SlideShare una empresa de Scribd logo
Prestación de servicios (e-goverment)



     Dimensiones de la                            Fomento de la consulta y extensión
     Administración Pública                       de los procesos democráticos
     (primera aproximación)                       (e-democracia)




                                                 Dinamización de los procesos de
                                                 elaboración de políticas públicas
                                                 (e-gobernanza)




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
El desarrollo del Gobierno Electrónico es más bien una cuestión
 Política que de carácter técnico. De manera que Internet y las TIC
 pueden ser herramientas para el cambio, siempre que exista una
 clara voluntad política y directiva para liderar las transformaciones
 necesarias en las estructuras, procedimientos y cultura organizativa.




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Nueva Gestión Pública (NGP)




Paradigmas para el análisis
Gobierno Electrónico
(primera aproximación)


                                                                                  Neoinstitucionalismo
                                                     Gobernanza
                                                     Pública
                                                                                   Policy Networks




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Tipos de referencias sobre la Nueva Gerencia Pública (NGP)



                                        los gobiernos producen libros blancos, agendas de
                                        reforma,       pronunciamientos,            en      los     que     intentan
                                        convencer          a     las     legislaturas,        los     medios       de

Documentos                              comunicación, al público, y a los empleados públicos
Promocionales                           mismos, de que sus reformas son significativas, bien
“mirar lo que estamos
                                        intencionadas y tienen probabilidades de producir una
haciendo”
                                        variedad de mejoras'. Se trata, fundamentalmente, de
                                        documentos promocionales para intentar persuadir, de
                                        manera que muchas veces sitúan la retórica favorable a
                                        los cambios por encima de la autocrítica (National
                                        Performance Review, 1994, 1998; OCDE, 1997).



La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Tipos de referencias sobre la Nueva Gerencia Pública (NGP)




                                               'los      consultores             y     otros        asesores
                                               proporcionan al mismo tiempo trabajos
   Materiales, guías                           promocionales y sobre 'cómo hacerlo', a
   o documentos
   de carácter orientador                      menudo             venden           sus        herramientas
   “cómo hacerlo ”
                                               (reingeniería, gestión de la calidad total,
                                               'benchmarking', o cualquiera otra) y
                                               últimamente               están         vendiendo              sus
                                               servicios            a       gobiernos,               agencias
                                               públicas, y empresas. Las guías sobre
                                               'cómo hacerlo'

La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
En la construcción del modelo analítico propuesto, las aportaciones
    realizadas desde la perspectiva de la NGP han planteado diferentes
    elementos a considerar en las organizaciones públicas y su
    incidencia en la incorporación de propuestas asociadas al Gobierno
    Electrónico. Los niveles de convergencia o desnivel entre discurso
    y resultados, así como las actitudes de los responsables públicos
    sobre el papel del Gobierno electrónico en las reformas de la
    gestión pública son dos aspectos centrales a analizar en la reflexión
    sobre los requisitos que se plantean para generar nuevas fórmulas
    de     funcionamiento             interno       y     de     relación        asociadas          a    la
    incorporación de las TIC en las Administraciones Públicas.


La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el
                           neoinstitucionalismo
                   Las iniciativas para desarrollar proyectos de Gobierno
                   Electrónico deben contextualizarse en un entorno social,
                   económico y político en el que los problemas a afrontar son
                   de gran complejidad e interdependencia, las fronteras del
                   sector público/privado no están claras y existe una creciente
                   interdependencia entre organizaciones. Con esta situación,
                   los gobiernos deben basar sus actuaciones no sólo en la
                   autoridad y la sanción sino también en el consenso y la
                   cooperación entre una multiplicidad de actores a lo largo del
                   desarrollo e implementación de las acciones públicas
                   (Kooiman, 1993; Jordana,1995; Kickert, 1997).


La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el
                        neoinstitucionalismo

                De esta constatación, surge un nuevo estilo de
                gobierno, distinto del modelo de control jerárquico
                y     caracterizado              por       un      mayor          grado         de
                cooperación y por la interacción entre el estado y
                los actores no estatales al interior de redes
                decisionales mixtas entre lo público y lo privado al
                que se ha denominado ‘governance’ (Rhodes,
                1996, 1997; Mayntz, 1998, 2001) o ‘Public
                Governance’ (Meneguzzo, 1997; Kickert, 1997,
                2000)

La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el
                        neoinstitucionalismo


