SlideShare una empresa de Scribd logo
A bajas temperaturas, los
materiales se presentan como
cuerpos de forma compacta y
precisa; y sus átomos a
menudo se entrelazan
formando estructuras
cristalinas, lo que les confiere
la capacidad de soportar
fuerzas sin deformación
aparente. Los sólidos son
calificados generalmente
como duros y resistentes, y en
ellos las fuerzas de atracción
son mayores que las de
repulsión.
Si se incrementa la
temperatura el sólido va
"descomponiéndose" hasta
desaparecer la estructura
cristalina, alcanzando el
estado líquido.
Característica principal: la
capacidad de fluir y
adaptarse a la forma del
recipiente que lo contiene.
Incrementando aún
más la temperatura se
alcanza el estado
gaseoso. Los átomos
o moléculas del gas se
encuentran
prácticamente libres,
de modo que son
capaces de
distribuirse por todo
el espacio en el cual
son contenidos.
El plasma es un gas ionizado,
o sea, los átomos que lo
componen se han separado
de algunos de sus electrones
o de todos ellos. De esta
forma el plasma es un estado
parecido al gas pero
compuesto por electrones,
cationes (iones con carga
positiva) y neutrones, todos
ellos separados entre si y
libres, por eso es un
excelente conductor.
El estado gaseoso es un
estado disperso de la
materia, es decir , que
las moléculas del gas
están separadas unas de
otras por distancias
mucho mayores del
tamaño del diámetro
real de las moléculas.
Resuelta entonces, que
el volumen ocupado por
el gas (V) depende de la
presión (P), la
temperatura (T) y de la
cantidad o numero de
moles ( n).
La presión de un gas, es el
resultado de la fuerza ejercida por
la s partículas del gas al chocar
contra las paredes del recipiente.
La presión determina la dirección
de flujo del gas. Se puede expresar
en atmósferas (atm), milímetros de
mercurio (mmHg), pascales (Pa) o
kilopascales (kpa). 1 atm = 760
mmHg
La presión que ejerce el aire sobre
la superficie de la tierra se llama
presión atmosférica y varía de
acuerdo con la altura sobre el
nivel del mar;
Espacio en el cual
se mueven sus
moléculas. Esta
dado por el
volumen del
recipiente que lo
contiene, pues por
lo general se
desprecia el espacio
ocupado por sus
moléculas. Se
expresa en m3, cm3,
litros o mililitros.
 Es una propiedad que
determina la dirección del
flujo del calor y el calor a su
vez es una forma de energía
que podemos medir en
unidades de calorías.
Cuando un cuerpo caliente
se coloca en contacto con
uno frío, el calor fluye del
cuerpo caliente al cuerpo
frío. La temperatura de un
gas es proporcional a la
energía cinética media de
las moléculas del gas. A
mayor energía cinética
mayor temperatura y
viceversa.
 La temperatura de los gases
se expresa en grados kelvin.
 La cantidad de un gas se
puede medir en unidades
de masa, usualmente en
gramos. De acuerdo con
el sistema de unidades
SI, la cantidad también
se expresa mediante el
número de moles de
sustancia, esta puede
calcularse dividiendo el
peso del gas por su peso
molecular.
 Es la relación
que se
establece entre
el peso
molecular en
gramos de un
gas y su
volumen molar
en litros
 La teoría cinética de los
gases es una teoría física
que explica el
comportamiento y
propiedades macroscópicas
de los gases a partir de una
descripción estadística de
los procesos moleculares
microscópicos. La teoría
cinética se desarrolló con
base en los estudios de
físicos como Ludwig
Boltzmann y James Clerk
Maxwell a finales del siglo
XIX.
 La ley de Boyle
establece que la
presión de un gas en
un recipiente cerrado
es inversamente
proporcional al
volumen del
recipiente, cuando la
temperatura es
constante.
P1•V1 = P2•V2 P2 =(P1•V1)/V2
 Fue enunciada por Joseph
Louis Gay-Lussac a
principios
de 1800. Establece la
relación entre la
temperatura y la presión
de un gas cuando el
volumen es constante.
P α T P1•T2 = P2•T1
 En 1787, Jack Charles
estudió por primera vez la
relación entre el volumen y
la temperatura de una
muestra de gas a presión
constante y observó que
cuando se aumentaba la
temperatura el volumen del
gas también aumentaba y
que al enfriar el volumen
disminuía.
V α P T1•V2 = V1•T2
 Esta ley, descubierta por
Avogadro a principios del
siglo XIX, establece la
relación entre la cantidad
de gas y su volumen cuando
se mantienen constantes la
temperatura y la presión.
Recuerda que la cantidad
de gas la medimos en moles.
V α n V = K.n
Cuando se ponen en
un mismo recipiente
dos o más gases
diferentes que no
reaccionan entre sí :
la presión ejercida por
la mezcla de gases es
igual a la suma de las
presiones parciales de
todo ellos.” Cada gas
ejerce una presión
independiente de los
otras como si fuera el
único gas dentro del
recipiente.
Ptotal = P1 + P2 + P3 + ..........
Las leyes de Boyle y de
Charles se pueden
combinar en una ley que
nos indica a la vez la
dependencia del volumen
de una cierta masa de gas
con respecto a la presión y
la temperatura. “ Para una
masa determinada de
cualquier gas, se cumple
que el producto de la
presión por el volumen
dividido entre el valor de la
temperatura es una
constante”.

