa y pantagruelmerlimoritz
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
anetxxuuu
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
fcoramoncarande
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.yenime
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"97bridget
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Jessi Montesinos
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolosmvaldesr
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 

La actualidad más candente (20)

Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de GarcilasoComentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
Comentario (fragmento) Égloga I de Garcilaso
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
Madame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literarioMadame bovary analisis literario
Madame bovary analisis literario
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Decamerón
DecamerónDecamerón
Decamerón
 
Gargantúa y pantagruel
Gargantúa y pantagruelGargantúa y pantagruel
Gargantúa y pantagruel
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Presentación de la obra de decameron.
Presentación de la obra  de decameron.Presentación de la obra  de decameron.
Presentación de la obra de decameron.
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolos
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 

Destacado

François rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativoFrançois rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativoAngel Mchdo
 
Francois Rabelais
Francois RabelaisFrancois Rabelais
Francois Rabelais
Sonia Núñez
 
Escribir En La Web
Escribir En La WebEscribir En La Web
Escribir En La Web
Enrique Arroyas
 
Rabelais
RabelaisRabelais
Rabelais
rcms9
 
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITAESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITAMayra Ruiz
 
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITAVestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
Gustavo Agudelo
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen120062
 
Erasmo De Rotterdam
Erasmo De RotterdamErasmo De Rotterdam
Erasmo De Rotterdam
DiegoBarnes
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
IgnacioAR
 
25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimientochinoduro
 

Destacado (20)

François rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativoFrançois rabelais, y su modelo educativo
François rabelais, y su modelo educativo
 
Gargantua
GargantuaGargantua
Gargantua
 
Francois Rabelais
Francois RabelaisFrancois Rabelais
Francois Rabelais
 
Escribir En La Web
Escribir En La WebEscribir En La Web
Escribir En La Web
 
Rabelais
RabelaisRabelais
Rabelais
 
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITAESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
ESTUDIO DE MARCA: AGUA BENDITA
 
Juan luis vives
Juan luis vivesJuan luis vives
Juan luis vives
 
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam
 
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITAVestidos de Baño AGUA BENDITA
Vestidos de Baño AGUA BENDITA
 
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam
 
Nocion de Discurso
Nocion de DiscursoNocion de Discurso
Nocion de Discurso
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
Erasmo De Rotterdam
Erasmo De RotterdamErasmo De Rotterdam
Erasmo De Rotterdam
 
DISCURSO
DISCURSODISCURSO
DISCURSO
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Viaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumenViaje al centro de la tierra resumen
Viaje al centro de la tierra resumen
 
Erasmo De Rotterdam
Erasmo De RotterdamErasmo De Rotterdam
Erasmo De Rotterdam
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
 
25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento25 ImáGenes Del Renacimiento
25 ImáGenes Del Renacimiento
 

Similar a Gargantua y Pantagruel

François Rabelais.pdf
François Rabelais.pdfFrançois Rabelais.pdf
François Rabelais.pdf
VomaSneihdji
 
Gargantua y pantagruel_Francisco Ravelais
Gargantua y pantagruel_Francisco RavelaisGargantua y pantagruel_Francisco Ravelais
Gargantua y pantagruel_Francisco RavelaisM4R1SOL
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
MartaCabanes
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
La Salle
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
980730
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
hoover perez torres
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-mediamvaldesr
 
Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222joseplz
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Pedagogos De Francia
Pedagogos De FranciaPedagogos De Francia
Pedagogos De Francia
betzabeth
 
Pedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
Pedagogos De Francia Ya Listo Para MandarPedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
Pedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
betzabeth
 
pedagogos de francia y el humanismo
pedagogos de francia y el humanismopedagogos de francia y el humanismo
pedagogos de francia y el humanismo
betzabeth
 
Gargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruelGargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruel
AniiTa BoTero
 

Similar a Gargantua y Pantagruel (20)

