SlideShare una empresa de Scribd logo
* Gastronomía
 Oliver Manuel García Mauricio.
¿Que es gastronomía?



                                                                             Gastronomía (del griego
     sin embargo si se necesita
                                                                            γαστρονομία) es el estudio
     estudiar el arte culinario.
                                                                            de la relación del hombre
                                                                             con su alimentación y su
                                                                            medio ambiente o entorno.




  La gastronomía estudia varios                                                Gastrónomo es la persona
componentes culturales tomando                                                   que se ocupa de esta
   como eje central la comida.                                                         ciencia.




         Sin embargo ésta es una pequeña                                A menudo se piensa
          parte del campo de estudio de                            erróneamente que el término
          dicha disciplina: no siempre se                            gastronomía únicamente
         puede afirmar que un cocinero es                            tiene relación con el arte
         un gastrónomo se necesita mucha                            culinario y la cubertería en
              practica y experiencia.                                    torno a una mesa.
se inicia cuando se empieza a utilizar el fuego para preparar los
                           alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y
                         más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo.
                          Hace 400 000 años a la cocción de los alimentos por parte del hombre
                           de Pekín, y primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma
                         importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su
Historia de la cocina:     fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de
                          escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de
                           la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de más fácil
                          alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el Antiguo Egipto
                         se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como
                                                      vino y cerveza.
Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de la gastronomía
como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura gastronómica. En principio, los
griegos despreciaron el pescado como comida de pobres, pero alrededor de los siglos III y II a.C. se
revalorizó, pasando posteriormente a la cocina romana, que valoró mucho el pescado y el marisco. En
Grecia se inventó la cazuela mediterránea de pescado, con aceite de oliva y cocida sobre leña.
También se consumía todo tipo de carnes, prácticamente las mismas de hoy en día, siendo los griegos
los primeros en dar primacía al cerdo, hasta entonces no muy valorado. También eran bases
fundamentales de su cocina el pan y el vino, y según el escritor Ateneo en el siglo II a. C. existían 72
clases diferentes de pan en Grecia. El vino lo tomaban mezclado con agua y aromatizado, y se usaba
mucho en guisados. La cocina griega se difundió por todo el Mediterráneo, siendo la base de la actual
cocina                                                                                       occidental.
En la Antigua Roma la cocina
evolucionó de la frugalidad de la
época republicana, basada en            También dieron mucha importancia a
vegetales, legumbres y cereales, a      la presentación de la comida y al
la    riqueza      de    la    época    ceremonial del acto de comer, siendo
imperial, donde se importaban           famosos los fastuosos banquetes que
numerosos alimentos de países           organizaban los ricos y nobles
extranjeros, con gran influencia de     romanos.     Igualmente,      existieron
la cocina griega. “Los romanos”         numerosos tratadistas que estudiaron
practicaron la avicultura y la          el arte de la cocina, como Lúculo y
piscicultura, así como la elaboración   Marco Gavio Apicio, autor del célebre
de embutidos, y perfeccionaron las      recetario Apitii Celii de Re Coquinaria
técnicas relacionadas con el vino y     libri decem, muy valorado en el
el aceite. Solían cocinar con                       Renacimiento.
especias y hierbas aromáticas, y les
gustaba la mezcla de dulce y
salado.
Herederas de la cocina griega y
romana fueron la bizantina y la          A pesar de las épocas de intensa
árabe: de la primera destacó su          hambruna, en el Medievo fue muy
repostería, así como la elaboración      valorada                            la
de quesos y el gusto por los rellenos    gastronomía, desarrollándose en gran
y la carne picada; la segunda recogió    medida          la          literatura
todas           las        influencias   gastronómica, con tratados como
anteriores, junto las derivadas de       The forme of Cury, escrito por el
Persia y el Oriente, mientras que en     cocinero de Ricardo II de Inglaterra;
España      (al-Andalus)    desarrolló   Daz Buch von guter Spise, obra
nuevos productos agrícolas, como el      anónima editada en Alemania; Le
arroz, la caña de azúcar, la granada     Viandier, del francés Guillaume
y la berenjena. La cocina árabe          Tirel, apodado Taillevent; y Libre del
influyó en buena medida en la            Coch, del catalán Robert de Nola.
gastronomía medieval, aunada a la
rica tradición grecorromana.
En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de refinamiento y
sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con Oriente favoreció la importación de
todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada, clavo, canela, etc. Un factor determinante
para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el
maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el
aguacate, el mango, el tabaco, etc. En el Barroco empezó a destacar la gastronomía francesa, que adquirió
unas elevadas cotas de calidad de las que aún goza hoy día. El cultivo de las artes culinarias en Francia fue
favorecido por los Borbones, especialmente por Luis XIV, monarca de gran paladar; sin embargo, estas delicias
culinarias estaban reservadas a la aristocracia, mientras que la mayoría de la población solía pasar hambre.
Entre los tratados gastronómicos de la época conviene resaltar el del español Francisco Martínez
Montiño, titulado Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería (1611).
La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la
gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo
un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo
 los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el
  uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la
         Revolución Industrial), y proliferó la literatura
 gastronómica, no ya en simples recetarios, sino en obras de
   investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como la
   Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand
Dictionnaire de Cuisine de Alexandre Dumas (1873); también
apareció entonces la crítica gastronómica, con publicaciones
 como la Guía Michelin. En el siglo XX ha tenido una especial
    relevancia la industria conservera y la elaboración de
 alimentos precocinados, así como la tendencia a la comida
rápida (con productos como hamburguesas y frankfurts) y los
                  preparados para microondas
En sentido inverso, ha surgido una nueva preocupación por los
alimentos sanos y equilibrados, que han favorecido el surgimiento de
nuevos productos que destacan sus cualidades nutricionales. También
hay que destacar la revalorización de la cocina regional, favorecida por
el avance de los medios de transporte y el auge del turismo, que
conllevó el retorno a una cocina natural y sencilla, hecho que marcó el
punto de arranque de la nouvelle cuisine, que aúna la tradición y la
sencillez con los nuevos adelantos y un cierto afán de innovación y
experimentación. Como cocineros de relevancia se podría citar a:
Auguste     Escoffier,  Joël    Robuchon,     Paul    Bocuse,    Heston
Blumenthal, Donato de Santis, Karlos Arguiñano, Juan María
Arzak, Ferran Adrià, Santi Santamaría, etc.