P1 · V1 · T2 = P2 · V2 · T1
La ley de los gases ideales es la
ecuación de estado del gas ideal,
un gas hipotético formado por
partículas puntuales, sin
atracción ni repulsión entre ellas
y cuyos choques son
perfectamente elásticos
(conservación de momento y
energía cinética). La ecuación
que describe normalmente la
relación entre la presión, el
volumen, la temperatura y la
cantidad (en moles) de un gas
ideal es:
Diagrama presión-
volumen a
temperatura
constante para un
gas ideal.
Los gases tienen múltiples
aplicaciones. Son utilizados para
acelerar o frenar procesos, calentar,
enfriar, alterar y preservar productos.
Son "trabajadores invisibles" que llevan
cabo servicios invaluables para el
hombre y el medioambiente, tales
como: mantener frescos los alimentos,
ayudarnos a respirar, y limpiar y mejorar
la calidad del agua, entre otros. En
suma, los gases están involucrados en
el mantenimiento de la salud y el
mejoramiento de la calidad de vida.
Cuando una persona asciende a una gran altura de
forma rápida, le es difícil adaptarse al descenso de la
presión de oxígeno que se produce. A cinco mil metros
de altura, la presión del oxígeno en la atmósfera es la
mitad que a nivel del mar. No es frecuente que las
personas corrientes asciendan hasta cinco mil metros, a
menos que sea en avión, que mantiene en la cabina
presiones correspondientes a mil metros de altura, en las
que no hay problema.
Los mayores riesgos se producen cuando personas poco
habituadas realizan ascensos rápidos por encima de los 3000
metros. Se trata de alturas inusuales, al menos en nuestro
país. En estos casos puede llegar a desarrollarse una
inflamación (edema) pulmonar, con síntomas de fuerte tos,
esputos rosados o sanguinolentos, fiebre, dificultad para
respirar con intensa sensación de ahogo. Requiere el
descenso inmediato y atención médica.
Medicina hiperbárica, también
conocida como terapia con oxígeno
hiperbárico, TOH es el uso médico del
oxígeno a presiones por encima de la
presión atmosférica. La terapia de
administración de oxígeno en cámaras
hiperbáricas es una modalidad de la
oxigenoterapia en la que se utiliza un
ambiente especial para su aplicación
donde se crea una presión por encima
de la atmosférica.
Un aerostato, o globo aerostático, es un aeronave no propulsada que se
sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el
aire como un fluido.
Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más
ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En
la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada
barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo
un sensor.
Gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica de los gases
Fisica de los gasesFisica de los gases
Fisica de los gases
rojo1984
 