Gargantúa y pentagruel1 1
Gargantúa y pentagruel1 1Gargantúa y pentagruel1 1
Gargantúa y pentagruel1 1
 
François Rabelais.pdf
François Rabelais.pdfFrançois Rabelais.pdf
François Rabelais.pdf
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Los grandes sabios
Los grandes sabiosLos grandes sabios
Los grandes sabios
 
Gargantua y pantagruel_Francisco Ravelais
Gargantua y pantagruel_Francisco RavelaisGargantua y pantagruel_Francisco Ravelais
Gargantua y pantagruel_Francisco Ravelais
 
05 01 09 paracelso obras completas www.gftaognosticaespiritual.org
05 01 09 paracelso obras completas www.gftaognosticaespiritual.org05 01 09 paracelso obras completas www.gftaognosticaespiritual.org
05 01 09 paracelso obras completas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
Educacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en EuropaEducacion humanistica en Europa
Educacion humanistica en Europa
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222Renacimiento2 power point.pptx 222
Renacimiento2 power point.pptx 222
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pedagogos De Francia
Pedagogos De FranciaPedagogos De Francia
Pedagogos De Francia
 
Pedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
Pedagogos De Francia Ya Listo Para MandarPedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
Pedagogos De Francia Ya Listo Para Mandar
 
pedagogos de francia y el humanismo
pedagogos de francia y el humanismopedagogos de francia y el humanismo
pedagogos de francia y el humanismo
 
Gargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruelGargantua y pantagruel
Gargantua y pantagruel
 

Más de Ulda Isabel Caballero

REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
Ulda Isabel Caballero
 
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012Ulda Isabel Caballero
 

Más de Ulda Isabel Caballero (7)

FRASES
FRASESFRASES
FRASES
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
REPORTAJE: SPORT BOYS
REPORTAJE: SPORT BOYSREPORTAJE: SPORT BOYS
REPORTAJE: SPORT BOYS
 
REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
REVISTA MULPORTE - EDICIÓN 1
 
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
ATLETISMO EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores.clase
Conectores.claseConectores.clase
Conectores.clase
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Gargantua y Pantagruel

