SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomia
Cheff
24/01/2014
Gastronomia
Esenia Raquel Henandez Milian

E.H.M
[Escriba texto]

Página 0
Gastronomia

INDICE
Gastronomía .................................................................................................................................. 3
Antigua Roma ............................................................................................................................ 4
Edad Media ............................................................................................................................... 4
Renacimiento ............................................................................................................................ 5
Edad Moderna ............................................................................................................................... 6
Edad Contemporánea ................................................................................................................... 7
cocinero ....................................................................................................................................... 11
El chef ejecutivo ...................................................................................................................... 12
El chef pastelero ...................................................................................................................... 12
El sous chef .............................................................................................................................. 12
El gardemanger ....................................................................................................................... 12
El segundo cocinero ................................................................................................................ 12
El cocinero de órdenes cortas ................................................................................................. 12
El chef panadero ..................................................................................................................... 12
El cocinero ayudante ............................................................................................................... 13

E.H.M

Página 1
Gastronomia

Indice de ilustraciones
Ilustración 1 __________________________________________________________________________ 3
Ilustración 2 __________________________________________________________________________ 3
Ilustración 3 __________________________________________________________________________ 4
Ilustración 4 __________________________________________________________________________ 6
Ilustración 5 __________________________________________________________________________ 7
Ilustración 6 __________________________________________________________________________ 8
Ilustración 7 __________________________________________________________________________ 9
Ilustración 8 _________________________________________________________________________ 10
Ilustración 9 _________________________________________________________________________ 11
Ilustración 10 ________________________________________________________________________ 12
Ilustración 11 ________________________________________________________________________ 13

E.H.M

Página 2
Gastronomia

Gastronomía
Gastronomía (del griego γαστρονομία)1 ) es el estudio de la relación del hombre
con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona
que se encarga de estaciencia. A menudo se piensa erróneamente que el
término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la
cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del
campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un
cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes
culturales tomando como eje central la comida.

Ilustración 1

Ilustración 2

E.H.M

Página 3
Gastronomia

Antigua Roma
En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la
época republicana, basada en vegetales, legumbres y cereales, a la riqueza de
la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países
extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron
la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y
perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar
con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado.
También dieron mucha importancia a la presentación de la comida y al
ceremonial del acto de comer, siendo famosos los fastuosos banquetes que
organizaban los ricos y nobles romanos. Igualmente, existieron numerosos
tratadistas que estudiaron el arte de la cocina, como Lúculo y Marco Gavio
Apicio, autor del célebre recetario ApitiiCelii de Re Coquinaria libridecem, muy
valorado en el Renacimiento.

Edad Media
Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la árabe: de la
primera destacó su repostería, así como la elaboración de quesos y el gusto
por los rellenos y la carne picada; la segunda recogió todas las influencias
anteriores, junto las derivadas de Persia y el Oriente, mientras que España (alAndalus) desarrolló nuevos productos agrícolas, como el arroz, la caña de
azúcar, la granada y la berenjena. La cocina árabe influyó en buena medida en
la gastronomía medieval, aunada a la rica tradición grecorromana. A pesar de
las épocas de intensa hambruna, en el Medievo fue muy valorada la
gastronomía, desarrollándose en gran medida la literatura gastronómica, con
tratados como The forme of Cury, escrito por el cocinero de Ricardo II de
Inglaterra; DazBuch von guterSpise, obra anónima editada en Alemania; Le
Viandier, del francésGuillaumeTirel, apodado Taillevent; y Libre del Coch,
del catalán Robert de Nola.

Ilustración 3

E.H.M

Página 4
Gastronomia

Renacimiento
En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a
altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que
gracias a su comercio con el Oriente favoreció la importación de todo tipo de
especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada, clavo, canela, etc. Un
factor determinante para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de
América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata,
el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña,
el aguacate, el mango, el tabaco, etc. En el Barroco empezó a destacar
la gastronomía francesa, que adquirió unas elevadas cotas de calidad de las
que aún goza hoy día. El cultivo de las artes culinarias en Francia fue
favorecido por los Borbones, especialmente por Luis XIV, monarca de gran
paladar; sin embargo, estas delicias culinarias estaban reservadas a la
aristocracia, mientras que la mayoría de la población solía pasar hambre. Entre
los tratados gastronómicos de la época conviene resaltar el del
español Francisco Martínez Montiño, titulado Arte de cocina, pastelería,
bizcochería y conservería (1611).