               Con la incorporación del enfoque de la Gobernanza o
               Gobernanza Pública, el paradigma de la NGP, guiado
               por criterios de eficiencia y eficacia, se enriquece
               gracias a la incorporación de lógicas para la acción
               destinadas a desarrollar la capacidad de cooperación
               e interacción de los actores públicos con otros
               agentes público-privados




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el
                        neoinstitucionalismo

   Caso de Holanda, en el que es relevante el peso de las instituciones
   privadas y sociales en sectores de intervención pública como la
   educación, la seguridad social y sanitaria, en los que se advierte la
   presencia de un modelo neocorporativista de sociedad. A esta
   descripción del contexto institucional (Neoinstitucionalismo) se añade el
   interés por la literatura de las redes de actores (Policy Networks) ya que
   es evidente que para articular procesos de gobernanza es necesario
   contar con una pluralidad de actores (Administraciones Públicas,
   partidos políticos, empresas privadas, cooperativas, asociaciones,
   organizaciones voluntarias, etc.) que operan a nivel internacional,
   nacional, regional y local.


La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Por gobernabilidad/governability, Kooiman (1993: 59-72 en Prats Català,
2001) entiende la cualidad conjunta de un sistema sociopolítico para
gobernarse a sí mismo en el contexto de otros sistemas más amplios de los
que forma parte. Esta cualidad depende del ajuste efectivo y legítimo entre
las necesidades y las capacidades de la acción de gobierno/governing.


Este concepto de gobernabilidad [9] no contempla las necesidades como
algo perteneciente a la sociedad y las capacidades como algo
perteneciente               al        gobierno/government.                      En         las         sociedades
interdependientes contemporáneas las necesidades y capacidades deben
verse también como interdependientes y por tanto a la vez como políticas y
sociales, públicas y privadas, referentes al estado y a la sociedad.
La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
La capacidad de gobernar de un sistema está claramente
     conectada a sus procesos de gobernanza/governance y a
     la acción de gobierno/governing. Sin un ajuste efectivo y
     legítimo entre las necesidades y las capacidades no
     puede existir gobernabilidad. Pero este ajuste depende de
     las estructuras de gobernanza y de los actores de
     gobernación (‘governing actors’). Las necesidades y las
     capacidades se construyen socialmente y el resultado final
     depende de la estructura institucional y de los actores.




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Los procesos de gobernanza tienen en cuenta dos dimensiones:

     (a) una dimensión estructural que hace referencia a los arreglos
         institucionales    existentes en una sociedad          dada,
         (neoinstitucionalismo)

     (b) una dimensión dinámica o de proceso que se refiere a las
     acciones de las redes de actores (policy networks) que pueden
     afectar a la dimensión estructural.




La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
El enfoque del análisis de las redes de actores (policy networks) que
          asume que las políticas se elaboran en procesos complejos de
          interacción entre un amplio número de actores interdependientes .
          Puesto que los actores dependen entre sí, las políticas podrán realizarse
          solamente sobre la base de la cooperación. Una cooperación que no es
          espontánea, sino que tiene que ser gestionada y articulada (Klijn, 1995;
          Klijn&Koppenjan, 2000)


          Los policy networks se caracterizan por los actores que forman parte de
          ellos y las relaciones de interdependencia entre ellos. A través de una
          serie consecutiva de interacciones (juegos) entre actores, se establecen
          modelos de relaciones (contexto del network) que crean y perpetúan un
          cierto equilibrio de recursos dentro de la red (poder, status, legitimidad,
          conocimiento, información y dinero)
La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Beneficios esperados del Gobierno Electrónico




Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Disponibilidad de servicios públicos en línea




Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Implementación de Gobierno Electrónico
Análisis de experiencias en: Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú, RD, Uruguay, Venezuela
Orientación actual, expectativas y retos del Gobierno Electrónico




Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64
Hoy día los servicios públicos, especialmente bajo la modalidad
    de la modernización de la administración pública, se ven
    influenciados              de      manera           significativa           por       el     manejo          de
    información, oportuna, precisa y significativa, en otras palabras,
    de calidad. No sólo es el uso de la tecnología sino también que la
    información gestionada a través de ella responda a las
    necesidades y expectativas de los ciudadanos e instituciones que
    se sirven del Gobierno Electrónico.




Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº
54, Marzo 2010. pp 55-64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Marcelo Reyes
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Ana Vargas
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
JUSTINA QUISPE DOMINGUEZ
 
Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)
controlgestionarmada
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
Ana Vargas
 
Blog
BlogBlog
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
Espedito Passarello
 
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevoUna Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
LKS, S. Coop.
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
El profesional de la información
El profesional de la informaciónEl profesional de la información
El profesional de la información
pakenadiemelokopie
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
Ivan Rosales Sanhueza
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Ingrith Moya
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Mario Solarte
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Ana Vargas
 
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de RedesTaller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
CIAT
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Aŋŋie LuÇy
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
Ensayo. Sistemas 1, Influencia de las T.I.C en la Gestion de procesos y en la...
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
 
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
 
Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)Comunicología(Transmisión de la información)
Comunicología(Transmisión de la información)
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
 
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevoUna Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
Una Administración Pública Abierta para un tiempo nuevo
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.
 
El profesional de la información
El profesional de la informaciónEl profesional de la información
El profesional de la información
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj   GestióN Del ConocimientoDiapositivas Puj   GestióN Del Conocimiento
Diapositivas Puj GestióN Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
 
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de RedesTaller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
Taller de Capacitación: Metodología para Mapeo y Análisis de Redes
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 

Destacado

El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
LILI
 
Epistemologies for qualitative research
Epistemologies for qualitative researchEpistemologies for qualitative research
Epistemologies for qualitative research
LILI
 
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
LILI
 
Tema exposición gobierno electrónico
Tema exposición gobierno electrónicoTema exposición gobierno electrónico
Tema exposición gobierno electrónico
LILI
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
LILI
 
Plataforma de computacion en la nube
Plataforma de computacion en la nubePlataforma de computacion en la nube
Plataforma de computacion en la nube
Eduardo Castro
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
LILI
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lider
tutamedina
 
Patokorpi logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
Patokorpi   logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articuloPatokorpi   logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
Patokorpi logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
LILI
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LILI
 
#M+®dicostuiteros
#M+®dicostuiteros#M+®dicostuiteros
#M+®dicostuiteros
LILI
 
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
Paavola   knowledge creation metaphor - articuloPaavola   knowledge creation metaphor - articulo
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
LILI
 
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVENPresentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
uzcateguidf
 
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
El uso d elas tics para desaparecer las escuelasEl uso d elas tics para desaparecer las escuelas
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
LILI
 
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
LILI
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
estefania
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
autem autem
 
Influjo De Las Tic En La Sociedad De
Influjo De Las Tic En La Sociedad DeInflujo De Las Tic En La Sociedad De
Influjo De Las Tic En La Sociedad De
yolaki
 
Inteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocionalInteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocional
LILI
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodos
LILI
 

Destacado (20)

El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
El fuego de las revoluciones se enciende desde internet internacional elunive...
 
Epistemologies for qualitative research
Epistemologies for qualitative researchEpistemologies for qualitative research
Epistemologies for qualitative research
 
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
 
Tema exposición gobierno electrónico
Tema exposición gobierno electrónicoTema exposición gobierno electrónico
Tema exposición gobierno electrónico
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Plataforma de computacion en la nube
Plataforma de computacion en la nubePlataforma de computacion en la nube
Plataforma de computacion en la nube
 
Economía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
 
competencias del lider
competencias del lidercompetencias del lider
competencias del lider
 
Patokorpi logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
Patokorpi   logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articuloPatokorpi   logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
Patokorpi logic of sherlock holmes in technology enhanced learning - articulo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
#M+®dicostuiteros
#M+®dicostuiteros#M+®dicostuiteros
#M+®dicostuiteros
 
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
Paavola   knowledge creation metaphor - articuloPaavola   knowledge creation metaphor - articulo
Paavola knowledge creation metaphor - articulo
 
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVENPresentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
Presentación Computación en Nube Venezolana CONUVEN
 
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
El uso d elas tics para desaparecer las escuelasEl uso d elas tics para desaparecer las escuelas
El uso d elas tics para desaparecer las escuelas
 
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
No se quede en las nubes cuando oiga hablar de la 'computación en nube'
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Influjo De Las Tic En La Sociedad De
Influjo De Las Tic En La Sociedad DeInflujo De Las Tic En La Sociedad De
Influjo De Las Tic En La Sociedad De
 
Inteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocionalInteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocional
 
Entre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodosEntre posturas y no entre metodos
Entre posturas y no entre metodos
 

Similar a Ge 01 de abril 2011

Mod2 lectura2
Mod2 lectura2Mod2 lectura2
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Edgar Condor Capcha
 
Gobierno electronico informaticos
Gobierno electronico informaticosGobierno electronico informaticos
Gobierno electronico informaticos
Manuel Bedoya D
 