  • 1. «Año del Reconocimiento de nuestra Diversidad cultural» “GARGANTÚA Y PANTAGRUEL”
  • 2. burguesía Estado llano artesanado campesinado nobleza Nobleza de espada Nobleza de toga Clero Jerarquía política
  • 3. Surgimiento del mercantilismo Progreso de la industria y el artesano La miseria agrícola Economía
  • 4. Sucesos 5° guerra 6° guerra de históricos de religión religión 1° guerra 4° guerra 7° guerra de de de los religión religión amantes 2° guerra 3° guerra 8° guerra de de de los tres religión religión Enriques
  • 5.
  • 6. Chinon-Turena Es nombrado bachiller Nació François Se inscribe en la escuela de Rabelais Se llegó a profesar medicina de Montpellier como monje 1494 1510 1520 1528 1530 1532 Fue novicio en un Se seculariza, se dirige a monasterio franciscano diversas universidades se instala en Lyon Cordeliers de Es nombrado médico En París comienza sus estudios de del hospital de la Baumette medicina y tendrá dos hijos Notre-Dame
  • 7. quiso componer este libro para distraer a sus melancólicos enfermos. once capítulos del cuarto libro son publicados Escribe: Gargantúa y el cuarto libro es Pantagrel censurado por los teólogos. 1532 1545 1548 1550 1552 1553 obtiene un obtiene del rey 9 de Abril, muere privilegio real un privilegio en Paris para la impresión del tercer de edición para Probablemente a la libro; editado en 1546 todas sus obras, edad de 58 o 59 años
  • 8. François Rabelais escritor, médico y Tampoco satisfecho de humanista francés. su disciplina, se Ingresó en la orden de secularizó, estudiando Usó también el los Franciscanos, donde Medicina en París y seudónimo de profesó como monje e terminando los estudios Alcofribas Nasier hizo estudios de en la Universidad de Teología. La dureza de la Montpellier. Marchó a regla monacal, además Lyon, y ejerció la de no permitírsele medicina, publicando su estudiar libros en griego, primer libro, Pantagruel; le hicieron, con dispensa en 1532, bajo el papal, pasar a la orden seudónimo de Alcofribas de los Benedictinos. Nasier, por temor de que su libro fuera prohibido
  • 9. Resumen de la Obra Gargantúa y Pantagruel François Rabelais
  • 10. COMPOSICIÓN: En el folclore y (Grandes crónicas del gran y la tradición enorme gigante Gargantúa ) oral popular. Se describe la vida de un gigante Características Tiene un apetito Temperamento pacífico y bondadoso. Su compañero voraz donde jóvenes de ambos sexos Recibe la abadía fray Jean de Entommeures viven en armoniosa comunidad, de Thelème gozando de todos los placeres del cuerpo y del espíritu. Rechazó todo dogmatismo y encontró en la razón su serenidad
  • 11. una de las más destacadas parábolas en la filosofía occidental Crítica a las prácticas Abadía de Thelema docentes de la época. una llamada a la libre escolarización Todo tipo de nociones sobre era la naturaleza humana Un lema utópica una especie de "Haz tu voluntad". comunidad idea
  • 12. El tercer libro trata de Pantagruel y su amigo Panurgo. El tercer libro trata de Pantagruel y su amigo Panurgo Hay un momento en el que muestra que puede hablar varios idiomas, incluyendo algunos de los primeros ejemplos de una lengua construida. Su principal punto de discusión, a lo largo de todo el libro, es si debe casarse o no; al final, la pregunta queda sin resolver. Acaba con el comienzo de un viaje por mar en busca deloráculo de la divina botella para que resuelva de una vez el problema del matrimonio.
  • 13. El libro fue censurado CUARTO LIBRO por los teólogos Pantagruel encuentra muchos personajes y sociedades exóticos y extraños durante su viaje, como los Shysteroos, quienes se ganan la vida encargando a la gente que los pegue. Compleja, ambiciosa y extraña, es su obra más violentamente satírica, la más polémica y la más comprometida con la realidad del momento, y la más próxima a nuestra sensibilidad moderna. En el cuarto libro, que se ha descrito como el más satírico, Rabelais critica la arrogancia y la riqueza de la iglesia católica, las figuras políticas de la época, las supersticiones populares y trata varios temas religiosos, políticos, lingüísticos y filosóficos.
  • 14. No se publicó hasta nueve años después de la muerte de Rabelais, Los dieciséis primeros capítulos se publicaron en 1562, nueve años después de su muerte; los demás fueron añadidos dos años más tarde, pero se duda de su autenticidad. Las sátiras de Rabelais se dirigen ante todo contra la necedad y la hipocresía, como también contra cualquier traba impuesta a la libertad humana. Su obra constituye un gran fresco satírico de la sociedad de su época, rico en detalles concretos y pintorescos que contribuyen a una descripción humorística, a menudo exacerbada y paródica, de la Francia de su tiempo.