E.H.M

Página 5
Gastronomia

Ilustración 4

Edad Moderna
La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía
europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los
estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se
extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la
Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya en simples
recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo,
como la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire
de Cuisine de Alexandre Dumas (1873); también apareció entonces la crítica
gastronómica, con publicaciones como la Guía Michelin. En el siglo XX ha
tenido una especial relevancia la industria conservera y la elaboración de
alimentos precocinados, así como la tendencia a la comida rápida (con
productos como hamburguesas y frankfurts) y los preparados para microondas.
En sentido inverso, ha surgido una nueva preocupación por los alimentos
sanos y equilibrados, que han favorecido el surgimiento de nuevos productos
que destacan sus cualidades nutricionales. También hay que destacar la
revalorización de la cocina regional, favorecida por el avance de los medios de
transporte y el auge del turismo, que conllevó el retorno a una cocina natural y
sencilla, hecho que marcó el punto de arranque de la nouvellecuisine, que aúna
la tradición y la sencillez con los nuevos adelantos y un cierto afán de
innovación y experimentación. Como cocineros de relevancia se podría citar
E.H.M

Página 6
Gastronomia

a: Auguste Escoffier, JoëlRobuchon, Paul Bocuse, HestonBlumenthal, Donato
de Santis, KarlosArguiñano, Juan María Arzak, Sumito Estévez, Ferran
Adrià, Santi Santamaría, etc.

Ilustración 5

Edad Contemporánea
Cuando hablamos de los orígenes de la cocina contemporánea todos
pensamos en Francia y por lo general en la NouvelleCuisine de los años 60 del
S.XX. Pocas veces entendemos que este movimiento culinario no sería posible
sin toda una renovación, un cambio radical de concepción, que tuvo lugar en el
S.XIX y a comienzos del S.XX. Pero aún cuando lo hacemos hay un nombre
que nos viene a la cabeza por encima de cualquier otro: Auguste Escoffier, el
creador de una nueva forma de entender lo culinario como negocio, de
gestionar el restaurante y de cientos de recetas que hoy son considerados
clásicos franceses y de la alta cocina internacional.
Es cierto que Escoffier tuvo la inmensa suerte de poder combinar su
indiscutible genio para la cocina con los avances de su época, especialmente
en cuanto a conservación y transporte de las materias primas, lo que le
permitió trabajar en terrenos hasta entonces impensables. Pero no es menos
cierto que todos esos logros apoyados en los avances de su época no pueden
entenderse sin el precedente, mucho menos conocido pero al menos igual de
E.H.M

Página 7
Gastronomia

trascendental, de AntoninCareme, sin duda la figura clave en el paso de la
cocina del antiguo régimen a la contemporánea.

Ilustración 6

Careme es, además, un personaje tan irremediablemente francés que hasta
podría pasar por una caricatura en la que se mezclan los tópicos con
personajes de novelas de Victor Hugo. Tal vez venga de ahí la veneración que
se tiene hacia su figura en el país vecino.
Como decía, todo en la vida de Careme es más propio de un dramón
decimonónico que de lo que nos puede parecer real: nacido en un barrio
humilde a orillas del Sena y en medio de entre 15 y 25 hermanos (dependiendo
de las fuentes), su padre, estibador, se lo llevó a comer a una taberna cuando
tenía diez años. Y allí mismo, después de explicarle lo dura que es la vida y los
apuros de la familia, lo abandonó. Al poco tiempo ya trabajaba como marmitón
(supongo que podríamos traducirlo como pinche) en la taberna La Fricasee du
Lapin y antes de los 16 años ya era famoso en París por sus habilidades, hasta
tal punto que a esa edad lo contrató ChezBailly, el repostero más conocido de
Francia. En su taller se especializó en repostería y, especialmente, en el
E.H.M

Página 8
Gastronomia

servicio de grandes banquetes y, tras pasar por algún otro negocio, a los 21
años era dueño de su propia pastelería, situada en la Rue de la Paix.
A lo largo de la década siguiente debió ir puliendo sus habilidades sociales y
aprovechando las oportunidades de codearse con la gente adinerada para la
que servía banquetes, ya que lo siguiente que se sabe es que hacia 1805
trabajaba asiduamente para Talleyrand -primero ministro y luego Gran
Chambelán de Napoleón- y que en 1814 está trabajando para el Zar Alexander
I, por entonces establecido en Paris.