Fisica de gases
Fisica de gasesFisica de gases
Fisica de gases
anestesiahsb
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Elba Sepúlveda
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
dianadiaz07
 
Gases
GasesGases
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materia
Diego Uv
 
Física de los gases
Física de los gases Física de los gases
Física de los gases
eddynoy velasquez
 
Gases
GasesGases
Gases
anmohexl
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
sarita_camacho
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
cami_moyano
 
Gases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicacionesGases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicaciones
Oswaldo A. Garibay
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
valdys
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
Maria Lugo
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Filippo Vilaró
 
Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases
iris
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Luis Valenzuela
 
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUALLEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
vania_atziri
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
Gases
GasesGases
Gases
Cetis No 6
 

La actualidad más candente (20)

Fisica de los gases
Fisica de los gasesFisica de los gases
Fisica de los gases
 
Fisica de gases
Fisica de gasesFisica de gases
Fisica de gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Estado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materiaEstado gaseoso de la materia
Estado gaseoso de la materia
 
Física de los gases
Física de los gases Física de los gases
Física de los gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara CamachoCARACTERÍSTICAS GENERALES  DE LOS GASES Sara Camacho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GASES Sara Camacho
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Gases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicacionesGases principios y aplicaciones
Gases principios y aplicaciones
 
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los GasesV Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
V Ariables Que Definen El Comportamiento De Los Gases
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
 
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
Unidad de medida fisica y anestesia, sistema internacional de medicion flujo ...
 
Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases Propiedades de los Gases
Propiedades de los Gases
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUALLEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
LEYES DE LOS GASES INVESTIGACION INDIVIDUAL
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 

Destacado

Power point. la materia 1
Power point. la materia 1Power point. la materia 1
Power point. la materia 1
Virginia CT
 
Ppt gases luis escobar hoy
Ppt gases luis escobar hoyPpt gases luis escobar hoy
Ppt gases luis escobar hoy
Luis Fernado Escobar Tello
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
natalynamayvasquez
 
6 presentacion del proyecto
6 presentacion del proyecto6 presentacion del proyecto
6 presentacion del proyecto
TurunenSusan
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
Joscelin08
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
josemanuel7160
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
Juan Carlos Paredes Plaza
 

Destacado (10)

Power point. la materia 1
Power point. la materia 1Power point. la materia 1
Power point. la materia 1
 
Ppt gases luis escobar hoy
Ppt gases luis escobar hoyPpt gases luis escobar hoy
Ppt gases luis escobar hoy
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
 
6 presentacion del proyecto
6 presentacion del proyecto6 presentacion del proyecto
6 presentacion del proyecto
 
El vulcanismo
El vulcanismo El vulcanismo
El vulcanismo
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 

Similar a Gases

LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
Carlis Balcazar
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Pachón
PachónPachón
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
Jason TC
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Jhonás A. Vega
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Gabriela Díaz Jorge
 
Química
QuímicaQuímica
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
ZullyValentinaRodrgu
 
Gases miriamurquijo
Gases miriamurquijoGases miriamurquijo
Gases miriamurquijo
Miriam Urquijo
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
Natalia Gonzalez
 

Similar a Gases (20)

LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
BLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASESBLOG QUÍMICA GASES
BLOG QUÍMICA GASES
 
Gases miriamurquijo
Gases miriamurquijoGases miriamurquijo
Gases miriamurquijo
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Gases