  • 15. GARGANTUA Características psicológicas Bondadoso y bueno el tamaño de una físicas al nacer, ternera y pesaba varias toneladas A lo largo de la Pantagruel es capaz de obra entrar en una corte para defender un caso, mientras que, en otro, el narrador reside dentro de la boca de Pantagruel
  • 16. Hijo de Pantagruel En el segundo libro PANTAGRUEL Gargantúa le pone por era un pequeño diablo de nombre Pantagruel, frecuente aparición en misterios panta en griego y gruel en lengua vale lo mismo agarena vale tanto como que decir «sediento», «todo»,
  • 17. Grandgousie Padres de r gargantua Dos Gargabela monarcas poderosos Tubal Profesor Holoferne, de gargantua Badebec Esposa de gargantua
  • 18. Gargantúa y Pantagruel TEMAS Las aventuras de dos gigantes, un padre y su hijo . Gigantes bondadosos y glotones, no crueles. Los gigantes permiten trastocar la percepción normal de la realidad. Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo. La guerra, el imperio, la lengua, la imprenta, la pólvora, el hambre, la sequía, el matrimonio, la ciencia, la justicia, la educación, etc.
  • 19. Gargantúa y Pantagruel CARACTERISTICAS Antecedentes de la Obra Estructura Interna Escritura Año de Elaboración y Publicación Datos Anecdóticos
  • 20. Antecedentes de la Obra Rabelais ha introducido sus propios ideales, así como unas ideas religiosas y filosóficas en las que se basa en otros humanistas. El argumento de la obra se basa en el de una novela popular medieval. Rabelais se inspira directamente en el folclore y la tradición oral popular. Extraía sus fuentes de los libros de caballería de la Edad Media, en particular del ciclo artúrico.
  • 21. Estructura Interna Actualmente se considera una gran novela que consta de dos partes: Gargantúa (de 34 capítulos). Pantagruel (de cuatro libros de 34, 52, 67 y 48 capítulos).
  • 22. Escritura Lenguaje lleno de inmundicias, secreciones y referencias explicitas a órganos sexuales, condimentando con sentido de humor. Se considera que Gargantúa y Pantagruel continúan la tradición de la literatura goliardesca, en su estilo satírico-popular sobre héroes carnavalescos, fue escrito en francés.
  • 23. Año de Elaboración y Publicación Las hazañas y hechos horribles y espantosos del muy Pantagruel, 1532. renombrado Pantagruel Rey de los Dipsodas, hijo del gran gigante Gargantúa. Gargantúa, 1534 La muy horripilante vida del gran Gargantúa. El tercer libro de los hechos y dichos heroicos del noble El tercer libro, 1546. Pantagruel, compuestos por Don François Rabelais, Doctor en Medicina En 1548 ya habían sido publicados once capítulos de este El cuarto libro, 1552 Cuarto Libro, el 1 de marzo de 1552, el libro fue censurado por los teólogos. El quinto libro, publicado El quinto y último libro de los hechos y dichos heroicos del póstumamente en 1564. buen Pantagruel. Su atribución a Rabelais es discutida.
  • 24. Datos Anecdóticos Honoré Daumier realizó una caricatura en la cual el rey aparecía retratado como Pantagruel, lo que le valió pasar seis meses en prisión. La cubierta del álbum de Frank Zappa "The Grand Wazoo" representa la batalla entre Gargantúa y Picrochole (Libro I, cap. LII). Al español, ha pasado a significar: "En cantidad excesiva". La RAE como: Festín pantagruélico. Debido a la censura de la Sorbona, Rabelais publicó Pantagruel y Gargantúa con el mismo seudónimo: "Alcofribas Nasier", anagrama de François Rabelais.
  • 25. Gargantúa y Pantagruel MENSAJE • El tema del gigante simboliza el ideal humano del renacimiento. • Conciliar cultura humanística erudita y tradición popular. • Enseñanza tradicional y la nueva manera del humanismo, es un reflejo del pensamiento humanista.
  • 26. Gargantúa y Pantagruel CRITICAS “Una obra maestra, a la vez sátira irreverente y fabulosa historia de aventuras habitada por cretinos, borrachos y bribones”. El Cultural (El Mundo) "El volumen de Acantilado es perfecto: no le falta de nada y permite arrinconar, por fin, todas las ediciones expurgadas para zambullirse como dios manda en una novela delirante, grotesca y deliciosa”. Javier Blánquez, El Mundo “Libros como éste hacen más por la construcción de una Europa real que todos los pactos y toqueteos políticos y económicos, que no gastronómicos, de Merkossy. Gargantúa y Pantagruel es una orgía de literatura, un lingotazo de traducción y una fiesta para la inteligencia”. Javier Pérez Escohotado, La Rioja
  • 27. THANKS FOR YOUR ATTENTION