Ilustración 7

Después vino un peregrinaje que le hace estar al servicio del Príncipe de Gales
(futuro Jorge IV) en Londres, Lord Steward (embajador británico en Viena),
Lord Stairs (embajador británico en París), el Príncipe Sterhazy (embajador
austríaco en París) y el Barón Rothschild antes de retirarse a los 47 años de
edad para pasar los tres últimos años de su vida dedicándose a escribir.
Pero al margen de su vida, que podría encontrarse en cualquier biografía de la
vieja escuela y que, en todo caso, lo convierte en el primer Star Chef (término
que tanto gusta a los estadounidenses) de la historia, lo realmente importante
de Careme es su visión innovadora de la cocina. Eso es lo que hace de él una
figura auténticamente revolucionaria.,
Durante años se dedicó a estudiar el recetario tradicional francés (tanto el
popular como el de las clases adineradas) y, partiendo de esos conocimientos,
propuso una síntesis renovadora, lo que podríamos llamar una "cocina francesa
E.H.M

Página 9
Gastronomia

revisada" en la que por vez primera se sistematizan los caldos, los fondos y las
salsas. Aunque esa fuera la única contribuición no sería poco, y no me refiero
únicamente al hecho de que la versión escrita de este recetario, su célebre Art
de la Cuisineaux XIX Siecle , ocupe cinco tomos (de los que, por cierto, no hay
publicado en España más que un pequeño extracto, lo que me parece muy
significativo), sino más bien a que sin ese estudio sistemático no hubiera sido
posible el trabajo de Escoffier y de todos los que vinieron después.

Ilustración 8

Pero es que, además, Careme se adelantó en más de 150 años a la
NouvelleCuisine en cuestiones como su reivindicación del recetario tradicional
(algunos dirían ahora de la cocina del terruño). Y, aún más, le sacó casi dos
siglos de ventaja, con las lógicas diferencias y limitaciones, a la cocina
molecular que hoy está tan de moda y que nos suena tan moderna al proponer
el estudio analítico de algunas recetas tradicionales como el PotauFeu. Por
primera vez se proponía el estudio científico de la cocina.
Así que tenemos al primer Star Chef, al compilador del recetario clásico francés
y al gran renovador del mismo, al precursor de algunos detalles de la
NouvelleCuisine y de la relación ciencia/cocina... Y pese a todo el gran público,
incluso aquel que es capaz de situar a Escoffier o a Brillat-Savarin, suele saber
muy poco o casi nada sobre él. Así que -será por mi gusto por las antigüedades

E.H.M

Página 10
Gastronomia

y por el origen remoto de las cosas- éste es mi granito de arena para que, por
fin, se le haga justicia.

Ilustración 9

cocinero
Se denomina cocinero profesional a la persona que cocina por oficio y
profesión. Las funciones en la cocina están categorizadas, en función de los
conocimientos y las especialidades de cada uno de los tipos de cocinero.

E.H.M

Página 11
Gastronomia

Ilustración 10

El chef ejecutivo es aquel que tiene un conocimiento extenso y
experiencia dentro del ramo y se encarga de crear e innovar platillos que sus
cocineros reproducirán, además de coordinarlos.

El chef pastelero posee conocimiento experto en su área, planea y
desarrolla junto con sus asistentes el menú de postres, pastelería y panadería.

El sous chef es el asistente del chef ejecutivo.
El gardemanger es el supervisor de las comidas frías.
El segundo cocinero tiene una combinación de funciones y es asistido
por los cocineros de partidas (estos serán definidos según la complejidad de la
cocina).