Más contenido relacionado

Destacado

Planejamento Estratégico para Empresas - APADi
Planejamento Estratégico para Empresas - APADiPlanejamento Estratégico para Empresas - APADi
Planejamento Estratégico para Empresas - APADi
APADi Associação Paulista das Agências Digitais
 
Amume en bogotá
Amume en bogotáAmume en bogotá
Amume en bogotáRedLamugol
 
Compartilhando o Facebook
Compartilhando o FacebookCompartilhando o Facebook
Compartilhando o Facebook
Ique Muniz
 
Gustavo_Baldo_SIG
Gustavo_Baldo_SIGGustavo_Baldo_SIG
Gustavo_Baldo_SIG
gusbaldo2011
 
Planeación inglesa1
Planeación inglesa1Planeación inglesa1
Planeación inglesa1blognms
 
Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sole Soria
 
Younique opportunity presentation
Younique opportunity presentationYounique opportunity presentation
Younique opportunity presentation
Kirstie Hill
 
Our 35th anniversary2
Our 35th anniversary2Our 35th anniversary2
Our 35th anniversary2Raqy157
 
Sistemas informticos
Sistemas informticosSistemas informticos
Sistemas informticosedwininasunta
 
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental II
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental IILista 6° Ano | Ensino Fundamental II
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental IIPio XII Varginha
 
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
Neil Horowitz
 

Destacado (20)

Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Planejamento Estratégico para Empresas - APADi
Planejamento Estratégico para Empresas - APADiPlanejamento Estratégico para Empresas - APADi
Planejamento Estratégico para Empresas - APADi
 
5 dioseseterno (1)
5 dioseseterno (1)5 dioseseterno (1)
5 dioseseterno (1)
 
Amume en bogotá
Amume en bogotáAmume en bogotá
Amume en bogotá
 
Concorrência Digital APADi
Concorrência Digital APADiConcorrência Digital APADi
Concorrência Digital APADi
 
Guia do caloiro
Guia do caloiroGuia do caloiro
Guia do caloiro
 
áLbum de cavalos
áLbum de cavalosáLbum de cavalos
áLbum de cavalos
 
Compartilhando o Facebook
Compartilhando o FacebookCompartilhando o Facebook
Compartilhando o Facebook
 
