SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRONOMÍA
La Cocina
QUE ES GASTRONOMÍA?
•

es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.
Gastrónomo es la persona que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente
que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en
torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha
disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía
estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
ANTIGUA ROMA
•

En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en
vegetales, legumbres y cereales, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban
numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los
romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y
perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y
hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado.
EDAD MEDIA
•

Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la árabe: de la primera destacó
su repostería, así como la elaboración de quesos y el gusto por los rellenos y la carne picada;
la segunda recogió todas las influencias anteriores, junto las derivadas de Persia y el
Oriente, mientras que España (al-Andalus) desarrolló nuevos productos agrícolas, como el
arroz, la caña de azúcar, la granada y la berenjena
RENACIMIENTO
•

En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de
refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con el
Oriente favoreció la importación de todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez
moscada, clavo, canela, etc. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue el
descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el
tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el
mango, el tabaco,
EDAD MODERNA
•

La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se
extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo
los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos
(proceso favorecido por la Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya
en simples recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como
la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire de Cuisine de
Alexandre Dumas (1873);
EDAD CONTEMPORANEA
•

Cuando hablamos de los orígenes de la cocina contemporánea todos pensamos en Francia y
por lo general en la Nouvelle Cuisine de los años 60 del S.XX. Pocas veces entendemos que
este movimiento culinario no sería posible sin toda una renovación, un cambio radical de
concepción, que tuvo lugar en el S.XIX y a comienzos del S.XX. Pero aún cuando lo hacemos
hay un nombre que nos viene a la cabeza por encima de cualquier otro: Auguste Escoffier, el
creador de una nueva forma de entender lo culinario como negocio, de gestionar el
restaurante y de cientos de recetas que hoy son considerados clásicos franceses y de la alta
cocina internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gran brigada de Cocina
Gran brigada de CocinaGran brigada de Cocina
Gran brigada de Cocina
Irvin Royer Morales Bazán
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
chefpaovazquez
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Actividad Semana 2
Actividad Semana 2Actividad Semana 2
Actividad Semana 2
Billy Bassco
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesaPaola Garza
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
Yazz Macias G
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocinaAna Giraldo
 
Restaurant
RestaurantRestaurant
Restaurant
Beatriz Carpio
 
Gastronomia sostenible
Gastronomia sostenibleGastronomia sostenible
Gastronomia sostenible
santiago moncada tobon
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
LanfrancoDAmato
 
Código de ética del técnico en Cocina.
Código de ética del técnico en Cocina.Código de ética del técnico en Cocina.
Código de ética del técnico en Cocina.Miguel Rios
 
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
Levi Galàn Aguilar
 
Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
Hector Velasco
 
Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos
Jackelin Gutiérrez
 
Nombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptualNombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptual
stevengarzoncaro
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacionalmarianairure
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
GastronomíaDagatogar
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
mcgregordietasynutricion
 

La actualidad más candente (20)

Gran brigada de Cocina
Gran brigada de CocinaGran brigada de Cocina
Gran brigada de Cocina
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Actividad Semana 2
Actividad Semana 2Actividad Semana 2
Actividad Semana 2
 
Cocina tailandesa
Cocina tailandesaCocina tailandesa
Cocina tailandesa
 
Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía Historia de la gastronomía
Historia de la gastronomía
 
Brigadas de cocina
Brigadas de cocinaBrigadas de cocina
Brigadas de cocina
 
Restaurant
RestaurantRestaurant
Restaurant
 
Gastronomia sostenible
Gastronomia sostenibleGastronomia sostenible
Gastronomia sostenible
 
Introducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomíaIntroducción al mundo de la gastronomía
Introducción al mundo de la gastronomía
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
 
Código de ética del técnico en Cocina.
Código de ética del técnico en Cocina.Código de ética del técnico en Cocina.
Código de ética del técnico en Cocina.
 
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
Clase ii planeacion y organizacion en una cocina
 
Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
 
Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos
 
Nombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptualNombres del pérsonal mapa conceptual
Nombres del pérsonal mapa conceptual
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 

Similar a Gastronomía

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Fredy Garcia
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
Sebastian Bedoya Hernandez
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomíadiana922
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
briantorresmamani240
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Presentación Gastronomica
Presentación GastronomicaPresentación Gastronomica
Presentación GastronomicaADOLFOUTSV
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello1
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomíamiyeea
 
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docIntro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docPilar Mejia
 

Similar a Gastronomía (20)

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Presentación Gastronomica
Presentación GastronomicaPresentación Gastronomica
Presentación Gastronomica
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docIntro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
 

Gastronomía

  • 2. QUE ES GASTRONOMÍA? • es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
  • 3. ANTIGUA ROMA • En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en vegetales, legumbres y cereales, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado.
  • 4. EDAD MEDIA • Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la árabe: de la primera destacó su repostería, así como la elaboración de quesos y el gusto por los rellenos y la carne picada; la segunda recogió todas las influencias anteriores, junto las derivadas de Persia y el Oriente, mientras que España (al-Andalus) desarrolló nuevos productos agrícolas, como el arroz, la caña de azúcar, la granada y la berenjena
  • 5. RENACIMIENTO • En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con el Oriente favoreció la importación de todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada, clavo, canela, etc. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango, el tabaco,
  • 6. EDAD MODERNA • La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya en simples recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire de Cuisine de Alexandre Dumas (1873);
  • 7. EDAD CONTEMPORANEA • Cuando hablamos de los orígenes de la cocina contemporánea todos pensamos en Francia y por lo general en la Nouvelle Cuisine de los años 60 del S.XX. Pocas veces entendemos que este movimiento culinario no sería posible sin toda una renovación, un cambio radical de concepción, que tuvo lugar en el S.XIX y a comienzos del S.XX. Pero aún cuando lo hacemos hay un nombre que nos viene a la cabeza por encima de cualquier otro: Auguste Escoffier, el creador de una nueva forma de entender lo culinario como negocio, de gestionar el restaurante y de cientos de recetas que hoy son considerados clásicos franceses y de la alta cocina internacional.