El cocinero de órdenes cortas y de grill parrilla
El chef panadero, subordinado al chef pastelero.

E.H.M

Página 12
Gastronomia

El cocinero ayudante se halla en una posición de aprendizaje y es
asignado a varias estaciones y partidas.
El chef debe ser un experto en cocina y conocer con propiedad los productos,
la administración, la contabilidad, el derecho, la nutrición, la enología, los
costeos, la química, la historia y la geografía (estos últimos dos para poder
conocer mejor los productos y saber cómo utilizarlos adecuadamente), entre
otros muchos elementos. Además, debe ser capaz de liderar a
su brigada (término acuñado por el célebre cocinero francés Auguste Escoffier,
que hace referencia a un equipo de personas bajo sus órdenes) y mantener
siempre un control e higiene excelsos, para brindar un servicio de calidad
al comensal.
En un restaurante u hotel, el chef es el designado a cargo de la cocina. Tiene a
su cargo a una serie de personas que se desarrollan en diversas áreas dentro
de la cocina en la preparación de platillos por separado; al unificarlos, el
resultado final es lo que se le entregará al comensal.

Ilustración 11

E.H.M

Página 13

Más contenido relacionado

Destacado

Novaeconomia
NovaeconomiaNovaeconomia
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Mariposa Multicolor
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
JorgelysArias
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Dagatogar
 
Biografía mariano feliú balseiro
Biografía mariano feliú balseiroBiografía mariano feliú balseiro
Biografía mariano feliú balseiro
Belinda Torres
 
Gastronomia molecular
Gastronomia molecular  Gastronomia molecular
Gastronomia molecular
Yury M. Caldera P.
 
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Génesis Anays Rausseo
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Diana Santos
 
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modoloLa gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 

Destacado (10)

Novaeconomia
NovaeconomiaNovaeconomia
Novaeconomia
 
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Biografía mariano feliú balseiro
Biografía mariano feliú balseiroBiografía mariano feliú balseiro
Biografía mariano feliú balseiro
 
Gastronomia molecular
Gastronomia molecular  Gastronomia molecular
Gastronomia molecular
 
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modoloLa gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
La gastronomía contemporánea. nora graciela modolo
 

Similar a Gastronomia

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Jean Bautista
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
briantorresmamani240
 
16081582 1
16081582 116081582 1
16081582 1
victorrt
 
Cocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucionCocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucion
Free lancer
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
ssuser01855a
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
ssuser01855a
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
dani2606
 
Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1
vicpercast
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
Sebastian Bedoya Hernandez
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello1
 
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaGastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
caleas
 
Tesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemaltecaTesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemalteca
Alecita Chinchilla
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
gon1221canal
 
Un paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía españolaUn paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía española
Margarita Gandullo Recio
 
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
Carlos M
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
ADOLFOUTSV
 
0. historia de la cocina
0. historia de la cocina0. historia de la cocina
0. historia de la cocina
ernesto_cocinero
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
Karla Rivas
 

Similar a Gastronomia (20)

Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA- BRIAN TORRES MAMANI.pptx
 
16081582 1
16081582 116081582 1
16081582 1
 
Cocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucionCocina tradicional y evolucion
Cocina tradicional y evolucion
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
 
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docxHISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
HISTORIA DE LA COCINA. Trabajo completo.docx
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Mejorartexto
MejorartextoMejorartexto
Mejorartexto
 
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
Cocineros y chef mas representativos(presentacion power point)
 
Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
 
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaGastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Gastronomía aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Tesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemaltecaTesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemalteca
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 
Un paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía españolaUn paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía española
 
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
Histotia de la gastronomia francesa, carlos yordano ortiz m.
 