Gustavo_Baldo_SIG
Gustavo_Baldo_SIGGustavo_Baldo_SIG
Gustavo_Baldo_SIG
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Planeación inglesa1
Planeación inglesa1Planeación inglesa1
Planeación inglesa1
 
Digipak shoot
Digipak shootDigipak shoot
Digipak shoot
 
APADi Apresentação 2011
APADi Apresentação 2011APADi Apresentação 2011
APADi Apresentação 2011
 
Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)
 
Younique opportunity presentation
Younique opportunity presentationYounique opportunity presentation
Younique opportunity presentation
 
Our 35th anniversary2
Our 35th anniversary2Our 35th anniversary2
Our 35th anniversary2
 
Sistemas informticos
Sistemas informticosSistemas informticos
Sistemas informticos
 
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental II
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental IILista 6° Ano | Ensino Fundamental II
Lista 6° Ano | Ensino Fundamental II
 
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
#SEAT2014 Conference Day 1 Recap: Know Your Fans, Who They Trust, What They Want
 
Cómo hacer un blog
Cómo hacer un blogCómo hacer un blog
Cómo hacer un blog
 

Similar a Mejorartexto

Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Presentación Gastronomica
Presentación GastronomicaPresentación Gastronomica
Presentación GastronomicaADOLFOUTSV
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomiaADOLFOUTSV
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomíamiyeea
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
briantorresmamani240
 
Gastronomía y Alimentos del mundo
Gastronomía y Alimentos del mundoGastronomía y Alimentos del mundo
Gastronomía y Alimentos del mundoCynthia Echeverría
 
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docIntro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docPilar Mejia
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Jean Bautista
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
LupitaPerales2
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello1
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
ssuser01855a
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
ssuser01855a
 
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
VILLEGAS0011
 

Similar a Mejorartexto (20)

Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Presentación Gastronomica
Presentación GastronomicaPresentación Gastronomica
Presentación Gastronomica
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
 
Gastronomía y Alimentos del mundo
Gastronomía y Alimentos del mundoGastronomía y Alimentos del mundo
Gastronomía y Alimentos del mundo
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton docIntro to gastro day 1 ppt skeleton doc
Intro to gastro day 1 ppt skeleton doc
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
 
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 

Más de Oliver Garcia Mauricio (9)

Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
 
Experiencia y desarrollo de hemisferios
Experiencia y desarrollo de hemisferiosExperiencia y desarrollo de hemisferios
Experiencia y desarrollo de hemisferios
 
Actividad de aprendizaje procedimental2
Actividad de aprendizaje procedimental2Actividad de aprendizaje procedimental2
Actividad de aprendizaje procedimental2
 
Actividadesprocidemental1
Actividadesprocidemental1Actividadesprocidemental1
Actividadesprocidemental1
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 
Mis reactivos
Mis reactivosMis reactivos
Mis reactivos
 
Actividad 2procedimental
Actividad 2procedimentalActividad 2procedimental
Actividad 2procedimental
 
Actividad 2procedimental
Actividad 2procedimentalActividad 2procedimental
Actividad 2procedimental
 
Instruccionesact3
Instruccionesact3Instruccionesact3
Instruccionesact3
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Mejorartexto