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
juanvaldez981
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
marllyisabel
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
marllyisabel
 
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptxPENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
MichaelPerez200112
 
E government
E governmentE government
E government
flacorpsemuh
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Yaskelly Yedra
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
José Luis Montalván Martínez
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
Dario Jose Ariza Vieco
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
gonzalezleonardo
 
Tic y admon publica
Tic y admon publicaTic y admon publica
Tic y admon publica
defociu
 
E gobierno
E gobiernoE gobierno
E gobierno
gustavotarqui
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
Ana López
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
baby15240
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
Athyliuz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Augusto Mejis Guzman
 

Similar a Ge 01 de abril 2011 (20)

Mod2 lectura2
Mod2 lectura2Mod2 lectura2
Mod2 lectura2
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
 
Gobierno electronico informaticos
Gobierno electronico informaticosGobierno electronico informaticos
Gobierno electronico informaticos
 
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno ElectronicoInf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
Inf 324 01 2009 20 P06 Gobierno Electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptxPENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II-Diapositivas.pptx
 
E government
E governmentE government
E government
 
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientesSistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
Sistemas transparente para gobierno electrónico eficientes
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Tic y admon publica
Tic y admon publicaTic y admon publica
Tic y admon publica
 
E gobierno
E gobiernoE gobierno
E gobierno
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobiernoEl papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
El papel moderador de la formación en la adopción del e-gobierno
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 

Más de LILI

Los llanos-orientales-milespowerpoints.com
Los llanos-orientales-milespowerpoints.comLos llanos-orientales-milespowerpoints.com
Los llanos-orientales-milespowerpoints.com
LILI
 
Resumenes congreso 2011
Resumenes congreso 2011Resumenes congreso 2011
Resumenes congreso 2011
LILI
 
Realización de la cartelera
Realización de la carteleraRealización de la cartelera
Realización de la cartelera
LILI
 
Defensa de tesis 3
Defensa de tesis 3Defensa de tesis 3
Defensa de tesis 3
LILI
 
Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2
LILI
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1
LILI
 
Ensayo transcomplejo del tema de carcel
Ensayo transcomplejo del tema de carcelEnsayo transcomplejo del tema de carcel
Ensayo transcomplejo del tema de carcel
LILI
 
Análisis crítico de la tesis en elaboración
Análisis crítico de la tesis en elaboraciónAnálisis crítico de la tesis en elaboración
Análisis crítico de la tesis en elaboración
LILI
 
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
LILI
 
Poema de ..
Poema de ..Poema de ..
Poema de ..
LILI
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
LILI
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
LILI
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
LILI
 
Trancomplejidad de urquia
Trancomplejidad de urquiaTrancomplejidad de urquia
Trancomplejidad de urquia
LILI
 
Ibis
IbisIbis
Ibis
LILI
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
LILI
 
Informe sobre el diplomado en prevención del delito y seguridad ciudadana
Informe sobre el diplomado en prevención     del delito y seguridad ciudadanaInforme sobre el diplomado en prevención     del delito y seguridad ciudadana
Informe sobre el diplomado en prevención del delito y seguridad ciudadana
LILI
 
Burundanga
BurundangaBurundanga
Burundanga
LILI
 
Nueva droga alerta!
Nueva droga alerta!Nueva droga alerta!
Nueva droga alerta!
LILI
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
LILI
 

Más de LILI (20)

Los llanos-orientales-milespowerpoints.com
Los llanos-orientales-milespowerpoints.comLos llanos-orientales-milespowerpoints.com
Los llanos-orientales-milespowerpoints.com
 
Resumenes congreso 2011
Resumenes congreso 2011Resumenes congreso 2011
Resumenes congreso 2011
 
Realización de la cartelera
Realización de la carteleraRealización de la cartelera
Realización de la cartelera
 
Defensa de tesis 3
Defensa de tesis 3Defensa de tesis 3
Defensa de tesis 3
 
Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2Defensa de tesis 2
Defensa de tesis 2
 
Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1Defensa de tesis 1
Defensa de tesis 1
 
Ensayo transcomplejo del tema de carcel
Ensayo transcomplejo del tema de carcelEnsayo transcomplejo del tema de carcel
Ensayo transcomplejo del tema de carcel
 
Análisis crítico de la tesis en elaboración
Análisis crítico de la tesis en elaboraciónAnálisis crítico de la tesis en elaboración
Análisis crítico de la tesis en elaboración
 
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
Análisis crítico de la tesis en elaboración (cuadro + análisis)
 