Presentación gastronomia
Presentación gastronomiaPresentación gastronomia
Presentación gastronomia
 
0. historia de la cocina
0. historia de la cocina0. historia de la cocina
0. historia de la cocina
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Gastronomia

  • 2. Gastronomia INDICE Gastronomía .................................................................................................................................. 3 Antigua Roma ............................................................................................................................ 4 Edad Media ............................................................................................................................... 4 Renacimiento ............................................................................................................................ 5 Edad Moderna ............................................................................................................................... 6 Edad Contemporánea ................................................................................................................... 7 cocinero ....................................................................................................................................... 11 El chef ejecutivo ...................................................................................................................... 12 El chef pastelero ...................................................................................................................... 12 El sous chef .............................................................................................................................. 12 El gardemanger ....................................................................................................................... 12 El segundo cocinero ................................................................................................................ 12 El cocinero de órdenes cortas ................................................................................................. 12 El chef panadero ..................................................................................................................... 12 El cocinero ayudante ............................................................................................................... 13 E.H.M Página 1
  • 3. Gastronomia Indice de ilustraciones Ilustración 1 __________________________________________________________________________ 3 Ilustración 2 __________________________________________________________________________ 3 Ilustración 3 __________________________________________________________________________ 4 Ilustración 4 __________________________________________________________________________ 6 Ilustración 5 __________________________________________________________________________ 7 Ilustración 6 __________________________________________________________________________ 8 Ilustración 7 __________________________________________________________________________ 9 Ilustración 8 _________________________________________________________________________ 10 Ilustración 9 _________________________________________________________________________ 11 Ilustración 10 ________________________________________________________________________ 12 Ilustración 11 ________________________________________________________________________ 13 E.H.M Página 2
  • 4. Gastronomia Gastronomía Gastronomía (del griego γαστρονομία)1 ) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastrónomo es la persona que se encarga de estaciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida. Ilustración 1 Ilustración 2 E.H.M Página 3
  • 5. Gastronomia Antigua Roma En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en vegetales, legumbres y cereales, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado. También dieron mucha importancia a la presentación de la comida y al ceremonial del acto de comer, siendo famosos los fastuosos banquetes que organizaban los ricos y nobles romanos. Igualmente, existieron numerosos tratadistas que estudiaron el arte de la cocina, como Lúculo y Marco Gavio Apicio, autor del célebre recetario ApitiiCelii de Re Coquinaria libridecem, muy valorado en el Renacimiento. Edad Media Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la árabe: de la primera destacó su repostería, así como la elaboración de quesos y el gusto por los rellenos y la carne picada; la segunda recogió todas las influencias anteriores, junto las derivadas de Persia y el Oriente, mientras que España (alAndalus) desarrolló nuevos productos agrícolas, como el arroz, la caña de azúcar, la granada y la berenjena. La cocina árabe influyó en buena medida en la gastronomía medieval, aunada a la rica tradición grecorromana. A pesar de las épocas de intensa hambruna, en el Medievo fue muy valorada la gastronomía, desarrollándose en gran medida la literatura gastronómica, con tratados como The forme of Cury, escrito por el cocinero de Ricardo II de Inglaterra; DazBuch von guterSpise, obra anónima editada en Alemania; Le Viandier, del francésGuillaumeTirel, apodado Taillevent; y Libre del Coch, del catalán Robert de Nola. Ilustración 3 E.H.M Página 4