  • 1.
  • 2.
  • 3. A bajas temperaturas, los materiales se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; y sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras cristalinas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Los sólidos son calificados generalmente como duros y resistentes, y en ellos las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión.
  • 4. Si se incrementa la temperatura el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.
  • 5. Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Los átomos o moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.
  • 6. El plasma es un gas ionizado, o sea, los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones, cationes (iones con carga positiva) y neutrones, todos ellos separados entre si y libres, por eso es un excelente conductor.
  • 7. El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir , que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resuelta entonces, que el volumen ocupado por el gas (V) depende de la presión (P), la temperatura (T) y de la cantidad o numero de moles ( n).
  • 8. La presión de un gas, es el resultado de la fuerza ejercida por la s partículas del gas al chocar contra las paredes del recipiente. La presión determina la dirección de flujo del gas. Se puede expresar en atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mmHg), pascales (Pa) o kilopascales (kpa). 1 atm = 760 mmHg La presión que ejerce el aire sobre la superficie de la tierra se llama presión atmosférica y varía de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar;
  • 9. Espacio en el cual se mueven sus moléculas. Esta dado por el volumen del recipiente que lo contiene, pues por lo general se desprecia el espacio ocupado por sus moléculas. Se expresa en m3, cm3, litros o mililitros.
  • 10.  Es una propiedad que determina la dirección del flujo del calor y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas del gas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa.  La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.
  • 11.  La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades SI, la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molecular.
  • 12.  Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y su volumen molar en litros
  • 13.  La teoría cinética de los gases es una teoría física que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos como Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.
  • 14.
  • 15.  La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. P1•V1 = P2•V2 P2 =(P1•V1)/V2
  • 16.  Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. P α T P1•T2 = P2•T1
  • 17.  En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía. V α P T1•V2 = V1•T2
  • 18.  Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en moles. V α n V = K.n
  • 19. Cuando se ponen en un mismo recipiente dos o más gases diferentes que no reaccionan entre sí : la presión ejercida por la mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de todo ellos.” Cada gas ejerce una presión independiente de los otras como si fuera el único gas dentro del recipiente. Ptotal = P1 + P2 + P3 + ..........
  • 20. Las leyes de Boyle y de Charles se pueden combinar en una ley que nos indica a la vez la dependencia del volumen de una cierta masa de gas con respecto a la presión y la temperatura. “ Para una masa determinada de cualquier gas, se cumple que el producto de la presión por el volumen dividido entre el valor de la temperatura es una constante”.  P1 · V1 · T2 = P2 · V2 · T1
  • 21. La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es: Diagrama presión- volumen a temperatura constante para un gas ideal.
  • 22. Los gases tienen múltiples aplicaciones. Son utilizados para acelerar o frenar procesos, calentar, enfriar, alterar y preservar productos. Son "trabajadores invisibles" que llevan cabo servicios invaluables para el hombre y el medioambiente, tales como: mantener frescos los alimentos, ayudarnos a respirar, y limpiar y mejorar la calidad del agua, entre otros. En suma, los gases están involucrados en el mantenimiento de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida.
  • 23. Cuando una persona asciende a una gran altura de forma rápida, le es difícil adaptarse al descenso de la presión de oxígeno que se produce. A cinco mil metros de altura, la presión del oxígeno en la atmósfera es la mitad que a nivel del mar. No es frecuente que las personas corrientes asciendan hasta cinco mil metros, a menos que sea en avión, que mantiene en la cabina presiones correspondientes a mil metros de altura, en las que no hay problema. Los mayores riesgos se producen cuando personas poco habituadas realizan ascensos rápidos por encima de los 3000 metros. Se trata de alturas inusuales, al menos en nuestro país. En estos casos puede llegar a desarrollarse una inflamación (edema) pulmonar, con síntomas de fuerte tos, esputos rosados o sanguinolentos, fiebre, dificultad para respirar con intensa sensación de ahogo. Requiere el descenso inmediato y atención médica.
  • 24. Medicina hiperbárica, también conocida como terapia con oxígeno hiperbárico, TOH es el uso médico del oxígeno a presiones por encima de la presión atmosférica. La terapia de administración de oxígeno en cámaras hiperbáricas es una modalidad de la oxigenoterapia en la que se utiliza un ambiente especial para su aplicación donde se crea una presión por encima de la atmosférica.
  • 25. Un aerostato, o globo aerostático, es un aeronave no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globos. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida denominada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo, como por ejemplo un sensor.