Poema de ..
Poema de ..Poema de ..
Poema de ..
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Trancomplejidad de urquia
Trancomplejidad de urquiaTrancomplejidad de urquia
Trancomplejidad de urquia
 
Ibis
IbisIbis
Ibis
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
Informe sobre el diplomado en prevención del delito y seguridad ciudadana
Informe sobre el diplomado en prevención     del delito y seguridad ciudadanaInforme sobre el diplomado en prevención     del delito y seguridad ciudadana
Informe sobre el diplomado en prevención del delito y seguridad ciudadana
 
Burundanga
BurundangaBurundanga
Burundanga
 
Nueva droga alerta!
Nueva droga alerta!Nueva droga alerta!
Nueva droga alerta!
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
 

Ge 01 de abril 2011

  • 1. Prestación de servicios (e-goverment) Dimensiones de la Fomento de la consulta y extensión Administración Pública de los procesos democráticos (primera aproximación) (e-democracia) Dinamización de los procesos de elaboración de políticas públicas (e-gobernanza) La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 2. El desarrollo del Gobierno Electrónico es más bien una cuestión Política que de carácter técnico. De manera que Internet y las TIC pueden ser herramientas para el cambio, siempre que exista una clara voluntad política y directiva para liderar las transformaciones necesarias en las estructuras, procedimientos y cultura organizativa. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 3. Nueva Gestión Pública (NGP) Paradigmas para el análisis Gobierno Electrónico (primera aproximación) Neoinstitucionalismo Gobernanza Pública Policy Networks La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 4. Tipos de referencias sobre la Nueva Gerencia Pública (NGP) los gobiernos producen libros blancos, agendas de reforma, pronunciamientos, en los que intentan convencer a las legislaturas, los medios de Documentos comunicación, al público, y a los empleados públicos Promocionales mismos, de que sus reformas son significativas, bien “mirar lo que estamos intencionadas y tienen probabilidades de producir una haciendo” variedad de mejoras'. Se trata, fundamentalmente, de documentos promocionales para intentar persuadir, de manera que muchas veces sitúan la retórica favorable a los cambios por encima de la autocrítica (National Performance Review, 1994, 1998; OCDE, 1997). La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 5. Tipos de referencias sobre la Nueva Gerencia Pública (NGP) 'los consultores y otros asesores proporcionan al mismo tiempo trabajos Materiales, guías promocionales y sobre 'cómo hacerlo', a o documentos de carácter orientador menudo venden sus herramientas “cómo hacerlo ” (reingeniería, gestión de la calidad total, 'benchmarking', o cualquiera otra) y últimamente están vendiendo sus servicios a gobiernos, agencias públicas, y empresas. Las guías sobre 'cómo hacerlo' La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 6. En la construcción del modelo analítico propuesto, las aportaciones realizadas desde la perspectiva de la NGP han planteado diferentes elementos a considerar en las organizaciones públicas y su incidencia en la incorporación de propuestas asociadas al Gobierno Electrónico. Los niveles de convergencia o desnivel entre discurso y resultados, así como las actitudes de los responsables públicos sobre el papel del Gobierno electrónico en las reformas de la gestión pública son dos aspectos centrales a analizar en la reflexión sobre los requisitos que se plantean para generar nuevas fórmulas de funcionamiento interno y de relación asociadas a la incorporación de las TIC en las Administraciones Públicas. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 7. Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el neoinstitucionalismo Las iniciativas para desarrollar proyectos de Gobierno Electrónico deben contextualizarse en un entorno social, económico y político en el que los problemas a afrontar son de gran complejidad e interdependencia, las fronteras del sector público/privado no están claras y existe una creciente interdependencia entre organizaciones. Con esta situación, los gobiernos deben basar sus actuaciones no sólo en la autoridad y la sanción sino también en el consenso y la cooperación entre una multiplicidad de actores a lo largo del desarrollo e implementación de las acciones públicas (Kooiman, 1993; Jordana,1995; Kickert, 1997). La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 8. Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el neoinstitucionalismo De esta constatación, surge un nuevo estilo de gobierno, distinto del modelo de control jerárquico y caracterizado por un mayor grado de cooperación y por la interacción entre el estado y los actores no estatales al interior de redes decisionales mixtas entre lo público y lo privado al que se ha denominado ‘governance’ (Rhodes, 1996, 1997; Mayntz, 1998, 2001) o ‘Public Governance’ (Meneguzzo, 1997; Kickert, 1997, 2000) La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 9. Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el neoinstitucionalismo Con la incorporación del enfoque de la Gobernanza o Gobernanza Pública, el paradigma de la NGP, guiado por criterios de eficiencia y eficacia, se enriquece gracias a la incorporación de lógicas para la acción destinadas a desarrollar la capacidad de cooperación e interacción de los actores públicos con otros agentes público-privados La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 10. Gobernanza y Gobierno Electrónico: una aproximación desde el neoinstitucionalismo Caso de Holanda, en el que es relevante el peso de las instituciones privadas y sociales en sectores de intervención pública como la educación, la seguridad social y sanitaria, en los que se advierte la presencia de un modelo neocorporativista de sociedad. A esta descripción del contexto institucional (Neoinstitucionalismo) se añade el interés por la literatura de las redes de actores (Policy Networks) ya que es evidente que para articular procesos de gobernanza es necesario contar con una pluralidad de actores (Administraciones Públicas, partidos políticos, empresas privadas, cooperativas, asociaciones, organizaciones voluntarias, etc.) que operan a nivel internacional, nacional, regional y local. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 11. Por gobernabilidad/governability, Kooiman (1993: 59-72 en Prats Català, 2001) entiende la cualidad conjunta de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo en el contexto de otros sistemas más amplios de los que forma parte. Esta cualidad depende del ajuste efectivo y legítimo entre las necesidades y las capacidades de la acción de gobierno/governing. Este concepto de gobernabilidad [9] no contempla las necesidades como algo perteneciente a la sociedad y las capacidades como algo perteneciente al gobierno/government. En las sociedades interdependientes contemporáneas las necesidades y capacidades deben verse también como interdependientes y por tanto a la vez como políticas y sociales, públicas y privadas, referentes al estado y a la sociedad. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 12. La capacidad de gobernar de un sistema está claramente conectada a sus procesos de gobernanza/governance y a la acción de gobierno/governing. Sin un ajuste efectivo y legítimo entre las necesidades y las capacidades no puede existir gobernabilidad. Pero este ajuste depende de las estructuras de gobernanza y de los actores de gobernación (‘governing actors’). Las necesidades y las capacidades se construyen socialmente y el resultado final depende de la estructura institucional y de los actores. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 13. Los procesos de gobernanza tienen en cuenta dos dimensiones: (a) una dimensión estructural que hace referencia a los arreglos institucionales existentes en una sociedad dada, (neoinstitucionalismo) (b) una dimensión dinámica o de proceso que se refiere a las acciones de las redes de actores (policy networks) que pueden afectar a la dimensión estructural. La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 14. El enfoque del análisis de las redes de actores (policy networks) que asume que las políticas se elaboran en procesos complejos de interacción entre un amplio número de actores interdependientes . Puesto que los actores dependen entre sí, las políticas podrán realizarse solamente sobre la base de la cooperación. Una cooperación que no es espontánea, sino que tiene que ser gestionada y articulada (Klijn, 1995; Klijn&Koppenjan, 2000) Los policy networks se caracterizan por los actores que forman parte de ellos y las relaciones de interdependencia entre ellos. A través de una serie consecutiva de interacciones (juegos) entre actores, se establecen modelos de relaciones (contexto del network) que crean y perpetúan un cierto equilibrio de recursos dentro de la red (poder, status, legitimidad, conocimiento, información y dinero) La Necesidad de Teoría(s) sobre Gobierno Electrónico. Una Propuesta Integradora. Criado G. J. et al. CENIT. 2002
  • 15. Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 16. Beneficios esperados del Gobierno Electrónico Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 17. Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 18. Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 19. Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 20. Disponibilidad de servicios públicos en línea Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 21. Implementación de Gobierno Electrónico Análisis de experiencias en: Brasil, Chile, Costa Rica, México, Perú, RD, Uruguay, Venezuela
  • 22. Orientación actual, expectativas y retos del Gobierno Electrónico Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64
  • 23. Hoy día los servicios públicos, especialmente bajo la modalidad de la modernización de la administración pública, se ven influenciados de manera significativa por el manejo de información, oportuna, precisa y significativa, en otras palabras, de calidad. No sólo es el uso de la tecnología sino también que la información gestionada a través de ella responda a las necesidades y expectativas de los ciudadanos e instituciones que se sirven del Gobierno Electrónico. Gestión y calidad de la información en el Gobierno Electrónico. Torres M. et al. Universidad, Ciencia y Tecnología. V 14. Nº 54, Marzo 2010. pp 55-64