  • 6. Gastronomia Renacimiento En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con el Oriente favoreció la importación de todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada, clavo, canela, etc. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango, el tabaco, etc. En el Barroco empezó a destacar la gastronomía francesa, que adquirió unas elevadas cotas de calidad de las que aún goza hoy día. El cultivo de las artes culinarias en Francia fue favorecido por los Borbones, especialmente por Luis XIV, monarca de gran paladar; sin embargo, estas delicias culinarias estaban reservadas a la aristocracia, mientras que la mayoría de la población solía pasar hambre. Entre los tratados gastronómicos de la época conviene resaltar el del español Francisco Martínez Montiño, titulado Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería (1611). E.H.M Página 5
  • 7. Gastronomia Ilustración 4 Edad Moderna La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya en simples recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire de Cuisine de Alexandre Dumas (1873); también apareció entonces la crítica gastronómica, con publicaciones como la Guía Michelin. En el siglo XX ha tenido una especial relevancia la industria conservera y la elaboración de alimentos precocinados, así como la tendencia a la comida rápida (con productos como hamburguesas y frankfurts) y los preparados para microondas. En sentido inverso, ha surgido una nueva preocupación por los alimentos sanos y equilibrados, que han favorecido el surgimiento de nuevos productos que destacan sus cualidades nutricionales. También hay que destacar la revalorización de la cocina regional, favorecida por el avance de los medios de transporte y el auge del turismo, que conllevó el retorno a una cocina natural y sencilla, hecho que marcó el punto de arranque de la nouvellecuisine, que aúna la tradición y la sencillez con los nuevos adelantos y un cierto afán de innovación y experimentación. Como cocineros de relevancia se podría citar E.H.M Página 6
  • 8. Gastronomia a: Auguste Escoffier, JoëlRobuchon, Paul Bocuse, HestonBlumenthal, Donato de Santis, KarlosArguiñano, Juan María Arzak, Sumito Estévez, Ferran Adrià, Santi Santamaría, etc. Ilustración 5 Edad Contemporánea Cuando hablamos de los orígenes de la cocina contemporánea todos pensamos en Francia y por lo general en la NouvelleCuisine de los años 60 del S.XX. Pocas veces entendemos que este movimiento culinario no sería posible sin toda una renovación, un cambio radical de concepción, que tuvo lugar en el S.XIX y a comienzos del S.XX. Pero aún cuando lo hacemos hay un nombre que nos viene a la cabeza por encima de cualquier otro: Auguste Escoffier, el creador de una nueva forma de entender lo culinario como negocio, de gestionar el restaurante y de cientos de recetas que hoy son considerados clásicos franceses y de la alta cocina internacional. Es cierto que Escoffier tuvo la inmensa suerte de poder combinar su indiscutible genio para la cocina con los avances de su época, especialmente en cuanto a conservación y transporte de las materias primas, lo que le permitió trabajar en terrenos hasta entonces impensables. Pero no es menos cierto que todos esos logros apoyados en los avances de su época no pueden entenderse sin el precedente, mucho menos conocido pero al menos igual de E.H.M Página 7
  • 9. Gastronomia trascendental, de AntoninCareme, sin duda la figura clave en el paso de la cocina del antiguo régimen a la contemporánea. Ilustración 6 Careme es, además, un personaje tan irremediablemente francés que hasta podría pasar por una caricatura en la que se mezclan los tópicos con personajes de novelas de Victor Hugo. Tal vez venga de ahí la veneración que se tiene hacia su figura en el país vecino. Como decía, todo en la vida de Careme es más propio de un dramón decimonónico que de lo que nos puede parecer real: nacido en un barrio humilde a orillas del Sena y en medio de entre 15 y 25 hermanos (dependiendo de las fuentes), su padre, estibador, se lo llevó a comer a una taberna cuando tenía diez años. Y allí mismo, después de explicarle lo dura que es la vida y los apuros de la familia, lo abandonó. Al poco tiempo ya trabajaba como marmitón (supongo que podríamos traducirlo como pinche) en la taberna La Fricasee du Lapin y antes de los 16 años ya era famoso en París por sus habilidades, hasta tal punto que a esa edad lo contrató ChezBailly, el repostero más conocido de Francia. En su taller se especializó en repostería y, especialmente, en el E.H.M Página 8