  • 1. * Gastronomía Oliver Manuel García Mauricio.
  • 2. ¿Que es gastronomía? Gastronomía (del griego sin embargo si se necesita γαστρονομία) es el estudio estudiar el arte culinario. de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. La gastronomía estudia varios Gastrónomo es la persona componentes culturales tomando que se ocupa de esta como eje central la comida. ciencia. Sin embargo ésta es una pequeña A menudo se piensa parte del campo de estudio de erróneamente que el término dicha disciplina: no siempre se gastronomía únicamente puede afirmar que un cocinero es tiene relación con el arte un gastrónomo se necesita mucha culinario y la cubertería en practica y experiencia. torno a una mesa.
  • 3. se inicia cuando se empieza a utilizar el fuego para preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Hace 400 000 años a la cocción de los alimentos por parte del hombre de Pekín, y primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su Historia de la cocina: fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de más fácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como vino y cerveza.
  • 4. Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de la gastronomía como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura gastronómica. En principio, los griegos despreciaron el pescado como comida de pobres, pero alrededor de los siglos III y II a.C. se revalorizó, pasando posteriormente a la cocina romana, que valoró mucho el pescado y el marisco. En Grecia se inventó la cazuela mediterránea de pescado, con aceite de oliva y cocida sobre leña. También se consumía todo tipo de carnes, prácticamente las mismas de hoy en día, siendo los griegos los primeros en dar primacía al cerdo, hasta entonces no muy valorado. También eran bases fundamentales de su cocina el pan y el vino, y según el escritor Ateneo en el siglo II a. C. existían 72 clases diferentes de pan en Grecia. El vino lo tomaban mezclado con agua y aromatizado, y se usaba mucho en guisados. La cocina griega se difundió por todo el Mediterráneo, siendo la base de la actual cocina occidental.
  • 5. En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en También dieron mucha importancia a vegetales, legumbres y cereales, a la presentación de la comida y al la riqueza de la época ceremonial del acto de comer, siendo imperial, donde se importaban famosos los fastuosos banquetes que numerosos alimentos de países organizaban los ricos y nobles extranjeros, con gran influencia de romanos. Igualmente, existieron la cocina griega. “Los romanos” numerosos tratadistas que estudiaron practicaron la avicultura y la el arte de la cocina, como Lúculo y piscicultura, así como la elaboración Marco Gavio Apicio, autor del célebre de embutidos, y perfeccionaron las recetario Apitii Celii de Re Coquinaria técnicas relacionadas con el vino y libri decem, muy valorado en el el aceite. Solían cocinar con Renacimiento. especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado.
  • 6. Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la A pesar de las épocas de intensa árabe: de la primera destacó su hambruna, en el Medievo fue muy repostería, así como la elaboración valorada la de quesos y el gusto por los rellenos gastronomía, desarrollándose en gran y la carne picada; la segunda recogió medida la literatura todas las influencias gastronómica, con tratados como anteriores, junto las derivadas de The forme of Cury, escrito por el Persia y el Oriente, mientras que en cocinero de Ricardo II de Inglaterra; España (al-Andalus) desarrolló Daz Buch von guter Spise, obra nuevos productos agrícolas, como el anónima editada en Alemania; Le arroz, la caña de azúcar, la granada Viandier, del francés Guillaume y la berenjena. La cocina árabe Tirel, apodado Taillevent; y Libre del influyó en buena medida en la Coch, del catalán Robert de Nola. gastronomía medieval, aunada a la rica tradición grecorromana.
  • 7. En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con Oriente favoreció la importación de todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada, clavo, canela, etc. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango, el tabaco, etc. En el Barroco empezó a destacar la gastronomía francesa, que adquirió unas elevadas cotas de calidad de las que aún goza hoy día. El cultivo de las artes culinarias en Francia fue favorecido por los Borbones, especialmente por Luis XIV, monarca de gran paladar; sin embargo, estas delicias culinarias estaban reservadas a la aristocracia, mientras que la mayoría de la población solía pasar hambre. Entre los tratados gastronómicos de la época conviene resaltar el del español Francisco Martínez Montiño, titulado Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería (1611).
  • 8. La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya en simples recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire de Cuisine de Alexandre Dumas (1873); también apareció entonces la crítica gastronómica, con publicaciones como la Guía Michelin. En el siglo XX ha tenido una especial relevancia la industria conservera y la elaboración de alimentos precocinados, así como la tendencia a la comida rápida (con productos como hamburguesas y frankfurts) y los preparados para microondas
  • 9. En sentido inverso, ha surgido una nueva preocupación por los alimentos sanos y equilibrados, que han favorecido el surgimiento de nuevos productos que destacan sus cualidades nutricionales. También hay que destacar la revalorización de la cocina regional, favorecida por el avance de los medios de transporte y el auge del turismo, que conllevó el retorno a una cocina natural y sencilla, hecho que marcó el punto de arranque de la nouvelle cuisine, que aúna la tradición y la sencillez con los nuevos adelantos y un cierto afán de innovación y experimentación. Como cocineros de relevancia se podría citar a: Auguste Escoffier, Joël Robuchon, Paul Bocuse, Heston Blumenthal, Donato de Santis, Karlos Arguiñano, Juan María Arzak, Ferran Adrià, Santi Santamaría, etc.