  • 10. Gastronomia servicio de grandes banquetes y, tras pasar por algún otro negocio, a los 21 años era dueño de su propia pastelería, situada en la Rue de la Paix. A lo largo de la década siguiente debió ir puliendo sus habilidades sociales y aprovechando las oportunidades de codearse con la gente adinerada para la que servía banquetes, ya que lo siguiente que se sabe es que hacia 1805 trabajaba asiduamente para Talleyrand -primero ministro y luego Gran Chambelán de Napoleón- y que en 1814 está trabajando para el Zar Alexander I, por entonces establecido en Paris. Ilustración 7 Después vino un peregrinaje que le hace estar al servicio del Príncipe de Gales (futuro Jorge IV) en Londres, Lord Steward (embajador británico en Viena), Lord Stairs (embajador británico en París), el Príncipe Sterhazy (embajador austríaco en París) y el Barón Rothschild antes de retirarse a los 47 años de edad para pasar los tres últimos años de su vida dedicándose a escribir. Pero al margen de su vida, que podría encontrarse en cualquier biografía de la vieja escuela y que, en todo caso, lo convierte en el primer Star Chef (término que tanto gusta a los estadounidenses) de la historia, lo realmente importante de Careme es su visión innovadora de la cocina. Eso es lo que hace de él una figura auténticamente revolucionaria., Durante años se dedicó a estudiar el recetario tradicional francés (tanto el popular como el de las clases adineradas) y, partiendo de esos conocimientos, propuso una síntesis renovadora, lo que podríamos llamar una "cocina francesa E.H.M Página 9
  • 11. Gastronomia revisada" en la que por vez primera se sistematizan los caldos, los fondos y las salsas. Aunque esa fuera la única contribuición no sería poco, y no me refiero únicamente al hecho de que la versión escrita de este recetario, su célebre Art de la Cuisineaux XIX Siecle , ocupe cinco tomos (de los que, por cierto, no hay publicado en España más que un pequeño extracto, lo que me parece muy significativo), sino más bien a que sin ese estudio sistemático no hubiera sido posible el trabajo de Escoffier y de todos los que vinieron después. Ilustración 8 Pero es que, además, Careme se adelantó en más de 150 años a la NouvelleCuisine en cuestiones como su reivindicación del recetario tradicional (algunos dirían ahora de la cocina del terruño). Y, aún más, le sacó casi dos siglos de ventaja, con las lógicas diferencias y limitaciones, a la cocina molecular que hoy está tan de moda y que nos suena tan moderna al proponer el estudio analítico de algunas recetas tradicionales como el PotauFeu. Por primera vez se proponía el estudio científico de la cocina. Así que tenemos al primer Star Chef, al compilador del recetario clásico francés y al gran renovador del mismo, al precursor de algunos detalles de la NouvelleCuisine y de la relación ciencia/cocina... Y pese a todo el gran público, incluso aquel que es capaz de situar a Escoffier o a Brillat-Savarin, suele saber muy poco o casi nada sobre él. Así que -será por mi gusto por las antigüedades E.H.M Página 10
  • 12. Gastronomia y por el origen remoto de las cosas- éste es mi granito de arena para que, por fin, se le haga justicia. Ilustración 9 cocinero Se denomina cocinero profesional a la persona que cocina por oficio y profesión. Las funciones en la cocina están categorizadas, en función de los conocimientos y las especialidades de cada uno de los tipos de cocinero. E.H.M Página 11
  • 13. Gastronomia Ilustración 10 El chef ejecutivo es aquel que tiene un conocimiento extenso y experiencia dentro del ramo y se encarga de crear e innovar platillos que sus cocineros reproducirán, además de coordinarlos. El chef pastelero posee conocimiento experto en su área, planea y desarrolla junto con sus asistentes el menú de postres, pastelería y panadería. El sous chef es el asistente del chef ejecutivo. El gardemanger es el supervisor de las comidas frías. El segundo cocinero tiene una combinación de funciones y es asistido por los cocineros de partidas (estos serán definidos según la complejidad de la cocina). El cocinero de órdenes cortas y de grill parrilla El chef panadero, subordinado al chef pastelero. E.H.M Página 12
  • 14. Gastronomia El cocinero ayudante se halla en una posición de aprendizaje y es asignado a varias estaciones y partidas. El chef debe ser un experto en cocina y conocer con propiedad los productos, la administración, la contabilidad, el derecho, la nutrición, la enología, los costeos, la química, la historia y la geografía (estos últimos dos para poder conocer mejor los productos y saber cómo utilizarlos adecuadamente), entre otros muchos elementos. Además, debe ser capaz de liderar a su brigada (término acuñado por el célebre cocinero francés Auguste Escoffier, que hace referencia a un equipo de personas bajo sus órdenes) y mantener siempre un control e higiene excelsos, para brindar un servicio de calidad al comensal. En un restaurante u hotel, el chef es el designado a cargo de la cocina. Tiene a su cargo a una serie de personas que se desarrollan en diversas áreas dentro de la cocina en la preparación de platillos por separado; al unificarlos, el resultado final es lo que se le entregará al comensal. Ilustración 11 E.H.M Página 13